Has no content to show!

Como parte de las acciones del Gobierno del Renacimiento Maya para fortalecer el sector primario, el gobernador Joaquín Díaz Mena anunció una serie de programas enfocados en la modernización del campo y el crecimiento del hato ganadero en Yucatán.

En el ámbito agrícola, se puso en marcha el programa de mecanización de tierras, mediante el cual se está apoyando a productores con maquinaria y equipo especializado. Esta estrategia ya rinde frutos en parcelas de Tizimín, donde se cultivan sandía, tomate y maíz destinados al mercado de la Riviera Maya.

A la par, el gobierno estatal desarrollará un programa de infraestructura hidroagrícola con una inversión superior a los 100 millones de pesos, dirigido a pequeños ganaderos con hasta cinco hectáreas. El plan contempla dotarlos de sistemas de riego, bombas sumergibles y paneles solares, para garantizar el alimento de su ganado durante todo el año, incluso en temporadas de sequía.

En el enfoque ganadero, Díaz Mena anunció también un ambicioso proyecto de inseminación artificial gratuita, con el objetivo de incrementar la población de ganado vacuno en el estado y alcanzar el medio millón de cabezas.

Gracias a gestiones del gobierno yucateco, se logró la donación de 100 mil dosis de semen de raza Brahman por parte de empresarios del estado de Texas, Estados Unidos.

Este programa se aplicará en todos los ranchos que lo requieran, consolidando una política integral de apoyo al campo que conjuga innovación, sostenibilidad y cooperación internacional.

“Esta es una estrategia del Gobierno del Renacimiento Maya para que el productor ganadero yucateco pueda competir en grande vendiendo su carne con calidad en mercados de Texas, otros estados de la Unión Americana y poder duplicar sus utilidades respecto a lo que hoy se gana mandando la carne a la Riviera Maya”, destacó.

Detalló que se apoyará a los pequeños productores, que tienen entre 20 y 30 vacas; se les respaldará para que las novillonas que nazcan en su rancho sean marcadas y, a cambio de que permanezcan para pie de cría durante un periodo de 5 años, se les entregará 5 mil pesos por vaquilla.

Díaz Mena precisó que a los medianos ganaderos, que tienen más de 30 vacas, se les apoyará con 9 mil pesos para la compra de hasta 10 vaquillas nuevas. Respecto a los grandes ganaderos, se les facilitará una línea de crédito con bajas tasas de interés para adquirir hasta 100 vaquillas, a fin de que todos los productores puedan incrementar sus hatos.

Para llevar a cabo dicha tarea, abundó, se contará con alrededor de 100 veterinarios que recorrerán los ranchos inscritos en el programa, que arrancará a partir del próximo mes de junio.

Las estrategias del Gobierno del Renacimiento Maya buscan no solo mejorar la producción, sino también abrir canales de comercialización para los productos del campo yucateco, fortaleciendo la economía local y promoviendo el desarrollo regional.

Con estas acciones, se busca dar mayor seguridad y sostenibilidad a las familias que viven del importante sector primario, además de consolidarlo como líder de la región de la península y del sureste mexicano.

Las diversas formas en las que la artista mexicana Tania Candiani explora el lenguaje creativo serán la base de las experiencias guiadas y talleres que ofrecerá este mes en la capital yucateca, en coordinación con el Gobierno de Yucatán, a cargo de Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).

Su amplia trayectoria dentro del arte contemporáneo sustenta este proyecto mediante el cual compartirá -del día 21 al 25 próximos y con acceso completamente libre-, sus conocimientos con artistas jóvenes y emergentes de Yucatán que experimentan más allá de las formas clásicas de la expresión artística. 

Esta experiencia guiada forma parte de la exposición y los conversatorios Tesis+Injerto que la iniciativa Proyecto Y realiza este mes en Mérida, como parte de su vocación para incentivar la profesionalización de la creación artística, partiendo de la formación, la producción y la difusión de obras de artistas emergentes. 

Proyecto Y es un colectivo de especialistas en curaduría y museografía, coleccionistas y mecenas del arte creado en Yucatán y que encabezan la filántropa y promotora Catherine Petitgas, así como la artista e investigadora Fritzia Irízar, junto a Oscar García Castro, entre otras personas.  

Serán cinco días durante los cuales Candiani dialogará y reflexionará con quienes asistan a compartir estos talleres sobre los distintos procesos que implica el acto creativo y que van desde el planteamiento, la idea, lo que se propone exponer o el discurso que se desea expresar, hasta la elaboración misma de un proyecto. 

La metodología, los tiempos de producción, los materiales, la inspiración, el trabajo continuo o pausado, e incluso los errores o fallas que pueden enfrentarse durante el proceso serán también temas para revisar desde la perspectiva y experiencia de la artista mexicana.  

Este taller que se ofrece como parte de la colaboración entre la Sedeculta, Tania Candiani y Proyecto Y, incluye áreas creativas como la exploración territorial, la escritura especulativa, el bordado colectivo y la composición sonora. 

A partir del diálogo, lo compartido durante los cinco días de este encuentro, se prevé la elaboración de un proyecto de arte instalación colectivo con la participación de las y los artistas asistentes a estas experiencias guiadas y talleres. 

El primer encuentro será este 21 de abril, de las 15:00 a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura del Mayab, a un costado del exconvento de Monjas, en tanto que las jornadas siguientes, del 22 al 25 de abril se realizarán en el Centro Cultural para la Niñez Yucateca, en el barrio de La Mejorada. 

Las y los artistas de Yucatán podrán participar sin necesidad de cubrir alguna cuota o costo por esta experiencia con esta artista mexicana con más de dos décadas de trayectoria consolidad en la experimentación creativa. 

La escultura, el performance, la instalación, el video y la exploración sonora son parte de los elementos a los que Candiani ha recurrido a lo largo de su trayectoria que comienza con su formación en Letras y como editora en la revista Viceversa, de Tijuana, desde donde comienza a buscar otras formas de interpretación de los lenguajes. 

Su trabajo como artista visual inicia entre 2002 y 2003 detonando su carrera que la ha llevado a realizar más de medio centenar de exposiciones individuales y participar en muestras colectivas en diversas partes de México, así como en Estados Unidos, Rusia, Cuba, Holanda, Colombia y Bélgica, entre otros países. 

Candiani es becaria del Sistema Nacional de Creadores de Arte de México y también ha recibido la Beca Guggenheim para las Artes y la de Investigación para Artistas del Smithsonian Institute, de Washington, Estados Unidos. 

La artista está en Mérida como parte de la exposición colectiva Tesi+Injerto que actualmente se encuentra abierta al público en general, con acceso completamente libre, en el Centro de Artes Visuales de la Sedeculta, en el barrio de Santa Ana, hasta el día 4 de junio próximo. Los horarios de visita son martes a viernes de 11:00 a 20:00 horas y sábado y domingo de 11:00 a 18:00 horas.

El Gobernador Joaquín Díaz Mena realizó la entrega oficial de los trabajos de rehabilitación y ampliación de la Escuela Primaria Casa Otoch, que consistieron en la construcción de dos nuevas aulas didácticas, andadores accesibles y mejoras integrales en la obra exterior.

En compañía de la presidenta honoraria del DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el mandatario indicó que esta acción representa el cumplimiento de un compromiso firme para garantizar el derecho a la educación y la dignidad de las niñas, niños y jóvenes que se encuentran bajo tutela del Estado.

Asimismo, agradeció la labor coordinada de diversas dependencias para concretar estos trabajos, así como el respaldo del Gobierno de México, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ya que —explicó— con la aportación de recursos se ha podido construir más aulas en la entidad, en beneficio de las y los estudiantes yucatecos.

“Invertimos en estos espacios para construir esperanza y dignificar la calidad de la educación que reciben nuestras niñas y niños. Estamos haciendo esto para devolverles sus derechos y su autoestima. Hoy, las niñas, niños y jóvenes que viven en Casa Otoch contarán con un entorno más cálido, mejor equipado y más propicio para aprender y desarrollarse”, indicó.

En su intervención, Díaz Mena resaltó que cada peso usado en estos trabajos no representa un gasto, sino una inversión muy bien hecha, porque —dijo— servirá para transformar vidas y dejará huella en cada uno de los estudiantes de esta institución.

Asimismo, describió que las aulas fueron construidas con materiales de alta calidad, incluyendo muros de block, losa de vigueta y bovedilla, acabados cerámicos, ventiladores, aire acondicionado, iluminación eficiente y adecuaciones especiales, como guías podotáctiles, rejas de seguridad y preparación para tecnología educativa.

Todo ello, gracias a una inversión de 2 millones 789 mil 238 pesos, cuyo objetivo es fortalecer el desarrollo integral y educativo de las niñas, niños y jóvenes de esta institución.

Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, destacó que, para el gobierno del Renacimiento Maya, es fundamental defender el derecho a una educación digna y demostrar con hechos que es un gobierno humano y cercano. Además, reconoció el compromiso y trabajo del gobernador por la transformación del estado.

“Nuestras niñas, niños y jóvenes de Casa Otoch son quienes nos inspiran a creer en un renacer con amor, un futuro donde todos tengan lo necesario para aprender, crecer y ser felices. Cada ladrillo, pizarrón y rincón de estos nuevos salones ha sido construido pensando en su bienestar y futuro”, comentó.

Para finalizar, el Gobernador develó una placa conmemorativa de estos trabajos, que benefician a las infancias y juventudes que se encuentran bajo tutela del Estado.

Estuvieron presentes los secretarios de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, y de Educación, Juan Balam Várguez; la directora de Casa Otoch, Mariana García Brito; la presidenta del Patronato de Casa Otoch, Yuli Chapur Zahoul; y el director general del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán, Gilberto Chan Padilla.

Lecturas y actividades en maya, descuentos en libros, teatro japonés en papel, escritura colaborativa y feria de fanzines son algunas actividades que se llevarán a cabo ese día en la Biblioteca Central Manuel Cepeda Peraza.

Aficionados y amantes de los libros podrán participar libremente en el Rally de Lectura que el Gobierno de Yucatán, y su titular Joaquín Díaz Mena, realizarán el 23 de abril próximo, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes de la entidad (SEDECULTA), para conmemorar el Día internacional del Libro.

Lecturas y actividades en lengua maya, feria de fanzines venta de libros con descuentos, narraciones orales a través de teatro Kamishibai y clown, escritura colaborativa con máquina de escribir mecánica y micrófono abierto para leer fragmentos de libros, son parte de las actividades programadas para esta gran fiesta cultural, desde las 17:00 hasta las 21:00 horas de ese día, en la Biblioteca Central Manuel Cepeda Peraza.

Se trata de un encuentro especial dedicado al libro, a las infancias y al público en general que disfruta historias breves o largas en papel, sean dramáticas, de aventura, ciencia ficción o terror, así como poesía o incluso ensayos, historia o biografías.

El mecanismo para participar en el Rally de Lectura es sencillo: cualquier persona interesada solo tiene que llegar a la Biblioteca con un libro de su elección en mano, en caso de no llevarlo, puede solicitar uno ahí mismo. Cada participante tendrá hasta 10 minutos para compartir un fragmento de la historia en el micrófono abierto.

Además de esa dinámica lectura, podrán conocer la obra de artistas e impresores independientes en la feria de fanzines que incluye a editoriales como Librería Áncora, Editorial Sociedad Lunar, Miss Celánea de Fanzines, Puesto de Arte Informal, Malas Impresiones, Capulín y Calle Estampa, quienes ofrecerán diversas mercancías de su propia manufactura.

Este encuentro con el libro incluirá también:

El encuentro Ts’íibil t’aan –palabra escrita- para promover la lengua maya, con la presencia de las mediadoras de Salas de Lectura en esta lengua materna Victoria Aké, Amada Pam, Guadalupe Aké, Rebeca Caamal, Eduardo Cortés y Maricarmen Catzin.

Teatro Kamishibai Yucatán, con narraciones orales por parte de Erika Ancona e Izmir Gallardo para exponer la magia de esta técnica teatral de origen japonés en papel.

Marita Pacheco con su Máquina de Hacer Poemas, con un ejercicio de escritura colaborativa con una máquina de escribir mecánica.

Venta de libros con hasta el 50 por ciento de descuento en títulos editados por la Sedeculta y de las librerías La Meiga y Frontera Indómita, con opciones para todos los gustos literarios. 

Talleres de papiroflexia con las mediadoras de Salas de Lectura, Guadalupe González Campos y Lilian Coello.

El objetivo del encuentro es promover la lectura no solo como una práctica de entretenimiento, sino también como una forma de estimular la imaginación y la creatividad, de aprender y conocer otras formas de ver la realidad o incluso otros paisajes y lugares, culturas o incluso ideologías.

El Gobierno del Renacimiento Maya inició con el registro de las 15 mil madres autónomas yucatecas  que recibirán un recurso bimestral de 2 mil 500 pesos, como parte del programa Mujeres Renacimiento.

Durante un evento realizado en Umán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que este programa es el resultado de su compromiso con la igualdad y el respaldo a quienes sostienen solas a sus familias.

"Mujeres Renacimiento es un impulso al trabajo que realizan. Es un homenaje y una respuesta clara y contundente de un gobierno que sabe dónde están las prioridades. Sabemos que en cada rincón de Yucatán hay una mujer sacando adelante a sus hijos sola y que enfrenta carencias, discriminación, abandono e indiferencia, pero que han resistido. Por eso, este programa es para decirles que no están solas", aseveró.

En presencia de la presidenta honoraria del DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, Díaz Mena agradeció el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por su firme respaldo a Yucatán y por su compromiso con el bienestar de las mujeres mexicanas.

Al interior del deportivo polifuncional de Umán y junto a la alcaldesa anfitriona, Kenia Walldina Sauri Maradiaga, el Gobernador explicó que el registro comienza hoy, 21 de abril, y estará abierto hasta el 20 de mayo. 

En el mes de julio, añadió, se comenzará a entregar las tarjetas "Elvia Carrillo Puerto" con su primer pago bimestral.

"Se trata de crear oportunidades, construir autonomía, empoderar a la mujer para que pueda sacar adelante a sus hijos. Porque queremos que la mujer yucateca pueda soñar, emprender un negocio, estudiar, trabajar, vivir con dignidad y libertad", indicó.

En este sentido, las solicitantes de este programa Claudia Ayala Coral y Manuelita de Jesús Puc González agradecieron por el reconocimiento y apoyo del Gobernador hacia el esfuerzo de las madres autónomas yucatecas como ellas.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Bienestar, Fátima Perera Salazar, explicó que este programa nace de la sensibilidad, compromiso y visión de justicia social del Gobierno del Renacimiento Maya. 

Además, agregó que los requisitos necesarios para la inscripción son: ser madre autónoma de 18 a 59 años, tener hijos menores de hasta 16 años de edad, residencia mínima de 3 años en Yucatán en caso de no haber nacido en la entidad, no contar con otro apoyo social federal o estatal para el mismo fin, ni con pensión por discapacidad, presentar alta vulnerabilidad y no tener seguridad social.

Para mayor información, las interesadas pueden llamar al número telefónico 9999-303179 o acudir a las oficinas de la Secretaría del Bienestar en el Centro Histórico de Mérida.

Estuvieron presentes en el evento la titular de la Secretaría de las Mujeres, Sisely Burgos Cano; la diputada federal, Jazmín Villanueva Moo; el diputado local Alejandro Cuevas Mena y la Subsecretaria de Bienestar Social, Adela Escamilla Acevedo.

Lecturas y actividades en maya, descuentos en libros, teatro japonés en papel, escritura colaborativa y feria de fanzines son algunas actividades que se llevarán a cabo ese día en la Biblioteca Central Manuel Cepeda Peraza.

Aficionados y amantes de los libros podrán participar libremente en el Rally de Lectura que el Gobierno de Yucatán, y su titular Joaquín Díaz Mena, realizarán el 23 de abril próximo, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes de la entidad (SEDECULTA), para conmemorar el Día internacional del Libro.

Lecturas y actividades en lengua maya, feria de fanzines venta de libros con descuentos, narraciones orales a través de teatro Kamishibai y clown, escritura colaborativa con máquina de escribir mecánica y micrófono abierto para leer fragmentos de libros, son parte de las actividades programadas para esta gran fiesta cultural, desde las 17:00 hasta las 21:00 horas de ese día, en la Biblioteca Central Manuel Cepeda Peraza.

Se trata de un encuentro especial dedicado al libro, a las infancias y al público en general que disfruta historias breves o largas en papel, sean dramáticas, de aventura, ciencia ficción o terror, así como poesía o incluso ensayos, historia o biografías.

El mecanismo para participar en el Rally de Lectura es sencillo: cualquier persona interesada solo tiene que llegar a la Biblioteca con un libro de su elección en mano, en caso de no llevarlo, puede solicitar uno ahí mismo. Cada participante tendrá hasta 10 minutos para compartir un fragmento de la historia en el micrófono abierto.

Además de esa dinámica lectura, podrán conocer la obra de artistas e impresores independientes en la feria de fanzines que incluye a editoriales como Librería Áncora, Editorial Sociedad Lunar, Miss Celánea de Fanzines, Puesto de Arte Informal, Malas Impresiones, Capulín y Calle Estampa, quienes ofrecerán diversas mercancías de su propia manufactura.

Este encuentro con el libro incluirá también:

El encuentro Ts’íibil t’aan –palabra escrita- para promover la lengua maya, con la presencia de las mediadoras de Salas de Lectura en esta lengua materna Victoria Aké, Amada Pam, Guadalupe Aké, Rebeca Caamal, Eduardo Cortés y Maricarmen Catzin.

Teatro Kamishibai Yucatán, con narraciones orales por parte de Erika Ancona e Izmir Gallardo para exponer la magia de esta técnica teatral de origen japonés en papel.

Marita Pacheco con su Máquina de Hacer Poemas, con un ejercicio de escritura colaborativa con una máquina de escribir mecánica.

Venta de libros con hasta el 50 por ciento de descuento en títulos editados por la Sedeculta y de las librerías La Meiga y Frontera Indómita, con opciones para todos los gustos literarios. 

Talleres de papiroflexia con las mediadoras de Salas de Lectura, Guadalupe González Campos y Lilian Coello.

El objetivo del encuentro es promover la lectura no solo como una práctica de entretenimiento, sino también como una forma de estimular la imaginación y la creatividad, de aprender y conocer otras formas de ver la realidad o incluso otros paisajes y lugares, culturas o incluso ideologías.

Page 23 of 2964
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree