A través del trabajo coordinado entre los tres niveles de Gobierno, Yucatán y Mérida contribuyen al desarrollo de la nación a través de la implementación de acciones y obras que generan bienestar social, desarrollo económico y empleos para las familias yucatecas, manifestó el Alcalde Renán Barrera Concha.
En el acto protocolario que se realizó en el Salón de los Retratos del Centro Cultural Olimpo, el Presidente Municipal acompañado del secretario de la Comuna, Alejandro Ruz Castro, y Francisco Hoyos Aguilera, coordinador ejecutivo de Proyectos, en representación Luis Wertman Zaslav, comisionado del Servicio de Protección Federal (SPF), firmaron un convenio de Colaboración entre el Servicio de Protección Federal y el Ayuntamiento de Mérida, que enmarcará las acciones que impactarán de manera positiva a la población.
Barrera Concha indicó que, desde el inicio de su administración, existe un trabajo coordinado basado en el respeto entre los tres órdenes de gobierno y apegados a los marcos jurídicos e institucionales, como ocurre con el proyecto del Tren Maya o el rubro de seguridad pública donde corporaciones federales, estatales y municipales trabajan unidas para mantener a Yucatán seguro.
Apuntó que la firma de este convenio apoyará a la conclusión en tiempo y forma del Tren Maya, con lo cual podrán unirse económica y turísticamente los estados de la Península de Yucatán y atraer mayores ingresos para la población.
"El Tren Maya potenciará el desarrollo de nuestro estado. Nos toca hacerlo con justicia para todas y todos. Más allá de los números e indicadores del Tren, nosotros seremos garantes de propiciar que impacte positivamente la vida de las y los yucatecos. Además, este proyecto permitirá terminar con los rezagos en el sureste del país al generar las bases de un mejor futuro con mayores oportunidades que, sin duda, ponen a México y a Yucatán, en un plano mundial en materia de comunicaciones y turismo”, expresó.
Previamente, recordó, se firmó un convenio específico de colaboración entre FONATUR, Tren Maya y la reserva Cuxtal para promocionar la educación ambiental a través de pláticas y talleres dirigidos a las y los habitantes del Municipio.
Por su parte, Hoyos Aguilera explicó que este convenio tiene por objetivo reclutar personal y fomentar el empleo para vacantes a ocupar en el SPF, así como la promoción y difusión permanente de las ofertas de empleo en el ámbito de competencia de cada institución.
“Con este acuerdo el Ayuntamiento nos apoyará en los procesos de reclutamiento y selección de candidatos para cubrir las vacantes del SPF, a través de la Vinculación Laboral, Bolsa de Trabajo de la Dirección de Desarrollo Económico y Policía Municipal”, declaró.
Expuso que las vacantes de guardia del SPF tendrán un salario de $11,164.30 (más prestaciones) para ciudadanas y ciudadanos de entre 18 a 65 años de edad con secundaria terminada, cuyo trabajo será la custodia de las sucursales del Banco del Bienestar, hospitales y clínicas del IMSS e ISSTE y de todos los inmuebles federales que tienen instalaciones en Mérida y Yucatán.
Asimismo, agradeció a Renán Barrera por interés de concretar este convenio, además de la colaboración que mantienen con la SPF para desarrollar todas las tareas de paz y de construcción de la tranquilidad en Mérida y municipios aledaños.
En su mensaje, Ruz Castro señaló que la Secretaría Municipal se avocó a dar continuidad y dinamismo a los acuerdos que impulsan el desarrollo del Municipio, con elementos suficientes para tomar las mejores decisiones para Mérida y su población.
“Con esas acciones, estamos contribuyendo a la gobernabilidad y desarrollo de nuestro Municipio, creando las condiciones propicias, mediante el diálogo con todos los actores políticos y sociales dentro y fuera del Ayuntamiento, para concretar acuerdos”, mencionó.
Indicó que este acuerdo es parte de esa dinámica que distingue a Mérida como una ciudad que reúne las condiciones necesarias para consolidar el desarrollo económico de Yucatán a través del Tren Maya en términos de conectividad y posicionamiento estratégico.
Finalmente, a la firma del convenio asistieron Eduardo López Farías, secretario Estatal de la Mesa de Paz de Yucatán, y los directores José Luis Martínez Semerena, de Desarrollo Económico y Turismo; Mario Arturo Romero Escalante, de la Policía Municipal de Mérida e Ignacio Gutiérrez Solís, de Gobernación.
Firma de Convenio con Protección Federal: https://we.tl/t-XgOYpiSmtM
El anhelado sueño de doña Aurelia Ramírez Cetina, a quien de cariño le dicen “Lela”, se hizo realidad al recibir la sorpresiva visita del Gobernador Mauricio Vila Dosal para felicitarla por su cumpleaños número 100, que recién cumplió en julio pasado, siendo una de las abuelitas más grandes en la capital y quien pidió de regalo conocerlo.
Emocionada y con los ojos llorosos al ver a Vila Dosal llegar a su domicilio, Lela lo recibió con un fuerte abrazo y agradeciéndole su visita, “Muchas gracias por venir, Gobernador, era mi ilusión y pedí a mi familia que de regalo de cumpleaños de 100 años pueda conocerlo en persona”, le dijo la mujer al Gobernador.
Durante una plática en la sala de su casa, Lela le contó al Gobernador que es fanática de los Leones de Yucatán, por lo que Vila Dosal le obsequió la nueva jersey edición especial de los melenudos, la gorra oficial, una pelota y una taza, para que pueda seguir apoyando al equipo yucateco de béisbol y le llevó un sandwichón, su platillo favorito; además, la invitó a asistir a uno de los juegos en el Kukulcán junto con toda su familia.
Mientras le enseñaban el álbum de fotos del festejo de su cumpleaños, Vila Dosal le indicó que le dio mucho gusto conocerla y a su familia, quienes los mantiene unidos el amor por Lela. “Que siempre siga brindando felicidad a los suyos y continúe siendo el pilar de su familia”, dijo el Gobernador.
Acerca de la grata sorpresa, la hermana de Lela, Noemí Ramírez Cetina, compartió al Gobernador que el mayor sueño de Lela era conocerlo, pues todos los días ha oído del trabajo que realiza y le causa admiración el esfuerzo que dirige para la transformación de Yucatán, siempre, con cercanía a la gente, lo que hoy corroboró.
“Hoy, Lela se siente muy feliz y realizada, está súper agradecida y, sobre todo, nos llena el corazón ver que nuestro Gobernador es cercano a su gente. El hecho de que llegue a una casa para poder visitar a una ciudadana es maravilloso y eso habla bien de él como Gobernador de Yucatán, que no se olvida de los ciudadanos y es muy cercano”, aseguró Noemí Ramírez Cetina.
Antes de continuar con su agenda de trabajo, Vila Dosal se comprometió con la familia de Lela para apoyar a su sobrino Roberto Rodríguez, quien fue seleccionado para participar en los próximos Juegos Panamericanos en Chile, en la disciplina de hockey sobre pasto, como parte también del respaldo que brinda a los jóvenes yucatecos que ponen en alto el nombre de Yucatán.
Al igual que miles de yucatecos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal acudió esta noche al parque “Kukulcán Álamo” para apoyar a los Leones de Yucatán en el primer juego de la Serie de Campeonato de la Zona Sur de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) frente a los Pericos de Puebla, en busca del tetracampeonato de la Zona.
En la grama del parque de la Serpiente Emplumada y momentos antes del inicio de la Serie de Campeonato entre fieras y pericos, Vila Dosal realizó el lanzamiento de la primera bola de este duelo, cuyo ganador disputará la final de la Campaña 2023 de la LMB ante el ganador de la Zona Norte.
Acompañado de Juan José y Erick Arellano Hernández, presidentes del Consejo Administrativo y Ejecutivo, respectivamente, de los Leones de Yucatán, el Gobernador envió la pelota al jom teniendo como bateador al alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, y como receptor Iván García.
Posteriormente, a la voz de “playball”, comenzó el enfrentamiento entre los Leones de Yucatán y los Pericos de Puebla, el cual disfrutó la afición yucateca.
La administración que encabeza Mauricio Vila Dosal ha dado un fuerte impulso al deporte y, para fortalecer su infraestructura, destinó este año más de 10 millones de pesos a la instalación de luces tipo LED en este parque de pelota, a fin de contar con un sitio más moderno y óptimo como casa de los actuales campeones de la LMB.
Asimismo, resultado de las gestiones de Vila Dosal ante la Federación, se rehabilitará el “Kukulcán Álamo” para que las familias tengan mejor infraestructura para disfrutar los juegos, pues es un edificio que se ha ido desgastando con los años.
Hay que recordar que los melenudos llegan como los actuales campeones de la Zona Sur y de la LMB en 2022, por lo que a partir de hoy buscarán conseguir su cuarto campeonato de la Zona y su sexto banderín del circuito veraniego, el segundo de manera consecutiva.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán fue premiada por la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA, por sus siglas en inglés) con el prestigioso premio internacional "Triple Arco", acto que encabezó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Ante ese organismo internacional, están inscritas 1,292 agencias de Estados Unidos, Canadá, México y Barbados y únicamente 32 han logrado la obtención del premio “Triple Arco”. En México son 86 las agencias inscritas y solamente 11 cuentan con este valioso distintivo, siendo la SSP de Yucatán la número 12 en recibirlo.
Acompañado del titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, el Gobernador recibió del director Ejecutivo de CALEA, W. Craig Hartley Jr., este galardón que es otorgado al reunir la acreditación en sus tres programas, que son el de aplicación de la ley, el de Centros de Comunicaciones y el de Academias de entrenamiento; además que es reflejo del importante impulso que su administración ha dado a la preservación y fortalecimiento de la paz y tranquilidad de las familias yucatecas.
En ese marco, también se dio el reconocimiento como “Gerente de Acreditación Certificada” por la CALEA a Cecilia Lozano Cantú, coordinadora de Acreditaciones de la SSP, la cual se le otorgó por sus contribuciones significativas a la profesión de seguridad pública y a la instancia internacional. En México solo 3 personas han alcanzado este lograr esta distinción.
Al dirigir su mensaje, el Gobernador dijo sentirse orgulloso de este gran logro de la SSP, por lo que felicitó al titular de la SSP por los esfuerzos para obtener la certificación, ya que son pocas las instancias de seguridad en el mundo con ella y habla del profesionalismo, entrega y disposición al cambio para estar a la altura de los desafíos.
Ante el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, y la secretaria General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, Vila Dosal indicó que desde el inicio de su gestión determinó 3 ejes de acción para fortalecer la paz en el estado, que son lograr una policía mejor equipada, mejorar las prestaciones de los elementos y apostar por la profesionalización, y hoy, a 5 años de eso, queda demostrado que estamos logrando esos objetivos y estamos mejorando los índices de seguridad.
Recordó que pasamos de 2,200 a casi 7,000 cámaras de vigilancia, convirtiéndonos el estado con mayor número de ellas per cápita; el C5i, se han entregado casi 1,300 patrullas, pipas para los bomberos. Aunado a ello, se están mejorando sus prestaciones, siendo la entidad que brinda mejores condiciones laborales con un salario por encima de la media nacional, servicios privados de salud, becas para hijos de policías en la universidad, así como la posibilidad de adquirir una casa mediante el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Mientras que, en el tema de la profesionalización, se han logrados las certificaciones y se está buscando sentar las bases para que, aún con los cambios de administración, se mantengan los esfuerzos en este rubro, apuntó Vila Dosal, en presencia del cónsul interino y jefe de la sección consular de los Estados Unidos en Mérida, Jacob Grannell, y el Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León.
Igualmente, señaló que gracias al Congreso del Estado se aprobó la iniciativa que ni la SSP, ni la Fiscalía General del Estado (FGE) puedan tener reducciones presupuestales, pues del 2018 al 2023 se ha tenido un incremento del 72%, siendo la única policía en todo el país que haya tenido un aumento de esta cantidad.
Por otra parte, el Gobernador dijo que no solo la SSP ha obtenido certificaciones, sino también la FGE con sus 4 laboratorios y los Centros de Reinserción Social femenil y el Especializado en Aplicación de Medidas para Adolescentes lograron nuevamente la acreditación de la Asociación de Correccionales de América.
El director ejecutivo de CALEA señaló que el premio "Triple Arco" ejemplifica el compromiso de la organización de seguridad de Yucatán y que cuenta con la excelencia en sus prácticas, las ganas de mejorar y transparencia con la ciudadanía.
Destacó que la acreditación requiere de liderazgos fuertes, profesionales, competentes y comprometidos, como el Gobernador Vila Dosal, de quien destacó su labor para establecer estándares tan altos en el país.
Al respecto, Saidén Ojeda afirmó que es un orgullo para la corporación lograr la certificación en las 3 áreas de la CALEA, pues demuestra la voluntad y el compromiso que tenemos con la ciudadanía de superarse y buscar la excelencia en sus servicios.
Por ello, el funcionario estatal exhortó a los elementos de seguridad del estado a valorar los logros ya alcanzados y continuar cumpliendo con la misión de servir y proteger a los ciudadanos, así como mantener favorable la más importante de las valoraciones, que es la de la ciudadanía. "El reto es seguir haciendo bien lo que nos toca, trabajando de forma colaborativa, así como se construye la seguridad de Yucatán".
Aprovechó para agradecer al Gobernador, quien desde el principio de su administración puso como prioridad la seguridad en la entidad, fortaleciendo a la SSP para que sus elementos puedan desempeñarse con eficacia y eficiencia, a través de la capacitación, entrega de equipos y unidades, así como mejores condiciones laborales y beneficios.
En noviembre de 2022, la SSP obtuvo la acreditación de CALEA en el programa de Aplicación de la ley, luego de exhaustivas evaluaciones de sus procesos operativos y administrativos, a través de auditorías llevadas a cabo para certificar el cumplimiento de estándares específicos de excelencia, realizadas por expertos en el área de seguridad pública.
En marzo de 2021, la SSP inscribió en los programas de Comunicaciones y Academias de entrenamiento, al Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) y al Instituto de Formación Policial, respectivamente, buscando acreditar a dichas instituciones. Finalmente, después de someterse nuevamente a una serie de auditorías documentales y, en sitio, se logró el objetivo de acreditarlas en julio pasado.
La seguridad y buen aspecto urbano figuran entre los principales atributos de la capital yucateca, por lo cual Renán Barrera mantiene firme su compromiso de llevar al cabo acciones que preserven tales características en beneficio de las y los ciudadanos.
En ese sentido, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, encabezó la entrega de 21 vehículos modernos y de alta tecnología que se integran al parque vehicular del Ayuntamiento, con el propósito de ofrecer una movilidad urbana más segura, ampliar los alcances de vigilancia y seguridad pública en la ciudad, así como optimizar la calidad de los servicios públicos que se brindan a la ciudadanía.
En el evento que se llevó al cabo en la explanada del parque de la Mejorada, el Presidente Municipal destacó que el fortalecimiento del parque vehicular del Ayuntamiento es posible gracias al respaldo y compromiso de ciudadanas y ciudadanos que demuestran su amor por la ciudad con el pago puntual de impuestos, como el predial.
Acompañado de regidoras, regidores, presidentes de cámaras empresariales, directoras, directores y empleados municipales, Barrera Concha encabezó el banderazo de salida de 21 vehículos que se asignarán a las direcciones de Gobernación, Policía Municipal y Servicios Públicos Municipales para que lleven a cabo diversas actividades operativas en beneficio de la población.
La inversión total del parque vehicular fue de 44 millones 620 mil 796.08 pesos entre las que se encuentran 10 patrullas eléctricas, 2 barredoras vial mecánico-aspirante, 1 desazolvadora, 5 camiones recolectores compactadores, 2 camionetas VAN para el programa Circuito Enlace y 1 autobús adicional para el programa Circuito Aventura.
“A mí me da mucho gusto el día de hoy poder entregar estos vehículos a Servicios Públicos Municipales; tenemos también los vehículos de Circuito Enlace que nos permiten prestar servicio de transporte gratuito en el centro de la ciudad a adultos mayores y a personas con algún tipo de discapacidad, especialmente motriz y también el camión que nos va a permitir llevar a niñas, niños y mamás del centro hasta al Centenario y de ahí a Animaya, así como las nuevas patrullas eléctricas que son los vehículos más modernos que tenemos en la Policía Municipal”, expresó.
Asimismo, el Alcalde mencionó que el crecimiento permanente de la ciudad, requiere de infraestructura, equipamiento y herramientas de vanguardia que permita brindar a las y los ciudadanos servicios públicos más funcionales y con mejores estándares de calidad, mismos que distinguen a la ciudad a nivel nacional e internacional.
Más adelante, el Edil indicó que, con la puesta en marcha de las 3 unidades de traslado, se refuerza el servicio gratuito que brinda a diario la ruta Circuito Enlace al pasar de 4 a 6 camionetas tipo VAN con capacidad para 12 pasajeros cada una y la ruta de Circuito Aventura que tendrá a disposición de la ciudadanía 3 autobuses Volvo con capacidad para 37 pasajeros cada uno.
Por otro lado, el Presidente Municipal dijo que el Ayuntamiento recibe diariamente alrededor de 800 a 900 reportes ciudadanos, desde animales muertos, luminarias en las que hay que cambiar sus focos, terrenos baldíos, limpieza de calles, bacheo, construcción de calles y en materia de seguridad pública, de ahí que los vehículos entregados a la dirección de Servicios Públicos permitirán a la dependencia desempeñar mejor sus funciones.
“Para que nos demos una idea tenemos 700 parques en la ciudad de Mérida, más de 3 mil kilómetros de calles, tenemos 110 mil luminarias casi 22 son tipo led y todo esto requiere que haya armonía y sincronización entre el trabajo del gobierno municipal y la comunicación permanente con la sociedad civil y con los ciudadanos”, expresó.
En su turno, el director de la policía Municipal Mario Arturo Romero Escalante, comentó que, con la entrega de las 10 nuevas unidades, Mérida da un paso importante dentro del nuevo esquema de seguridad al contar con vehículos eléctricos modernos que resultan amigables con el ambiente al no consumir gasolina.
“Esto representó una inversión superior a los 9 millones de pesos. Estamos en un momento histórico para la Policía Municipal de Mérida, en sus 20 años de conformación, nunca se había realizado una inversión similar en la compra de unidades”, acotó.
Finalmente, el funcionario precisó que, a pesar de no contar con subsidios federales, invertir en seguridad es una gran prioridad para el Municipio por lo que reconoció el trabajo y compromiso del Alcalde Renán Barrera para seguir reforzando las acciones operativas y de capacitación de la corporación policial.
“Como policía municipal realizamos la tarea de proximidad social, somos quien está más a la mano de los ciudadanos, para apoyarlos en los casos que así se requieran, es por ello que debemos contar con las herramientas necesarias para el correcto ejercicio de nuestras funciones”, puntualizó.
Entrega de Flotilla Vehicular del Ayuntamiento de Mérida y Banderazo de Salida: https://we.tl/t-kGFTKZtwIo
La saga sobre la creación del primer ETF (Exchange Traded Fund) de bitcoin al contado (o spot) para Estados Unidos definitivamente no ha terminado; por el contrario, estaría a punto de empezar, ahora que Grayscale obtuvo una victoria ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).
Hoy, cuando un tribunal dictaminó que el organismo regulador actuó arbitrariamente cuando negó los intentos de Grayscale por lanzar un ETF bajo su administración, ahora parece casi inevitable que se apruebe más de una solicitud para estos productos financieros que rastrean el precio de bitcoin.
Empresas como BlackRock, Fidelity o VanEck, entre otras, han solicitado crear ETF de bitcoin al contado en los últimos años, pero la SEC los ha rechazado alegando que no cumplen con su estándar para prevenir la manipulación del mercado.
Por ello, cuando se supo que el regulador debe reconsiderar la solicitud de ETF planteada por Grayscale, la noticia resonó en la industria. El hecho de que la SEC rechazara docenas de otras solicitudes para productos similares, pero aprobara los fondos cotizados en bolsa a futuros de bitcoin, han sido procedimientos poco claros para la industria.
e hecho, hoy el tribunal dijo en su fallo que el organismo regulador no explicó por qué no estaba de acuerdo con la afirmación de Grayscale de que los mercados al contado y de futuros de bitcoin están correlacionados en un 99,9%.
Ante ello, el equipo legal de Grayscale ha venido trabajando con la intención de torcer el brazo del regulador hasta que apruebe su ETF de bitcoin.
Un fallo celebrado por la industria y comunidad de Bitcoin
Entonces, tanto la comunidad como la industria de bitcoin han estado aplaudiendo han el fallo. Matt Hougan, director de inversiones de Bitwise, calificó el fallo de hoy como un acontecimiento histórico para el ecosistema de las criptomonedas.
Es natural que Bitwise sienta la victoria de Grayscale como propia, dado a que su solicitud podría estar entre varias que la SEC aprobaría o seguiría postergando en los próximos días.
La Comisión de Bolsa y Valores tiene 45 días para apelar la decisión del Tribunal. De hacerlo, la decisión de aprobar o rechazar los ETF de bitcoin al contado podría ir a la Corte Suprema de Estados Unidos o, también puede ser que lo haga un panel de revisión asignado por la Corte.
Hasta ahora, no está claro si la SEC tiene contemplado apelar la decisión del tribunal. Y aunque el fallo a favor de Grayscale ha llenado de entusiasmo a la comunidad, hay que tener presente que el regulador puede exigir que Grayscale presente un formulario 19b-4, utilizado para notificar sobre una propuesta de modificación de las reglas.
Sin embargo, lo que sí está claro es que la SEC no puede negar los ETF al contado utilizando argumentos que ya ha presentado antes en sus cartas de denegación.
La segunda victoria legal para una industria golpeada
La industria de las criptomonedas radicada en Estados Unidos ha sido golpeada por una fuerte presión regulatoria durante casi todo el año. Ahora, obtuvo una gran victoria legal, la segunda del 2023.
Como lo informó CriptoNoticias, en julio pasado, la jueza del distrito de Nueva York, Analisa Torres, echó por tierra los argumentos de la SEC, de que XRP es un título valor (security), lo cual fue celebrado como un gran triunfo por parte de la comunidad.
En la actualidad, con la victoria de Grayscale sobre la SEC, el ánimo se ha elevado en un sector que ha estado lidiando con una explosión permanente a las decisiones regulatorias de los organismos estadounidenses. Esto tomando en cuenta que en ese país todavía no existe una regulación específica para el sector de las criptomonedas.
En todo caso, hay que recordar que en el caso de Ripple, la SEC apeló y un juez en un caso separado envió una señal contradictoria, apagando el optimismo y haciendo que el resultado fuera mucho menos claro.
Si bien es sólo una victoria contra el gobierno de Estados Unidos, en una campaña de múltiples frentes, la victoria de Grayscale Investments pone en evidencia que el enfoque de la SEC para vigilar las áreas legales grises de las criptomonedas no está del todo claro. Es lo que Coinbase ha llamado «regulación mediante aplicación de la ley» que es distinto a la aplicación de una ley ya establecida.
Aun así, aunque la acción judicial de hoy potencialmente acerca mucho más a bitcoin a una aceptación más generalizada en la industria de inversión tradicional también hay que tener en cuenta que cuando se trata de la SEC, cualquier cosa puede pasar.
FUENTE: CRIPTONOTICIAS