Has no content to show!

El Gobierno del Estado anunció que se ampliará el horario del servicio de transporte público y se reubicarán temporalmente paraderos en el Centro Histórico de Mérida con motivo de la tradicional ceremonia del grito la noche del viernes 15 de septiembre y el desfile cívico del sábado 16, eventos con los que Yucatán conmemora el 213 aniversario del inicio del movimiento de la Independencia de México.

 

Asimismo, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con la Policía Municipal de Mérida, aplicarán un operativo vial a partir de este jueves 14 con cortes a la circulación vehicular en calles principales en el primer cuadro de la ciudad, por lo que se habilitarán vías alternas para quienes transiten por la zona.

 

El Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) señaló que el servicio de transporte público ampliará su horario hasta las 3 de la mañana, además de que las rutas nocturnas estarán funcionando como de costumbre. De igual forma, la dependencia estatal informó que el mismo sábado 16, con motivo del desfile cívico, se reubicarán algunos paraderos y retornarán a su lugar habitual una vez que haya concluido el derrotero.

 

De acuerdo con lo programado, la restricción al tránsito de vehículos iniciará el jueves 14 de septiembre a partir de las 9 de la mañana hasta el 16 de septiembre al finalizar el desfile en las calles 60 con 63 y 59, así como 61 entre 68 y 62, por lo que se dispondrá de vías alternas. El flujo peatonal será libre en estas calles, pero en las banquetas. Asimismo, el 15 de septiembre habrá cierre vehicular y peatonal a partir de las 6 de la tarde en las calles 62 x 59, 60 x 59, 61 x 58, 63 x 58, 60 x 65, 62 x 65, 63 x 64, 61 x 64. La movilidad regresará a la normalidad el 16 de septiembre terminando el desfile.

 

Respecto al operativo de seguridad, en el que también colaborarán las Fuerzas Armadas, la SSP precisó que el ingreso a la Plaza Grande para la noche del viernes 15 de septiembre será a partir de las 19:00 horas, ahí, se contarán con filtros de revisión, por lo que se recomienda evitar introducir objetos punzocortantes, envases de cristal, mochilas y bolsas grandes, cinturones con hebillas grandes y bebidas embriagantes. No se les permitirá el acceso a personas alcoholizadas.

 

A cerca de la reubicación temporal de paraderos, el Imdut precisó que, las rutas Umán – Cd. Industrial – San Lorenzo – Mercado; cementerio – Sambulá R1 – R2; 69 poniente madero, 67 Mulsay R1 – R2; 69 poniente Xoclán y 69 Opichén, correspondientes a los paraderos de la calle 69 x 58 y 60 del Centro Histórico quedarán momentáneamente en la calle 69 x 66 y 68.

 

También, los paraderos de las rutas Cd. Industrial – Paseos de Itzincab – Piedra de agua, 66 amapola, 77 Sambulá, Tixcacal – Mérida – Fracc. Diamante y Sierra Papacal –  Mérida, correspondientes a los paraderos de la calle 69 x 62 y 64, estarán en la calle 66 x 69 y 71.

 

Los paraderos correspondientes a las rutas Linda vista R1 – R2 (combi); Ruta 9 Cd. Caucel – Cobay – Caucel (combi); R7 Animaya corredor comercial y Av. 70 (combi); R11 Hacienda Anicabil R1 – R2 (combi); R10 Cd. Caucel (combi), R8 Caucel – Cobay Cd. Caucel – Norte Caucel (combi); 49 Petronila (combi), 49 Petronila (bus), 59 A Nora Quintana – Juan Pablo (bus); que se encuentran en la calle 67 x 62 y 64, quedarán momentáneamente en la calle 67 x 66 y 64.

 

En el caso del paradero de la ruta Yucalpetén – Mulsay que se encuentra en la calle 62 x 67 y 67A, quedará en la calle 67 x 66 y 64.

 

Los paraderos de las rutas Tapetes, Chuburná 21 combi, Chuburná 21 bus, Chuburná Santos, Bugambilias Xcumpich, que se encuentran en la calle 56 x 61 y 59, quedarán momentáneamente en la calle 62 x 57 y 55.

 

Asimismo, los paraderos de las rutas R.72 Tec MID – Fac. de ingeniería – Fracc. Las Américas; R. 73 Av. Tecnológico – Siglo XXI – The Harbor – Fracc. Las américas II; R. 74 Av. Tecnológico – Vía Montejo – Fracc. Las américas, que se encuentran en la calle 63 x 58 y 56, quedarán momentáneamente en la calle 57 x 64 y 66.

 

Los paraderos de las rutas Tixcacal – Mérida; Centro – fiscalía; Centro – fiscalía – Susulá – Chalmuch; 64 Castilla Cámara, San Marcos Nocoh, correspondientes a la calle 69 x 60 y 62, quedarán momentáneamente en la calle 69 x 68 y 70.

 

Las rutas R.96 59A – Av. Jacinto Canek – Cd. Caucel – Animaya; R.92 59A – Av. Jacinto Canek – Almendros – UPY; R.91 Av. Jacinto Canek – Fracc. Las palmeras Cd. Caucel – Fracc. Paseos de Caucel 2da etapa; R.94 Av. Jacinto Canek – Deportivo Cd. Caucel – Gran Herradura; R.95 O’Horán – Av. Jacinto Canek – Fracc. Almendros III; R.93 O’Horán – Av. Jacinto Canek – Fracc. Almendros III; R.97 65 Centenario – Bosques del poniente – Anicabil; R.89 O’Horán – Av. Jacinto Canek – Caucel Norte; R.90 O’Horán – Av. Jacinto Canek – Cobay Caucel, que tienen sus paraderos en la calle 67 x 60 y 62, van a quedar momentáneamente en la calle 64 x 61 y 63.

 

En el caso de los paraderos de las rutas R.79 Chuburná – glorieta los cantaritos – C. 61 Fracc. Fco de Montejo; Ibérica R2 y R3; Ibérica – Francisco de Montejo (combi), que están en la calle 65 x 50 y 52, quedarán momentáneamente en la calle 64 x 57 y 55.

 

Las rutas R.85 ISSSTE Pensiones – IMSS la ceiba – Fracc. Residencial de pensiones; Chenkú – Pensiones R1 y R2; R.78 Chuburná – CICY – Prepa 8 – Fracc. Fco. Montejo fac. matemáticas – CRIT; R.71 Fracc. Fco. De Montejo – Fac. de ingeniería – Parque industrial Yucatán – Komchén; Xcanatún (combi), Komchén, Komchén (combi) y Xcunyá, que cuentan con sus paraderos en la calle 61 x 54 y 56, quedarán momentáneamente en la calle 64 x 59 y 57.

 

Asimismo, los paraderos de las rutas Dzityá, Chablekal, Chablekal (combi); Fco. De Montejo R1, R2 y R3, que están en la calle 56 x 57 y 59, van a quedar momentáneamente en la calle 57 x 62 y 64.

 

Finalmente, los paraderos de las rutas Tapetes – Sodzil y normal Tapetes (bus con clima), que se encuentran en la calle 56 x 63 y 61, van a quedar en la calle 57 x 62 y 64.

 

Personal del Imdut se encontrará en el Centro Histórico para llevar a cabo un operativo en apoyo de los usuarios que requieran orientación acerca de los sitios de ascenso y descenso provisionales. Para resolver dudas y levantar reportes acerca del servicio, se pone a su disposición el número 072, así como el correo This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. y el servicio de mensajería instantánea ChatBus mediante WhatsApp al 999 165 24 74.

La comisaría progreseña de Chelem se está transformando con proyectos como la reconstrucción del muelle de madera, espacio que entregó el Gobernador Mauricio Vila Dosal y que se convierte en nuevo atractivo para el disfrute de locales y la atracción de cada vez más visitantes que impulsen empleos y la economía de las familias del estado. 

 

En gira de trabajo por este punto de la costa yucateca, Vila Dosal también estuvo distribuyendo paquetes de útiles, uniformes y desayunos del esquema Impulso Escolar, equipos para los espacios culturales, así como insumos y herramientas del esquema Peso a Peso, en su componente Pesca, y los trabajos mejoramiento y equipamiento de la Casa Ejidal de esta localidad, acciones con las que Vila Dosal mejora la calidad de vida de la gente de esta comisaría. 

 

Como parte de su agenda de trabajo, el Gobernador, acompañado del alcalde progreseño, Julián Zacarías Curi, entregaron las labores de reconstrucción de este andén, el cual, ahora se suma a lo mucho que ofrece este puerto para sus habitantes y los turistas. 

 

En su mensaje, Vila Dosal, en presencia de la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, afirmó que su administración está trabajando en equipo con el Ayuntamiento de Progreso en diversos programas y obras que están transformando la vida de las familias yucatecas, como lo es el muelle de madera y los apoyos que estuvo entregando. 

 

En ese sentido, el Gobernador resaltó que en los últimos 5 años, en los que él ha sido Gobernador y Zacarías Curi alcalde, este municipio ha avanzado muchísimo y los cambios son visibles, pero que seguirán trabajando de la mano para seguir detonando este puerto. 

 

“Aún quedan cosas por hacer, pero hoy podemos afirmar que Progreso ha avanzado más en estos 5 años que en los últimos 20 años y así seguiremos”, destacó ante los diputados locales Erik Rihani González y Pilar Santos Díaz. 

 

Al hablar del muelle, Vila Dosal indicó que es una obra hecha en equipo, ya que el Gobierno del Estado construyó la estructura y el Ayuntamiento de Progreso realizó el relleno, la iluminación y la decoración con un megalodón y un columpio y las tradicionales letras con el nombre de la localidad. 

 

Finalmente, el Gobernador agradeció a Zacarías Curi por su disposición para trabajar de la mano, pues ha dado resultados sin precedentes en Progreso.

 

En la inauguración del muelle de madera de Chelem, el titular del director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física, Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey), Luis Jorge Montalvo Duarte, explicó que se construyeron 102 metros lineales de muelle de madera de 4 metros de ancho para uso turístico y de recreación, así como punto de encuentro de los habitantes del puerto y sus visitantes.

 

Con esta obra que representó una inversión de más de 4.7 millones de pesos en favor de 4,800 habitantes, el puerto ofrece la posibilidad de que la gente tenga un mirador para disfrutar de los amaneceres y atardeceres en este importante punto del litoral yucateco, desde un sitio seguro y accesible, a tan solo unas calles del corazón de Chelem. 

 

El muelle de madera está construido con madera dura o de zapote, producto forestal certificado tratada con solución antipolilla, cepillada, canteada y asegurada con herrajes de acero inoxidable, incluyendo postes de madera hincados a una profundidad de 2 a 3 metros, con vigas travesaños y longitudinales, piso de tablones, así como una plataforma de madera de mirador de 5 x 10 metros, que incluye barandal perimetral.

 

Al acercar a los yucatecos los apoyos de su gestión, el Gobernador continuó con la distribución de los beneficios de Impulso Escolar, que este 2023 está repartiendo 262,795 paquetes de útiles escolares a alumnos de primaria y secundaria; 200,363 kits de uniforme, que incluyen 2 camisas blancas, 1 par de zapatos negros y 1 mochila para niñas y niños de primaria. 

 

De igual manera, constató la entrega de 117,392 paquetes de desayunos escolares fríos y calientes a las alumnas y los alumnos de preescolar, primero y segundo de primaria; y los calientes, a alumnos de preescolar y los 6 grados de primaria.

 

Junto con el titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina, Vila Dosal encabezó la distribución de apoyos del esquema Peso a Peso, componente Pesca, a través del cual, este año se reparten 6 millones de pesos en beneficio de más de 650 beneficiarios, quienes podrán acceder a insumos y herramientas como refacciones para motor, artes de pesca, elementos de comunicación y geolocalización, salvavidas, acumuladores, malasombras, entre otros.

 

Al día de hoy, se cuenta con 368 pescadoras y pescadores inscritos en el esquema, que representan la aplicación de recursos por 3.1 millones de pesos, no obstante, se mantiene abierta la ventanilla de solicitudes hasta el 29 de septiembre. 

 

También, el Gobernador, en presencia de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, dotó al espacio cultural de esta demarcación de un kit de equipamiento que consiste en mobiliario, pantallas, guitarras, bocinas amplificadas, teclados, micrófonos y talleristas, con el objetivo de que en este puerto se lleven a cabo acciones de sensibilización artística, orientadas a conservar el clima de paz y seguridad del estado.

 

Finalmente, Vila Dosal entregó los trabajos del programa de Mejoramiento y Equipamiento de la Casa Ejidal, con lo que se beneficia a 121 ejidatarios de Chelem, los cuales consistieron en raspado y cambio de pintura en toda la casa, rotulación de títulos y logo, instalación de ventiladores y lámparas de techo; así como la entrega de sillas, mesa, archivero, micrófono, bocina, lámparas led de techo y ventiladores.

La comisaría progreseña de Chelem se está transformando con proyectos como la reconstrucción del muelle de madera, espacio que entregó el Gobernador Mauricio Vila Dosal y que se convierte en nuevo atractivo para el disfrute de locales y la atracción de cada vez más visitantes que impulsen empleos y la economía de las familias del estado. 

 

En gira de trabajo por este punto de la costa yucateca, Vila Dosal también estuvo distribuyendo paquetes de útiles, uniformes y desayunos del esquema Impulso Escolar, equipos para los espacios culturales, así como insumos y herramientas del esquema Peso a Peso, en su componente Pesca, y los trabajos mejoramiento y equipamiento de la Casa Ejidal de esta localidad, acciones con las que Vila Dosal mejora la calidad de vida de la gente de esta comisaría. 

 

Como parte de su agenda de trabajo, el Gobernador, acompañado del alcalde progreseño, Julián Zacarías Curi, entregaron las labores de reconstrucción de este andén, el cual, ahora se suma a lo mucho que ofrece este puerto para sus habitantes y los turistas. 

 

En su mensaje, Vila Dosal, en presencia de la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, afirmó que su administración está trabajando en equipo con el Ayuntamiento de Progreso en diversos programas y obras que están transformando la vida de las familias yucatecas, como lo es el muelle de madera y los apoyos que estuvo entregando. 

 

En ese sentido, el Gobernador resaltó que en los últimos 5 años, en los que él ha sido Gobernador y Zacarías Curi alcalde, este municipio ha avanzado muchísimo y los cambios son visibles, pero que seguirán trabajando de la mano para seguir detonando este puerto. 

 

“Aún quedan cosas por hacer, pero hoy podemos afirmar que Progreso ha avanzado más en estos 5 años que en los últimos 20 años y así seguiremos”, destacó ante los diputados locales Erik Rihani González y Pilar Santos Díaz. 

 

Al hablar del muelle, Vila Dosal indicó que es una obra hecha en equipo, ya que el Gobierno del Estado construyó la estructura y el Ayuntamiento de Progreso realizó el relleno, la iluminación y la decoración con un megalodón y un columpio y las tradicionales letras con el nombre de la localidad. 

 

Finalmente, el Gobernador agradeció a Zacarías Curi por su disposición para trabajar de la mano, pues ha dado resultados sin precedentes en Progreso.

 

En la inauguración del muelle de madera de Chelem, el titular del director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física, Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey), Luis Jorge Montalvo Duarte, explicó que se construyeron 102 metros lineales de muelle de madera de 4 metros de ancho para uso turístico y de recreación, así como punto de encuentro de los habitantes del puerto y sus visitantes.

 

Con esta obra que representó una inversión de más de 4.7 millones de pesos en favor de 4,800 habitantes, el puerto ofrece la posibilidad de que la gente tenga un mirador para disfrutar de los amaneceres y atardeceres en este importante punto del litoral yucateco, desde un sitio seguro y accesible, a tan solo unas calles del corazón de Chelem. 

 

El muelle de madera está construido con madera dura o de zapote, producto forestal certificado tratada con solución antipolilla, cepillada, canteada y asegurada con herrajes de acero inoxidable, incluyendo postes de madera hincados a una profundidad de 2 a 3 metros, con vigas travesaños y longitudinales, piso de tablones, así como una plataforma de madera de mirador de 5 x 10 metros, que incluye barandal perimetral.

 

Al acercar a los yucatecos los apoyos de su gestión, el Gobernador continuó con la distribución de los beneficios de Impulso Escolar, que este 2023 está repartiendo 262,795 paquetes de útiles escolares a alumnos de primaria y secundaria; 200,363 kits de uniforme, que incluyen 2 camisas blancas, 1 par de zapatos negros y 1 mochila para niñas y niños de primaria. 

 

De igual manera, constató la entrega de 117,392 paquetes de desayunos escolares fríos y calientes a las alumnas y los alumnos de preescolar, primero y segundo de primaria; y los calientes, a alumnos de preescolar y los 6 grados de primaria.

 

Junto con el titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina, Vila Dosal encabezó la distribución de apoyos del esquema Peso a Peso, componente Pesca, a través del cual, este año se reparten 6 millones de pesos en beneficio de más de 650 beneficiarios, quienes podrán acceder a insumos y herramientas como refacciones para motor, artes de pesca, elementos de comunicación y geolocalización, salvavidas, acumuladores, malasombras, entre otros.

 

Al día de hoy, se cuenta con 368 pescadoras y pescadores inscritos en el esquema, que representan la aplicación de recursos por 3.1 millones de pesos, no obstante, se mantiene abierta la ventanilla de solicitudes hasta el 29 de septiembre. 

 

También, el Gobernador, en presencia de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, dotó al espacio cultural de esta demarcación de un kit de equipamiento que consiste en mobiliario, pantallas, guitarras, bocinas amplificadas, teclados, micrófonos y talleristas, con el objetivo de que en este puerto se lleven a cabo acciones de sensibilización artística, orientadas a conservar el clima de paz y seguridad del estado.

 

Finalmente, Vila Dosal entregó los trabajos del programa de Mejoramiento y Equipamiento de la Casa Ejidal, con lo que se beneficia a 121 ejidatarios de Chelem, los cuales consistieron en raspado y cambio de pintura en toda la casa, rotulación de títulos y logo, instalación de ventiladores y lámparas de techo; así como la entrega de sillas, mesa, archivero, micrófono, bocina, lámparas led de techo y ventiladores.

Como preludio al Carnaval de Mérida 2024, el Alcalde Renán Barrera Concha presentó la segunda edición de los festejos “Espíritu Carnavalero” que simboliza el regreso de la algarabía y la celebración en comunidad de estas actividades que disfrutarán las familias el próximo año.

En la rueda de prensa que se efectuó en el auditorio Silvio Zavala Vallado del Centro Cultural Olimpo, el Alcalde acompañado de Óscar Cambranes Basulto, secretario ejecutivo del Comité Permanente del Carnaval de Mérida; Jorge Moreno González, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) Delegación Yucatán; José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo y las regidoras Alice Patrón Correa y Celia Rivas Rodríguez, presentaron las 20 actividades que se realizarán entre septiembre y diciembre de este año.

“Ante los excelentes resultados que obtuvimos en 2022, de nueva cuenta regresa este programa que traerá algarabía al corazón de nuestra ciudad, así como también a barrios, colonias y comisarías con la serie de eventos en los cuales chicos y grandes podrán bailar y divertirse”, expresó Barrera Concha.

Informó que el 22 de septiembre iniciará el programa “Espíritu Carnavalero” con la realización del “Festival Algarabía”, que incluye la realización en el Pasaje Pichetas de la exposición de los vestuarios, penachos, accesorios y fotografías del pasado Carnaval 2023, para continuar contagiando la magia que envuelve el Carnaval de Mérida, considerado entre los más importantes a nivel nacional e internacional.

Barrera Concha destacó que esta nueva edición del programa traerá innovaciones como “La Gran Vaquería”, la cual se realizará el próximo 24 de septiembre en los bajos del Palacio Municipal y reunirán a más de 500 jaraneros del Municipio e invitados del interior del Estado para celebrar una gran fiesta de folklore y tradición.

Asimismo, indicó que esta edición del “Espíritu Carnavalero” tiene como distintito incentivar los emprendimientos creativos, por ello, por primera ocasión el Centro Municipal de Emprendedores y la CANAIVE impartirán gratuitamente los cursos Manejo de lycra, Patronaje y Uso de la Goma Eva.

Por su parte, Cambranes Basulto presentó oficialmente a los reyes electos del Carnaval de Mérida 2024, así como también, a la recipiendaria del Premio Rey Momo, otorgado al personaje del Carnaval que destaca por su aportación a la alegría de las y los meridanos, que en esta ocasión lo recibirá la cantante, productora y conductora “Morita”.

Indicó que los reyes electos del Carnaval 2024 son: Josseline Valdez Ortega y  Adrián Alfonso Arceo Díaz; los reyes infantiles, Yericka Guadalupe Dorantes Alpuche y Wilberth Patricio Valle Canto; reyes con discapacidad intelectual, Berenice Sonda King y Humberto Augusto Marín Ramírez; reyes con discapacidad motriz, Liliana Franco Aguilar y José Luis González Cámara; reyes juveniles, Jade Jolette Jiménez Canto y Saúl Jesús Borges Bastarrachea; y Mariam Olivia Arceo Reyes y don Mario Herrera Flores “Mario III” serán los reyes Persona Mayor.

En relación a los eventos del programa “Espíritu Carnavalero”, expuso que el 22 de septiembre se inaugurará el Festival Algarabía, donde se hará un desfile con la participación de las comparsas representativas de colonias y comisarías de Mérida y los grupos artísticos que integran el programa de actividades.

Agregó que, para cerrar la noche con música para bailar, Muziek se presentará en el cruce de las calles 63 con 60 del Centro.

“El Festival Algarabía continuará el sábado 23 con la primera “Noche de Carnaval” de este año, recorrido al estilo callejoneada de casi un kilómetro de extensión, que iniciará en el arco de San Juan, pasará por La Ermita y concluirá en San Sebastián”, añadió.

Precisó que “En Noche de Carnaval”, las y los meridanos podrán disfrutar una probadita de lo que encontrarán en el Carnaval 2024, ya que en este evento participarán comparsas, grupos artísticos y equipos de promoción de marcas patrocinadoras que, con su música, su ritmo y su alegría pondrán el ambiente carnavalesco en los nuevos barrios mágicos de Mérida.

Manifestó que, al finalizar el desfile las y los asistentes podrán disfrutar de la programación artística que contará con tres escenarios principales colocados en distintos puntos del recorrido.

“En el escenario Tierra de la Fiesta, la gente podrá disfrutar del tema “Azul Profundo”, que es una experiencia inmersiva para activar los sentidos al ritmo de la música electrónica con luces, DJ´s y personajes que harán sentir a los asistentes dentro de una ciudad maya sumergida. Mientras que en el escenario Mérida, ubicado en el parque de La Ermita, la gente disfrutará el espectáculo “Carivana”, que contará con bailarines y orquesta en vivo”, explicó.

Mencionó que el tercer escenario, denominando Zona Tropical, estará ubicado en el parque de San Sebastián. Ahí se presentarán el grupo Censurado y Factor Cumbia.

“Las y los asistentes a la “Noche de Carnaval” también podrán disfrutar de otros espacios y amenidades a lo largo del recorrido como Mercado Carnaval, con venta de productos de emprendedores; exposición de artistas locales; el Carnaval de Sabores, un corredor gastronómico; y Adopta Carnaval, que promoverá la adopción responsable de perros y gatos”, añadió.

Destacó que el ritmo y sabor comenzará a esparcirse a otras colonias de la Ciudad con la presentación de diversos grupos musicales en “La Pachanga”, durante los meses de octubre y noviembre.

Señaló que, como parte de la promoción, el Carnaval de Mérida tendrá presencia importante de nuevo en otros eventos importantes en la ciudad como: Expo Feria de Comercio, el Festival de las Ánimas y la Feria Yucatán en Xmatkuil.

Cabe mencionar que, el 18 de noviembre se realizará la 2da y última “Noche de Carnaval” de este año en San Juan, el Barrio Mágico de La Ermita y San Sebastián, lo que representa una nueva oportunidad para disfrutar de la muestra de lo que será el próximo Carnaval.

Además, manteniendo como sello la innovación, el Comité del Carnaval presentará por primera vez el Carnaval Fashion Fest, evento de talla internacional que abrirá espacio a las y los jóvenes estudiantes de diseño de modas para que tengan la oportunidad de presentarse en una pasarela profesional con tema carnavalesco.

Al día siguiente, el mismo escenario servirá para disfrutar de creaciones fantásticas de diseñadores locales reconocidos en el mundo de la moda, inspirados en el tema del Carnaval 2024.

De esta forma, Mérida empezará a sentir el espíritu carnavalero desde este mes de septiembre abriendo espacios a la algarabía, la innovación y la vinculación con distintos sectores de la sociedad impulsando al talento local, la economía creativa y el turismo rumbo al Carnaval 2024.

Finalmente, la cartelera completa de actividades con fechas, sedes y horarios está disponible para su consulta en www.merida.gob.mx/carnaval.

 

 Para contribuir a la consolidación del desarrollo económico en el Municipio, el Ayuntamiento de Mérida trabaja en la rehabilitación de espacios públicos como parques, campos deportivos, vialidades o mercados, principalmente en este último rubro estamos en la última etapa de mejoramiento del Lucas de Gálvez y San Benito para otorgar una mayor movilidad de usuarios, manifestó el Alcalde Renán Barrera Concha.

“Los mercados ayudan a fortalecer y dinamizar el desarrollo económico del Municipio, así, desde mi primera administración tenemos como prioridad brindarle mantenimiento y mejorar constantemente los distintos centros de abasto de Mérida”, expresó.

El Presidente Municipal informó que en el mercado San Benito se concluyó el cambio y reposición de domos dañados en las azoteas, rehabilitación, actualización y activación de la planta de tratamiento de aguas residuales, que está ceñida a las nuevas especificaciones normativas.

Asimismo, añadió que los trabajos de rehabilitación comprendieron el baño de mujeres en el área de aves e instalaciones sanitarias, el área de contenedores de basura y extractores de ventilación.

Señaló que también se instaló la nueva línea de agua potable para suministro en cisterna de los mercados, el nuevo clorinador en cisterna, limpieza final en el piso del mercado y área de estacionamiento para evitar la presencia de olores provenientes de estos sistemas.

Barrera Concha recordó que, con una inversión de 29 millones 374 mil 872.65 pesos, la Comuna rehabilita los mercados Lucas de Gálvez y San Benito, de los cuales se destinaron 19 millones 356 mil 629.88 pesos en el primero y 10 millones 018 mil 242.77 pesos en el segundo.

“Con estos trabajos, además de mejorar su infraestructura, también buscamos impulsar el desarrollo económico y convertir a estos dos mercados en puntos turísticos de la ciudad, de tal manera que las obras realizadas permitan brindar espacios armónicos y de calidad, en los que se pueden realizar incluso programas artísticos para atraer a más personas”, comentó.

Indicó que, en coordinación con el INAH, en el mercado Lucas de Gálvez se concluyó con las tareas del revestimiento de los locales de comida al colocarles las cortinas metálicas de acero inoxidable, tarjas de acero inoxidable, trampas de grasa, campanas extractoras de humo, mesetas de acero, instalaciones eléctricas y la pintura de los locales. En total son 28 locales que incluyen 3 islas.

Asimismo, se finalizaron los trabajos en los baños de damas y caballeros, en la galería y en el área común de comedor muy apropiados para el servicio que prestan.

Finalmente, el Ayuntamiento trabaja en la construcción de los últimos locales que se asientan cerca del área de artesanías para crear un pasaje de conexión con el área de pollería.

 

Los presidentes del PAN Mérida y de Santiago de Querétaro firmaron un hermanamiento, con el fin de compartir proyectos y visión de futuro para fortalecer sus estrategias rumbo al 2024, esto en el marco del 84 aniversario de Acción Nacional.

En entrevista el presidente del PAN Mérida, Arturo León, comentó que esta iniciativa surge por la necesidad de compartir experiencias de éxito, no solo en el tema electoral político sino, en las políticas públicas que los gobiernos emanados de Acción Nacional han realizado exitosamente en sus respectivas ciudades.

"Hoy Mérida se distingue por la calidad de vida que le está brindando a sus ciudadanos, con acciones que van a impactar el futuro de la ciudad, como lo son los cambios en la movilidad, el Va y Ven y IE-TRAM, y esto ha sido posible gracias a los buenos gobiernos de Acción Nacional que están trabajando en equipo con las y los ciudadanos, misma manera de trabajar que comparten las y los queretanos" externó Arturo León.

Arturo León comentó que la firma realizada junto a José Luis Sainz Guerrero, presidente del PAN Santiago De Querétaro, es símbolo de que lo bien hecho tiene que ser compartido en beneficio de la ciudadanía.

"Este hermanamiento surge porque ambas ciudades comparten mismas tradiciones democráticas, además cuentan con una cultura de la participación ciudadana muy activa en la construcción de sus respectivas ciudades, así como el orgullo por su gastronomía y tradiciones" agregó Arturo León.

Por su parte el presidente del PAN Querétaro, José Luis Sainz Guerrero, comentó que hoy el PAN está trabajando en equipo con todas y todos los ciudadanos para generar una plataforma que permita dar soluciones a las demandas de la ciudadanía.

"Una de las cosas más importantes para seguir generando estrategias y políticas públicas exitosas es el compartir conocimiento de lo que ha sido bien hecho en otras ciudades, por estamos muy contentos de llegar a Mérida, una ciudad que está destacando internacionalmente, para conocer lo que se está haciendo bien aquí" añadió José Luis Sainz.

José Luis Sainz finalizó diciendo que el éxito de las políticas públicas en Querétaro ha sido el poner al centro de la toma de decisiones a las y los ciudadanos, innovando, marcando la diferencia; misma visión que se comparte desde el PAN Mérida.

Además de la firma de hermanamiento, la comitiva queretana visitó las instalaciones del Ayuntamiento de Mérida, para conocer algunos de los proyectos estratégicos de la ciudad, después se dirigieron al Congreso del Estado, dónde platicaron sobre los restos y avances legislativos que han tenido ambas ciudades, posterior a ello conocieron el nuevo sistema de transporte Va y Ven  y el proyecto IE-TRAM. El encuentro finalizó con una conferencia donde ambos presidentes compartieron experiencias sobre políticas públicas exitosas en sus respectivas ciudades.

 

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree