|
El Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó las obras de infraestructura y equipamiento del Sistema Metropolitano para el Manejo de Residuos, modelo único en México, con el cual se atiende el problema de desechos sólidos en Progreso, Kanasín, Tixpéual, Ucú, Umán y Mérida, municipios donde se genera más del 60% de la basura de Yucatán, con el que el estado se vuelve pionero y avanza hacia convertirse en un lugar más sostenible, con un servicio de recolección y gestión de basura más eficiente.
En visita a la estación de transferencia de Umán, Vila Dosal supervisó los trabajos de adecuación y otorgó equipamiento, que constaron en 3 camiones compactadores, 1 camión roll-on, 4 cajas de transferencia, 2 tracto camiones y un par de mini cargadores, los cuales contribuirán con la operación del plan, que contempla la clausura de tiraderos al aire libre, el establecimiento de estaciones de transferencia, el fomento del acopio diferenciado y equipamiento para mejorar la recolección de basura, al pasar de tener 6 basureros a uno solo, en el Relleno Sanitario de la capital yucateca.
Mediante más de 24.8 millones de pesos, se realizan saneamientos en los basureros y estaciones de transferencia de Progreso, Umán, Tixpéual y Ucú, a fin de garantizar que no haya dispersión de la basura y evitar afectaciones a la salud pública o al ambiente, mientras que, a través de 23.7 millones de pesos, se fortaleció el correcto funcionamiento de dichos sitios.
Al dar detalles, la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Melina Rodríguez Gómez, señaló que, para el caso de Kanasín, se contó con inversión privada por un total de 14.9 millones de pesos para el saneamiento y establecimiento de una estación de transferencia.
Igualmente, la funcionaria indicó que, en Progreso, Umán y Kanasín, se ha saneado 173,060 metros cúbicos (m3) de residuos, lo que equivale a 7 pirámides de Chichen Itzá juntas. Agregó que este sistema ha generado el interés de otros municipios y estados de la República, como Oaxaca, Quintana Roo y Querétaro, quienes se han acercado para conocer cómo funciona.
“El día de hoy, hacemos historia por mover a Mérida y su zona metropolitana a tener un solo sitio de disposición final, lo que implica la garantía de una reducción de 42,152 toneladas de CO2 equivalente, lo que significa a sacar de circulación a 206,000 de forma anual”, apuntó.
Por último, Rodríguez Gómez explicó que, con estas acciones, se integra un Organismo Operador Descentralizado, para una adecuada recolección, tratamiento y disposición final de residuos. En un plazo de corto a mediano, se prevé explorar la posibilidad de capitalizar la basura tratada para generar valor agregado, en bienes como combustibles alternos.
Luego de la entrega, el Gobernador sembró uno de los más de 9,000 árboles, que se sembrará en estos espacios como parte del sistema, y recorrió el Centro de Educación Ambiental “Taller de Reciclaje”, donde se puede encontrar una exposición fotográfica, que plasma el antes, aparte del punto verde de acopio, que servirá para aprender, de manera práctica, a clasificar la basura, que los visitantes se lleven las buenas prácticas a casa y fomentar un acopio diferenciado desde el hogar.
Vila Dosal visitó ahí a los recolectores informales de la comunidad, incluidos mediante el Taller, que han sido capacitados y, ahora, elaboran artículos para mascotas con materiales reutilizados, como cartón y telas, que donaron empresas con las que se tiene alianzas.
Entre las umanenses que trabajan en el taller de reciclaje, estaban Valentina Muuk Casanova y Mercedes Hinojosa Herrera, quienes, por 30 años, se han dedicado a la recolección informal y ya cuentan con un espacio más digno, para trabajar y ganarse la vida.
Otros de los beneficios de este proyecto son la disminución de la disposición en tiraderos a cielo abierto, pues se pasa de 10.4% a 0 en la zona; fortalecimiento de la correcta disposición de basura, y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Lo anterior contribuirá con una notable baja en la contaminación de suelo, agua y aire; reducirá los riesgos a la salud pública y mejorará el manejo de basura, con prácticas más adecuadas y avaladas, al tiempo que se emprenderá acciones para fomentar la economía circular y una cultura de sustentabilidad entre la ciudadanía yucateca.
Mediante este sistema, se implementó nueva infraestructura en la región, llevó a cabo trabajos de saneamiento y clausura de los primeros 3 basureros, construyó las estaciones de transferencia y fomentó tanto la separación como la valorización de materiales para evitar tirarles tras un solo uso.
Con el objetivo de continuar fortaleciendo la cultura y las artes en el Municipio, el Alcalde Renán Barrera está comprometido con la creación de más espacios para las diversas disciplinas y representaciones artísticas, principalmente, para exhibir a los principales representantes de las diferentes disciplinas artísticas.
En ese sentido, el Presidente Municipal supervisó las obras de remodelación del Centro Cultural “Fernando Castro Pacheco”, ubicado en las instalaciones del Archivo Municipal en el Paseo de Montejo (Av. Paseo de Montejo por 39), que será un nuevo espacio para la comunidad artística.
“Este nuevo espacio cultural es un homenaje y una significativa aportación del Municipio para promover y preservar la obra pictórica de Fernando Castro Pacheco, porque tanto en Mérida, como en todo Yucatán, se privilegia la cultura como un factor de paz social, lo cual nos distingue y nos permite habitar la mejor ciudad de México”, indicó.
Acompañado de las y los integrantes de la Mesa Directiva de la Fundación Casa de Estudio Fernando Castro Pacheco A.C., y de su presidente Sergio Manzur Simón; de los directores Irving Berlín Villafaña, de Cultura, y David Loría Magdub, de Obras Públicas; Barrera Concha explicó que este Centro tendrá en exhibición la vasta obra del pintor yucateco y, también, será un homenaje a su trayectoria en la promoción y difusión de la historia de nuestra entidad.
“Con la próxima apertura de este Centro Cultural, vamos a cumplir con el compromiso que le hice a don Fernando Castro Pacheco durante mi primera administración, quien como última voluntad me pidió el apoyarlo para legar su obra al pueblo de Yucatán en un recinto que resguarde y difunda su trabajo”, detalló.
Estamos dando la oportunidad para que todas y todos los yucatecos y visitantes de México y mundo conozcan más de la obra de este importante pintor, agregó.
Al recorrer las salas de lo que será este nuevo recinto cultural, Berlín Villafaña recordó que el 31 de mayo pasado, las y los integrantes del Cabildo de Mérida aprobaron por unanimidad la firma del convenio con la fundación, que tiene por objetivo principal la exposición y resguardo de las obras del reconocido pintor yucateco.
En cuanto al Centro Cultural “Fernando Castro Pacheco”, explicó que el espacio designado será de tres salas y un pasillo para la exposición de las obras del artista yucateco, así como una sala recepción de visitantes y un área de artículos de venta de souvenirs a beneficio de la Asociación Civil. También se contará con un espacio para el almacenaje del fondo de obras, habilitado con todos los elementos de seguridad correspondientes.
Los trabajos consistieron en rehabilitación del pórtico de acceso, recepción, salas de exhibición, nueva iluminación, baños, sistema de riego, instalaciones eléctricas, nuevos pisos de concreto en andadores, restauración de la fachada, pintura e impermeabilización de la azotea, abundó.
Por su parte Alberto Arceo Escalante, curador de la exposición inaugural “De color y eternidad” de Fernando Castro Pacheco, explicó que esta muestra invita a reflexionar sobre cómo el pintor yucateco construía el cuerpo desde la perspectiva formalista.
“En esta exposición hacemos un recorrido por diferentes momentos de influencia europea o escuela mexicana de pintura donde Castro Pacheco va construyendo esa volumetría muy característica con la que pinta a las mujeres, enarbolando un lenguaje entre el color y la pintura misma en un proceso de construcción”, expresó.
Mencionó que la muestra también contiene obras que por primera vez verán la luz pública y cuadros muy emblemáticos.
Finalmente, precisó que la exposición consta de 56 obras y está compuesta de óleos de gran formato, grabados, litografías, serigrafías y esculturas en bronce demostrando la versatilidad y maestría de Castro Pacheco para trabajar en diferentes materiales.
Supervisión de obras de Remodelación del Centro Cultural "Fernando Castro Pacheco": https://we.tl/t-CIeSkVUim0
El segundo año de la administración del Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, recibió el respaldo de las y los presidentes municipales yucatecos y actores políticos al considerarlo un ejemplo de crecimiento parejo, igualdad de oportunidades y programas enfocados a abatir la pobreza, elevar la calidad de vida y crear entornos seguros para las familias.
En el marco del II Informe de Resultados del Alcalde de Mérida, realizado en las instalaciones del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, ediles yucatecos elogiaron las acciones enfocadas a mejorar las oportunidades económicas, brindar seguridad, dotar a la ciudad de más infraestructura urbana, servicios públicos, desarrollo social, turismo y movilidad en beneficio de todas y todos los habitantes.
Al respecto, el Alcalde de Tekax, Diego Ávila Romero, consideró que Mérida es el máximo referente para los municipios del interior del Estado en cuanto a coordinación entre niveles de Gobierno para la creación de proyectos que impacten de manera positiva los sectores económicos y sociales en la ciudad.
“Mérida es el ejemplo a seguir, es el hermano mayor de todos porque nos ha ayudado muchísimo en darnos esa guía de cómo debería estar bien estructurado un Ayuntamiento, se ven los resultados de los trabajos en la ciudad y el trabajo en equipo porque en estos últimos dos años es una combinación de fuerzas entre el gobierno estatal, municipal y federal”, expresó.
Asimismo, felicitó a Barrera Concha por privilegiar el trabajo coordinado y generar más condiciones de participación ciudadana, donde las y los habitantes se involucran en las decisiones gubernamentales logrando así consolidar importantes proyectos para el desarrollo de la ciudad.
“Son unos de los pioneros en implementar todo el tema de participación ciudadana, que es una clave para escuchar a la ciudadanía y moldear los proyectos que se aterrizan en las colonias y comisarías, por ello, Barrera Concha nos ha apoyado mucho para darnos esa guía y hemos ido implementándolo poco a poco”, expuso.
Por su parte, el Alcalde de Kanasín, Edwin Bojórquez Ramírez, destacó que el Ayuntamiento de Mérida es ejemplo de gobierno para los municipios yucatecos, sobre todo para planear y afrontar el reto que implica diseñar políticas públicas que atiendan el crecimiento acelerado de las ciudades.
“Muchas de esas políticas, no sólo son ejemplo para muchos municipios del Estado, sino que son ejemplos a nivel nacional pues hay logros importantes en el tema de la atención de los servicios públicos, en movilidad y en el desarrollo conurbado de la capital con municipios como el nuestro”, comentó.
Expuso que el Gobierno del Estado de Yucatán y el Alcalde de Mérida tienen la voluntad para trabajar coordinados con las y los alcaldes de Yucatán, en especial con proyectos que involucran la participación de los municipios, como el proyecto del Ie-Tram que será un nuevo sistema de transporte que beneficiará a la zona conurbada como en caso de Umán.
Otro de los proyectos que resaltó fue el programa “En Bici”, que también será benéfico para las y los habitantes de Kanasín, pues un gran porcentaje de la población trabaja en Mérida y contarán con esta opción de movilidad que les ayudará a cuidar su economía y facilitar el enlace con las principales rutas de transporte público.
Por su parte Ana Rosa Payán Cervera, ex alcaldesa de Mérida, reconoció el trabajo emprendido por el Alcalde Renán Barrera, que desde la primera vez que estuvo al frente de Mérida, procuró que exista un desarrollo ordenado y equilibrado para las y los habitantes del Municipio.
“Es una tarea inmensa, ha sido un reto de todos los días para el Alcalde y no me cabe la menor duda de que ha sido un trayecto con sus dificultades, pero con sus logros y sus grandes avances”, comentó.
Consideró que la creación de la Secretaría de Participación Ciudadana ha sido un parteaguas en la manera de gobernar en Mérida, pues acerca aún más a las autoridades con las necesidades reales de la población.
“Eso es muy bueno, que la gente hable, participe y se involucre en los temas de la ciudad creo que es fundamental para el crecimiento de toda administración y principalmente este organismo tan amplio que es Mérida”, señaló.
A su vez, el ex Alcalde de Mérida, César Bojórquez Zapata, comentó que los cambios en la ciudad son cada vez más relevantes, principalmente en materia de servicios públicos donde se brinda atención inmediata a las solicitudes de la ciudadanía.
“Es lo que mantiene a la ciudad estable, turística, segura y con un desarrollo económico tremendo; definitivamente cada alcalde que ha pasado, en particular Renán Barrera, han colocado su granito de arena, para transformar a Mérida en una ciudad con grandes servicios para todas y todos”, sostuvo.
Para Levy Abraham Macari, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco-Servitur), indicó que Barrera Concha realiza un trabajo comprometido que ha dado grandes resultados, gracias a su experiencia para implementar programas y acciones que permiten el desarrollo del Municipio.
“Existen muchos logros del Alcalde y su administración, porque tienen mucha experiencia y nos permiten confirmar que la continuidad en los puestos ayuda a reconocer qué necesita la ciudad y como atender esos retos, en este caso, resalta el trabajo arduo para mejorar las políticas de transparencia, comunicación y acercamiento con la ciudadanía”, expuso.
Finalmente, Héctor Alberto Fernández, secretario general del Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV), externó su beneplácito por el crecimiento y desarrollo que ha tenido la ciudad en los últimos años, sobre todo en materia de obra pública y turismo.
“Como taxistas vemos las mejoras de las calles, no sólo en bacheo, también en las calles nuevas vemos el alumbrado público y qué decir de toda la infraestructura que se está haciendo en el Corredor Turístico y Gastronómico que traerá más visitantes y se convertirá en una nueva fuente de ingresos tanto para Mérida como para el Estado”, concluyó
Decenas de miles de papeletas ilegales han sido encontradas en Detroit, Michigan, durante un explosivo estudio forense criminal sobre los resultados de las elecciones de 2020.
Specklin Forensics, un experto nacional en criminalística forense, completó una investigación sobre las elecciones de 2020 en Michigan y publicó un informe sobre sus hallazgos.
Según el informe, la organización encontró nuevas pruebas de fraude electoral crónico y sistémico.
El fraude expuesto se produjo especialmente entre los votos por correo en las controvertidas elecciones de 2020.
La consultora tiene una amplia experiencia nacional testificando en juicios penales.
Durante su investigación, Specklin Forensics tuvo acceso limitado a las papeletas de 2020 en el condado de Wayne, que abarca Detroit.
Los investigadores forenses descubrieron:
Un número significativo de votos de ausentes en diferentes recintos electorales no tenían ninguna solicitud de voto firmada. Muchas boletas de voto por correo no tenían solicitud alguna, en los dos recintos de primarias examinados los índices de boletas ilegales fueron del 12% y el 20%.
Las boletas de voto en ausencia a menudo tenían un tono y una sombra más claros en la impresión. Los secretarios de Detroit incluso comentaron al equipo de Specklin que el tipo de papel parecía diferente
Si los números de ausentes sin solicitud de boleta de voto se extrapolan al resto del condado de Wayne, Specklin informa, “con aproximadamente 170,000 boletas AV, el rango de 8% a 20% sería de 13,600 a 34,000 boletas sin una aplicación solicitando una boleta de voto”.
Speckin Forensics dice que fue contratada para “examinar y recontar las boletas de votación, sobres, cintas de totales, libros de registro y otros documentos” de las elecciones de 2020 en Detroit.
La investigación incluyó las 134 Juntas de Recuento de Votantes Ausentes (AVCB) y los 503 distritos electorales.
El equipo de la empresa pasó un mes, del 17 de abril al 17 de mayo, en el Departamento Electoral de Detroit, donde se les permitió ver, pero no tocar, las boletas electorales.
El personal del Departamento de Elecciones (DOE) manejó todas las boletas y ayudó en el proceso de recuento.
El informe, publicado el 26 de julio, descubrió que en el 20% de los casos en una junta de recuento de votos ausentes de Detroit y en el 12% en otra, no se cumplía el requisito de elegibilidad.
Estas boletas de voto eran, por tanto, ilegítimas y, en un sistema electoral no corrupto, habrían sido rechazadas, concluye el informe.
El jefe de Specklin, Erich Specklin, emitió un comunicado en el que advertía de la necesidad de llevar a cabo más investigaciones sobre las elecciones de 2020.
“…los datos informáticos relacionados con el escaneo y la tabulación de estas elecciones de 2020 deben ser examinados y comparados en busca de discrepancias, así como de secuencias temporales”, dijo Specklin.
“Estos datos deben incluir imágenes de boleta de votos para comprobar si hay escaneos duplicados, comparación de totales, tiempos de escaneo y otras características relacionadas y posibles accesos de fuentes externas”.
FUENTE: TIERRA PURA
La empresa china de baterías para vehículos eléctricos Gotion anunció el martes la compra de 70 hectáreas de terreno en Green Charter Township, Michigan, como parte de su plan para construir una “instalación de componentes de baterías de última generación”.
Gotion -filial de Gotion High-Tech, con sede en Hefei (China)- desveló por primera vez sus planes de construir la planta de baterías hace meses con el apoyo de la gobernadora demócrata de Michigan, Gretchen Whitmer, pero desde entonces se ha enfrentado a la oposición local por sus vínculos con el régimen chino.
“La finalización del proceso de adquisición de terrenos es un paso adelante para Gotion Inc. y para la región en su conjunto”, declaró en un comunicado Chuck Thelen, vicepresidente de operaciones norteamericanas de Gotion.
“Hemos escuchado las preocupaciones de los residentes locales y hemos decidido no comprar dos grandes parcelas de terreno zonificadas para uso agrícola en este momento”, continuó Thelen. “Gotion Inc. seguirá trabajando con los miembros de la comunidad, y con nuestros socios municipales, del condado y estatales, a lo largo de todo este proceso”.
Según Thelen, la adquisición de terrenos por parte de la empresa consiste principalmente en terrenos de uso industrial. Sin embargo, algunos de los terrenos adquiridos están actualmente destinados a uso residencial o agrícola, y Thelen añadió que Gotion trabajaría con las autoridades locales para recalificar esas propiedades para uso industrial.
En octubre, Whitmer anunció que Gotion invertiría 2.400 millones de dólares en la construcción de dos plantas de producción de 550.000 metros cuadrados, junto con otras instalaciones auxiliares, en una extensión de 260 acres del municipio de Green Charter. Aplaudió la propuesta, diciendo que apuntalaría el estatus de Michigan como “centro mundial de la movilidad y la electrificación”.
Sin embargo, legisladores republicanos, expertos en seguridad nacional, residentes y líderes locales han analizado con lupa la propuesta de Gotion, señalando su propiedad china y sus vínculos con el Partido Comunista Chino. Los estatutos corporativos de Gotion High-Tech exigen a la empresa “llevar a cabo actividades del Partido de acuerdo con la Constitución del Partido Comunista de China”.
“Seguiré haciendo todo lo que esté en mi mano para sacar a la luz los riesgos de este proyecto”, declaró el representante John Moolenaar, republicano de Michigan, que representa al distrito en el que se produjo la compra de terrenos por parte de Gotion y que forma parte del Comité Selecto de la Cámara de Representantes sobre el Partido Comunista Chino.
“Los residentes del condado de Mecosta se han manifestado abrumadoramente en contra de este acuerdo mientras Gotion y los funcionarios locales les intimidaban y les mantenían en la oscuridad firmando acuerdos de no divulgación que van en contra del derecho del público a saber”, añadió. “Los simples hechos son que Gotion es una filial de una empresa que promete lealtad al PCCh y no debería recibir dinero de los contribuyentes para construir en Michigan”.
Además de las críticas por sus vínculos con China, legisladores como Moolenaar han expresado su preocupación por la proximidad de la planta propuesta por Gotion a bases militares estadounidenses. La planta estaría situada a menos de 100 km de Camp Grayling, el mayor centro de entrenamiento de la Guardia Nacional de Estados Unidos.
El Wall Street Journal informó a principios de este año de que la Guardia Nacional de Michigan entrena a soldados taiwaneses durante los ejercicios militares anuales en Camp Grayling.
“Que nuestro Estado acoja la inversión del PCCh en Michigan a 160 kilómetros de las mismas instalaciones en las que la Guardia Nacional de Michigan ha trabajado con militares de Taiwán es un peligroso doble discurso que pone en peligro la seguridad nacional”, declaró Moolenaar. “Esta compra de terrenos en Green Township es un paso atrás para Michigan y nuestras comunidades”.
Y en una votación de 10 contra 9 en abril, el Comité de Asignaciones del Senado del estado de Michigan dio el visto bueno final para conceder a Gotion 175 millones de dólares en financiación directa de los contribuyentes para ayudar a construir la instalación.
“Estoy enfadada. Estoy enfadada porque esta votación se incluyó en el orden del día de hoy con la menor información posible para que la gente como yo no supiera que estaba ocurriendo”, dijo Marjorie Steele, residente local, durante la audiencia. “Estoy enfadada porque ustedes, nuestros cargos electos, han ignorado las peticiones de mi comunidad para que se posponga esta votación hasta que se pueda llevar a cabo algún tipo de diligencia debida”.
FUENTE: TIERRA PURA