Como parte de su participación en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, donde Yucatán es invitado especial, el Gobernador Mauricio Vila Dosal intervino en el panel “Diálogo Estratégico sobre México”, donde compartió las acciones y proyectos estratégicos con los que estamos convirtiendo al estado en líder en nearshoring, buscando atraer más inversiones que generen empleos mejor pagados para las familias yucatecas.
En el panel, Vila Dosal compartió experiencias con la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda; el Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño; el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Joel Hernández García; y Enrique Perret, director de Us-Mexico Foundation
Ahí, el Gobernador afirmó que el estado ya se está convirtiendo en una nueva frontera con la costa este de los Estados Unidos, resultado de la promoción de las ventajas competitivas de la entidad y del aprovechamiento del nearshoring, pues es la tercera entidad con mayor porcentaje de reubicación de centros de producción en México, atrayendo el 8% del total, de acuerdo con un estudio privado de Credit Suisse para Index con datos de Grupo Bursátil Mexicano.
Para continuar aprovechando este fenómeno, Vila dosal señaló que se está trabajando en mejorar la logística con proyectos como la ampliación del Aeropuerto Internacional de Mérida, que pasó de una capacidad de 2 millones en 2018 a 4.7 millones de pasajeros; y la modernización del Puerto de Altura de Progreso, que permitirá recibir barcos de carga con mayor capacidad y también cruceros con más pasajeros.
De igual manera mencionó al Tren Maya, que además de impulsar el desarrollo económico a través del turismo, funcionará como tren de carga, conectando con el proyecto del Transístmico y con un nuevo libramiento que lleve las mercancías a Puerto Progreso; el ramal del Tren Maya a Progreso, que unirá al Puerto a la zona industrial de Poxilá y Teya; y el Polo Tecnológico del Bienestar, que impulsará la instalación de nuevas empresas dedicadas a diversos sectores.
Otra acción que se está impulsando, agregó el Gobernador, es garantizar la sostenibilidad energética a través de dos plantas de Ciclo Combinado, en Mérida y Valladolid; la ampliación del ducto de gas natural para alcanzar suficiencia y el respaldo a las energías limpias, con 3 parque eólicos y 2 solares que producen el 25% de nuestro consumo.
Por otra parte, Vila Dosal resaltó que se está impulsando la tecnología, principalmente en ingenierías y el idioma inglés, para asegurar que nuestro capital humano esté preparado para trabajar en empresas internacionales; además, se está garantizando el Estado de Derecho, lo que ha colocado a la entidad como un lugar ideal para invertir, de acuerdo con la consultora británica Deloitte.
Compartió que la entidad está viviendo un momento histórico, pues 2021 es el año con mayor crecimiento económico y con mayor generación de empleos formales de nuestra historia; 2022 es el año con la mayor llegada de inversión extranjera directa, con mayor crecimiento del ingreso y con mayor crecimiento en el ingreso de los más vulnerables de nuestra historia.
Mientras que el 2023 ha sido el año con mayor número de empleos formales de nuestra historia, llegando a más de 440,900 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En su segunda jornada en Davos, Suiza, Vila Dosal se reunió con Directivos de Accenture, empresa líder mundial en servicios tecnológicos que ya cuenta con inversiones y un Centro de Tecnología Avanzando en Yucatán, como parte de sus esfuerzos para promover la entidad y atraer más inversiones para impulsar la economía y los empleos de las y los yucatecos.
En el encuentro del Gobernador con representantes de la firma, que ha generado en la entidad más de 1,000 empleos para jóvenes de Valladolid, Tekax y Mérida, hablaron de temas relacionados a la inteligencia artificial y tecnología de la información vinculado al medio ambiente.
De igual manera, Vila Dosal tuvo un encuentro con la presidenta de soluciones para el Sector Público de Swiss Re, Veronica Scotti, una de las reaseguradoras más importantes del mundo, con quien compartió estrategias para fortalecer el combate al cambio climático en el estado.
En ese marco, el Gobernador reiteró a Scotti su disposición de trabajar en equipo para realizar esfuerzos que permitan preservar los ecosistemas de nuestro estado.
Finalmente, Vila Dosal sostuvo una reunión con Rick Duke, Enviado Presidencial Especial Adjunto de Estados Unidos para el Clima en el Foro Económico Mundial, donde dialogaron sobre la importancia de trabajar en equipo para conservar nuestros ecosistemas y seguir preservando el medio ambiente en beneficio de todas y todos.
En el marco de la celebración de los 59 años de la Serenata Yucateca en el parque de Santa Lucía, el Alcalde Alejandro Ruz Castro destacó el alma musical y talento de compositores y trovadores yucatecos, cuyo arte ha trascendido hasta alcanzar muchos rincones del mundo.
“La música yucateca trasciende cualquier barrera y tiempo. Y nuestra trova es la bandera que nos identifica más allá de nuestras fronteras”, expresó.
Señaló que Mérida es reconocida como un lugar de paz y de cultura, con importante legado histórico y gastronómico, con atractivos turísticos y coloniales, pero también y de manera muy importante por su música: “la cultura, gastronomía y música son los tres pilares que nos dan identidad y un mayor sentido de pertenencia a la ciudad”.
“Esa es la razón por la que las serenatas del parque de Santa Lucía cumplen más de medio siglo, porque tanto yucatecas y yucatecos como visitantes se han apropiado de ellas, son parte de la cotidianidad cultural que nos distingue a los ojos de todos”, aseguró.
Asimismo, en el marco de esta celebración, el Presidente Municipal entregó la medalla “Guty Cárdenas” al compositor y guitarrista Roberto Cárdenas Bernardi, por haber llevado sus composiciones y su inquietud por la música no sólo a otros lugares del país, sino también de Europa y África principalmente.
“Tenemos el marco ideal, que son los festejos de nuestra Mérida por sus 482 años, para entregar este reconocimiento, sencillo homenaje a quien con su inspiración y talento ha llevado a la ciudad a tantos lugares del mundo”, señaló.
Agregó que Cárdenas Bernardi ha destacado dentro de la trova yucateca no sólo por su amor por la música, sino porque lo refleja en sus composiciones, en la fundación de grupos de canto nuevo, al trabajar al lado de artistas nacionales e internacionales.
“Por eso celebramos con tanto alborozo un aniversario más de estas maravillosas serenatas de Santa Lucía y entregamos la medalla “Guty Cárdenas” en este marco a un compositor que ha puesto en alto el nombre de nuestra ciudad más allá de las fronteras del país”, indicó.
Previo a la entrega de la medalla “Guty Cárdenas”, como cada semana en el emblemático parque de Santa Lucía, sede de la serenata yucateca, se realizó el programa musical que corrió a cargo de la Orquesta Jaranera que abrió la celebración con el bolero “Ella” del compositor Osvaldo Bazil. Luego el Ballet Folclórico Titular del Ayuntamiento de Mérida interpretó “Aires del Mayab” y “Ferrocarril”.
En esta noche de aniversario -la serenata No. 2,882- el declamador Sergio Cámara Gurbiel regaló un poema a la audiencia, quien también se deleitó, con la música del Trío Trovanova y con el solista Jesús Armando.
La Medalla “Guty Cárdenas” fue instituida por el Ayuntamiento de Mérida en 1967 para galardonar a los más destacados compositores y poetas de la canción yucateca. Los recipiendarios son propuestos por la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín”, siendo el primero en recibirla el compositor y músico yucateco Armando Manzanero, en ese mismo año.
La primera “Serenata Yucateca” realizada el 14 de enero de 1965, a iniciativa de Luis Pérez Sabido, en el parque de Santa Lucía, convirtió a este programa en un referente musical para todo aquel que visita Mérida y desee disfrutar de la música de compositores troveros y poesía. El programa se realiza cada jueves, dura un ahora y actualmente forma parte de las actividades de la Semana Meridana.
En cuanto al recipiendario, Roberto Cárdenas Bernardi cuenta con amplia experiencia musical, con estudios de guitarra con Enrique “Coki” Navarro, Juan Helguera, y una larga trayectoria en Europa con el grupo “Los Incas”. Además, es compositor de poemas como el bambuco “Mérida de mil cantos” y de la canción “Puerto Progreso”. También ha musicalizado infinidad de composiciones.
Acompañaron al Alcalde, la Secretaria de la Cultura y las Artes del Gobierno del Estado, Loreto Villanueva Trujillo; el Presidente emérito de la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín”, Luis Pérez Sabido; el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña; la regidora Presidenta de la Comisión de Cultura y Espectáculos, Alice Patrón Correa, y las y los integrantes del Cabildo meridano, entre otros.
Con el trabajo en equipo, en Yucatán se ha combatido la pobreza y la desigualdad económica como nunca antes, creando así una historia de cambio y transformación a través de las acciones impulsadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal con diversos programas, los cuales han traído como resultado sacar de la pobreza a más de 236 mil personas y con lo que se ha alcanzado la menor tasa de pobreza y pobreza extrema de nuestra historia, en 2022, así como la mayor reducción de desigualdad desde que se tiene memoria.
Además, en ese año, se registraron los niveles más bajos de pobreza extrema, colocando al estado en el segundo lugar de todo el país en este rubro, con 215% más reducción que la nacional, así como de rezago educativo, carencias de Seguridad Social y de acceso a la alimentación de toda la historia, lo cual se complementa con la mayor reducción de desigualdad con un -9.4% en el Coeficiente de Gini, cifra que es 3 veces más que la nacional, ubicada en -3.1.
Así, la vida de las personas se está transformando históricamente con la reducción de -10.7 puntos en el índice de pobreza en el mismo año mencionado, lo que significa que 236,684 yucatecos salieron de esta condición, como resultado de las políticas de este gobierno en respaldo de los que menos tienen y para contribuir a mejorar su calidad de vida y, con ello, reducir la desigualdad , lo cual ha sido reconocido por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Además, el mismo indicador destacó que en Yucatán 105,999 hombres y mujeres salieron de la pobreza moderada y 130,685 personas quedaron fuera de la pobreza extrema, colocándonos en el segundo lugar nacional con mayor reducción del porcentaje en pobreza extrema al disminuir casi el 50%, cifra 3 veces más que a nivel nacional que fue de 15.7%, lo que significa que 1 de cada 2 yucatecos superó esta condición; además de que obtuvimos el nivel más bajo en la historia de rezago educativo, de las carencias de seguridad social y acceso a la alimentación.
Asimismo, se combatieron las principales carencias con programas alimentarios para más de 1 millón de beneficiarios por año, con iniciativas tales como Seguridad Alimentaria, con el que se entregaron más de 2,212 toneladas de maíz para consumo humano en todo el territorio, en sacos de 20 kilogramos, a través de una erogación estatal de 25 millones de pesos.
También, como parte de las labores para reducir la pobreza en Yucatán, el Gobierno del Estado y el Banco de Alimentos de Mérida unieron esfuerzos a través de la estrategia Hambre Cero, cuyo propósito es atender a 25,000 familias yucatecas que se encuentran en condiciones de carencia alimentaria y contribuir así a que tengan un desarrollo sano y balanceado.
Incluso, se han entregado más de 77 millones de desayunos escolares fríos y calientes a las alumnas y los alumnos de preescolar, primero y segundo de primaria; y los calientes, a alumnos de preescolar y los 6 grados de primaria, a fin de que los menores cuenten con esos productos alimenticios para un mejor desempeño y aprovechamiento escolar.
Por otro lado, con el programa de Acciones de Vivienda Social suman ya más de 30,600 acciones en toda la entidad, y, con este esquema se construyen pisos, baños, cocinas ecológicas y cuartos adicionales, de manera que se contribuye con el combate a la desigualdad social, el hacinamiento y el fecalismo al aire libre, al tiempo que mejora la calidad de vida de los yucatecos, pues les permite contar con espacios más cómodos y dignos para habitar.
De esta forma, el Gobierno estatal ha hecho todos los esfuerzos posibles para mejorar el crecimiento en todos los sectores de la sociedad, combatiendo la pobreza y desigualdad a fin de ofrecer las mismas oportunidades para todas y todos para cambiar su calidad de vida, con el objetivo de que nuestra entidad siga creciendo de abajo hacia arriba, creando así un estado más justo y productivo.
En una carta publicada por el congresista Jim Jordan este miércoles, el Comité Judicial de la Cámara de Representantes de EE. UU. reveló que los investigadores federales solicitaron a los bancos buscar y filtrar transacciones de clientes utilizando términos como «MAGA» y «Trump» como parte de la investigación sobre el 6 de enero. Se advirtió que las compras de «textos religiosos» podrían indicar «extremismo». Sorprendentemente, un banco habría entregado información al FBI «voluntaria y sin ningún proceso legal».
El presidente del Comité Judicial, Jim Jordan, destacó que los documentos obtenidos indican que después del 6 de enero de 2021, la Oficina de Integración y Compromiso de Interesados del Departamento del Tesoro distribuyó materiales a instituciones financieras. Estos materiales proporcionaban «típologías» de «varias personas de interés» y sugerían términos de búsqueda para identificar transacciones en nombre de la aplicación de la ley federal.
Los términos incluían palabras genéricas como «Trump» y «MAGA» para «buscar mensajes de pago Zelle», así como un «análisis previo de FinCEN» de «Indicadores de Extremismo Violento Local/Solitario». Según este análisis, FinCEN advirtió a las instituciones financieras sobre indicadores de «extremismo», como «cargos de transporte, como boletos de autobús, alquiler de autos o boletos de avión, para áreas de viaje sin un propósito aparente» o «la compra de libros (incluidos textos religiosos) y suscripciones a otros medios que contienen puntos de vista extremistas».
Jim Jordan expresó en una carta a Noah Bishoff, exdirector de FinCEN, que, en resumen, FinCEN utilizó grandes instituciones financieras para revisar las transacciones privadas de sus clientes en busca de cargos sospechosos basados en expresiones políticas y religiosas protegidas. El Comité Judicial está solicitando una entrevista con Bishoff para obtener información necesaria para su supervisión.
Estas revelaciones plantean preguntas sobre la privacidad y el alcance del gobierno en la vigilancia de las actividades financieras de los ciudadanos, especialmente cuando se trata de términos políticos protegidos constitucionalmente.
La tormenta invernal que cubre buena parte del territorio estadounidense ha causado un estado generalizado de alerta por temperaturas que llegan incluso a los 31 grados bajo cero. Más de 60000 habitantes se quedaron sin servicio de electricidad en Portland (Oregon) en la noche del 16 de enero mientras que el mismo día al menos 1385 vuelos fueron cancelados, según el portal Flight Aware.
En total, 26 estados están afectados por la nevada y, a pesar de los pronósticos favorables del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), aún es posible ver cómo centímetros de nieve, fuertes vientos y el frío trastocan la vida de los ciudadanos estadounidenses.
La vida se paraliza en medio de temporales como este. Pero la situación es incluso más complicada para quienes dependen de las energías verdes que tanto defiende la agenda demócrata, a pesar de que mucho se ha advertido de los inconvenientes. Cientos de imágenes evidencian cómo los vehículos eléctricos se vuelven inútiles cuando ocurren este tipo de imprevistos.
La irónica escena transmitida desde Chicago, Illinois, por Fox 32, muestra decenas de vehículos parados, prácticamente muertos, en la estación Tesla de Oak Brook. Uno de los propietarios dijo que a pesar de intentarlo, la batería seguía marcando 0 %. ¿Cuál es el problema? Que las bajas temperaturas afectan su funcionamiento. Algunos han logrado cargarlas, pero deben hacerlo hasta “seis veces en un día”.
“Un montón de robots muertos”
Lo que ocurre en Chicago no es el primer episodio de este tipo respecto a los vehículos eléctricos. Sus propietarios no solo resultan afectados por el frío, también por el calor. En septiembre de 2022, el gobernador progresistas de California, Gavin Newsom, tuvo que pedir a la población no cargar sus automóviles para ahorrar energía debido a una ola de calor que padecía el estado. El pedido puntual fue el de apagar luces, ajustar aires acondicionados y “evitar el uso de grandes electrodomésticos y la carga de vehículos eléctricos”.
Así, su estrategia quedó al descubierto. Newsom utiliza la agenda verde para hacer proselitismo político con un discurso que ha ganado muchos seguidores. Sin embargo, parece no haberse percatado de la incoherencia de haber impuesto primero la venta de vehículos eléctricos en California para alimentar el relato ecológico y haber pedido luego no cargarlos. En el medio hay también cuestiones éticas como la extracción con mano de obra esclava africana de los minerales necesarios para fabricar las baterías y la dependencia que su fabricación genera hacia China.
Uno de los propietarios resumió en una frase la situación en la estación de carga de Chicago: “Tenemos un montón de robots muertos aquí”. Aunque algunos expertos automotrices mencionan una “curva de aprendizaje” mientras se adopta la nueva tecnología, el incidente no deja de generar preocupación, ya que hace poco, la Administración Biden emitió una guía para que sus funcionarios den prioridad a los vehículos eléctricos, trenes y transporte público cuando se trate de viajes oficiales. Una exigencia que se extiende a la población al momento de comprar un automóvil.
Récord en demanda de gas
Mientras los vehículos eléctricos quedan varados en estaciones de carga o en largas filas, la demanda de servicios públicos se dispara a niveles récord en EE. UU., como la de gas, que saltó a unos 167.800 millones de pies cúbicos por día (bcfd) preliminares el martes 16 de enero, según la firma financiera LSEG. De esta manera, superó el máximo histórico anterior de 162,5 bcfd en diciembre de 2022, cuando la tormenta invernal Elliott llegó al país.
Otro de los estragos que está causando esta nueva tormenta invernal es que una refinería de la costa del Golfo, en Texas, tuvo que cerrar, se registraron fallas en otras y la producción de petróleo de Dakota del Norte se redujo a la mitad. Si las fuentes de energía tradicionales se ven afectadas por eventos meteorológicos, el gobierno demócrata se encargó de promover otros métodos que, por el momento, parecen traer aún más problemas.
El ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se comprometió el miércoles a prohibir la creación de una moneda digital del banco central (CBDC) si es reelegido presidente.
“Esta noche también haré otra promesa de proteger a los estadounidenses de la tiranía gubernamental. Como su presidente, nunca permitiré la creación de una moneda digital del banco central”, dijo Trump a una multitud durante un evento de campaña en New Hampshire.
“Una moneda así le daría al gobierno federal -nuestro gobierno federal- control absoluto sobre su dinero”, advirtió Trump sobre las CBDC. “Podrían quitarle su dinero y usted ni siquiera sabría que se ha ido”.
“Esto sería una peligrosa amenaza a la libertad y evitaré que llegue a Estados Unidos”, prometió Trump.
Trump sigue los pasos del contendiente presidencial y gobernador de Florida, Ron DeSantis, así como del ex candidato presidencial republicano Vivek Ramaswamy, quienes han declarado que se opondrían a las CBDC como presidente.
DeSantis tiene un historial particularmente fuerte de oposición a las CBDC. En mayo, firmó una legislación para prohibir “el uso de una moneda digital del banco central (CBDC) adoptada a nivel federal excluyéndola de la definición de dinero dentro del Código Comercial Uniforme de Florida” y “CBDC emitida en el extranjero para proteger a los consumidores contra los esfuerzos globalistas por adoptar una moneda digital mundial”.
Eswar Prasad, profesor titular de política comercial en la Universidad de Cornell, admitió el año pasado durante una reunión de verano del Foro Económico Mundial (FEM) que los gobiernos pueden utilizar las CBDC para controlar las compras, y confesó que ve ese poder como un avance positivo.
“Podríamos tener, como sostengo en mi libro, un mundo potencialmente mejor (algunos podrían verlo como un mundo más oscuro) en el que el gobierno decide que las unidades de dinero del banco central pueden usarse para comprar algunas cosas, pero no otras que considere menos importantes. deseable, como digamos municiones, drogas, pornografía o algo por el estilo”, dijo Prasad. “Y eso es muy poderoso en términos del uso de una CBDC”.
El gobierno de EE. UU. ya ha declarado que está haciendo todo lo posible para desarrollar y emitir una CBDC. La Orden Ejecutiva 14067 , emitida el 9 de marzo de 2022, declaró que la administración Biden “concede la máxima urgencia a los esfuerzos de investigación y desarrollo de las posibles opciones de diseño e implementación de una CBDC en los Estados Unidos” y pidió un análisis de sus “implicaciones potenciales”. “
Si bien los anuncios de la Casa Blanca aún no indican cuándo se desarrollaría e implementaría dicha CBDC, el asesor financiero Joe Brown advierte que la infraestructura para una CBDC en EE. UU. ya se está desarrollando silenciosamente en forma de un servicio de pagos instantáneos digitales llamado FedNow . El servicio, lanzado en julio de 2023, permite “liquidación 24 horas al día, 7 días a la semana… que ocurre instantáneamente de un banco a otro”.
“Esta infraestructura evita gran parte de la necesidad de la infraestructura bancaria actual, que es el propósito de una moneda digital del banco central”, explicó Brown en su videoblog, argumentando que FedNow allana el camino para una CBDC al hacer que todos “abran una cuenta”. directamente con la Reserva Federal, el banco central…”
“Esto transforma realmente el propósito de todo el sistema bancario en infraestructura para la CBDC”, continuó Brown, señalando que “centralizaría todo bajo un mismo techo”.
“Y una vez que se construya ese sistema, una vez que se solucionen todos los problemas del sistema… entonces tendrán las bases para construir la CBDC Gen 2, la Versión 2 encima de él. Lo único que quedaría por hacer sería que todos abrieran una cuenta directamente en la Reserva Federal”.
El año pasado, el líder de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Tom Emmer, de Minnesota, reintrodujo la Ley Estatal Antivigilancia CBDC después de un primer intento fallido, citando preocupaciones de que tal medida podría usarse para violar la privacidad de los estadounidenses o controlar sus opciones económicas. Señaló que tanto en China como en Canadá las finanzas personales se han utilizado para castigar y controlar a los ciudadanos.
“En China, el Partido Comunista está utilizando una moneda digital del banco central para rastrear los hábitos de gasto de sus ciudadanos. Los datos se utilizan para crear un sistema de crédito social que recompensa o castiga a las personas en función de su comportamiento”, afirmó Emmer .
“Más cerca de casa, en el hemisferio occidental, en Canadá, la Administración Trudeau congeló las cuentas bancarias de personas involucradas en las protestas de los camioneros de 2022”, continuó. “Eso podría funcionar en Canadá; Eso no funciona aquí”.
La legislación de Emmer, HR5403 , prohibiría a los bancos de la Reserva Federal de EE. UU. “emitir una moneda digital del banco central, o cualquier activo digital que sea sustancialmente similar bajo cualquier otro nombre o etiqueta, directamente a un individuo”.
El proyecto de ley fue aprobado por el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de Estados Unidos el 20 de septiembre en una votación de 27 a 20, pero aún no ha avanzado más.