Los republicanos de la Cámara de Representantes han respondido a las crecientes preocupaciones sobre el Foro Económico Mundial (FEM) tomando medidas para retirar fondos a la organización globalista no electa de Klaus Schwab.
Varios legisladores republicanos de la Cámara de Representantes están impulsando una medida que busca garantizar que nunca se envíen fondos de los contribuyentes estadounidenses al WEF.
La legislación, denominada Ley de Desfinanciación de Davos, está dirigida por el representante Scott Perry (R-PA).
El proyecto de ley redactado brevemente declara:
“Ningún fondo disponible para el Departamento de Estado, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional o cualquier otro departamento o agencia podrá utilizarse para proporcionar financiación para el Foro Económico Mundial”.
A Perry se le unieron los representantes republicanos Tom Tiffany (R-WI), Paul Gosar (R-AZ), Diana Harshbarger (R-TN), Andy Ogles (R-TN) y Matt Rosendale (R-MT) para presentar la propuesta, según un comunicado de prensa .
Como era de esperar, ningún demócrata apoya la medida.
Según el comunicado de prensa, Perry dijo:
“El Foro Económico Mundial no merece ni un centavo de la financiación estadounidense, y ya es hora de que le quitemos fondos a Davos”.
La representante Tiffany añadió en un comunicado que el FEM está amenazando el “estilo de vida” estadounidense.
Tiffany dijo en el comunicado de prensa:
“La Ley de Desfinanciación de Davos garantizaría que los dólares de los impuestos estadounidenses no financien el Foro Económico Mundial y su reinicio de nuestra forma de vida.
“Agradezco al congresista Perry por liderar este importante esfuerzo”.
Durante la reunión anual del WEF en Davos, Suiza, esta semana, el presidente argentino Javier Milei pronunció un discurso en el que habló del capitalismo, así como de los miserables fracasos del socialismo.
“El Estado no es la solución, el Estado es el problema mismo”, afirmó.
En otra parte de la cumbre, se desarrolló un momento poco común cuando un patriota estadounidense atacó a las élites del FEM, como informó Slay News .
Durante una aparición en un panel en la reunión del WEF, el presidente de la Heritage Foundation, Kevin Roberts, atacó con un mazo la agenda globalista.
Roberts dijo que los miembros de la próxima administración presidencial conservadora deberían rechazar todas las ideas jamás propuestas en el FEM.
Criticó al FEM por insistir en que las elites globalistas están “protegiendo la democracia”, argumentando que, de hecho, son “parte del problema”.
“La verdadera razón por la que estoy aquí en Davos es para explicar a muchas personas en esta sala y que están observando, con el debido respeto -nada personal- que ustedes son parte del problema “, dijo a la multitud de globalistas.
“Las élites políticas le dicen a la gente promedio… que la realidad es ‘x’, cuando en realidad la realidad es ‘y’”.
Un moderador preguntó a Roberts qué pensaba acerca de que el FEM defendiera la “democracia liberal”.
Roberts respondió afirmando que “es ridículo que usted o cualquiera describa a Davos como ‘protegiendo la democracia liberal’”.
Él continuó:
“Las élites nos dicen que las fronteras abiertas e incluso la inmigración ilegal están bien.
“La persona promedio nos dice en Estados Unidos que ambos les roban el estilo de vida estadounidense.
“Las élites también nos dicen que la seguridad pública no es un problema en las grandes ciudades estadounidenses.
“Simplemente viaje a Nueva York, Washington o Dallas, Texas.
“La persona promedio le dirá que la falta de seguridad pública daña no sólo el estilo de vida estadounidense sino también su propia vida”.
“Las élites nos dicen que tenemos esta crisis existencial con el llamado ‘cambio climático'”, añadió.
“Las soluciones, como sabe la persona promedio, cuestan más vidas humanas –especialmente en Europa durante la época en que se necesita calefacción– que los problemas en sí”.
A continuación, Roberts criticó al grupo globalista por acercarse al régimen comunista de China cuando es “el adversario número uno para liberar a la gente en el planeta Tierra”.
Cuando se le preguntó si cree que el presidente Trump buscará “represalias” contra sus oponentes políticos, Roberts dijo que era “risible” usar la palabra “dictadura” cuando se habla del 45º presidente.
“Creo que eso es absurdo”, declaró.
Cerca del final de su intervención, Roberts dijo en el foro:
“Seré sincero y diré que la agenda que cada miembro de la próxima administración debe tener es compilar una lista de todo lo que alguna vez se ha propuesto en el Foro Económico Mundial y oponerse a todo ello en su totalidad”.
Un experto electoral ha demostrado la simplicidad de piratear una máquina de Dominion Voting Systems utilizando nada más que un bolígrafo para cambiar los votos.
El profesor de Ciencias de la Computación e Ingeniería de la Universidad de Michigan, J. Alex Halderman, pirateó la máquina frente a la jueza de distrito estadounidense Amy Totenberg en un tribunal de Atlanta, Georgia.
El caso es una demanda de un grupo de integridad electoral que busca retirar las máquinas Dominion en Georgia a favor de papeletas de voto antes de las elecciones de 2024.
El juicio por la demanda en curso contra funcionarios electorales comenzó el pasado martes.
Los demandantes pidieron al juez Totenberg que ordenara a los funcionarios de Georgia que dejaran de usar las máquinas con pantalla táctil de Dominion.
Actualmente, las máquinas son utilizadas por casi todos los votantes en persona en todo el estado.
Sin embargo, eso podría cambiar pronto tras las revelaciones reveladas en la sala del tribunal federal.
Durante una manifestación ante el juez, el profesor Halderman logró hackear una máquina Dominion con sólo un bolígrafo.
Halderman pudo cambiar la tabulación de los votos mientras el tribunal observaba asombrado.
Halderman y el investigador de seguridad y profesor asistente de la Universidad de Auburn, Drew Sringall, colaboraron en un informe de julio de 2021 en el que descubrieron vulnerabilidades explotables en el sistema ImageCast X de Dominion.
En junio de 2023, el Tribunal de Distrito Federal para el Distrito Norte de Georgia abrió el Informe Halderman de 96 páginas: el análisis de seguridad de los dispositivos de marcado de boletas ImageCast X de Georgia .
El informe confirmó que los votos pueden alterarse en las máquinas de votación de Dominion porque el software de la empresa es vulnerable y puede ser pirateado.
El juez Totenberg designado por Obama selló y encubrió los resultados de la investigación de las máquinas Dominion en Georgia.
Ella permaneció sentada en el informe hasta la semana pasada.
El profesor Halderman escribió sobre los hallazgos del informe luego de su publicación.
Está dando la alarma sobre la posibilidad de que se aprovechen las vulnerabilidades de Dominion en las próximas elecciones de Georgia.
Halderman escribió:
En septiembre de 2020, el Tribunal concedió a los demandantes de Curling acceso a uno de los dispositivos de marcado de boletas (BMD) con pantalla táctil de Georgia para que pudieran evaluar su seguridad.
Drew y yo probamos exhaustivamente la máquina y descubrimos vulnerabilidades en casi todas las partes del sistema que están expuestas a posibles atacantes.
El problema más crítico que encontramos es una vulnerabilidad de ejecución de código arbitrario que puede explotarse para propagar malware desde el sistema central de gestión electoral (EMS) de un condado a todos los BMD de la jurisdicción.
Esto hace posible atacar los BMD a escala, en un área amplia, sin necesidad de acceso físico a ninguno de ellos.
Nuestro informe explica cómo los atacantes podrían aprovechar las fallas que encontramos para cambiar los votos o incluso afectar los resultados electorales en Georgia, incluyendo cómo podrían derrotar las protecciones técnicas y procesales que el estado tiene implementadas.
Si bien no conocemos ninguna evidencia de que las vulnerabilidades hayan sido aprovechadas para cambiar votos en elecciones pasadas, sin más precauciones y mitigaciones, existe un grave riesgo de que sean explotadas en el futuro.
Halderman también advirtió que el secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, anunció que el estado no instalaría los parches de seguridad de Dominion hasta después de las elecciones presidenciales de 2024.
También afirma que Raffensperger conocía los hallazgos desde hacía dos años.
Dominion, que no es parte en este caso, emitió una declaración en respuesta al explosivo hackeo en vivo de Halderman en la corte.
La empresa sostiene que existen “muchos niveles de sólidas salvaguardias operativas y procesales, supervisadas por funcionarios electorales locales, que ayudan a proteger nuestras elecciones y sirven para garantizar que se prohíba cualquier manipulación física”.
Mientras tanto, la jueza Totenberg escribió en una orden en octubre que no puede ordenar al estado que cambie a un sistema que utiliza boletas de papel marcadas a mano.
Totenberg ha “expresado previamente su preocupación por el sistema electoral del estado y su implementación”, según AP.
En cambio, dijo que podría ordenar “medidas políticas correctivas pragmáticas y sólidas”.
Estas medidas incluyen la eliminación de los códigos QR en las boletas, criterios de ciberseguridad más estrictos y auditorías más sólidas.
El reciente discurso del presidente argentino Javier Milei en el Foro Económico Mundial en Davos, donde cuestionó fuertemente el globalismo y la Agenda 2030 propuesta por Naciones Unidas, ha desencadenado una nueva dimensión en el debate sobre la Ley Ómnibus impulsada por el gobierno que busca obtener media sanción en la Cámara baja esta semana. Días después de estas declaraciones contundentes, la Organización de Naciones Unidas (ONU) envió una carta expresando su interés en participar activamente en las discusiones sobre la legislación argentina.
La ONU, a través de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, manifestó su deseo de disertar “virtualmente” en las exposiciones de los legisladores, citando su mandato de promover y proteger el pleno goce de los derechos humanos según la Carta de las Naciones Unidas y los tratados internacionales. Sin embargo, la temporalidad de esta solicitud ha llevado a algunos a cuestionar si la intervención de la ONU está relacionada con las críticas de Milei al globalismo y su advertencia de que «occidente está en peligro».
En el escrito, firmado por Jan Jarab, la ONU dijo realizar este pedido «de acuerdo con el mandato otorgado por la Asamblea General en su resolución 48/141″ en el que se “promueve y protege el goce y plena realización, para todas las personas, de todos los derechos contemplados en la Carta de las Naciones Unidas y en las leyes y tratados internacionales en materia de derechos humanos”.
“El objeto de la presente comunicación es plantear a sus despachos y comisiones la posibilidad de realizar una exposición virtual en las audiencias públicas en el marco de la revisión de la ‘Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos’”, indicó el texto.
La oposición defiende la intervención de la ONU
La coalición política opositora Unión por la Patria, que representa el kirchnerismo y defiende la agenda progresista de la ONU, ha respaldado activamente esta intervención externa.
El presidente del bloque de diputados de UxP, Germán Martínez, ha exigido que se permita que la voz de Naciones Unidas influya en las decisiones internas del Congreso, especialmente en un momento en que la agenda legislativa se ve influenciada por el cambio de rumbo propuesto por el Gobierno de Milei.
«Exigimos formalmente que se conceda esa posibilidad cuando las comisiones retomen el debate. Es inadmisible que se impida que la voz de Naciones Unidas se exprese», expresó Martínez en una nota que envió a Gabriel Bornoroni, titular de la Comisión General de Legislación General y cabecera del plenario que analiza el texto enviado por el Ejecutivo.
Estas presiones externas, sin embargo, generan preocupaciones sobre la soberanía argentina, ya que la influencia de organismos internacionales en las decisiones legislativas podría amenazar la autonomía del país en asuntos internos.
El Gobierno, que ha aceptado ciertos cambios en la Ley Ómnibus en respuesta a las demandas de la oposición, ahora enfrenta la tarea de gestionar la presión internacional de las Naciones Unidas mientras preserva la soberanía de Argentina en sus asuntos internos.
Qué es la Agenda 2030
El 25 de septiembre de 2015, líderes de todo el mundo se reunieron en Nueva York para participar en la Cumbre de las Naciones Unidas (ONU) donde avalaron la Agenda para el Desarrollo Sostenible.
Un total de 193 estados miembros de la ONU se comprometieron a adoptar el documento llamado: “Transformar Nuestro Mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, que integra 17 objetivos que son presentados con romanticismo, pero que en realidad muchos analistas denuncian que se trata de una imposición ideológica que obliga a vivir de una cierta manera y que -para lograr esto- primero hay que subvertir los valores milenarios de occidente, por ejemplo la religión, la familia, el pensamiento libre, etc.
El nuevo «estilo de vida» que proponen -indirectamente- implica tener una familia pequeña o no tener hijos, ser veganos o vegetarianos (o comer insectos), asumir como un “derecho de salud reproductiva” al aborto, el adoctrinamiento en la ideología de género y pro LGBT, impulsar el supremacismo feminista, no usar auto (o compartirlo) sino bicicletas, no usar combustibles, aumento de salarios mínimos (aparejados con más impuestos), y promocionar el ambientalismo, por ejemplo fomentando el uso de ‘energías verdes’ en detrimento de las otras energías que consideran más contaminantes para el medio ambiente.
Para preservar la fauna silvestre y ampliar las opciones educativas y de esparcimiento para las familias yucatecas, el Alcalde Alejandro Ruz Castro supervisó los avances del nuevo felinario en el parque zoológico Bicentenario “Animaya” que ofrecerá un mejor hábitat y desarrollo de estas especies.
Ruz Castro explicó que esta obra se prevé finalizarla en abril de este año, donde se invertirán cerca de $37 millones de pesos: “la construcción de una comunidad inclusiva, sustentable y humana, se traduce también en el bienestar y la protección de la fauna y eso es lo que buscamos con este nuevo espacio dedicado a conservar la biodiversidad regional”.
En complemento de estas acciones, señaló que también se trabaja en el diseño de un programa educativo sobre los felinos, que estará disponible para grupos programados de escuelas, asociaciones civiles y participación ciudadana.
“Con ello no sólo seguimos avanzando hacia la sustentabilidad, sino que impulsamos la educación ambiental, la conciencia ecológica, así como la previsión y la preservación de nuestra fauna felina y el respeto a la biodiversidad que nos rodea”, expresó.
El Alcalde recordó que a 13 años de su apertura, el 30 abril de 2010, Animaya recibe anualmente a más de medio millón de visitantes, consolidándose como un atractivo tanto de las familias yucatecas como de visitantes nacionales, porque ofrece un espacio de sana convivencia y aprendizaje sobre el cuidado de la naturaleza y de la biodiversidad.
Asimismo, dijo, es un sitio de rehabilitación para las especies ya que la mayoría de los ejemplares que se encuentran en este parque, en su mayoría fueron rescatados y depositados en la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) por la SEMARNAT para ser reintegrados a su hábitat natural.
“Animaya cuenta con un programa de rescate y rehabilitación de fauna silvestre, en el que anualmente se reciben cerca de 350 animales procedentes de tráfico ilegal, entregas ciudadanas y ejemplares que han sufrido consecuencias de la actividad humana, como atropellamientos, envenenamientos, choque con ventanales, cableado e incendios, entre otros”, informó.
Al respecto, el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, explicó que el felinario tiene un diseño único en la región, al contar con amplias áreas que permitirá a los felinos hacer su día a día lo más apegado a su hábitat natural y, a la vez, las y los visitantes podrán admirar a los ejemplares desde dos perspectivas: a nivel del suelo por medio de ventanas de vidrio especial o tener vista panorámica desde las alturas.
Agregó que, actualmente, la población de felinos que vive en Animaya se compone de 16 ejemplares de especies como León africano, Tigre de Bengala, Jaguar, Ocelote, Tigrillo y Jaguarundi o Emuch.
“Los felinos en su mayoría proceden de rescates, como ejemplo de ello son las hembras de jaguarundi y tigrillos que fueron rescatados de incendios forestales siendo cachorros; otros como el jaguar, fueron rescatados del tráfico ilegal. El ocelote ingresó a la UMA por atropellamiento”, comentó.
Por su parte, el subdirector de Obras e Infraestructura, Wilberth Medina Peralta, detalló que la estructura tendrá una superficie de 16,800 metros cuadrados y a la fecha tiene un 42% de avance: “el sitio estará conformado por un corredor de servicios, área de acceso, área audiovisual, ocho recintos, exhibidores con sus casas de noche, área de exposición, área de hondonada, lago y áreas verdes”.
Finalmente, incluirá una sala audiovisual para realizar actividades de concientización y brindar información sobre el respeto y la importancia de los felinos en la vida de los seres humanos.
El Gobernador Mauricio Vila Dosal participó en la sesión “Rol Potencial de la inteligencia artificial generativa en la transformación de gobiernos y economías”, durante su participación en Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, donde compartió los proyectos de educación y ciberseguridad con los que en Yucatán se está preparando a los universitarios para obtener empleos mejor pagados, promoviendo el talento de los yucatecos para atraer más inversiones que fortalezcan su economía.
En el encuentro realizado en el marco de este importante evento, Vila Dosal expuso lo que se está haciendo en Yucatán en materia de transformación digital desde los sectores de la educación, seguridad, economía, movilidad, mejora en los servicios gubernamentales y salud.
En educación, el Gobernador resaltó que su administración está apostando a la preparación de talento especializado en Inteligencia Artificial y tecnologías avanzadas, muestra de ello, mencionó la inauguración del laboratorio de innovación y diseño en manufactura, los programas de aeronáutica y aeroespacial de las Universidades Tecnológica Metropolitana (UTM) y Politécnica de Yucatán (UPY), así como la formación en Tecnologías de la Información (TI) y certificaciones en tecnologías como Google Cloud.
También, Vila Dosal mencionó que se han llevado a cabo dos ediciones del Congreso Yucatán i6, el evento más importante de innovación y tecnología en el Sureste de México y enfocado a temas de Inteligencia Artificial; con un impacto a más de 20,000 asistentes en su segundo año.
El Gobernador señaló que se busca el desarrollo de la economía local mediante la innovación tecnológica, atracción de inversiones y creación de empleos en sectores de alto valor agregado a través del fomento a la inversión y creación de empleos en ese ramo, así como la apertura del Centro de Tecnologías Avanzadas de Accenture.
A fin de preservar la tranquilidad y seguridad que caracteriza a la entidad, Vila Dosal habló del Centro C5i, el cual está equipado con tecnología avanzada, está diseñado para fortalecer la coordinación y la rápida respuesta de la policía.
También, el Gobernador destacó que con el objetivo de lograr la optimización y digitalización de los servicios públicos, incluidos los de salud, mejorando la eficiencia y accesibilidad para los ciudadanos, su administración ha implementado infraestructura de internet en universidades y escuelas al tiempo que se realizan programas educativos en ciberseguridad.
Por otro lado, Vila Dosal mencionó lo que se está haciendo en materia de movilidad, donde se ha promovido el desarrollo de un sistema de transporte más eficiente y sostenible a través de Va y Ven, mejorando la calidad de vida y reduciendo la huella de carbono. Ahí, presentó el Ie-Tram que es la primera ruta 100% eléctrica y única en su tipo en Latinoamérica.
Para contar con una infraestructura tecnológica de mejor nivel, el Gobernador indicó que en el estado se está mejorando la velocidad del internet en universidades y se ha invertido en ciberseguridad y desarrollo de sistemas de IA, además que con el Nodo IXP se tiene el punto de conexión de internet más importante del sureste de México.
En su tercera jornada de trabajo en Davos, Suiza, Vila Dosal se reunió con directivos de Forward Global y el exsenador de los Estados Unidos, Rob Portman, para dar seguimiento a su reciente gira de trabajo por Washington DC y los acuerdos ahí tomados.
También, acordaron continuar promoviendo a los universitarios yucatecos que se están preparando de la mejor manera con los proyectos de educación y ciberseguridad en Yucatán, creando más oportunidades que les permitan obtener empleos mejor pagados.
Igualmente, el Gobernador sostuvo un encuentro con Dolf van den Brink, presidente ejecutivo de la firma Heineken, con quien platicó sobre de la nueva planta que esta empresa está construyendo en Kanasín y con la cual se van a generar más de 2 mil empleos directos e indirectos en el interior del estado.
Finalmente, Vila Dosal acudió a un encuentro donde tuvo la oportunidad de escuchar a líderes mundiales, como a los presidentes de Singapur, Tharman Shanmugaratnam; de Francia, Emmanuel Macron; de Argentina, Javier Milei; de Colombia, Gustavo Petro; España, Pedro Sánchez, así como personalidades como Bill Gates, sobre sus experiencias en nuevas tecnologías, el combate de la desigualdad y diversos temas que contribuyen a seguir impulsando el desarrollo de Yucatán.
Por primera vez, en Yucatán se está escribiendo una historia de cambio y transformación en la que se fortalece y apoya a las mujeres como nunca antes con el impulso del Gobernador Mauricio Vila Dosal para que vivan más seguras, con acceso a la justicia y oportunidades de desarrollarse.
El Gobierno de Vila Dosal fue el que visibilizó la problemática de las violencias hacia las mujeres y puso en marcha diversas acciones como pasar del Instituto a la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y su presupuesto ha crecido del 2018 al 2024, un 170%, para combatir la violencia de género de la mano de todas y todos los yucatecos, unidos, como sociedad.
Trabajando en equipo con los 106 municipios de Yucatán, se crearon 106 Institutos Municipales de la Mujer en todo el territorio estatal y se pusieron en marcha 34 Centros Regionales Violeta para atender a mujeres en situación de violencia y promover su autonomía y empoderamiento; además del Distintivo Violeta, que se otorga a empresas yucatecas y Universidades para promover prácticas de igualdad de género y la erradicación de la violencia en contra de la mujer, con lo que se está construyendo un Yucatán más igualitario y seguro para las mujeres.
Construyendo un Yucatán que sea más seguro para las mujeres, se edificó un refugio para mujeres en Tekax, el primero que levanta una administración estatal y la construcción de una casa de emergencia de las mujeres y familias víctimas de violencia en Ticul para que puedan contar con un lugar seguro en caso de que sufran algún tipo de violencia.
Asimismo, Vila Dosal ha impulsado la modernización de las leyes a favor de las yucatecas para crear condiciones en las que puedan estar más seguras y protegidas y fue aprobada por el Congreso Local la Ley 3 de 3, para que en Yucatán ninguna persona que sea deudora alimentaria ni que haya cometido violencia de género pueda ocupar un cargo público; así como iniciativas como fijar una pena máxima de 65 años de prisión para quien cometa feminicidio y la Ley de la violencia vicaria.
Para asegurar que estas acciones a favor de las mujeres perduren en los próximos años en Yucatán, a estas leyes se sumó otra iniciativa en la que los Institutos municipales de la mujer se convirtieron en Ley para que, el día de mañana no puedan cerrarse y este sea el principio de algo bueno que nos ayude a seguir haciendo este cambio cultural.
Otro de los esquemas para respaldar a las mujeres es “Mujeres con vivienda segura”, a través del cual se les entrega apoyos económicos para acceder a una vida libre de violencia con hasta 6 meses para la renta de una casa, convirtiéndose Yucatán en la única entidad en el país que cuenta con un apoyo de este tipo; además de que a las mujeres beneficiarias se les vincula con nuestra bolsa de trabajo.
De igual forma, recientemente inició la distribución de Apoyos a Madres Solteras, del programa Mejora tu ingreso, con el cual, se llegará a más de 30 mil beneficiarias con la entrega de vales de despensa canjeables por paquetes alimentarios, lo que representa un alivio para las diferentes situaciones que viven.
Asimismo, en caso de fallecer, con el Seguro para Madres Solteras sus hijos reciben beneficios como apoyo económico bimestral a estudiantes, una Tarjeta Va y Ven de 1,000 pesos, beca del 100% en universidades del Gobierno del Estado, laptop a estudiantes universitarios, acceso directo a instituciones públicas de educación básica, apoyo alimentario, entre otros.
Para que más mujeres tengan acceso a cursar estudios superiores, el Gobernador impulsó el otorgamiento de becas del programa Mujeres STEM, apoyándolas con un descuento del 100% en colegiaturas e inscripciones a las estudiantes que sean aceptadas para cursar programas de estudio con este enfoque, esto, con la intención de beneficiar la economía de las mujeres y sus familias, enfocándose en su preparación profesional sin que el factor monetario detenga su camino educativo.
Las alumnas tienen acceso a una oferta educativa del ámbito STEM como Diseño Digital Área de Animación, Logística Área Cadena de Suministros, Mecatrónica Área Automatización, Desarrollo de Software Multiplataforma, Entornos Virtuales y Negocios Digitales, Ingeniería en Redes Inteligentes y Ciberseguridad y Manufactura Aeronáutica Área Maquinados de Precisión, entre otras.
Para empoderar al sector, Vila Dosal creó el primer torneo femenil de sóftbol “Liga del Cambio”, en el que participaron 120 equipos de todo el estado, así como más de 1,600 jugadoras. Esto, a raíz de que el Gobernador propusiera un encuentro entre las Amazonas de Yaxunah ante la Natividad de Sucilá, lo que provocó una histórica fiesta deportiva que se vivió en el Parque Kukulcán, inmueble que tuvo primer juego de sóftbol femenil con el “Partido del Cambio” y que significó una importante proyección para el equipo de Yaxcabá y las mujeres yucatecas deportistas, pues lograron un lleno a reventar de casi 15 mil personas que acudieron para verlas en la catedral del béisbol de Yucatán.
A iniciativa de Vila Dosal, con la “Liga del Cambio” se ha hecho historia en Yucatán, al promover el deporte, la sana convivencia y empoderar a las mujeres, con más espacios para su desarrollo.
Es así, como juntas y juntos hemos escrito una historia de cambio y transformación en el combate contra las violencias hacia las mujeres, creando la Secretaría de las Mujeres, los Centros Regionales Violeta y los institutos municipales de la mujer, y se ha garantizado por ley su presupuesto en los 106 municipios de Yucatán.
Sentando las bases para seguir empoderando a las mujeres yucatecas y visibilizándolas con acciones como la creación de la Liga del Cambio, que tuvo su primer partido en el Kukulcán; con la creación del refugio para la mujer en el interior del estado, apoyamos a las mujeres víctimas de violencia con el programa Vivienda segura y a sus familiares, haciendo las y los yucatecos de nuestro estado, uno cada día más justo y seguro para las mujeres.