Has no content to show!

Las Amazonas de Yaxunah, equipo de sóftbol femenil de esa comisaría en el municipio de Yaxcabá, continúan haciendo historia y poniendo en alto el nombre de Yucatán ante el mundo con el importante apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, al realizar el lanzamiento de la primera bola en el partido entre los Diamantes de Arizona y los Gigantes de San Francisco de las Grandes Ligas, en el estadio Chase Field de la ciudad Phoenix en Arizona, Estados Unidos. 

 

Vale la pena recordar que Vila Dosal apoyó al grupo de 18 mujeres, junto con sus entrenadores, con los boletos de avión, hospedaje y gastos en general, además de que se les ayudó con el costo y trámite de sus pasaportes ante la Secretaría de Relaciones Exteriores y su visa para poder realizar el viaje, que les permite hoy estar ante los ojos de los aficionados al mejor béisbol del mundo.

 

La cultura maya, tradición y colores de Yucatán se hicieron presentes en la gran carpa, donde los mexicanos fueron orgullosamente representados por las Amazonas de Yaxunah, equipo que, por su característico estilo al jugar, ha llamado la atención de nacionales e internacionales llevándolas a grandes eventos fuera del país como este.

 

En su participación, las integrantes de la novena yucateca lo hicieron a su estilo, portando orgullosamente el huipil, prenda tradicional de Yucatán y con su característico estilo de jugar descalzas, exponiendo a nivel internacional la cultura maya que está más viva que nunca y enviando un importante mensaje del empoderamiento de la mujer.

 

Como parte de las actividades del Mes de la Hispanidad en el vecino país del norte, importante evento que las expone a nivel internacional, la capitana del equipo yucateco, Citlalli Poot Dzib, en representación de sus demás compañeras y las mujeres de Yucatán, fue la encargada de realizar el lanzamiento de la primera bola de este duelo, hecho que realiza por primera vez un equipo femenil yucateco de sóftbol, resultado del fuerte impulso que han recibido por parte del Gobernador.

 

Portando orgullosamente el huipil yucateco y con su característico estilo de jugar descalzas, las Amazonas de Yaxunah han causado gran sensación y llamado la atención de los aficionados del béisbol en Estados Unidos, al grado de que el público asistente al juego de esta noche les solicitó autógrafos y muchos de ellos aprovecharon la ocasión para tomarse una foto con esta novena sensación. 

 

Durante su estancia en el Chase Field, las jugadoras tuvieron la oportunidad de convivir con los integrantes del equipo de los Diamantes de Arizona y recibieron de estos obsequios como guantes y uniformes en reconocimiento al esfuerzo que realizan dentro del terreno de juego y lo que representan para las mujeres yucatecas.

 

Apenas ayer lunes, en el inicio de su aventura, las Amazonas consiguieron su primer triunfo fuera del territorio nacional al vencer por pizarra de 22-3 a las Falcons de la Universidad del Valle de Phoenix en juego de exhibición realizado en el parque Chase Field, casa de los Diamantes de Arizona de las Grandes Ligas.

 

Fue en el mes de julio del año pasado cuando el éxito de las Amazonas iniciaría al proponer el Gobernador el encuentro entre las Amazonas de Yaxunah ante la Natividad de Sucilá, histórica fiesta deportiva que se vivió en el Parque Kukulcán, inmueble que tuvo primer juego de sóftbol femenil con el “Partido del Cambio” y que significó una importante proyección para el equipo de Yaxcabá y las mujeres yucatecas deportistas, pues lograron un lleno a reventar de casi 15 mil personas que acudieron para verlas en la catedral del béisbol de Yucatán. 

 

En este hecho nació, a iniciativa de Vila Dosal, el primer Torneo de Sóftbol Femenil Estatal “Liga del Cambio”, con lo que se ha hecho historia en Yucatán, al promover el deporte, la sana convivencia y empoderar a las mujeres, con más espacios para su desarrollo, acciones con lo que se proyectó al equipo de Yaxunah y ha abierto grandes oportunidades que hoy, las lleva al vecino país.

 

El apoyo de Vila Dosal hacia Las Amazonas ha significado mucho, pues con la Liga del Cambio, estas mujeres mayas, que son amas de casa, que hacen artesanías, bordan y buscan día 

con día sacar adelante económicamente a sus familias, se han presentado en varias partes del país a invitación de otros grupos similares que practican el deporte, entre ellas las Rieleras de Monterrey con quienes hicieron un intercambio, primero viajando a la Sultana del Norte y luego recibiendo las yucatecas a las norteñas para encuentros de exhibición. 

 

Asimismo, a iniciativa del Gobernador, el campo deportivo de la comunidad de Yaxunah, donde practican y juegan Las Amazonas, se está remodelando y contará, entre otras mejoras, con gradas y baños para locales y visitantes, para que puedan tener más juegos de exhibición en su propia comunidad.

 

Ante una contingencia o desastre natural, la prioridad del Ayuntamiento de Mérida es proteger la vida y la integridad de las y los meridanos. Así lo señaló hoy el Alcalde Renán Barrera Concha, en el marco del Día Nacional de Protección Civil.

El Presidente Municipal recordó que juntos, autoridades y ciudadanos, hemos enfrentado tormentas, huracanes y pandemias, y que, igual juntos, hemos salido adelante: “Somos un equipo, en las buenas como en las malas”.

Para garantizar una respuesta rápida y eficaz en contingencias, Barrera Concha promueve programas de capacitación e implementa protocolos para organizar las brigadas de respuesta en el Municipio.

La responsabilidad de la Comuna de proteger a las y los meridanos requiere una capacitación continua para brindar atención en los edificios públicos en caso de suceder un siniestro; además, hay protocolos para garantizar la seguridad dentro del Palacio Municipal y dependencias municipales.

El Alcalde destacó que la práctica de ejercicios de emergencia es indispensable para trabajar en la coordinación de las diferentes direcciones, para mantener actualizados los conocimientos de las y los brigadistas responsables de las evacuaciones y primeros auxilios ante una emergencia.“Trabajamos para impulsar una cultura de la prevención, donde la población cuente con los conocimientos básicos para responder ante una situación de riesgo, para garantizar la seguridad de todas y todos”, expresó.

En este contexto, el Ayuntamiento a través del departamento de Protección Civil de la Dirección de Gobernación impartió el curso “Brigadista multifuncional” a las y los integrantes de los equipos para la atención de emergencias, con el objetivo de brindarles las herramientas para la atención de emergencias en cada área de trabajo.

Los temas que se abarcaron fueron primeros auxilios, prevención y combate de conatos de incendio y evacuación de inmuebles.

En cuanto a primeros auxilios, se preparó al personal sobre qué hacer y no hacer en caso de accidentes como golpes, torceduras, pequeñas lesiones y quemaduras.

En el tema de incendios, los participantes conocieron la forma de prevenir y combatir un incendio entendiendo los factores que facilitan la existencia del mismo. 

En cuanto al tema de evacuación de inmuebles se enseñó a reconocer las señales de protección civil que indiquen la ruta y salidas de emergencia, la manera de actuar antes de desalojar un inmueble y, tratándose de su centro de trabajo, la importancia de conocer la ubicación de la salida de emergencia y rutas de salida.

De igual forma se les indicó la manera estratégica de dirigir las acciones de evacuación de la mayor cantidad de personas posible en caso de una emergencia, así como el apoyo a las personas que pueden tener dificultades o impedimentos físicos para realizar la evacuación del inmueble de manera normal, comentó.

Además, como parte del Día Nacional de Protección Civil se realizó un simulacro de incendio en todos los edificios municipales. En Palacio Municipal, justo al sonar la alarma contra incendios, a las 11 de la mañana, se concentró todo el personal en la Plaza Grande y en el estacionamiento conforme a las indicaciones de las y los brigadistas.

Los responsables del simulacro recordaron la importancia de esta fecha, de la cultura de la prevención y cómo seguir las indicaciones permite que no pongamos en riesgo nuestra vida ni la de los demás.

El Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, sostuvo una reunión con el Director General del Fondo Mundial para la Naturaleza México (WWF México, por sus siglas en inglés) Jorge Rickards Guevara y la Coordinadora de Mercados y Mecanismos Financieros, Noemi Hernández Rodríguez, para impulsar un proyecto conjunto de preservación que será aplicado a la Reserva Cuxtal.

En la reunión que sostuvieron en el Palacio Municipal, el Presidente Municipal informó que el Ayuntamiento de Mérida tiene varias iniciativas para la preservación del medio ambiente como las acciones inscritas en “Desafíos Cero Neto COP26” en América Latina, su participación en Cities4Forest, el impulso de la eficiencia energética en conjunto con la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ), Fab City Yucatán A.C. y el gobierno del Estado, entre otras.

“En el Municipio trabajamos para desarrollar proyectos e iniciativas que nos permitan conservar el medio ambiente a través de la participación ciudadana, como es el caso de la Reserva Cuxtal, donde la comunidad y autoridad municipal promueven acciones para proteger este espacio y crear consciencia sobre la importancia de los servicios ambientales que provee para beneficio de todas y todos los habitantes”, expresó.

Por su parte, Jorge Rickards resaltó que la organización está interesada en desarrollar un proyecto que incluye el municipio de Mérida, específicamente para el fortalecimiento financiero de la Reserva Cuxtal, esto después de analizar los resultados del análisis de factibilidad realizado, puntualizando que, en Mérida existen las condiciones políticas propicias que construyen puentes y alianzas estratégicas, así como políticas públicas y programas encaminados a la conservación de los recursos naturales.

La WWF cuenta entre sus socios con The Nature Conservancy, The Pew Charitable Trusts, Zomalab, entre otros, con el cual el WWF ha formado una alianza para favorecer la conservación de los ecosistemas.

Al concluir la reunión, el Alcalde reafirma el compromiso de la política de sustentabilidad de su gobierno, y el empuje para que esta alianza se consolide junto a los demás socios estratégicos para invertir en la conservación de las áreas naturales que existen en Yucatán.

El Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa fomentando entre estudiantes de educación básica el cuidado al medio ambiente con el programa “Un niño, un árbol”, con el cual se han entregado, hasta el momento, un total de 75,663 plantas que representan 227.21 hectáreas o en su caso 561 campos de fútbol con el objetivo de seguir contribuyendo a la arborización y la transformación de un Yucatán más sustentable en beneficio de todos.

Por instrucciones del Gobernador, se entregaron 496 plantas para la plantilla de igual número de alumnos de la escuela primaria Salvador Varela Reséndiz, ubicada en la colonia Pacabtún al oriente de Mérida, evento que fue encabezado por la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Melina Rodríguez Gómez, en compañía del director de la escuela, el profesor Gumersindo Ceballos Ancona y la diputada federal Cecilia Patrón Laviada.

Con la estrategia “Un niño, un árbol”, el Gobierno del Estado busca implementar en todas las escuelas primarias públicas del estado, un programa que promueva entre los alumnos conocimiento y desarrollo en temas de cultura y educación ambiental con actividades pedagógicas así como incrementar la cobertura forestal en las comunidades del territorio, a través de escuelas de Educación Básica y Centros de Desarrollo Educativo. 

En el lugar, se hizo hincapié sobre la importancia de la reforestación con plantas nativas, los servicios ambientales, así como la relevancia de la participación de la sociedad y se plantaron diversas especies en la escuela, tales como makulis rosado, campanita y Xkanlol, entre otras. Con esta actividad se suman un total de 75,663 plantas, que representan 227.21 hectáreas o en su caso 561 campos de futbol, y las cuales son parte de la estrategia “Arborizando Yucatán”.

El esquema “Un Niño, Un Árbol” consiste en sembrar más de 300,000 unidades en las 106 demarcaciones, durante los cursos 2022-2023 y 2023-2024, en beneficio de 352,423 niñas y niños y se busca que las y los estudiantes de las primarias públicas estatales conozcan la importancia de la reforestación con plantas nativas, los servicios ambientales que nos proveen, así como la participación de la sociedad, en este caso los niños, quienes serán los que darán seguimiento al crecimiento y sobrevivencia hasta quelas plantas se conviertan en árboles que nos proporcionen oxígeno, sombra, flores y demás servicios ecosistémicos.

Cabe recordar que, con el programa “Arborizando Yucatán”, el Gobierno del Estado ha distribuido más de 900,000 árboles en 97 municipios, lo que representa 2,774.05 hectáreas arborizadas con lo que Yucatán continúa su transformación y al mismo tiempo se incrementa la cobertura forestal a lo largo de la entidad.

Es importante resaltar que, con la entrega de casi 1 millón de plantas, se ha superado la meta inicial establecida al principio de la presente administración, que consistía en distribuir y plantar 600 mil árboles, por lo que, con las tareas efectuadas hasta esta fecha, se puede traducir en un 150% de avance, respecto a objetivo original, gracias al trabajo conjunto que se realiza con la sociedad.

Asimismo, y de manera reciente, se impulsó la estrategia “Arborizando Yucatán en tu Universidad”, en donde se refuerza la participación de los jóvenes, quienes contribuyen a las acciones para seguir transformando Yucatán, y como parte del programa se estará visitando todas las universidades de la entidad para continuar con las labores de reforestación.

De igual manera, entre las metas de “Arborizando Yucatán” se incluyen acciones para garantizar los servicios ambientales que nos brindan los árboles nativos, fortaleciendo la biodiversidad del estado, así como promover el uso sustentable de los recursos naturales. Es por ello que se otorgan 100,000 plantas nativas al año, como parte de esta estrategia, gracias a la participación de la sociedad, organizaciones no gubernamentales (ONGs) y los ayuntamientos a través de diversos eventos para dar cobertura a 333.33 hectáreas reforestadas y arborizadas al año. 

Para tal efecto, se fortaleció el esquema de producción de plantas nativas, en los 5 viveros con los que cuenta el Gobierno del Estado, a fin de garantizar la adecuada reproducción de 75 especies arbóreas nativas que tienen un porcentaje alto en adaptación y sobrevivencia. Para el caso de la ciudad de Mérida se proponen especies específicas que a futuro permitan mayores servicios ambientales y menos riesgos ante la infraestructura urbana. 

Además, como parte de los compromisos pactados en la agenda 2050, en conjunto con el Ayuntamiento de Mérida, para contribuir a la planificación de la infraestructura verde en la capital yucateca, al momento, se han entregado y plantado un total de 236 mil 713 árboles, lo que representa 729.94 hectáreas, distribuidas en áreas públicas, como parques, escuelas de educación básica, universidades, así como domicilios privados mediante la donación de plantas nativas en colonias y comisarías.

También, se busca crear las alianzas estratégicas a nivel internacional que podrían generar un mayor impacto en el incremento de las áreas arborizadas urbanas y en las áreas forestales rurales, promoviendo así el aumento de los servicios ambientales y ecosistémicos en el estado, y la creación de corredores biológicos entre municipios e incluso entre estados colindantes.

De manera complementaria, se contemplan acciones encaminadas a proteger y, en casos específicos, reubicar la vegetación del trayecto de más de 129 kilómetros del proyecto del Ie-Tram, primer medio de transporte cien por ciento eléctrico en el sureste del país y único en su tipo en Latinoamérica. Este plan de manejo de la vegetación, que aplica a todos los tramos, incluye un total de 13,820 árboles en todo el proyecto, de los cuales, ya se sembraron más de mil 500 ejemplares de las especies chakté, balché, campanita, anacahuita, chacsinkín, pasak, chaká, ciricote, cedro, entre otras, a lo largo del tramo que va sobre la calle 39 del Anillo Periférico al Gran Parque de la Plancha.

El Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa fomentando entre estudiantes de educación básica el cuidado al medio ambiente con el programa “Un niño, un árbol”, con el cual se han entregado, hasta el momento, un total de 75,663 plantas que representan 227.21 hectáreas o en su caso 561 campos de fútbol con el objetivo de seguir contribuyendo a la arborización y la transformación de un Yucatán más sustentable en beneficio de todos.

Por instrucciones del Gobernador, se entregaron 496 plantas para la plantilla de igual número de alumnos de la escuela primaria Salvador Varela Reséndiz, ubicada en la colonia Pacabtún al oriente de Mérida, evento que fue encabezado por la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Melina Rodríguez Gómez, en compañía del director de la escuela, el profesor Gumersindo Ceballos Ancona y la diputada federal Cecilia Patrón Laviada.

Con la estrategia “Un niño, un árbol”, el Gobierno del Estado busca implementar en todas las escuelas primarias públicas del estado, un programa que promueva entre los alumnos conocimiento y desarrollo en temas de cultura y educación ambiental con actividades pedagógicas así como incrementar la cobertura forestal en las comunidades del territorio, a través de escuelas de Educación Básica y Centros de Desarrollo Educativo. 

En el lugar, se hizo hincapié sobre la importancia de la reforestación con plantas nativas, los servicios ambientales, así como la relevancia de la participación de la sociedad y se plantaron diversas especies en la escuela, tales como makulis rosado, campanita y Xkanlol, entre otras. Con esta actividad se suman un total de 75,663 plantas, que representan 227.21 hectáreas o en su caso 561 campos de futbol, y las cuales son parte de la estrategia “Arborizando Yucatán”.

El esquema “Un Niño, Un Árbol” consiste en sembrar más de 300,000 unidades en las 106 demarcaciones, durante los cursos 2022-2023 y 2023-2024, en beneficio de 352,423 niñas y niños y se busca que las y los estudiantes de las primarias públicas estatales conozcan la importancia de la reforestación con plantas nativas, los servicios ambientales que nos proveen, así como la participación de la sociedad, en este caso los niños, quienes serán los que darán seguimiento al crecimiento y sobrevivencia hasta quelas plantas se conviertan en árboles que nos proporcionen oxígeno, sombra, flores y demás servicios ecosistémicos.

Cabe recordar que, con el programa “Arborizando Yucatán”, el Gobierno del Estado ha distribuido más de 900,000 árboles en 97 municipios, lo que representa 2,774.05 hectáreas arborizadas con lo que Yucatán continúa su transformación y al mismo tiempo se incrementa la cobertura forestal a lo largo de la entidad.

Es importante resaltar que, con la entrega de casi 1 millón de plantas, se ha superado la meta inicial establecida al principio de la presente administración, que consistía en distribuir y plantar 600 mil árboles, por lo que, con las tareas efectuadas hasta esta fecha, se puede traducir en un 150% de avance, respecto a objetivo original, gracias al trabajo conjunto que se realiza con la sociedad.

Asimismo, y de manera reciente, se impulsó la estrategia “Arborizando Yucatán en tu Universidad”, en donde se refuerza la participación de los jóvenes, quienes contribuyen a las acciones para seguir transformando Yucatán, y como parte del programa se estará visitando todas las universidades de la entidad para continuar con las labores de reforestación.

De igual manera, entre las metas de “Arborizando Yucatán” se incluyen acciones para garantizar los servicios ambientales que nos brindan los árboles nativos, fortaleciendo la biodiversidad del estado, así como promover el uso sustentable de los recursos naturales. Es por ello que se otorgan 100,000 plantas nativas al año, como parte de esta estrategia, gracias a la participación de la sociedad, organizaciones no gubernamentales (ONGs) y los ayuntamientos a través de diversos eventos para dar cobertura a 333.33 hectáreas reforestadas y arborizadas al año. 

Para tal efecto, se fortaleció el esquema de producción de plantas nativas, en los 5 viveros con los que cuenta el Gobierno del Estado, a fin de garantizar la adecuada reproducción de 75 especies arbóreas nativas que tienen un porcentaje alto en adaptación y sobrevivencia. Para el caso de la ciudad de Mérida se proponen especies específicas que a futuro permitan mayores servicios ambientales y menos riesgos ante la infraestructura urbana. 

Además, como parte de los compromisos pactados en la agenda 2050, en conjunto con el Ayuntamiento de Mérida, para contribuir a la planificación de la infraestructura verde en la capital yucateca, al momento, se han entregado y plantado un total de 236 mil 713 árboles, lo que representa 729.94 hectáreas, distribuidas en áreas públicas, como parques, escuelas de educación básica, universidades, así como domicilios privados mediante la donación de plantas nativas en colonias y comisarías.

También, se busca crear las alianzas estratégicas a nivel internacional que podrían generar un mayor impacto en el incremento de las áreas arborizadas urbanas y en las áreas forestales rurales, promoviendo así el aumento de los servicios ambientales y ecosistémicos en el estado, y la creación de corredores biológicos entre municipios e incluso entre estados colindantes.

De manera complementaria, se contemplan acciones encaminadas a proteger y, en casos específicos, reubicar la vegetación del trayecto de más de 129 kilómetros del proyecto del Ie-Tram, primer medio de transporte cien por ciento eléctrico en el sureste del país y único en su tipo en Latinoamérica. Este plan de manejo de la vegetación, que aplica a todos los tramos, incluye un total de 13,820 árboles en todo el proyecto, de los cuales, ya se sembraron más de mil 500 ejemplares de las especies chakté, balché, campanita, anacahuita, chacsinkín, pasak, chaká, ciricote, cedro, entre otras, a lo largo del tramo que va sobre la calle 39 del Anillo Periférico al Gran Parque de la Plancha.

Para ampliar las oportunidades de desarrollo artístico de la niñez y la juventud en el Municipio, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, cumplió su compromiso de abrir un Centro Municipal de Música que marcará una nueva etapa en la formación y promoción del talento local a nivel nacional e internacional.
En la ceremonia de inauguración del Centro Municipal de Música, el Presidente Municipal aseguró que la oferta cultural del Municipio se enriquecerá con los nuevos talentos que egresen de este espacio artístico, donde tendrán una formación con especialistas de renombre y con innovadoras técnicas de enseñanza.
“Con la apertura de este nuevo espacio creativo e innovador, hoy inicia una nueva etapa artística, musical y cultural de nuestra Mérida, que ya se distingue a nivel nacional e internacional por su cultura y amplia cartelera de actividades artísticas”, expresó.
Destacó que, con el Centro Municipal de Música, se impulsará el talento artístico de la niñez y la adolescencia a través de un espacio que les permita expresar sus inquietudes y desarrollarse en un ambiente de paz, certeza y armonía.
“Ya dimos los primeros pasos para encauzar el talento artístico de las nuevas generaciones hacia valores humanos y sensibles con la creación y presentación de la Orquesta Infantil y Juvenil de nuestro Ayuntamiento, en el cual niñas, niños y adolescentes detonan sus capacidades para ejecutar un instrumento musical”, apuntó.
Reiteró que las disciplinas artísticas permiten que Mérida sea una ciudad donde la población vive en armonía, por ello, la administración municipal impulsa la creación, promoción, innovación y apoyo al desarrollo cultural.
Asimismo, Barrera Concha señaló que, para brindar esta formación innovadora a través de este Centro Municipal de Música, desde mayo se trabaja con el Centro Nacional de la Escuela de Artes de La Habana para crear un programa acorde a los objetivos del proyecto.
“El intercambio, promoción y difusión del arte y la cultura entre Mérida y Cuba, nos estimula a promover y difundir los programas de nuestras respectivas instituciones académicas, así como también, a intercambiar capacitación y pedagogía para el Centro Municipal de Danza, y ahora, para este nuevo Centro Municipal de Música”, afirmó.
Acompañado de Zulema Armas Mojena, Subdirectora de Relaciones Internacionales y Eventos del Centro Nacional de Escuelas de Arte de Cuba (CNEART); Raisel Calvo Margolles, Cónsul General de Cuba en Mérida; y Loreto Villanueva Trujillo, Secretaria de la Cultura y las Artes del Gobierno del Estado (SEDECULTA), el Alcalde cortó el listón inaugural y recorrió las instalaciones de este edificio, donde informó que en esta primera etapa se ofrecerán cuatro disciplinas artísticas: coro, guitarra, piano y violín.
Manifestó que, como resultado de esta cooperación, los maestros del Centro Municipal de Música participaron en un curso de capacitación académica musical a cargo de docentes del Centro Nacional de Escuelas de Arte en Cuba.
Por su parte, el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, destacó que, con la inauguración del Centro Municipal de Música, el Alcalde cumplió la promesa que realizó en la presentación de la Orquesta Infantil y Juvenil en el Centro Cultural “Olimpo”.
“Con este nuevo espacio artístico, el Ayuntamiento amplía la oferta artística para la niñez y la adolescencia, pues el Centro Municipal de Música se une al Centro Municipal de Danza y al nuevo Teatro de las Artes “Nina Shestakova”, abierto en julio pasado, dando de esta forma, una nueva opción para impulsar los diferentes ámbitos artísticos”, expresó.
Recordó que el Ayuntamiento actualmente cuenta con grupos artísticos tradicionales como la Orquesta de Cámara de Mérida, los ballets infantil, juvenil, titular y de adultos, así como la Orquesta Jaranera y el Coro de la ciudad, que son representativos de Mérida; y recientemente, con la Orquesta Infantil y Juvenil.
Durante el evento, el representante de las y los alumnos, Santiago Solís Sainz, agradeció la oportunidad de formar parte de la institución y de compartir su gusto por el arte, a través del cual expresa sus sentimientos.
En representación del Centro Nacional de Escuelas de Arte y del Ministerio de Cultura de Cuba, Zulema Armas Mojena, destacó la apertura del Centro Municipal de Música es un momento memorable en la historia de Mérida.
Además, recordó que gracias al Convenio firmado entre el Ayuntamiento de Mérida y el Centro Nacional de Escuelas de Arte se han sentado las bases fundacionales que potenciarán el futuro artístico, desde el nivel elemental y hasta el medio superior profesional, y que se podrá contar siempre que se necesite, con el asesoramiento cubano.
Cabe mencionar que, el objetivo del Centro Municipal de Música es garantizar una preparación integral inicial en el campo artístico musical que propicie en las y los alumnos el desarrollo de capacidades para ejecutar un instrumento musical, el estudio y control de la voz, adquiriendo conocimientos teóricos y prácticos básicos como parte de su formación y sensibilización hacia la música.
La convocatoria para formar parte del nuevo centro musical se anunció el 16 de agosto, quedando inscritos para esta primera generación 55 alumnas y alumnos que disfrutarán de los cinco salones de clases, un área de ensayos, área administrativa, cajones de estacionamiento y áreas verdes.
Como preámbulo al acto inaugural del Centro Municipal de Música, la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida presentó las piezas musicales Canon, Summertime, Noche de cuento mexicano, Xtoles, Danzón Itzá, Popurri Mexicano 1, Happy Blues y Boogie Man Blues, bajo la dirección de Malú Farías Echeverría, quien es también la coordinadora del nuevo Centro Municipal de Música.
Finalmente, el Centro Municipal de Música se ubica en la calle 52, No. 427 A entre 43 y 45 de la Colonia Centro. Las clases se impartirán en horario vespertino, de 16:000 a 20:00 horas de lunes a viernes.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree