El senador republicano por Oklahoma, James Lankford, está presentando un proyecto de ley para evitar que los fondos K-12 del Departamento de Educación se destinen a universidades afiliadas al Partido Comunista Chino (PCCh).
(N de T: K-12 es una expresión que popularmente se utiliza en Norteamérica para definir las edades educativas comprendidas entre el Jardin de Infantes o Kindergarden y el nivel de secundaria denominado “12º grado”. Puesto que cada país tiene su propia legislación educativa, K-12 engloba la educación recibida desde los 4 años de edad hasta los 16)
Fox News Digital obtuvo en exclusiva la nueva Ley de Lucha contra las Asociaciones Adversarias y Maliciosas en Universidades y Escuelas (CAMPUS) de Lankford, que está diseñada para “prohibir el uso de fondos para universidades que brinden apoyo al Ejército Popular de Liberación (EPL)”.
Lankford presentó el proyecto de ley el martes cuando el Senado regresa a sus sesiones después del receso de agosto.
“El Partido Comunista Chino está trabajando para socavar y desafiar a Estados Unidos, no sólo a nivel internacional, sino en nuestro propio suelo”, dijo Lankford a Fox News Digital. “Se están infiltrando en nuestro sistema educativo en la universidad y en el nivel K-12 para desestabilizar, desinformar, piratear, robar y hacer propaganda”.
“Ya hemos identificado a los Institutos Confucio como puntos de conexión peligrosos entre las universidades estadounidenses y Beijing”, continuó el senador de Oklahoma. “El PCCh ha utilizado estas conexiones para robar la innovación estadounidense y ejercer influencia política sobre los estudiantes, los profesores y sus familias”.
“Pero están encontrando nuevas formas de involucrarse malignamente con nuestras escuelas, desde K-12 hasta universidades y colegios que a menudo están conectados con el gobierno de los EE. UU. a través de contratos. Mi proyecto de ley garantiza que saquemos al Partido Comunista Chino de nuestras aulas y nos mantengamos a salvo de (ofrecer involuntariamente) información confidencial de seguridad nacional”.
Según el proyecto de ley, el Director de Inteligencia Nacional, “en consulta con el Secretario de Defensa, identificará cada institución de enseñanza superior domiciliada en la República Popular China que preste apoyo” al EPL, incluidas las escuelas “implicadas en la aplicación de la estrategia de Fusión Militar-Civil” encabezada por el PCCh.
(N de T: en China, todas las instituciones y empresas están obligadas a ser “leales” al PCCh, por lo que deben proveerle todo lo que éste les requiera)
En virtud del proyecto de ley, el Director de Inteligencia Nacional y el Secretario de Defensa estarían obligados a “presentar a los comités correspondientes del Congreso una lista de cada una de las entidades que hayan sido identificadas” en virtud de la disposición en un plazo de 180 días a contar desde la sanción del proyecto de ley.
“Ninguno de los fondos autorizados para ser asignados o puestos a disposición del Departamento de Educación para la educación K-12 podrá ser proporcionado a una escuela primaria [o] secundaria que mantenga un contrato con una entidad domiciliada en la República Popular China”, dice el proyecto de ley.
“Ninguno de los fondos autorizados para ser asignados o puestos a disposición del Departamento de Defensa para investigación, desarrollo, pruebas y evaluación podrá ser proporcionado a una entidad que mantenga un contrato con una institución identificada en la sección 2”, dice también el proyecto de ley.
El proyecto de ley de Lankford impide al Director de Contrainteligencia de Defensa determinar “que una instalación de una entidad es elegible para albergar o almacenar una información clasificada a menos que la entidad certifique” al director que “no tiene una asociación de investigación activa con una institución” enumerada en el proyecto de ley.
Además, el proyecto de ley permite al secretario de Estado “denegar la solicitud de visa a un no inmigrante” involucrado en la agenda de Fusión Civil-Militar del PCCh
El proyecto de ley de Lankford se presenta en momentos en que el Congreso toma medidas enérgicas contra la influencia del PCCh en la educación estadounidense.
El presidente del Comité de China de la Cámara de Representantes, Mike Gallagher, está presentando un proyecto de ley que obligaría a organizaciones sin fines de lucro, fundaciones universitarias, planes de pensiones públicos y otras entidades exentas de impuestos a desinvertir en empresas chinas o perderían su estatus de exención de impuestos.
Gallagher presentará su proyecto de ley, llamado “Ley DITCH”, el martes. Se espera que el senador Josh Hawley, republicano por Missouri, presente una versión complementaria del proyecto de ley en el Senado cuando regrese de las vacaciones de agosto.
“Los contribuyentes estadounidenses no deberían verse obligados a subsidiar inversiones que beneficien al Partido Comunista Chino”, dijo Gallagher, republicano por Wisconsin. “Las universidades, las organizaciones sin fines de lucro, los fondos públicos de pensiones y otras instituciones que quieran un trato fiscal preferencial deben elegir: ¿están comprometidas con los valores que profesan o con la financiación de un régimen comunista genocida?”.
Vea la entrevista de Fox: https://www.foxnews.com/video/6336264016112
FUENTE: TIERRA PURA
“Cada vez se parecen más al PRI de antes. Qué tristeza”, sentencia Marcelo Ebrard al referirse a Morena -“No nos vamos a someter a esa señora”, dijo Ebrard sobre Claudia Sheinbaum -El equipo de Marcelo Ebrard denunció que fueron objeto de violencia por parte de la policía, pues les impiderpn el acceso al lugar del conteo Ciudad de México, 6 de septiembre de 2023.- La selección del candidato de Morena a la presidencia de la República ha causado la fractura del partido y ha puesto en entredicho la legitimidad del proceso de selección de quien sería el candidato, o candidata, para las elecciones de 2024. En un día crucial para la continuidad de la llamada Cuarta Transformación, el canciller Marcelo Ebrard pidió la repetición de todo el proceso, pues lo que se ha hecho hasta ahora "ya no tiene remedio". Horas antes de conocer los resultados de la encuesta de Morena, Ebrard, pidió reponer el proceso interno ante las incidencias registradas durante el conteo de votos. “Hemos encontrado incidencias en una proporción muy superior a la que habíamos previsto, por eso se tardó tanto todo el proceso. Lo que les quiero decir, es que nosotros afirmamos que esto debe reponerse, es decir, ya no tiene remedio”, dijo Ebrard. “Estamos diciendo esto porque las incidencias que hemos visto durante toda la tarde y noche, madrugada y hasta esta ahora nos obligan a decir esto o callar, entonces tomamos esa decisión de hablar”, agregó. “Si no se repone el procedimiento, si no se hace bien esto, la encuesta, pues entonces no estamos cumpliendo con los objetivos, así me favorezcan”, señaló. También, Ebrard reveló que su equipo fue objeto de violencia por parte de la policía, pues les impideron el acceso al lugar del conteo: “Aunque ustedes no lo puedan creer, usaron a la policía para impedir que nuestra representación pudiera estar en el conteo de las boletas que toda la tarde, toda la noche, y hasta este momento, o sea no vamos a estar presentes en el conteo con el uso de la fuerza pública”, dijo. Los integrantes de su equipo que habría sido agredidos por la policía son Malú Micher, Jimena Escobedo, el diputado Manuel Reyes, quienes dijo, pueden dar testimonio de lo ocurrido. Marcelo señaló que el uso de la policía sucede luego de que propuso reponer el procedimiento por “graves inconsistencias en todo el proceso, pero sobre todo en las urnas”. En un momento de la conferencia, Ebrard sentenció: “Cada vez se parecen más al PRI de antes. Qué tristeza”. El excanciller abrió la puerta a su salida del partido, un escenario que confirmaron fuentes de su equipo al periódico El País: “No nos vamos a someter a esa señora”, dijo sobre Claudia Sheinbaum, ante los aplausos de sus seguidores, que le gritaban “presidente, presidente”. Ebrard puso sobre la mesa además la ruptura con la dirigencia del partido, encabezada por Mario Delgado. “No vamos a tolerar a una dirigencia que nos haga esto”, sentenció. El excanciller calificó de “cobardes” al dirigente nacional de Morena, Mario Delgado y al presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo, luego de la denuncia de Malú Micher, quien forma parte de su equipo, de que policías le impidieron en acceso al lugar en el que se lleva a cabo el conteo de boletas de la encuesta del partido. “Vamos a levantar un acta porque es una vejación la que han hecho hoy con la Policía. Y qué cobarde Mario Delgado y Durazo, y todos los que están ahí dentro”, señaló Ebrard al dar un mensaje a medios de comunicación. Marcelo también dijo en la reunión con su equipo que no iba a aceptar premios de consolación si se los ofrecían, ni una senaduría ni ningún otro cargo. El excanciller dijo que iban a tener que explicar a la gente lo que había sucedido con estas encuestas, que hubiese sido más limpio el proceso si Delgado y la dirigencia del partido aceptaban los errores y fallos que se habían cometido en su realización, “y dejar de decir que está todo perfecto”.
El Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha trabaja al servicio de las y los ciudadanos a través de mecanismos que generen su participación, sumándolos al quehacer de las autoridades para que el Municipio tenga un desarrollo justo e igualitario.
El Presidente Municipal señaló que, con estas acciones, Mérida se pone a la vanguardia en la consolidación de la participación ciudadana, que garantiza el fortalecimiento de la vida democrática y la gobernanza en el Municipio.
“Mérida ya es una ciudad referente en colaboración ciudadana, pero como autoridades nos corresponde perfeccionar cada vez más los mecanismos que lo hacen posible, por ese motivo estamos trabajando de la mano de la sociedad”, comentó.
Informó que, para ratificar ante las familias el compromiso democrático de velar por el bienestar de todas y de todos, se programaron cuatro Foros Informativos sobre el nuevo mecanismo de Presupuesto Participativo “Diseña tu Ciudad”, mediante el cual la población decidirá sobre el destino de un porcentaje del presupuesto de egresos de cada año para el desarrollo de obras y servicios.
El secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, explicó que a la fecha ya se realizaron dos de los cuatro Foros, con la asistencia de más de 70 personas, donde el registro de proyectos está dirigido a espacios públicos de tipo parques y áreas deportivas para nueva construcción y/o rehabilitación de estos lugares, a través de un periodo de recepción de propuestas ciudadanas a partir del 8 de septiembre, posteriormente se hará una consulta mediante un proceso de votación el domingo 28 de enero del próximo año.
“En estos dos primeros foros, realizado uno, en el Centro Cultural del Sur y el otro, en la Unidad Deportiva de Francisco de Montejo, se contó también con la asistencia de integrantes del Consejo Consultivo de Participación que motivaron a las y los vecinos a sumarse con propuestas en esta gran oportunidad de mejoramiento de espacios públicos que representa este nuevo mecanismo de participación”, expresó.
Raúl Osorio López, presidente del Consejo Consultivo de Participación Ciudadana atendió también dudas ciudadanas sobre el proceso y manifestó su compromiso y de los consejeros para el seguimiento puntual y transparente de este nuevo mecanismo.
Durante más de una hora, las y los asistentes de las colonias, fraccionamientos y comisarías como Arboleda, Melitón Salazar, San Marcos Sustentable del Sur, así como vecinas y vecinos del norte como Las Américas, Sodzil Norte, Montecarlo, Chuburná y Chablekal escucharon y expresaron sus dudas sobre cómo participar en este nuevo mecanismo, así como manifestaron las principales preocupaciones en sus parques y áreas deportivas.
Para las y los vecinos que quieran asistir a estos foros informativos y conocer cómo participar en esta convocatoria que abrirá el 8 de septiembre, pueden ingresar a la página https://decide.merida.gob.mx.
Los próximos dos foros se realizarán el martes 5 de septiembre a las 17:00 horas en el Centro de Desarrollo Integral Sara Mena ubicado en la Fidel Velázquez y, el miércoles 6 de septiembre, en el Centro de Desarrollo El Papa, ubicado en Juan Pablo II, a las 19:00 horas.
Para salvaguardar la salud de todos los habitantes del estado, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) ha realizado el control larvario en 386,823, se ha nebulizado 123,451 hectáreas con vehículos fumigadores y 29,365 viviendas han sido fumigadas, de igual manera continuarán las labores en fraccionamientos, colonias de Mérida y municipios del interior del estado, informó el director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes.
Detalló que se ha recopilado 1,614 toneladas de potenciales criaderos de moscos (cacharros); y se han certificado 81 edificios como espacios limpios y libres de criaderos.
Al presentar el calendario de actividades el funcionario anunció que el lunes 4 brigadas atenderá: Jardines del Norte, San Pedro Cholul, Santa María Chuburná, Vicente Oriente, Polígono 108, Brisas del Norte, Jesús Carranza, López Mateos, Las Brisas, Nueva Mayapán, Los Reyes, Pacabtún, Mayapán, Manuel Ávila Camacho, Salvador Alvarado Oriente, Fidel Velázquez, Jardines Miraflores, Carrillo Ancona, La Huerta, Santa Cecilia; y el municipio de Kanasín.
Informó que el martes 5, se brindará cobertura en: Azcorra, Miraflores, San José Vergel, Vergel I,II,III y IV, Vergel 65, San Antonio Kaua II, Reparto Granjas, Nueva. Kukulcán, Canto, San Antonio Kaua, Unidad Morelos, Vicente Solís, María Luisa, Salvador Alvarado Sur, Fraccionamiento Kukulcán, Libertad y Sambulá.
De igual manera: Nueva Sambulá, Fraccionamiento Salvador Alvarado, Los Reyes, Obrera, Palmeras I y III, Santa María Guadalupe, Palmeras, Melitón Salazar, Castilla Cámara, Dolores Otero, Los Pinos, Nuevo Yucatán, Itzimná 108 San Esteban, Petcanché, Alemán, Emiliano Zapata Oriente, Polígono 108 CTM, Melchor Ocampo, Lourdes Industrial, Villa Fontana, Del Carmen, Chuminópolis, Waspa, Del Parque, Lázaro Cárdenas, Wallis, Nueva Chichén, Benito Juárez Oriente, Emilio Portes Gil, Chichen Itzá, Cortes Sarmiento, Industrial, La Antigua, Petronila, Santa Ana, y el Centro.
Dijo que el miércoles 6 se trabajará en: Cinco Colonias, la Segunda Sección de Álamos del Sur, Brisas De San José, Emiliano Zapata Sur Primera y Tercera Sección, El Roble, Opichén, Renacimiento, San José Tecoh Segunda Sección, San José Tecoh Sur, Valle Dorado, Villa Magna, Valparaíso, Mulsay, San Antonio Xluch Segunda Sección, Cinco Colonias Segunda Sección, Jardines de Nueva Mulsay, Nueva Mulsay, Paseos Opichén; y Ampliación Tixcacal Opichén.
De igual manera: Xoclán Bech, Juan Pablo II, Centro, Mejorada, Vergel I, II y 65, Ricardo Flores Magón, Misné, San Pablo Oriente, Miraflores Sección II, San Antonio Kaua, Morelos Oriente, Unidad Morelos, Obrera, Centro, San Miguel Fraccionamiento del Sur, Ampliación la Hacienda, Brisas Del Sur, Santa Rosa, Quinta Santa Rosa, Manzana 115, Mercedes Barrera, Cinco Colonias, Zazil Há, San José Tecoh; Nueva San José Tecoh.
Para el jueves 7 se trabajará en: Xoclán Santos, Xoclán San Manuel, Francisco I. Madero,San Lorenzo, Bojórquez, Bosques Del Poniente, Roma II, Villas De Yucalpetén, Nora Quintana, Paseos de Las Fuentes, San Pedro, San Damián, García Ginerés, Col. Yucatán, Pensiones, Pensiones Norte, Lindavista, San Luis Chuburná, Elefante Grande, El Rosario, Paseos De Chenkú II, Jardínes del Norte, Del Prado Chuburná, Privadas Chuburná, San Pablo Uxmal; y San Pedro Uxmal.
Asimismo, Magnolias, Terranova, Valle Dorado, San Antonio Xluch Segunda Sección, San Arturo Xluch, Emiliano Zapata Sur, Álamos Del Sur Cinco Colonias Segunda Sección, Brisas De San José, Manuel Crescencio Rejón, El Roble III, San Marcos Nocoh, Sac Nicté, Villas Mérida, Libertad, Graciano Ricalde, Xoclán Rejas, Pedregales De Mulsay, Hacienda Mulsay, Mexico Oriente, Xoclán Susulá, Xoclán, Villa Magna, Tixcacal Opichén, Frutícola Susulá, Juan Pablo II, Fraccionamiento Mulsay, Xoclán Carmelitas; y Bosques De Mulsay.
El viernes 8 se atenderá: Xcumpich, Pinzón I y II, Bugambilias, Loma Bonita, Gonzalo Guerrero, Cordemex, Francisco de Montejo, Sodzil Norte, San Ramón Norte, Montebello, Montes de Amé, Benito Juárez Norte, Villas Del Rey, Villas Hacienda, San Ramón, Monte Real Buenavista Montejo, Montejo Alcalá Martín, Itzimná Felipe Carrillo Puerto, Montecristo, Maya, Montevideo, Jardines Vista Alegre, Bojórquez, Armando Ávila, Yucalpetén, El Porvenir, San Francisco, Jacinto Canek, Miguel Hidalgo, Las Vigas; y Vaca Feliz.
También: Alcalá Martin, Pedregales De Tanlum, Col. Chuburná, San Damiancito, Turquesa, Jardines de Chuburná, Pedregales De Tanlum, Residencial Pensiones VII, Pensiones, Amapolita, Lindavista, San Francisco Chuburná, Lindavista Chuburná, Vista Alegre, Chuburná Hidalgo, El Cedral, Chuburná II, Juan B. Sosa, Cámara de la Construcción, Francisco De Montejo; y el Prado Chuburná.
Finalmente, el sábado 9 se atiende: Francisco De Montejo, La Castellana, Cordemex, Revolución, Montes De Amé, Gonzalo Guerrero, Campestre Plan De Ayala, Sol Campestre, México Norte, Emiliano Zapata Norte, Col. México, Jardines Del Norte, Prado Norte, Monte Carlo, Las Águilas, Vista Alegre Norte; y Residencial Maya.
El calendario de acciones en los municipios será de la siguiente manera: Oxkutzcab será atendido el 4, 5 y 9 del presente, Kanasín los días 4, 5, 6 y7, Valladolid el día 4 y el 8, el día 5 se trabajará en Espita, Kaua el día 6, Chichimilá el 7, peto el 6,7 y 9, Tahdziú el 7 y el 9; y Tzucacab el 8 y 9.
Hernández Fuentes, recordó a la población a tener en consideración los horarios de fumigación que inician desde las 03:00 horas y en el turno vespertino desde las 18:40 horas, los trabajos concluyen hasta que las rutas señaladas tengan la cobertura total.
Hizo un llamado a la población a dejar abiertas sus ventanas cuando escuchen a los vehículos con equipos de fumigación circular por sus calles, permitiendo con esto que el insecticida penetre al interior de sus viviendas. “Hemos llevado a cabo visitas domiciliarias en diferentes hogares de la región. Durante estas visitas, nuestros equipos especializados han realizado acciones de control larvario, así como tratamientos de fumigación utilizando motomochilas y equipos montados en autos”, indicó.
Es importante destacar que estas medidas preventivas son fundamentales para evitar la proliferación de los mosquitos y, en consecuencia, prevenir y controlar el dengue. Al erradicar los posibles criaderos en los espacios domésticos, estamos contribuyendo activamente a proteger la salud de las familias y de toda la comunidad.
Explicó que Yucatán es un estado que por sus condiciones de clima tropical en estas épocas de lluvia la presencia de moscos se incrementa, por ello no se baja la guardia en las campañas de eliminación de los criaderos al interior de los domicilios y en coordinación con las autoridades municipales se ha contado con una buena participación de la ciudadanía.
Finalmente, señaló que la SSY continuará trabajando para erradicar el dengue de nuestra comunidad. No obstante, es igualmente necesario el esfuerzo conjunto de todos los habitantes, adoptando medidas preventivas en nuestros hogares como el uso de insecticidas, repelente contra el insecto y contribuyendo al control de los potenciales criaderos de mosquitos, manteniendo sus patios limpios.
En un esfuerzo sin precedentes para acercar la educación a cada rincón de Yucatán, el Gobierno del Estado abre espacios educativos de nivel media superior a través del programa estatal “Bachillerato Yucatán”, con lo que jóvenes que viven en 28 comunidades del estado tendrán la oportunidad de estudiar la preparatoria sin tener que alejarse de sus poblaciones, como parte de la transformación a la educación que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal.
Con esta estrategia estatal, se atenderá en una primera etapa a 28 comunidades de 20 municipios del estado con alta marginalidad y que no cuentan con el servicio educativo de preparatoria o que el único existente tiene sobredemanda, creando un sistema que sea más eficiente y atienda a quienes menos tienen.
Así, la oferta educativa en el estado crecerá abriendo un total de 3,360 nuevos espacios con la creación de planteles de Bachillerato Estatal Comunitario, los cuales tendrán una capacidad de 120 alumnos por cada una de estas escuelas y que funcionarán en turno vespertino. Además, en cada una se contará con un docente por grado, es decir, 3 maestros por cada centro educativo.
Como lo instruyó Vila Dosal, se estaría atendiendo el problema del rezago educativo y las demandas de la población de contar con un servicio educativo y de modalidad escolarizada en su propia comunidad, con lo que también se continúa disminuyendo la brecha de desigualdad y reduciendo la pobreza en el estado, impulsando que todas y todos los yucatecos cuenten con las mismas oportunidades sin excepción.
Las 28 comunidades que se atenderán son: Tesoco, Popolá y Dzitnup, del municipio de Valladolid; Sahcabá en Hocabá; San José en la localidad de Tixcacalcupul; Kiní y Ucí en Motul; Chenché de Las Torres en Temax; Yaxcopil del municipio de Peto; Tipikal en Maní; Dzalbay de la demarcación de Temozón; la comunidad de Chicán en Tixméhuac; Lepán de Tecoh.
Asimismo, Canicab del municipio de Acanceh; Paraíso en la localidad de Maxcanú; Ticimul del municipio de Umán; Citilcum y Xanabá de Izamal; Chelem en Progreso y las comisarías de Sitpach, Chalmuch, Dzununcán, San Pedro Chimay y Dzityá de Mérida; así como en los municipios de Dzoncauich, Chumayel, San Felipe y Telchac Puerto.
En ese sentido, la Secretaría de Educación del estado (Segey) informó que las inscripciones comienzan desde hoy lunes 4 de septiembre al viernes 15 del mismo mes y el inicio del ciclo escolar será el lunes 18 de septiembre en las comunidades mencionadas, por lo que se recomienda estar pendiente de las fuentes oficiales sobre la documentación que se requiera.
Cabe señalar que, para poder llevar a cabo el programa “Bachillerato Yucatán”, primeramente, se identificaron a las comisarías y municipios de atención, se realizó el diseño del Plan de Estudios, se elaboró el Acuerdo de Creación del Plan de Estudios y de la modalidad del nuevo Servicio Educativo y se realizó la contratación de docentes licenciados en educación.
De esta forma, el Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa impulsando la transformación de la educación en la entidad para que todos los habitantes de Yucatán tengan las mismas oportunidades de prepararse y superarse, creciendo de abajo hacia arriba y atendiendo las necesidades de quienes menos tienen para que elevar la calidad de vida de las familias yucatecas.
El candidato presidencial norteamericano Robert F. Kennedy Jr. expresó recientemente su gran preocupación por la influencia de las empresas de inversión en el mercado inmobiliario y sus planes para quedarse con porciones cada vez mayores de viviendas originalmente destinadas a familias.
En una declaración reciente, durante su discurso ante una multitud en un evento en el Ember Music Hall, Kennedy llamó la atención sobre las prácticas de grandes empresas como BlackRock, Vanguard y State Street, que colectivamente controlan una porción significativa del mercado.
Kennedy señaló casos en los que las familias posibles compradoras de viviendas, a último momento no pudieron adquirirlas porque fueron superadas por ofertas en efectivo de estos fondos financieros, dejándolas sin posibilidad de conseguir la casa que estaban por comprar. Atribuyó estos casos a las prácticas de estos gigantes inversores, con el objetivo de controlar cada vez mayor cantidad del mercado de viviendas y expresó que han conformado “un gran Behemoth”, en referencia al monstruo bíblico del libro de Job.
Kennedy mencionó además que las tres empresas de inversión, BlackRock, Vanguard y State Street, tienen interconexiones y participaciones de propiedad entre sí. Su influencia combinada se extiende a aproximadamente el 88% del índice S&P 500.
Su declaración también destacó la intención de BlackRock de ampliar su alcance y tomar el control de “todas las residencias unifamiliares en Estados Unidos”.
FUENTE: TIERRA PURA