Has no content to show!

El Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de Educación (SEGEY), reconoció a 93 estudiantes por su sobresaliente desempeño en esta etapa del certamen, el cual se desarrolló en colaboración con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), consolidando un evento que reunió a poco más de 57 mil participantes de todas las regiones.
 
La ceremonia, celebrada en el Aula Magna de la Facultad de Matemáticas, estuvo encabezada por el secretario de Educación, Juan Enrique Balam Várguez, y el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer las habilidades matemáticas y tecnológicas en los niveles básico y medio superior, con el propósito de proyectar a Yucatán como un referente en competencias académicas de alto nivel.
 
Durante su intervención, Balam Várguez reconoció el esfuerzo de los estudiantes y el compromiso de los docentes que impulsan el talento juvenil en áreas clave para el desarrollo científico y tecnológico del estado. 
 
“Estos jóvenes representan el esfuerzo y la dedicación que Yucatán necesita para avanzar en el ámbito de la modernidad. Desde la SEGEY, reafirmamos nuestro compromiso para continuar brindando espacios y herramientas que fortalezcan su preparación”, destacó.
 
Por su parte, el rector Carlos Alberto Estrada Pinto subrayó el papel fundamental de la Facultad de Matemáticas en la promoción de las ciencias exactas, destacando la capacitación constante de docentes para elevar la calidad educativa y fomentar el interés por la informática entre los estudiantes. 
 
“La educación en tecnología y matemáticas es clave para el desarrollo del estado, y en la UADY seguiremos apostando por una formación sólida en estas áreas”, expresó.
 
La fase estatal 2025 de la Olimpiada Mexicana de Informática marcó un hito al ampliar su participación a estudiantes de cuarto, quinto y sexto de primaria, así como de secundaria y nivel medio superior. 
 
Como resultado, 93 alumnos fueron seleccionados y actualmente se encuentran en un proceso de entrenamiento para integrar la delegación yucateca que competirá en la fase nacional, fortaleciendo sus conocimientos y habilidades para representar al país en escenarios internacionales.
 
Con estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por el maestro Joaquín Díaz Mena, reafirma su compromiso con el talento, la creatividad y el ingenio de niñas, niños, adolescentes y jóvenes fortaleciendo su formación en áreas estratégicas para el desarrollo científico y tecnológico de la entidad.

En días pasados y debido a las altas temperaturas que se vienen registrando en la ciudad, se    presentó un incremento en el consumo de agua potable por toda la ciudad, lo que ha generado bajas de presión de manera momentánea en algunas zonas de gran demanda. En este sentido La Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (JAPAY) se encuentra comprometida y trabajando en atender de manera oportuna las situaciones que se presentan.
 
Sin embargo, aunado a esta situación asociada a la temporada de calor, de manera particular en el poniente de Mérida y en específico el Fraccionamiento Nora Quintana se ha resentido la falta de presión los últimos años debido a varios factores, como el crecimiento de la población en el área, el uso de bombas directas a la toma y problemas de funcionalidad en la estructura física del cárcamo que abastecía el fraccionamiento, debido a que la edificación del cárcamo que se encuentra sobre la Av. Canek tiene inconsistencias en el trabajo estructural, situación que dio pie a que se acortara la vida útil del mismo. Esta serie de problemas en conjunto han desembocado en la situación actual y el total desuso del cárcamo que abastecía la zona.
 
Debido a todas estas circunstancias, el área técnica de JAPAY ha realizado un diagnóstico y, acorde a las instrucciones del Gobernador Joaquín Díaz Mena, se han tomado acciones realizando un proyecto que cumplirá con el servicio oportuno que requieren los vecinos de la Nora Quintana a través de un nuevo sistema de captación que abastecerá de manera eficiente el suministro de agua potable en el fraccionamiento.
 
De igual manera se estará trabajando en sensibilizar a los vecinos del fraccionamiento debido a que muchos, por la situación que se presenta actualmente, han incurrido en la práctica indebida de colocar de manera incorrecta bombas que afectan directamente a la red de distribución, ocasionando que los vecinos colindantes no reciban el flujo adecuado del vital líquido.
 
Cabe destacar que el servicio del agua si se encuentra llegando de manera ininterrumpida a los domicilios a través de las tomas principales de las casas, sin embargo, debido a la alta demanda del líquido durante el día, no cuenta con la suficiente presión para subir a los tinacos, lo que genera molestia en los vecinos, y debido a la poca demanda, durante la noche la presión se normaliza. 
El oficio para la donación o comodato del terreno donde se edificará la nueva infraestructura de la Junta fue recibido por parte del H. Ayuntamiento de Mérida, con fecha 30 de abril, y se está a la espera de los trámites que se requieren para dar el curso formal. Se espera que en los  días siguientes se inicien las primeras labores para la realización del proyecto.

Este viernes inició la entrega de apoyos al sector ganadero yucateco con el Programa de Secas 2025, iniciativa mediante la cual se entrega alimento para bovinos con el cual afrontar la temporada de sequía, a más de 2,780 productores en 61 municipios, con más de 2,300 toneladas de alimento y más de 1,600 pacas de silo forrajero, gracias a una inversión total de casi 18 millones de pesos.

En el interior del Recinto Ferial de Tunkás, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el arranque del programa e informó que, gracias a un esfuerzo conjunto, en esta localidad se entregan 54 toneladas de alimento para bovinos, mediante una inversión bipartita de más de 318 mil pesos, en beneficio directo de más de 60 productoras y productores ganaderos locales.

“Cuando asumí la responsabilidad de gobernar Yucatán, lo hice con el firme compromiso de que el campo yucateco nunca más sería ignorado ni dejado en el abandono. Hoy, con hechos, lo estamos demostrando. Este apoyo que se da en tiempos de sequía es por la sensibilidad de que es urgente”, aseguró el Gobernador.

Como parte de una intensa gira de trabajo, el titular del Ejecutivo estatal también encabezó la puesta en marcha de la distribución en los municipios de Sucilá, donde se entregaron 92 toneladas de alimento para bovinos y 204 pacas de silo forrajero, en beneficio de más de 300 miembros de la Asociación Ganadera Local y de la Asociación de Lecheros; y de Buctzotz, donde se recibieron 166 toneladas de alimento para bovinos y 368 pacas de silo forrajero, en favor de 520 hombres y mujeres que se dedican a la ganadería.

El mandatario estatal agradeció a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por el apoyo brindado a Yucatán y su gente.

Asimismo, reconoció el trabajo realizado desde la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), que encabeza Edgardo Medina Rodríguez, y que estará llevando este y otros apoyos a lo largo y ancho de la entidad.

En este sentido, Díaz Mena recordó que se encuentra abierto el registro para el programa de apoyo de sistemas de riego, con bomba sumergible y paneles solares, para los productores del campo, e informó que se estarán reparando caminos saca cosechas en esta localidad, en beneficio de las y los productores.

Además, a través del trabajo conjunto —informó—, se efectuarán diversas obras en beneficio de escuelas de este municipio y sus comisarías.

De igual manera, el titular del Ejecutivo estatal reiteró que se trabajará junto con el presidente municipal de Tunkás para tener mejores escuelas para los niños, e informó que se construirá un domo en la comisaría de San José Pibtuch, y en la cabecera se hará un parque lineal con temática de la apicultura, desde la estación del tren, para que los visitantes puedan conocer la labor de los trabajadores de Tunkás.

“Tengan la seguridad de que no están solos, porque tienen un Gobernador ganadero que conoce su actividad, los escucha y responde. Un Gobierno que viene del campo y que no se va a olvidar de los trabajadores: ganaderos, apicultores, agricultores. Vamos a seguir trabajando unidos y organizados, porque el proyecto Renacimiento Maya quiere que los productores del campo sientan el beneficio en su bolsillo para darle una vida mejor a sus familias”, concluyó.

Por su parte, el titular de Seder, Edgardo Medina Rodríguez, destacó que, con el arranque de este programa en Tunkás, se da otro paso firme en apoyo a la ganadería, sector que —aseguró— es un pilar esencial de la economía e identidad de Yucatán. Para esta localidad —agregó— se entregan más de 50 toneladas de alimento para ganado, a fin de fortalecer a los pequeños ganaderos ante los desafíos de la sequía y la escasez de lluvia.

Acompañaron al Gobernador: Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; Maribel Chuc Ayala, diputada local; Roberta Ordoñez Uicab y Felipe Santiago Canul Pech, beneficiarios del programa; Manuel Medina Castro, presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Bovino; Eduardo Cupul Noh, representante de Bienestar en el municipio de Tunkás; Álvaro Díaz López, exalcalde de San Felipe, expresidente de la Asociación Ganadera de ese municipio y padre del mandatario estatal; así como los alcaldes de Tunkás, Jorge Kú Méndez; de Buctzotz, Carlos Esteban Argáez Be, y la presidenta municipal de Sucilá, Gabriela Pool Camelo.

La temporada cerrará la formación profesional de 20 actores y actrices, integrantes de la XVIII generación de la Licenciatura en Teatro y el público podrá disfrutar de esta puesta en escena en las funciones que tendrán lugar en la Caja Negra, foro escénico de la UNAY, del 12 al 14 y del 16 al 22 de mayo a las 20:00 horas.

La Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) anuncia la temporada de teatro de El balcón, un montaje contemporáneo que da muestra de la consolidación de la formación profesional escénica. La obra, dirigida por Randia Escalante es una adaptación de la pieza original del francés Jean Genet, conocida por su poética que profundiza en temas de identidad, ilusión y poder, desde una mirada crítica y provocadora.

La temporada cerrará la formación profesional de 20 actores y actrices, integrantes de la XVIII generación de la Licenciatura en Teatro, con lo que darán muestra de la consolidación de la educación artística en el Yucatán, alineados a la búsqueda de la transformación, la valoración crítica constructiva y la reflexión sobre nuestra identidad, valores que el Renacimiento Maya impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena considera esenciales para el desarrollo de la sociedad yucateca. 

La Secretaria Académica de la UNAY, Dra. Ena Evia Ricalde, informó que la temporada es el resultado del esfuerzo y dedicación de casi 30 artistas, incluyendo 20 actores y actrices integrantes de la XVIII generación de la licenciatura en Teatro, quienes participaron en la producción, escenografía, iluminación y demás elementos escénicos. Además, ocho docentes supervisaron el proceso y la calidad creativa que podrá disfrutar el público en las funciones que tendrán lugar en la Caja Negra, foro escénico de la UNAY, del 12 al 14 y del 16 al 22 de mayo a las 20:00 horas.

Expuso que la elección de El balcón como puesta de egreso refleja la inquietud por explorar narrativas que invitan a la reflexión y que resuenan con un espíritu crítico, valores que la UNAY fomenta activamente. Se trata de un testimonio de la madurez y el deseo de confrontar las complejidades del ser humano y la sociedad a través del teatro. Genet en su visión provocadora nos invita a cuestionar las máscaras que portamos y las estructuras de poder que nos rodean.

En conferencia de prensa, la directora de escena Randia Escalante destacó que esta obra permite a las y los artistas encontrar poéticas personales que, al cruzarse con otras, hacen posible entender el teatro y la teatralidad como una búsqueda constante de discursos desde lo social, lo político, lo estético, lo ético, entre otros conceptos actuales.

“En este proceso creativo, hemos estado trabajando desde el encuentro y el enfrentamiento con la imagen distorsionada, desde un espejo que nos refleja y de cómo estas distorsiones nos llevan hacia el esperpento, hacia el grotesco, hacia todo aquello que generalmente tratamos de mantener en la contención y que aquí en esta casa de las ilusiones se permite o se obliga a salir. Nos enfrentamos a la pregunta ¿qué es lo que es ficticio y qué lo verdadero?”, explicó.

El equipo creativo está integrado por las y los estudiantes Paloma Alba, Prince Eduardo, Nelli Castro, Karina Cervera, Kaori Fonseca, Ángel González “Gomi”, Damiana Llanes, Diana Martínez, Mafer Mena, Luisa Montoya, Eddie Noh Cervantes, Lucelly Povedano (Cheli), Rosaura Povedano, Edgar Rosado, Xim Rubas, Lalo Sansores, Dayana Serrano, Arantxa Martínez, Sharid Triay y Christi Uicab, la mezzosoprano Claudia Carrillo, Citlali Mendoza en el diseño de vestuario; el Mtro. Manuel Araiza en el diseño y realización de escenografía e eliminación; la Mtra. Tania Lavín, a cargo del entrenamiento corporal y diseño coreográfico; el entrenamiento vocal por Analie Gómez; la asesoría de investigación-creación por la Mtra. Raquel Araujo y la Dra. Karla Uriarte, la asistencia de dirección por María Cantarell.

Los boletos de las funciones tienen una cuota de recuperación de $50 pesos y se pueden adquirir en la taquilla de la Caja Negra de la UNAY antes de cada función. La actividad es para mayores de edad.

El Gobernador Joaquín Díaz Mena celebró el Día de las Madres con las familias de las comisarías meridanas de Dzityá y San José Tzal, en festejos llenos de alegría, risas, sorpresas y una emotiva serenata.

Al reconocer a las madres yucatecas por su entrega y amor incondicional, el mandatario estatal reafirmó su compromiso de seguir haciendo de Yucatán un lugar con más justicia social y oportunidades para ellas, sus hijas y sus hijos.

"Cuentan con el Gobernador y el Renacimiento Maya, pero sobre todo con el pueblo que las admira profundamente", afirmó el titular del Ejecutivo estatal.

Por ello, agregó, su administración impulsa programas para que sean felices, independientes y empoderadas, tales como Mujeres Renacimiento que, con un apoyo bimestral a través de la tarjeta Elvia Carrillo Puerto, respalda y acompaña a las madres autónomas.

"Celebren este día con sus seres queridos y siempre tengan como modelo a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha demostrado que las mujeres pueden lograr todo lo que se propongan", finalizó el mandatario estatal.

Las madres de Dzityá y San José Tzal fueron agasajadas con un convivio lleno de sorpresas, como rifa de regalos y la presentación de la cómica regional "Doña Clodo", quien arrancó interminables risas con sus ocurrencias.

También disfrutaron de una serenata a cargo del mariachi Real Internacional, que deleitó a las madres con sus melodías que enaltecieron el papel de las mamás en la sociedad.

Acompañaron al Gobernador el diputado federal Óscar Brito Zapata; la diputada local Clara Rosales Montiel; la directora general de Gobierno y Políticas Públicas de la Secretaría de las Mujeres, Elisa Zúñiga Arellano; la comisaria municipal de Dzityá, Suemi Marlene Pech Chi; y el comisario municipal de San José Tzal, Ángel Sulub Chan.

Yucatán logra importantes avances en investigación sobre Inteligencia Artificial (IA), con un proyecto realizado en la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) en colaboración con el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (Centro GEO), por la alumna de la Ingeniería de Datos, Janeth Valdivia, que ganó para ser presentado en el XVII Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial (COMIA).

Janeth Valdivia, estudiante de Ingeniería en Datos de la UPY, realizó el proyecto durante su estancia profesional en Centro GEO, que fue seleccionado por el comité de evaluación del COMIA, para ser presentado en formato de póster en el congreso organizado por la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial con sede en la Universidad Panamericana, Ciudad de México que se llevará a cabo del 12 al 16 de mayo del presente año.

El trabajo “Seguridad de la AI en México: Una encuesta piloto en Yucatán” explora las percepciones, preocupaciones y expectativas de estudiantes, profesores e investigadores en el estado sobre los riesgos, la ética y la gobernanza de la inteligencia artificial. Tiene el fin de generar evidencia local que contribuya al diálogo nacional e internacional sobre seguridad de la IA y será publicada en la revista de ciencia de la computación, Research In Computer Science del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México, que cuenta con arbitraje internacional.

La investigación, que capta preocupaciones locales sobre la seguridad de la IA, representa un esfuerzo conjunto de la Universidad Politécnica de Yucatán y el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial, en Mérida, con el reconocimiento y apoyo del Renacimiento Maya impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, que tiene entre sus puntos primordiales la educación de los jóvenes en temas relacionados con las tecnologías, porque eso los llevará a forjarse una vida con mayor bienestar.

Durante el trabajo se encuestó a académicos, estudiantes, e investigadores, para conocer sus opiniones sobre los aspectos éticos, de seguridad y regulatorios de la IA, abordando temas como riesgos potenciales e implicaciones de sus avances en los próximos 20 años.

La investigación reveló preocupación sobre la difusión de información falsa, la manipulación de la opinión pública y la posibilidad de que la IA sea utilizada de forma autoritaria. También reflejó características únicas arraigadas en las realidades socioeconómicas y culturales de México.

Los encuestados señalaron que los expertos deben considerar las necesidades y preocupaciones de la sociedad, y que el gobierno debería invertir en la mitigación de los riesgos asociados a la seguridad de la IA. Expusieron, asimismo, la necesidad de la creación de una agencia especial dedicada a la seguridad de la IA en el país, y la importancia de una regulación gubernamental efectiva.

Este estudio contribuirá al diálogo académico y político sobre la seguridad de la IA en México, pone las bases para futuras investigaciones y el desarrollo de acciones que promuevan una implementación confiable y ética, alineada a los valores sociales y culturales tanto locales como internacionales.

El rector de la UPY, Aaron Rosado Castillo resaltó los logros de esta joven talentosa, y la aportación que hace con su investigación sobre el uso de la IA en Yucatán. 

“El reconocimiento obtenido por Janeth Valdivia es un reflejo de la dedicación de los estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán”, asentó y destacó que su trabajo es un ejemplo para nuestra comunidad estudiantil, al mostrar el talento y el potencial de los jóvenes investigadores en la región. 

“La publicación en una revista con arbitraje internacional es un testimonio del impacto de la investigación que se realiza en nuestra universidad", acentuó.

Janeth Valdivia, también participará en el AVA Summit 2025 en Los Ángeles, California, evento internacional sobre ética, tecnología y bienestar animal.

Page 19 of 2964
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree