Has no content to show!

El humo blanco salió de la Capilla Sixtina. Las campanas de la Basílica de San Pedro repicaron y se escucharon en todo el mundo. ¡Habemus Papam! Los 133 cardenales reunidos en el Cónclave ya se pusieron de acuerdo para elegir al nuevo Papa, quien será el líder de la Iglesia Católica, tras la muerte de Francisco, ocurrida el 21 de abril pasado.

 

Actualmente, el nuevo papa electo se dirige a la sacristía o a la llamada “sala de las lágrimas”, donde se viste con los hábitos papales previo a su primera aparición.

 

Miles de fieles esperan con fe la primera aparición del nuevo Papa desde el balcón, para conocer al Sumo Pontífice y recibir la bendición “Urbi et Orbi”, que solo los pontífices pueden impartir y que se reserva al día de su elección, al domingo de Resurrección y a la fiesta de Navidad.

 
PUBLICIDAD
 

Humo blanco, Papa nuevo: ¿Cuándo será anunciado el nuevo pontífice?

A las 10:08 horas (tiempo de México), se dejó ver el humo blanco que indica la elección del nuevo sumo pontífice. La fumata salió a las 18:07 hora local (16:07). Las campanas del Vaticano resonaron tras el anuncio.

Cónclave en El Vaticano: ¿Quién es el cardenal del ‘juicio del siglo’ que renunció por malversar fondos?

Cónclave en El Vaticano: ¿Quién es el cardenal del ‘juicio del siglo’ que renunció por malversar fondos?


Ahora, el elegido será cuestionado por los cardenales sobre si desea o no aceptar el nombramiento. Asimismo, el nuevo sumo pontífice deberá comunicar su nombre papal.

Se espera que el cardenal protodiácono Dominique Mamberti pronuncie la frase “Habemus papam” ante los fieles que se encuentran en la plaza de San Pedro, para luego presentar al nuevo papa.

 

¿Quién es el nuevo papa, tras la muerte de Francisco?

Se trata de Robert Francis Prevost, quien es estadounidense, y tiene 69 años.

El cardenal estadounidense Robert Prevost también tiene la nacionalidad peruana, que obtuvo en 2015 tras pasar gran parte de su vida religiosa en el país andino, informó el registro nacional de identidad (Reniec).

Si no pueden votar en el Cónclave... ¿Por qué 900 monjas superioras llegaron al Vaticano?

Si no pueden votar en el Cónclave... ¿Por qué 900 monjas superioras llegaron al Vaticano?


Prevost, de 69 años y nacido en la ciudad estadounidense de Chicago, llegó a Perú en una misión agustiniana en 1985, tan solo tres años después de ordenarse sacerdote y regresó en 1988 para dirigir el seminario agustiniano de la ciudad norteña de Trujillo durante diez años.

En 2014 volvió al país como administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo y luego fue obispo de esa localidad del norte peruano.

¿Cómo se llama el nuevo Papa? Este es el nombre que eligió

El nuevo papa será el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se hará llamar León XIV durante su pontificado, según se anunció tras su elección en el segundo día de su cónclave.

 

Prevost, un misionero con una larga experiencia en Perú, sucederá al papa Francisco.

El cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, anunció su nombramiento con la tradicional fórmula en latín ‘Habemus papam’ desde el balcón de la basílica de San Pedro.

El humo blanco que emergió de la chimenea instalada en la Capilla Sixtina a las 6:07 de la tarde en el Vaticano había confirmado su elección, alcanzada en el segundo día de cónclave.

Los 133 cardenales electores lo han designado presumiblemente en la cuarta votación.

Cónclave en El Vaticano ¿Cómo se elige al nuevo Papa y dónde se anuncia?

Tras la muerte del Papa Francisco, a causa de un ictus cerebral, y nueva días después del funeral de Francisco, los 133 integrantes del Colegio Cardenalicio, aislados del exterior, que estaban habilitados para votar en la elección del nuevo líder de la Iglesia Católica se reunieron en la Capilla Sixtina para llevar a cabo el Cónclave en El Vaticano.

Al inicio del cónclave no había candidatos, sino que cada cardenal elector votó por quien le parece o le convence más.

¿Quiénes eran candidatos a nuevo Papa?

Tras la muerte del Papa Francisco, se comenzó a hablar de una terna de “papables”, formada por el secretario de Estado de Francisco, Pietro Parolin, o los también italianos Matteo Zuppi y Pierbattista Pizzaballa; el filipino Luis Antonio Tagle o el estadounidense Robert Francis Prevost, el ‘candidato de Trump’.

 

Cualquier varón católico bautizado es elegible para ser Papa; sin embargo, solo se han seleccionado cardenales desde 1378.

Para que un candidato sea elegido como Papa, debe conseguir al menos dos tercios de los votos emitidos. En caso de no alcanzarse esa mayoría, se repite el proceso hasta lograr el consenso.

¿Había cardenales mexicanos con posibilidades de ser Papa?

Dos cardenales mexicanos participaron en el Cónclave 2025. Los prelados nacidos en México que participaron en la elección del nuevo Papa son: Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega.

El Financiero consultó a especialistas para conocer si los dos cardenales mexicanos tenían oportunidad de ser electos.

“La razón de que sean cardenales mexicanos podría hacernos pensar que sí (tienen posibilidades de ser electos como Papa), porque México tiene un buen porcentaje de la población católica en el mundo, pero no están entre los sucesores más nombrados", aseguró Ana Luisa Trujillo, académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Lista de todos los Papas del Vaticano

En total han existido 266 papas en la historia de la Iglesia Católica, desde San Pedro hasta el Papa Francisco. Sin embargo, algunos Pontifices han utilizado diferentes nombres, lo que significa que han habido 264 personas que han sido papas bajo nombres diferentes.

 
 
 
 
 
 
 
 
0:04
/
0:09
 
 
¡Humo blanco en el Vaticano! Cónclave elige y fieles esperan al nuevo papa
Leer más
  • San Pedro (Simón Bar Jona):
  • San Lino, Tuscany, (67-76).
  • San Anacleto (Cleto), Roma (76-88)
  • San Clemente I (88-97)
  • San Evaristo, Grecia, (97-105)
  • San Alejandro I, Roma, (105-115)
  • San Sixto I, Roma (115-125)
  • San Telésforo, Grecia, (125-136)
  • San Iginio, Grecia, (136-140)
  • San Pío I, Aquileia, (140-155)
  • San Aniceto, Siria, (155-166)
  • San Sotero, Campania, (166-175)
  • San Eleuterio, Grecia, (175-189)
  • San Víctor I Africa (189-199)
  • San Ceferino (199-217)
  • San Calixto I, (217-222)
  • San Urbano I (222-230)
  • San Ponciano (230-235)
  • San Anterus (Grecia) (235)
  • San Fabian (236-250)
  • San Cornelio (251-253)
  • San Lucio I (253-254)
  • San Esteban I (254-257)
  • San Sixto II (Grecia) (257-258)
  • San Dionisio (259-268)
  • San Felix I (269-274)
  • San Eutiquiano (275-283)
  • San Cayo (Dalmacia) (283-296)
  • San Marcelino (296-304)
  • San Marcelo I (308-309)
  • San Eusebio, Grecia (309-309)
  • San Melquiades o Miltiades, Africa (311-314)
  • San Silvestre I (314-335)
  • San Marcos (336-336)
  • San Julio I (337-352)
  • San Liberio (352-366)
  • San Dámaso I (España) (366-384)
  • San Siricio (384-399)
  • San Anastasio I (399-401)
  • San Inocencio I (401-417)
  • San Zósimo (Grecia) (417-418)
  • San Bonifacio I (418-422)
  • San Celestino I (422-432)
  • San Sixto III (432-440)
  • San León I (el grande) (440-461)
  • San Hilarión (461-468)
  • San Simplicio (468-483)
  • San Felix III (ahora II) (483-492)
  • San Gelasio I (Africa) (492-496)
  • Anastasio II (496-498)
  • San Simaco (498-514)
  • San Omisdas (514-523)
  • San Juan I (523-526)
  • San Felix IV (ahora III) (526-530)
  • Bonifacio II (530-532)
  • Juan II (533-535)
  • San Agapito I (Mayo 13, 535-Abril 22, 536)
  • San Silverio (536-537)
  • Vigilio (537-555)
  • Pelayo I (556-561)
  • Juan III (561-574)
  • Benedicto I (575-579)
  • Pelayo II (579-590)
  • San Gregorio I (el Grande) (590-604)
  • Sabino (Setiembre 13, 604-Febrero 22, 606)
  • Bonifacio III (Febrero 19, 607-Noviembre 12, 607)
  • San Bonifacio IV (608-615)
  • San Deusdedito o Adeodato I (615-618)
  • Bonifacio V (619-625)
  • Honorio I (625-638)
  • Severino (640-640)
  • Juan IV (Dalmacia) (640-642)
  • Teodoro I (Grecia) (642-649)
  • San Martin I (649-655) (exiliado Junio 17, 655)
  • San Eugenio I (654-657)
  • San Vitaliano (657-672)
  • Adeodato II (672-676)
  • Dono (676-678)
  • San Agatón (Junio 27, 678-Enero 10, 681)
  • San León II (682-683)
  • San Benedicto II (684-685)
  • Juan V (Siria) (685-686)
  • Conono (686-687)
  • San Sergio I (Siria) (687-701)
  • Juan VI (Grecia) (701-705)
  • Juan VII (Grecia) (705-707)
  • Sisino (Siria) (708-708)
  • Constantino (Siria) (708-715)
  • San Gregorio II (715-731)
  • San Gregorio III (Siria) (731-741)
  • San Zacarías (Grecia) (741-752)
  • Esteban II (III) (752-757)
  • San Pablo I (757-767)
  • Esteban III (IV) (768-772)
  • Adrián I (772-795)
  • San León III (795-816)
  • Esteban IV (V) (816-817)
  • San Pascual I (817-824)
  • Eugenio II (824-827)
  • Valentín (827-827)
  • Gregorio IV (827-844)
  • Sergio II (844-847)
  • San León IV (847-855)
  • Benedicto III (855-858)
  • San Nicolás I (el Grande) (858-867)
  • Adrián II (867-872)
  • Juan VIII (872-882)
  • Marino I (882-884)
  • San Adrián III (884-885)
  • Esteban V (VI) (885-891)
  • Formoso (891-896)
  • Bonifacio VI (896)
  • Esteban VI (VII) (Mayo 896-Agosto 897)
  • Romano (897-897)
  • Teodoro II (897)
  • Juan IX (898-900)
  • Benedicto IV (900-903)
  • León V (903)
  • Sergio III (904-911)
  • Anastasio III (911-913)
  • Landón (913-914)
  • Juan X (914-928)
  • León VI (928)
  • Esteban VII (VIII) (928-931)
  • Juan XI (931-935)
  • León VII (936-939)
  • Esteban VIII (IX) (939-942)
  • Marino II (942-946)
  • Agapito II (946-955)
  • Juan XII (955-964)
  • León VIII (963-965)
  • Benedicto V (964-966)
  • Juan XIII (965-972)
  • Benedicto VI (973-974)
  • Benedicto VII (974-983)
  • Juan XIV (983-984)
  • Juan XV (985-996)
  • Gregorio V (Saxon) (996-999)
  • Silvestre II (Francia) (999-1003)
  • Juan XVII (1003)
  • Juan XVIII (1004-1009)
  • Sergio IV (1009-1012)
  • Benedicto VIII (1012-1024)
  • Juan XIX (1024-1032)
  • Benedicto IX (1032-1044)
  • Silvestre III (1045)
  • Benedicto IX (segundo período) (1045-1045)
  • Gregorio VI (1045-1046)
  • Clemente II, Sajonia (1046-1047)
  • Benedicto IX (tercer período) (1047-1048) (d. C. 1055)
  • Dámaso II, Bavaria (1048-1048)
  • San León IX, Alsacia (1049-1057)
  • Víctor II, Suavia (1055-1057)
  • Esteban IX (X), Francia (1057-1058)
  • Nicolás II, Francia (1059-1061)
  • Alejandro II (1061-1073)
  • San Gregorio VII (1073-1085)
  • Beato Víctor III (1086-1087)
  • Beato Urbano II, Francia (1088-1099)
  • Pascual II (1099-1118)
  • Gelasio II (Marzo 10, 1118-Enero 28, 1119)
  • Calixto II (Febrero 8, 1119-Diciembre 13, 1124)
  • Honorio II (1124-1130)
  • Inocencio II (1130-1143)
  • Celestino II (1143-1144)
  • Lucio II (1144-1145)
  • Beato Eugenio III (1145-1153)
  • Anastasio IV (1153-1154)
  • Adrián IV, Inglaterra (1154-1159)
  • Alejandro III (1159-1181)
  • Lucio III (1181-1185)
  • Urbano III (1185-1187)
  • Gregorio VIII (1187)
  • Clemente III (1187-1191)
  • Celestino III (1191-1198)
  • Inocencio III (1198-1216)
  • Honorio III (1216-1227)
  • Gregorio IX (1227-1241)
  • Celestino IV (1241)
  • Inocencio IV (1243-1254)
  • Alejandro IV (Diciembre 12, 1254-Mayo 25, 1261)
  • Urbano IV (1261-1264)
  • Clemente IV (1265-1268)
  • Beato Gregorio X (1272-1276)
  • Beato Inocencio V, Francia (1276)
  • Adrián V (1276)
  • Juan XXI (1276-1277)
  • Nicolás III (1277-1280)
  • Martin IV (1281-1285)
  • Honorio IV (1285-1287)
  • Nicolás IV (1288-1292)
  • San Celestino V (1294-Diciembre 13, 1294 [renunció]; muriò el Mayo 19, 1296)
  • Bonifacio VIII (1294-1303)
  • Beato Benedicto XI (1303-1304)
  • Clemente V, Francia (1305-1314)
  • Juan XXII (1316-1334)
  • Benedicto XII (1335-1342)
  • Clemente VI (1342-1352)
  • Inocencio VI (1352-1362)
  • Beato Urbano V (1362-1370)
  • Gregorio XI (Francia) (1371-1378)
  • Urbano VI (1378-1389)
  • Bonifacio IX (1389-1404)
  • Inocencio VII (1404-1406)
  • Gregorio XII (1406-1417) (renunciò Julio 4, 1415)
  • Martin V (1417-1431)
  • Eugenio IV (1431-1447)
  • Nicolás V (1447-1455)
  • Calixto III (España) (1455-1458)
  • Pío II (1458-1464)
  • Pablo II (1464-1471)
  • Sixto IV (1471-1484)
  • Inocencio VIII (1484-1492)
  • Alejandro VI (España) (1492-1503)
  • Pío III (1503)
  • Julio II (1503-1513)
  • León X (1513-1521)
  • Adrián VI (Holanda) (1522-1523)
  • Clemente VII (1523-1534)
  • Pablo III (1534-1549)
  • Julio III (1550-1555)
  • Marcelo II (1555)
  • Pablo IV (1555-1559)
  • Pío IV (1560-1565)
  • San Pío V (1566-1572)
  • Gregorio XIII (1572-1585)
  • Sixto V (1585-1590)
  • Urbano VII (1590)
  • Gregorio XIV (1590-1591)
  • Inocencio IX (1591)
  • Clemente VIII (1592-1605)
  • León XI (1605)
  • Pablo V (1605-1621)
  • Gregorio XV (1621-1623)
  • Urbano VIII (1623-1644)
  • Inocencio X (1644-1655)
  • Alejandro VII (1655-1667)
  • Clemente IX (1667-1669)
  • Clemente X (1670-1676)
  • Beato Inocencio XI (1676-1689)
  • Alejandro VIII (1689-1691)
  • Inocencio XII (1691-1700)
  • Clemente XI (1700-1721)
  • Inocencio XIII (1721-1724)
  • Benedicto XIII (1724-1730)
  • Clemente XII (1730-1740)
  • Benedicto XIV (1740-1758)
  • Clemente XIII (1758-1769)
  • Clemente XIV (1769-1774)
  • Pío VI (1775-1799)
  • Pío VII (1800-1823)
  • León XII (1823-1829)
  • Pío VIII (1829-1830)
  • Gregorio XVI (1831-1846)
  • Pío IX (1846-1878)
  • León XIII (1878-1903)
  • San Pío X (1903-1914)
  • Benedicto XV (1914-1922)
  • Pío XI (Febrero 12, 1922- Febrero 10, 1939)
  • Pío XII (1939-1958)
  • Juan XXIII (1959-1963)
  • Pablo VI (1963-1978)
  • Juan Pablo I (1978)
  • Juan Pablo II (Polonia) (Octubre 16, 1978-2005)
  • Benedicto XVI (Alemania) (Abril 19, 2005- Febrero 28 2013)
  • Francisco (Argentina) (Marzo 13, 2013-21 de abril de 2025)

Con información de Agencias.

¡Habemus Papam!

- Edwin Bojórquez, Alcalde de Kanasín, toma protesta como Presidente de la AAYAC.

- ⁠Cecilia Patrón llama a trabajar desde lo local para promover el desarrollo con justicia en Yucatán.

- ⁠Álvaro Cetina destaca la fuerza y presencia territorial del PAN en el estado como factor para conseguir objetivos políticos de la asociación.


Kanasín, Yucatán a martes 06 de mayo de 2025.- Más unidos que nunca, para la promoción una agenda municipalista en beneficio de las y los yucatecos, ediles del PAN Yucatán anunciaron la creación de la organización civil “Alcaldesas y Alcaldes por Yucatán (AAYAC)”.

Se trata de una red de gobiernos locales comprometidos con impulsar Yucatán desde lo municipal, pues juntos gobiernan a más de dos terceras partes de las y los ciudadanos, de manera cercana y responsable.

Ante unos 2 mil asistentes al acto celebrado en Kanasín, Edwin Bojorquez Ramírez tomó protesta como primer presidente de la AAYAC.

El presidente del PAN Yucatán, Álvaro Cetina Puerto, destacó la fuerza y presencia territorial del PAN en el estado como factor para conseguir objetivos políticos de la asociación.

Los invitó a trabajar unidos para el fortalecimiento de cada uno de sus municipios, defender la autonomía de los ayuntamientos, y construir una agenda común que ponga siempre en el centro el bienestar del pueblo de Yucatán.

“Porque hay que decirlo claro: en Yucatán, los Ayuntamientos están haciendo el trabajo, están transformando realidades desde
abajo, desde lo local, a pesar de los recortes presupuestales.
Esta es la nueva etapa del PAN Yucatán”, subrayó el Cetina Puerto.

Por su parte, Mauricio Tabe Echartea, presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes, reconoció la labor de los ediles yucatecos y su compromiso para trabajar por las personas y ofreció todo su apoyo para cumplir sus objetivos.

En su intervención, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón, remarcó que “la fuerza del PAN Yucatán está en la cercanía con la gente y en los resultados”.

“Avancemos, no perdamos de vista a nuestros municipios, sus colonias y comisarías, recorrámoslas. Vayamos a cada casa para informar de lo que hacemos y conocer de primera mano las necesidades de la gente. Sepamos dar respuesta a las demandas desde la mayor sensibilidad posible. Y hagámoslo orgullosas y orgullosos de nuestra mística: de valores, de principios, de esperanza, de bien común”.

También hizo un llamado a fortalecer los municipios y defender su autonomía.

“Cada municipio tiene voz e historia propias y cada ayuntamiento tiene la legitimidad democrática que le da el voto popular”, señaló la alcaldesa de Mérida.

Finalmente, Edwin Bojórquez, agradeció la oportunidad de encabezar está agrupación con el compromiso de hacer de cada municipio el mejor lugar para vivir y convivir.

Anticipó que comenzará la construcción de la Agenda Municipalista 106 para todos los municipios del estado. Un documento que no es partidista, sino una exigencia legítima y urgente para que todos los municipios -sin importar el color- tengan el respaldo que merecen.

“Es esencial el fortalecimiento de los municipios, porque nadie puede ni debe quedarse fuera del desarrollo. El pacto es trabajar y gobernar con respeto para todas y todos, con justicia, responsabilidad y colaboración por Yucatán”, concluyó.

Integran la AAYAC: Acanceh, Guadalupe Elizabeth Zapata; Cenotillo, Ángel Cardós Fernández. Chankom, Concepción Tamay Noh; Chemax, Ricardo Balam Chi; Chicxulub Pueblo, Amílcar Reyes Marín; Conkal, Linda Pérez Quijano; Cuncunul, Martha Beatriz Poot Nahuat; Cuzamá, Felipe Chin Puc; Dzitás, Juan Francisco Pérez Koh; Halachó, Melba Abraham Hoyos.

También Hunucmá – Cristina Pérez Bojórquez; Kanasín, Edwin Bojórquez Ramírez; Mama, Daniel González Huchim; Maní, Fredy Interián Bojórquez; Mayapán, José Tun Chin; Mérida, Cecilia Patrón Laviada; Motul, Lucio Estrella Canul; Opichén, Ricardo Ordoñez Chan; Progreso, Erik Rihani González; Quintana Roo, María Minelia Uicab.

Además Santa Elena, Galdino Poot Moreno; Seyé, Wendy Cauich Cauich; Sinanché, Abril Palma Bacelis; Sucilá, Gabriela Pool Camelo; Teabo, Aida Fernández Góngora; Tecoh, Bethel Achach Rodríguez; Tekit, José Sosa Hernández; Temax, Jesús Ku Cimé; Tixkokob, Miguel Rodríguez Baqueiro, y Yaxcabá, Genri Pacab Herrera.

La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la entrega de 23 apoyos económicos del Bienestar a 22 grupos sociales y una cooperativa, como parte de la primera fase del Programa de Diversificación y Marketing Artesanal, una estrategia integral que impulsa el desarrollo económico, cultural y social de los pueblos originarios y comunidades artesanas de Quintana Roo.

En esta etapa, se canalizaron más de 1.5 millones de pesos a proyectos de remodelación y mejora de espacios comerciales de talleres artesanales en siete municipios: Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Tulum, Cozumel, Playa del Carmen, Puerto Morelos y Bacalar. Los grupos beneficiarios fueron seleccionados a través de una convocatoria pública lanzada en febrero y evaluados por un comité técnico especializado.

“Estos apoyos no son un gasto, son una inversión en nuestra cultura, en nuestra historia y en el bienestar de quienes han sostenido con su esfuerzo el legado artesanal de Quintana Roo, transformando textiles, maderas, fibras vegetales y materiales marinos en verdaderas obras de arte” expresó Mara Lezama en la ceremonia donde explicó que esta es la primera de tres fases y que representa una inversión de 2.5 millones de pesos.

La Gobernadora añadió que son 178 personas beneficiadas directamente, 136 mujeres y 42 hombres, en 17 localidades de los 7 municipios ya mencionados. “Pero esto es solo el inicio. En la segunda fase, destinaremos más de 720 mil pesos al equipamiento comercial. Y en la tercera, con una inversión de 276 mil pesos, entregaremos señalética para fortalecer su presencia y visibilidad”, aseguró.

Acompañada de la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, la titular del Ejecutivo afirmó que cuando las o los artesanos dejan de bordar, tallar, urdir, perdemos identidad, cultura, nuestras raíces y tradiciones.

Pero cuando transforman los textiles en obras de arte, o las maderas, las fibras, los materiales marinos, llevan impreso un pedacito de lo que somos, y de dónde venimos. “Y eso es lo que no podemos perder nunca, porque no vas a saber a dónde vas si no sabes de dónde vienes”, dijo.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Paul Carrillo de Cáceres, resaltó que esta política pública promueve la inclusión económica con enfoque social. “Nuestro compromiso es claro: impulsar un desarrollo económico con rostro humano. Este programa traduce ese compromiso en acciones concretas que fortalecen el tejido productivo artesanal del estado.”

Actualmente, el padrón artesanal de la SEDE registra a más de 3 mil 600 personas artesanas, de las cuales más del 80% son mujeres. Este dato subraya la importancia del programa como una herramienta clave para el empoderamiento económico de las mujeres artesanas.

La presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández dio la bienvenida y destacó la importancia de la actividad artesanal.

En el presídium acompañaron a la Gobernadora, Rosalinda Cahuich Ramírez, artesana del grupo social familiar Mex de la comunidad de Kopchen, del municipio de Felipe Carrillo Puerto; los presidentes municipales de Bacalar, José Alfredo Contreras Méndez, y de José María Morelos, Erik Noé Borges Yam.

Asimismo, Reyna Arceo Rosado, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, y la diputada María José Osorio Rosas, presidenta de la Comisión de Planeación y Desarrollo Económico de la XVIII Legislatura del Estado de Quintana Roo.

 

El gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por Joaquín Díaz Mena, fomenta el respeto, la fraternidad y diversidad cultural que aportan las comunidades descendientes de inmigrantes y que históricamente han contribuido al desarrollo social y económico de Yucatán. 

Con esta visión y en representación del ejecutivo estatal, el secretario de Fomento Turístico de Yucatán, Darío Flota Ocampo atestiguó el programa cultural del Día Estatal de la República de Corea que conmemora el 120 aniversario de la llegada del primer grupo de inmigrantes de este país asiático, que a través de siete generaciones han hecho de Yucatán su casa y una tierra de oportunidades para superarse, estrechar lazos de sangre y vida con nuestra cultura maya.

La actividad organizada por la Asociación de Descendientes Coreanos en Yucatán Koryuc A. C. convocó a familias y amigos que dieron una muestra de sus raíces y sincretismo con las costumbres de la entidad, con un programa que incluyó una ofrenda floral en la placa conmemorativa ubicada en la esquina del Chemulpo en el barrio de Santiago, que hace alusión al nombre del barco en el cual llegaron los inmigrantes coreanos a Yucatán.

Posteriormente desfilaron hacia los bajos del Palacio Municipal donde presentaron bailes tradicionales de esta nación, una exhibición de Taekwondo, coreografías de K- Pop, estampas de jaranas y la participación del grupo dancístico Ka’ambal integrados por yucatecos y descendientes de familias coreanas.

Asimismo, se realizó un acto protocolario en el que se entonaron los himnos nacionales de México y Corea, momento solemne que estuvo encabezado por la ministra consejera Sanhui Lee, de la Embajada de Corea; el titular de SEFOTUR, Darío Flota Ocampo; la directora de Identidad y Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Karla Berrón Cámara; Juan Durán Cong y Luis Olav Olsen Lee, presidente y vicepresidente de la asociación mencionada, y Ricardo Ponce Gutiérrez, cónsul honorario de Corea en Yucatán. 

En su intervención, a nombre del gobernador Joaquín Díaz Mena, Flota Ocampo dijo que esta celebración no solo honra la llegada de los primeros inmigrantes coreanos a México en 1905, sino que también reafirma los lazos de hermandad y el intercambio cultural entre Corea y México. A 120 años de aquel histórico arribo a Yucatán, la entidad se consolida como un ejemplo vivo de cómo la diversidad y el legado de quienes llegaron desde tierras lejanas pueden integrarse y enriquecer el tejido cultural de una entidad.

Recordó que uno de los resultados más importantes a lo largo del tiempo de esta fraternal convivencia fue la construcción y operación del Hospital de la Amistad Corea-México, que ofrece servicios a cientos de familias desde 2005, una muestra de respeto, consideración y fraternidad que el gobierno de Corea ha establecido para el pueblo yucateco. 

Destacó que, para preservar y promover el legado de las familias coreanas-yucatecas en nuestro estado, el 15 de mayo de 2007 se creó el Museo Conmemorativo de la Inmigración Coreana a Yucatán, que está por cumplir 18 años de actividades culturales y artísticas. 

En reciprocidad y respeto a los estrechos lazos de amistad, el 19 de agosto de 2017 la calle 7 del Fraccionamiento Altabrisa fue nombrada como la Avenida República de Corea.  Cerca de esa zona, se encuentra el monumento conocido como el "Greetingman" (Hombre que saluda), escultura donada por el gobierno de la República de Corea, inaugurada el 16 de marzo de 2021, para fortalecer el hermanamiento y la estrecha calidad de las relaciones diplomáticas entre México y la hermana República de Corea.

El estado de Yucatán alcanzó un importante logro en materia de salud pública al alcanzar el 100% de cobertura durante la Semana Nacional de Vacunación, informó la Titular de la Secretaría de Salud del Estado, Judith Elena Ortega Canto, quien destacó el compromiso conjunto entre sociedad y gobierno por el bienestar de las familias yucatecas.

Ortega Canto subrayó que este logro ha sido posible gracias a la extraordinaria participación de las y los ciudadanos, quienes respondieron al llamado acudiendo de manera responsable a los módulos y centros de salud para completar los esquemas de vacunación de sus hijos y familiares. Su colaboración activa ha sido fundamental para proteger a la población de enfermedades prevenibles y fortalecer el sistema de salud comunitario.

Detalló que durante la Semana Nacional de Vacunación en Yucatán se aplicaron 53,304 dosis de vacunas, alcanzando el 100% de la meta programada, se llevaron a cabo acciones de prevención y protección de la salud en beneficio de los menores de 9 años, adolescentes, mujeres embarazadas y adultos de 60 años y más, mediante la aplicación de los biológicos que conforman el esquema de vacunación. 

Manifestó que este esfuerzo representa un claro resultado del trabajo impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena al frente del Gobierno del Renacimiento Maya, que tiene como uno de sus ejes principales la salvaguarda de la salud de la población yucateca por medio de las políticas públicas. 

Indicó que bajo esta administración se ha priorizado la salud preventiva, el acceso equitativo a los servicios y el fortalecimiento del tejido social. "Alcanzar el 100% de cobertura en una campaña de vacunación no solo es un dato estadístico, sino una muestra del poder de la unidad entre gobierno y ciudadanía”.

Ortega Canto puntualizó que se cuenta con todas las vacunas del esquema básico en los diferentes grupos etarios y puntualizó que las vacunas están disponibles en todas las unidades de salud del estado de manera permanente.

La vacuna contra sarampión y tosferina está incluida en el esquema básico de vacunación y la aplicación del refuerzo correspondiente es de acuerdo con los lineamientos vigentes.

Por su parte el Director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López explicó que la vacuna SRP-sarampión, rubéola y parotiditis se aplica en 2 dosis, la primera a los 12 meses de edad y la segunda a los 18 meses de edad, esto solo para niñas y niños nacidos a partir de julio de 2020, en el caso de niñas y niños de 6 años de edad aplica solo para nacidos antes de julio de 2020.

Apuntó que la vacuna SR- sarampión rubéola, se aplica partir de los 10 años de edad, en personas sin esquema previo, esquema incompleto o desconocido.

Finalmente, la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal en el boletín informativo número 4, correspondiente a la semana Epidemiológica número 17, confirmó un caso de sarampión en la entidad.

 

Page 21 of 2964
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree