Has no content to show!

Habitantes de la comunidad de Sahcabá en el municipio de Hocabá, cuentan con servicios de salud de calidad al entregar el Gobernador Mauricio Vila Dosal los trabajos de rehabilitación del Centro de Salud, con lo que se está transformando la atención médica en Yucatán.

 

En gira de trabajo y acompañado del alcalde anfitrión, Eduardo Euan Franco, Vila Dosal hizo el corte de listón del renovado espacio y realizó un recorrido para constatar su buen funcionamiento, con lo que se eleva la calidad de vida de las personas que habitan en dicha comisaría de Hocabá.

 

Cabe recordar que, como parte de la transformación de la salud, el Gobierno de Vila Dosal está remodelando los 140 centros de salud que existen en todo el territorio, brindando instalaciones más cómodas y modernas para una atención de mayor calidad.

 

Ante los habitantes, el Gobernador indicó que, a partir del mes de enero del próximo año, los 140 centros de salud de todo el estado contarán con servicios de ultrasonido, exámenes de laboratorio, dentista, psicología y con doctor las 24 horas del día, 6 días a la semana con uno solo de descanso, para mejorar los servicios de salud en la entidad.

 

“No solamente queremos un centro de salud más bonito y remodelado como ya lo tienen, sino que también queremos que tengan una mejor atención médica y más digna, por lo que a partir del mes de enero se ofrecerán nuevos servicios en todos los centros de salud de Yucatán, con lo que las y los yucatecos podrán ahorrar muchos gastos de traslados y elevará la calidad de vida”, aseveró el Gobernador.

 

En presencia del titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, Vila Dosal instruyó también, que, a partir de ahora, en ningún centro de salud estatal se reparta ni pidan fichas para que las personas puedan ser atendidas, “pues la obligación de los trabajadores es atenderles mientras estén en su horario laboral”, afirmó el Gobernador.

 

Entre las acciones que se realizan para respaldar a la población de Sahcabá, Vila Dosal adelantó que esta comisaría será beneficiaria del programa estatal Seguridad Alimentaria con el cual se repartirán sacos de 20 kilos de maíz para autoconsumo. “Este apoyo se repartirá en todas las casas del poblado sin excepción alguna”, indicó Vila Dosal.

 

Por último, Vila Dosal agradeció al alcalde de Hocabá el trabajo coordinado con el Gobierno del Estado para seguir transformando a la entidad, cambiando la vida de los yucatecos y haciendo, con trabajo en equipo, que Yucatán crezca de abajo hacia arriba, disminuyendo la brecha de desigualdad y seguir apoyando a más familias para que mejoren su calidad de vida.

La tercera edición de la Semana de la Economía Digital se realizará del 26 al 28 de septiembre en el marco del Congreso Yucatán i6 2023, el encuentro en su tipo más grande del sureste y que forma parte de los esfuerzos que, en materia de tecnología e innovación, impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, cuya sede será el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. El día 29 se llevarán las actividades del congreso a Progreso, Valladolid, Oxkutzcab, Peto, Izamal y Maxcanú.

 

Los temas que se estarán tratando en la Semana de la Economía Digital, organizada por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canaintra), con un horario de 9:00 a 19:00 horas, son inteligencia artificial y su uso práctico en las Pymes, e-marketing, ciberseguridad, finanzas con tecnología sostenible, automatización de negocios y realidad aumentada, entre otros.

 

Al hablar del impacto de la economía en la tecnología local, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, enfatizó que la Semana de la Economía Digital contará con conferencias y talleres impartidos por empresas de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como Mercado Libre, Google, Microsoft, Grupo Meta, Amazon y Kas, entre otras, cuyo sector es un eje económico y de desarrollo social en Yucatán.

 

“Esta es la oportunidad para sumergirse en un programa lleno de actividades diseñadas para inspirar, educar y conectar a las y los yucatecos en el ámbito digital. Abracemos el cambio, impulsemos la innovación y trabajemos juntos para que Yucatán se posicione como líder digital”, puntualizó Herrera Novelo.

 

Por su parte, Abelardo de Jesús Casares Add, Presidente de Canacintra Yucatán señaló que hace tres años se incluyó en la agenda de la Cámara que representa el tema Economía Digital, que busca llevar a los industriales todo lo que existe en el mercado desde la perspectiva digital: software, hardware y nuevas tecnologías para lograr la mayor productividad en las empresas, impulsando el desarrollo tecnológico de las mismas, así como apoyándolos en la actualización de sus sistemas y procedimiento productivos.

 

“En 2021 llevamos a cabo la primera edición de la Semana de la Economía Digital de manera virtual dadas las circunstancias del momento, en esa ocasión participaron aproximadamente 150 empresas; el año pasado contamos con la participación de 300 empresarios de manera presencial, evento realizado en conjunto a la Sefoet”, agregó Casares Add. Para información sobre cómo participar en estas jornadas de digitalización, las empresas pueden comunicarse a la cámara empresarial al 9994-53-32-15.

 

En su intervención, el Secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Mauricio Cámara Leal, comentó que el hecho de que se sume la Semana de la Economía Digital al Congreso Yucatán i6 es de mucho orgullo, ya que es un instrumento muy importante de reclutamiento y selección para aumentar la demanda de los empleos del sector de las TIC, que son muy bien pagados, y cuyas empresas ya se encuentran en Yucatán.

 

Asimismo, señaló que ya está abierta al público la plataforma para el registro de las conferencias magistrales, que son totalmente gratuitas para las y los estudiantes, esto gracias al apoyo de los aliados estratégicos como el Ayuntamiento de Mérida, la Universidad Anáhuac, Telmex, Accenture, Pronus, Google Cloud, KAS, Aitelecom, Grupo Elektra, entre otros.

 

Para este año, los universos elegidos en la segunda edición del Yucatán i6 son ciberseguridad, inteligencia artificial, biotecnología, aeroespacial, emprendimiento y metaverso, y en torno a éstos se realizarán competencias, exposiciones y conferencias magistrales.

 

Entre los distintos eventos a seguir durante las jornadas del Congreso, cuya meta es superar las más de 11,000 personas de la edición anterior, son los pitch finales de InnovaU, un espacio que acerca a startups e ideas de negocios con potenciales inversionistas, y Capture The Flag, un concurso para poner en práctica el hacking ético, así como de robótica.

 

El Yucatán i6 será el marco perfecto que albergará la competencia más grande de robótica en el sureste, con más de 140 equipos participantes, conformados por jóvenes entre 15 y 22 años, cada cual en su respectiva categoría desde batallas y seguidores de ruta. También, se prepararon 4 espacios de ponencias diarias que son el Hub del IYEM, los salones Ideas Lab 1 y 2, y el magistral.

 

Algunas de las personalidades que se presentarán en el Congreso son, por ejemplo, Andrés Martínez, responsable de la tecnología de exploración humana en Marte por parte de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, sigla en inglés); Carlos Santana del canal de Youtube DOTCSV, especialista en la inteligencia artificial; Cruz Contreras, uno de los mexicanos que trabajó en la animación de películas como “Spiderman, un nuevo universo”, y el físico y divulgador Javier Santaolalla, quien compartirá con la audiencia los secretos del cosmos y su experiencia en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN).

 

A la presentación de la Semana de la Economía Digital también asistieron Antonio González Blanco, Director General del Instituto Yucateco de Emprendedores (Iyem); Vanessa Burgos Alonso, Directora General del Parque Científico Tecnológico de Yucatán; Hernán Mojica Ruiz, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Ayuntamiento de Mérida, y Miguel Pérez Gómez, rector de la Universidad Anáhuac Mayab.

La participación ciudadana que prevalece en Mérida es fruto de involucrar cada vez más y de manera organizada a la sociedad en la toma de decisiones de la administración municipal, manifestó el Alcalde Renán Barrera Concha.

En el Conversatorio Internacional Europa-América Latina “¿es posible aspirar a gobiernos confiables, sostenibles y resilientes?”, que se efectuó vía digital, el Presidente Municipal participó señalando los programas y mecanismos destinados a fomentar la participación ciudadana como eje del diseño de los proyectos y acciones que inciden en el desarrollo de la ciudad.

“Tenemos la enorme fortuna de vivir en una sociedad activa, participativa, involucrada en los temas que atañen de manera directa la calidad de vida de todas y de todos los que habitamos este Municipio”, destacó.

Así, el Alcalde recordó que hace cinco años se creó la Secretaría de Participación Ciudadana, primera en su tipo en la Península de Yucatán, para colocar a las personas al centro del quehacer público, fomentando la articulación de la voluntad ciudadana ordenada y organizada por el bien común.

Mencionó que, en Mérida, se ampliaron los mecanismos democráticos que permiten la participación plena y activa de la ciudadanía, con medidas y acciones contra la corrupción, que garanticen la transparencia, rendición de cuentas y buen uso de los recursos públicos.

Entre estas acciones, citó la plataforma “Decide Mérida”, donde se fomenta la participación ciudadana en temas como el Plan Municipal de Desarrollo en sus ediciones 2018-2021 y 2021-2024, además que se han promovido 8 diferentes procesos participativos y se ha recibido más de 372 mil visitas, donde la ciudadanía ha participado con más de 3,000 propuestas y más de 7,600 votos e interacciones.

Añadió que actualmente, a través de “Decide Mérida”, también se ha puesto en marcha el proceso del presupuesto participativo “Diseña tu Ciudad”.

Otra política de vanguardia implementada en esta administración para involucrar a la ciudadanía, continuó, es el “Diseño Participativo de Espacios Públicos” que desde su implementación, se han desarrollado 37 parques con la participación de más de 2,900 meridanas y meridanos.

Indicó que, en 2020, se creó la plataforma “Mérida Nos Une” como estrategia de vinculación ciudadana para afrontar la contingencia sanitaria ocasionada por el Covid-19, donde se ha canalizado más de 300 mil productos y servicios altruistas en beneficio de aproximadamente 56 mil personas y organismos de la sociedad civil.

Destacó que, a tres años de su creación, se ha consolidado como una Red de ayuda solidaria desde y para la ciudadanía y, en septiembre de 2021, se estableció el Programa de Voluntariado de Mérida nos Une.

Indicó que recientemente se instaló el Consejo Consultivo de Participación Ciudadana, integrado en su mayoría por ciudadanas y ciudadanos elegidos mediante convocatoria pública y presidido por un ciudadano seleccionado entre los propios integrantes del consejo.

“A partir de marzo de este año, Mérida cuenta por primera vez con un Reglamento Municipal de Participación Ciudadana, el cual coloca al Municipio a la vanguardia, ya que la nueva normativa incluye Mecanismos de Participación que van más allá de los contemplados en la Ley Local”, expresó.

Explicó que, como parte de este Reglamento, se inició el proceso del Presupuesto Participativo, un mecanismo mediante el cual las y los habitantes del Municipio decidirán sobre el destino del 3% de la cantidad total obtenida por la recaudación municipal correspondiente a los ingresos propios o de gestión del ejercicio inmediato anterior.

Detalló que a partir del 8 de septiembre estará disponible la convocatoria para ingresar las propuestas para la construcción o remodelación de parques y áreas deportivas.

Finalmente en el Conversatorio participaron Santiago García Álvarez, rector de la Universidad Panamericana campus México; Francisco Gamboa Barrón, director de Posgrados de la Escuela de Gobierno y Economía; Gloria Ostos Mota, presidenta de Fundación Participa, España; Carlos Gadsden Carrasco, presidente de la Fundación Internacional para el Desarrollo de Gobiernos Confiables, FIDEGOC; Markkus Markkula, vicepresidente del Comité Europeo de Regiones de la Unión Europea; José Antonio Lozano Diez, presidente de la Junta de Gobierno del Sistema UP-IPADE y Oscar Javier Schiappa Pietra Cubas, director Ejecutivo del Capítulo Perú del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú - Ecuador.

--

Comunicación Social

Según se informa, el FBI y el Departamento de Defensa han rastreado más de 100 incidentes de ciudadanos chinos que se hicieron pasar por turistas para intentar irrumpir en bases militares estadounidenses y otros sitios federales. 

Los responsables, apodados “intrusos”, van desde ciudadanos chinos detectados cruzando un campo de tiro de misiles estadounidenses en Nuevo México, hasta buzos sorprendidos nadando en aguas turbias cerca de un sitio de lanzamiento de cohetes del gobierno estadounidense en Florida, dijeron recientemente varios funcionarios estadounidenses a The Wall Street. Diario. La creciente tendencia representa una amenaza potencial de espionaje, ya que las autoridades creen que el gobierno chino en algunos casos está obligando a los nacionales a prestar servicio para probar e informar sobre las prácticas de seguridad en las instalaciones. 

En respuesta al informe, un portavoz del FBI declaró: “La mayor amenaza de contrainteligencia a largo plazo para la información y la propiedad intelectual de nuestra nación proviene de China”.   

“El gobierno chino está involucrado en una campaña amplia y diversa de robo e influencia maligna sin tener en cuenta las leyes o normas internacionales que el FBI no tolerará”, dijo un portavoz del FBI a Fox News Digital. “En coordinación con nuestros socios de la comunidad de defensa e inteligencia, junto con las autoridades estatales y locales, el FBI está comprometido a proteger nuestra información de seguridad y defensa nacional de las acciones del gobierno chino y, en última instancia, de sus esfuerzos por socavar nuestra democracia y aquellos que la defienden. “.

El FBI, el Departamento de Defensa y otras agencias llevaron a cabo una revisión a finales del año pasado centrada en disuadir estos incidentes, informó el Journal. No se sabe cuántos eran de naturaleza benigna. Por ejemplo, algunos ciudadanos chinos afirman haber estado siguiendo Google Maps hasta el McDonald’s o Burger King más cercano, que se encuentra en una base militar cercana. 

En otros incidentes más preocupantes, llegaron ciudadanos chinos diciendo que tenían una reserva en un hotel en una base militar. Recientemente, un grupo de ciudadanos chinos que pretendían ser turistas intentaron abrirse paso a la fuerza entre los guardias en Fort Wainwright, Alaska, alegando que tenían reservas en un hotel comercial en la base, según el Journal. Fort Wainwright es el hogar de la 11.ª División Aerotransportada del ejército estadounidense centrada en la guerra en el Ártico. 

“La seguridad de nuestras instalaciones sigue siendo una prioridad para el Departamento. Los estándares de seguridad física para nuestras bases toman en consideración una amplia variedad de amenazas potenciales, incluyendo intentos de espionaje por parte de nuestros adversarios”, dijo también un portavoz del Departamento de Defensa a Fox News Digital, en respuesta a el informe. “Trabajamos con funcionarios encargados de hacer cumplir la ley locales, estatales y federales, la comunidad de inteligencia y nuestros socios extranjeros para proteger nuestras bases militares contra estas amenazas en el país y en el extranjero”. 

El Departamento de Defensa “ha realizado varias revisiones de seguridad de bases desde 2018, algunas de las cuales incluyeron el apoyo de socios interinstitucionales”, continuó el portavoz. “Una revisión reciente se centró en la condición de seguridad física de nuestras puertas, entre otros aspectos de la seguridad de la base. Los resultados de las revisiones han informado y seguirán informando sobre los cambios en la postura protectora de nuestras bases”. 

 “Cada día el Departamento de Defensa realiza más de 10.000 ‘vueltas controladas’ de personas que llegan a una de nuestras 1.400 puertas. Estas personas no tienen acceso autorizado y salen de las instalaciones sin haber obtenido acceso no autorizado”, dijo el portavoz de Defensa. “Un número muy pequeño de estos traslados controlados justifica controles adicionales, y un número aún menor justifica una investigación. Los incidentes son generalmente de bajo nivel y hasta ahora ninguno de ellos indica espionaje”.  

“Ocurre una pequeña cantidad de incidentes en los que un individuo puede obtener acceso no autorizado a la instalación, a menudo pasando a toda velocidad los puntos de control de seguridad. Estos individuos a menudo son citados penalmente, se les prohíbe el acceso futuro a la instalación y se los escolta fuera de la base”, agrega el comunicado. “Al igual que con los cambios controlados, un pequeño número justifica una investigación. Por razones de seguridad, no comentaremos sobre incidentes específicos, cambios de protocolo o contribuciones individuales de los socios”.

Los funcionarios dijeron al Journal que los incidentes ocurrieron en áreas rurales donde el turismo es menos común y lejos de un aeropuerto comercial. Dijeron que los ciudadanos chinos a menudo usan lo que los funcionarios describieron como lenguaje escrito, afirmando cuando los detienen que son turistas que se han perdido.

Este tipo de recopilación de inteligencia china de bajo nivel es más bien un juego de números, dijo al Journal un ex funcionario del Comité de Inteligencia del Senado, explicando cómo el gobierno chino está dispuesto a reunir a numerosas personas, sabiendo que si atrapan a unas pocas, serán Es difícil para el gobierno de Estados Unidos probar algo nefasto más allá de la invasión de propiedad privada.

El mismo trato de ignorar los incidentes como si fuera una invasión no se daría a los estadounidenses si fueran sorprendidos haciendo lo mismo dentro de China, añadió el ex funcionario. 

El representante Jason Crow, demócrata por Colo, que forma parte del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, dijo al Journal que el Congreso podría considerar una legislación sobre el tema en medio de la preocupación de que el creciente número de incidentes puedan pasar desapercibidos, ya que la mayoría de las leyes de invasión son estatales y locales. y no federal.

El Journal informó que se han repetido incidentes en un centro de inteligencia con sede en Key West, Florida, que se remontan a hace unos años y que involucraron a ciudadanos chinos que fueron encontrados nadando en aguas cercanas y tomando fotografías. Las autoridades dijeron que se produjeron otros incidentes repetidos en un campo de tiro del ejército estadounidense donde ciudadanos chinos que afirmaban ser turistas en el cercano Parque Nacional White Sands cruzaron al sitio de misiles adyacente y tomaron fotografías. Y en otro incidente, se sorprendió a ciudadanos chinos buceando frente a Cabo Cañaveral, sede del Centro Espacial Kennedy, que se utiliza como sitio de lanzamiento de satélites espías y otras misiones militares, pero, según se informa, ese incidente sigue bajo investigación. 

Los funcionarios estadounidenses también describieron a los ciudadanos chinos en la Casa Blanca saliendo de recorridos para tomar fotografías de los terrenos, el equipo de comunicaciones y las posiciones del Servicio Secreto y otros guardias.

Pocos, o ninguno, de esos casos resultaron en cargos de espionaje, dijeron los funcionarios. 

Dos diplomáticos chinos que condujeron con sus esposas hasta una base de Virginia donde entrenan los SEALS de la Marina de los EE. UU. fueron expulsados ​​del país en 2019 por sospecha de espionaje. 

En otro caso público en 2019, una mujer china fue sentenciada a ocho meses de prisión después de ingresar sin autorización a la propiedad del expresidente Trump en Mar-a-Lago y se descubrió que llevaba dos pasaportes, cuatro teléfonos celulares y otros dispositivos electrónicos. 

 

FUENTE: TIERRA PURA

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos acusa a los activistas provida de violar la Ley FACE (Libertad de Acceso a los Establecimientos Sanitarios).

Otros cuatro acusados de cargos federales por una protesta de “acción de rescate” celebrada en octubre de 2020 en una clínica abortista de Washington, D.C., comenzarán a ser juzgados esta semana.

Jonathan Darnel -uno de los nueve acusados que figuran en el acta de imputación de 2022 en la que se acusa a los manifestantes de un delito grave de conspiración contra los derechos y de un delito grave de violación de la Ley FACE (Freedom of Access to Clinic Entrances)- ha declarado que se declarará inocente.

“Definitivamente no soy culpable de los cargos que se me imputan, lo cual es bastante paradójico que me encuentre en esta situación”, declaró Darnel, cristiano de profesión, a Fox News Digital en una entrevista. 

“No obstante, si un jurado me declara culpable de FACE aunque sea erróneamente, sería un honor porque los niños son dignos de protección”, afirmó.

La semana pasada, un jurado declaró culpables a otros cinco manifestantes provida incluidos en la misma acusación de dos cargos, entre ellos la directora de la organización provida Progressive Anti-Abortion Uprising, Lauren Handy. Cada uno de los acusados se enfrenta a penas de 11 años y a multas de hasta 350.000 dólares. 

“Como demostraron las pruebas del juicio, los acusados participaron en una organización para crear un bloqueo en la clínica de salud reproductiva con el fin de impedir que la clínica prestara servicios de salud reproductiva y que los pacientes los recibieran”, anunció el martes el Departamento de Justicia (DOJ).

Paulette Harlow, de 73 años, también una de las acusadas que se enfrentan a juicio, dijo a Fox News Digital afirmando que “no estaba sorprendida” por el veredicto de la semana pasada.

“Porque el juicio fue muy, muy sesgado”, dijo. “Y tratar de etiquetarlos [a los acusados] como violentos, o a cualquiera de las personas provida como violentos es muy, muy falso, y sólo pretende desviar a la gente de lo que estamos tratando de hacer. Y lo que intentamos hacer es salvar vidas”.

Los fiscales argumentaron que los activistas provida violaron la Ley FACE de 1994, una ley federal aplicada bajo el mandato del ex presidente Clinton que prohíbe la fuerza física, las amenazas de fuerza o los daños intencionados a la propiedad para impedir que alguien obtenga o preste servicios de aborto.

La jueza del Tribunal de Distrito de EE.UU. Colleen Kollar-Kotelly, que presidió el juicio, ordenó la detención inmediata de los acusados tras conocerse el veredicto el martes. Kollar-Kotelly, candidata de Clinton, presidirá también el juicio de la próxima semana. 

Stephen Crampton, abogado principal de la firma legal sin ánimo de lucro Thomas More Society, que representa a Handy, dijo a Fox New Digital en una entrevista el viernes que “es difícil imaginar” un veredicto “que sea sustancialmente diferente de lo que ya hemos visto.”

“Esperaron un año y medio para presentar esta acción”, dijo Crampton. “Si realmente se tratara de algún tipo de delito grave y los acusados debieran ser encarcelados, ¿por qué demonios espera el gobierno un año y medio para presentar los cargos?”.

Crampton dijo que ésta no es la única acusación contra defensores provida en el país y la calificó de “caza de brujas política” con un sesgo izquierdista. 

“Los activistas climáticos estaban ahí fuera [en D.C.] pegando las manos a las calles, cortando el tráfico y todo eso, ¿crees que hay alguna posibilidad de que los federales vayan a procesar a esa gente o a intentar meterlos en la cárcel durante 11 años?”, preguntó.

Crampton añadió que era difícil encontrar un “jurado justo” y que la mayoría de los miembros del jurado eran donantes de Planned Parenthood o defensores del aborto. Calificó a Washington D.C. como “la ciudad más proabortista de Estados Unidos”. 

También argumentó que los acusados no participaron en una “asociación ilícita”, ya que la mayoría de las manifestaciones fueron “poco organizadas”. 

Según la acusación del DOJ de 2022, siete de los acusados viajaron a Washington D.C. desde otros estados “para participar en el intento de bloqueo de una clínica dirigidos por Handy y difundido en Facebook por Darnel”. 

Los acusados “entraron por la fuerza en la clínica y se dispusieron a bloquear dos puertas de la clínica utilizando sus cuerpos, muebles, cadenas y cuerdas”, según la acusación.

Durante la manifestación, Darnel retransmitió en directo durante más de una hora las actividades de sus coacusados y las publicó en Facebook. 

La acusación también alegó que el incidente dio lugar a un altercado que llevó a un empleado de la clínica a ser hospitalizado por una lesión en el tobillo, aunque no está claro cómo se produjo la lesión.

 

FUENTE: TIERRA PURA

 

LONDRES ( Marcha por la Vida Reino Unido) — A pesar de una huelga ferroviaria nacional, las cifras no bajaron en la Marcha por la Vida de este año.

La policía estimó que 7.000 asistentes provida de todas las edades, incluido un gran contingente de jóvenes, llenaron la Plaza del Parlamento en Londres, el sábado 2 de septiembre para mostrar su apoyo al tema del evento de 2023, “Libertad para vivir”. Un número creciente de partidarios del aborto, incluidos varios grupos, también estuvo presente en una contraprotesta, pero parecía que nada podía apagar el ánimo de la multitud de la Marcha por la Vida mientras cantaban, bailaban y oraban por las calles.

El testimonio público anual, ahora en su noveno año, procesionó de manera animada a través de Westminster antes de detenerse para los discursos principales. Entre los oradores se encontraba Lois McClatchie-Miller de ADF (Alliance Defending Freedom), quien dijo a la multitud: “El mantra aparentemente ’empoderador’ de ‘mi cuerpo, mi elección’ ha llevado a un déficit de responsabilidad masculina, permitiendo a los hombres encogerse de hombros y decir ‘ tu cuerpo, tu elección, tu problema’”. Scott Klusendorf, presidente de The Life Training Institute, instó a los asistentes a entablar conversaciones con quienes los rodeaban sobre el aborto, pero les recordó: “Necesitamos tener la confianza para exponer nuestro caso de manera persuasiva”.

La codirectora del evento Isabel Vaughan-Spruce, quien también habló, compartió su experiencia de haber sido arrestada por orar en silencio cerca de un centro de abortos. “La segunda vez que me arrestaron me dijeron que mis oraciones eran un delito. Te diré lo que es ofensivo”, continuó. “Que nuestro país tiene las cifras de abortos más altas de la historia, 100.000 de ellos anualmente son abortos repetidos, y que la única respuesta que vemos en el gobierno es tomar medidas drásticas contra quienes ofrecen pacíficamente alternativas a las mujeres embarazadas”.

El festival provida bajo techo de la mañana en el Centro Emmanuel, ahora una parte establecida del día, también contó con una gran asistencia. Esto consistió en sesiones para niños de todas las edades, puestos de varias organizaciones provida y una sesión de capacitación para un nuevo proyecto de divulgación llamado “Engage”, que fue descrito por uno de los participantes, Theo, como “una forma de conectarse con el público sobre este tema clave e iniciar una conversación respetuosa de una manera significativa y productiva”.

Líderes religiosos de diversas denominaciones cristianas mostraron su apoyo a la causa uniéndose en una manifestación de solidaridad. Los obispos católicos John Sherrington, Richard Moth y John Keenan subieron al escenario junto a Monseñor Keith Newton del Ordinariato. Varios sacerdotes anglicanos estuvieron presentes junto con partidarios habituales, el reverendo Calvin Robinson de la Iglesia Libre de Inglaterra y Regan King de la Iglesia Angel.

Las palabras más conmovedoras del día vinieron de Ellie, una joven que habló de su profundo arrepentimiento por haberse realizado tres abortos. Ellie tuvo que alzar la voz para ser escuchada por encima de los partidarios del aborto cercanos que intentaron gritarla. “Instintivamente supe cuándo era el momento de ir al baño y dar a luz a mi bebé”, dijo Ellie. “Ese momento de separación quedó grabado en mi memoria para siempre”. Ellie continuó compartiendo los efectos de su aborto y los de otras personas que conocía. “Creo que puedo hablar en nombre de todas las mujeres que han abortado y que están aquí hoy diciendo que el aborto no nos dio libertad, sino que nos hizo cautivas de una forma u otra”.

El codirector Ben Thatcher compartió cómo al final del día un joven que había estado presente durante todo el día pidió un cartel de la Marcha por la Vida para llevárselo a casa y dijo: “Quiero decirle a mi iglesia dónde he estado hoy y qué he oído.” Ben prometió que el evento volvería a realizarse en septiembre de 2024 para celebrar el décimo aniversario de March for Life UK y  compartió su esperanza de que 10.000 seguidores participaran el próximo año.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree