La recuperación espectacular, aunque en gran medida silenciosa, del hielo marino del Ártico continúa en el Año Nuevo. A pesar de las controvertidas afirmaciones de que fue el “año más caluroso de la historia” (y aún más caluroso en 2024), el 8 de enero el hielo marino del Ártico se situó en su nivel más alto en 21 años. En diciembre pasado, el Centro Nacional de Datos sobre Hielo y Nieve (NSIDC), con sede en Estados Unidos, reveló que el hielo marino registró su tercer aumento mensual más alto en los últimos 45 años. Según el blog científico No Tricks Zone , la lectura hasta el 8 de enero ha superado con creces la media de los años 2011-2020. También supera la media de los años 2001-2010 y apunta directamente hacia arriba con respecto a la media de los años 1991-2000.
El siguiente gráfico muestra la escala de la recuperación en comparación con todos los años registrados en el registro satelital moderno.

Por supuesto, esto es sólo aproximadamente la mitad de los datos de un invierno, y debemos tener cuidado de no seguir a los alarmistas por el camino político elegido por ellos de elegir cuidadosamente y advertir del colapso climático sobre la base de eventos individuales. Pero como hemos visto en artículos recientes del Daily Skeptic , la recuperación actual del hielo marino del Ártico es una tendencia climática que se remonta aproximadamente a 2007. En un artículo reciente , el científico danés Allan Astrup Jensen proporcionó datos que muestran una caída en el hielo marino entre 1997 y 2007, pero pérdidas mínimas en los 45 años anteriores y posteriores a este período. El periodista de investigación Tony Heller dibuja una media móvil de cuatro años para mostrar una pequeña recuperación en la extensión de hielo más baja en septiembre con respecto a 2012 aproximadamente . También señala que 1979 fue un punto máximo reciente, con niveles más bajos de hielo en los años 70 que se remontan a los años 50.
¿Dónde deja todo esto a los alarmistas que promueven su loco proyecto colectivista Net Zero? Se podría sugerir que estuviera atrapado en un arroyo helado sin un picahielos. En 2022, Sir David Attenborough dijo a los espectadores de la BBC que el hielo marino de verano podría desaparecer en 12 años . Los modelos climáticos alimentados con opiniones e ilusiones parecen haberle guiado en sus lamentaciones más que los datos reales. Pero si el hielo continúa rugiendo, es probable que haya que eliminar el peligro del hielo marino, junto con todos los corales que estaban “desapareciendo” y que aparecieron en cantidades récord en la Gran Barrera de Coral.
Las variaciones climáticas naturales cíclicas, observadas en registros anteriores que se remontan a principios del siglo XIX, parecen ofrecer una mejor explicación de las tendencias en la extensión del hielo marino polar. Los efectos poco comprendidos de las corrientes oceánicas y los intercambios de calor atmosférico son impulsores obvios del clima en el extremo norte. Adoptar la opinión de que los seres humanos, y sólo los seres humanos, controlamos la temperatura del clima parecería un callejón sin salida en la comprensión de la glaciología del Ártico.
Lo mismo ocurre con la Antártida, donde últimamente las ganancias para los catastrofistas parecían ofrecer buenas perspectivas. El año pasado, la BBC informó sobre niveles más bajos de hielo marino en invierno que los registrados en el pasado reciente. La BBC dijo que mostraba un nuevo punto de referencia para una región “que alguna vez pareció resistente al calentamiento global”. Esta incómoda resistencia, por supuesto, se refiere al hecho de que la Antártida ha mostrado un calentamiento “ casi inexistente ” durante los últimos 70 años. El Dr. Walter Meier del NSIDC añadió amablemente: “Está tan lejos de todo lo que hemos visto que es casi alucinante”. La cita “alucinante” apareció en los titulares de los principales medios de comunicación. Lamentablemente, el Dr. Meier pareció olvidar que hace apenas una década formó parte de un equipo científico que descifró los secretos de los primeros datos del satélite Nimbus que mostraban niveles de hielo marino aún más bajos en el invierno de 1966.
En ese momento, el equipo Nimbus ganó premios y el Daily Skeptic pudo refrescar la memoria del Dr. Meier sobre lo que dijo en ese momento .
Incluso en el registro pasivo de microondas [disponible desde 1979] para la Antártida se ven estos balancines donde las concentraciones de hielo suben y bajan, por lo que las altas o bajas extremas no son tan inusuales. Lo que nos dicen los datos de Nimbus es que hay una variabilidad en el hielo marino de la Antártida que es mayor que cualquiera que hayamos visto en los datos de microondas pasivas. Nimbus ayuda a poner esto en un contexto a más largo plazo y amplía el historial.
Tres hurras por el récord más largo. No parece recibir mucha atención estos días cuando la Tierra comienza a hervir. A continuación, el profesor Ole Humlum mapea la extensión del hielo marino en la Antártida desde 1979.

Allan Jensen analiza los mismos datos y señala que cualquier tendencia a la baja en el período fue muy pequeña. La única tendencia perceptible es un aumento desde aproximadamente julio de 2013, seguido de una pequeña caída. Jensen apunta a una disminución reciente en 2022 y 2023. Pero, últimamente, cualquier disminución se ha ralentizado y la magnitud registrada por el NSIDC a finales del mes pasado era apenas la sexta más baja registrada.
El Ministerio de Salud de Argentina publicó el domingo, por primera vez, un informe detallado sobre los efectos adversos graves provocados por las diferentes vacunas Covid.
El relevamiento nacional difundido en el Boletín Epidemiológico Nacional expuso que 33 enfermedades fueron reportadas desde que comenzó la aplicación de las dosis a fines de diciembre de 2020 hasta el 30 de abril de 2023.
En total se notificaron 64.010 efectos adversos (sobre más de 100 millones de aplicaciones). Entre ellos, 3.149 fueron graves.
El desglose por laboratorio demuestra que la inoculación de AstraZeneca acaparó 19 de las 33 enfermedades relevadas. Le siguen Sputnik V (15), Sinopharm (10), Pfizer (7) y Moderna (5).
El trastorno con mayor incidencia de todos los clasificados se dio con la vacuna de AstraZeneca y fue el síndrome de trombosis, con una tasa de 0,05 cada 100 mil aplicaciones. También se detectó con la Sputnik V, pero con una tasa bastante menor: 0,009 cada 100 mil.
Cabe resaltar que la trombosis fue uno de los efectos adversos que más se presentó en el resto del mundo.
Los otros dos síndromes de mayor incidencia para AstraZeneca fueron el de trombocitopenia autoinmunitaria y el de Guillain-Barré (ambos con una proporción de 0,03 cada 100 mil). Con la vacuna de Pfizer también se detectó este último trastorno pero con una incidencia menor, de 0,01 cada 100 mil. Con la Sputnik V en cambio fue mayor, con 0,053, mientras la trombocitopenia llegó a 0,029, síndrome que con Sinopharm marcó 0,01.
La trombocitopenia inmunitaria produce moretones y sangrado producto del bajo nivel de plaquetas, que son las células que ayudan a coagular la sangre. El síndrome de Guillain-Barré ocurre cuando el propio sistema inmunitario daña las neuronas y causa debilidad muscular y a veces parálisis.
En el caso de la vacuna de Moderna, la afección que tuvo mayor relevancia fue la miocarditis -inflamación del músculo cardíaco- (0,018 cada 100 mil). Algo similar ocurrió con Pfizer (0,015 cada 100 mil).
Otro síndrome que apareció con la Sputnik V fue la mielopatía transversa (0,014 cada 100 mil). Esta afección es causada por la inflamación de la médula espinal, lo que interrumpe las señales entre esos nervios y el resto del cuerpo.
Casi 7 de cada 10 efectos adversos (68,8 por ciento) se dio en mujeres y la franja etaria con más afecciones fue la comprendida entre los 40 y 49 años.
Uno pensaría que una reunión de lo más granado del planeta, de los poderosos de este mundo, tendría muchas prioridades en qué centrarse: hay dos guerras devastadoras y peligrosísimas, capaces de desembocar en un holocausto nuclear; hay una crisis energética y otra alimentaria que amenazan con sembrar la desolación sobre el planeta. Hay, si se es de esa opinión, una supuesta «emergencia climática». Pero nada de esto es la prioridad en Davos, en la cumbre anual de Foro Económico Mundial.
No, la prioridad la ha resumido la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en su intervención de hoy: «Para la comunidad empresarial global, la máxima preocupación para los próximos dos años no es los conflictos o el clima, es la desinformación».
Durante unos pocos días, el plácido pueblecito alpino de Davos, de 11.000 habitantes, se convierte en el centro del mundo con la reunión anual del Foro Económico Mundial, a la que solo se puede acceder mediante invitación y a la que asisten, en esta 54ª edición, casi 2.800 líderes de 120 países para discutir los temas más apremiantes del mundo, como el cambio climático, la inteligencia artificial y las pandemias de virus.
Después del debate de los líderes mundiales, políticos, líderes empresariales, académicos, ONG y líderes religiosos sobre los problemas globales y el intento de encontrar «soluciones» a los problemas que aquejan al mundo, hay una escena fuera del horario de los paneles y ponencias bastante más oscura: «Caviar, setas mágicas, postres de pan de oro, selfies de primera, prostitutas de 2.500 dólares por noche y cenas secretas», por usar las palabras con las que la describe el New York Post.
Las «escorts» más cotizadas han acudido en manada al pueblecito, y ya es tarde para recabar sus servicios ya que, como informa el alemán 20 Minuten, están agotadas las reservas. «Todos los proveedores de servicios locales están completos durante la semana del FEM», confirma el propietario B. Konrad. La explicación: en Davos la gente se mantiene reservada y sus parejas se quedan en casa en su mayor parte. Además, el alcohol y las fiestas contribuyen a la gran demanda de su servicio, según el cofundador.
«En Davos hay muchos clientes que no son sensibles a los precios y que valoran aún más la privacidad de nuestra aplicación», explica Konrad. En general, se trata menos de sexo y más de la llamada «experiencia de novia», es decir, la pretensión de una relación íntima. «Dependiendo del cliente, una reserva tarda entre cuatro y doce horas», explica la trabajadora sexual Mia May, añadiendo que el coste de su servicio ronda los 2.000 francos (2.340 dólares).
El lema de este año es ‘Reconstruir la confianza’, suponemos que esa misma confianza que los líderes globalistas pulverizaron durante de los dos años de pandemia. Naturalmente hay que advertir la ironía de este objetivo, que no encierra otra cosa que el intento de imponer una censura en medios y redes aún más férrea de lo que hemos padecido en los últimos años para no frustrar sus planes de control.
La prioridad en Davos, aún por delante de la paz en Ucrania y Gaza, de la lucha contra la Emergencia Climática o de la crisis energética que se cierne sobre nosotros, es la lucha contra la «desinformación», es decir, contra cualquier información que se aleje un milímetro de la versión oficial.
Madrid.- Tras una reunión con Directivos de EdelWeiss Air, parte del grupo Lufthansa, la gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció que mostraron interés para traer vuelos a Tulum además de Cancún y ampliar la conexión aérea existente para que más turistas europeos descubran los nuevos destinos quintanarroenses.
Mara Lezama indicó que el objetivo de esta importante reunión, como parte de la agenda estratégica que desarrolla en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2024, es llevar más pasajeros a través de vuelos desde Zurich, desde Frankfurt, hacia Cancún y al nuevo aeropuerto internacional “Felipe Carrillo Puerto” de Tulum, que generen más empleos y mayor prosperidad compartida para la gente.
Acompañada del secretario Estatal de Turismo Bernardo Cueto Riestra, y del director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo Andrés Martínez Reynoso, la Gobernadora destacó que las negociaciones van muy bien, trabajando 24/7 porque Quintana Roo vive una nueva era para el turismo.
Participaron en la reunión : Bernd Bauer / CEO EdelWeiss Air; Patrick Heymann / CCO EdelWeiss Air; Corinne Romer / Senior Manager Marketing EdelWeiss Air y Michele Cattaneo / Partnership Management EdelWeiss Air.
La Gobernadora los invitó a seguir apostando por los destinos del Estado en una Nueva Era del Turismo y a sumarse a la preservación de los ecosistemas
Madrid.- Al reunirse con empresarios del Grupo Inverotel para conocer las perspectivas de crecimiento de la infraestructura hotelera con inversión española, la gobernadora Mara Lezama Espinosa aseguró que de manera conjunta se cumplieron los compromisos que se hicieron hace un año bajo el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo con el que se buscan mejorar las condiciones sociales de la gente y acompañar a que Quintana Roo viva una Nueva Era para el Turismo.
En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2024, la delegación quintanarroense en la que participan presidentes y municipales, la Gobernadora se reunió con los propietarios de las inversiones y cadenas hoteleras españolas en Quintana Roo con una oferta de 41 mil 797 habitaciones, lo que representa el 33% de total del Caribe Mexicano.
Mara Lezama destacó que de manera conjunta se cumplieron los compromisos hechos hace un año bajo el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo. “De nuestra parte, invertimos de manera histórica en infraestructura, en seguridad, en salud, en bienestar, en programas de sostenibilidad y conservación ambiental” dijo.
Además, explicó que se crearon los fideicomisos con un manejo transparente y de rendición de cuentas. “Seguiremos trabajando de la mano para que se sumen a la preservación de los ecosistemas del estado y mejorar las condiciones de nuestras y nuestros quintanarroenses” indicó.
Con la asistencia de Encarna Piñero, CEO – Bahía Príncipe y Presidente Inverotel; André Gerandeau, CEO – Meliá Hotels; Carmen Riu, Copresidente-RIU Hotels; Abel Matutes Prats, Presidente – Palladium; Alfredo Bataller, Presidente – Sha Wellness Clinic; Ramon Roselló, Gerente de Inverotel y Presidente de la Asociación de Hoteles de Costa Mujeres, la gobernadora de Quintana Roo precisó que juntos fortalecen el liderazgo turístico de la entidad.
Durante la reunión se entregó reconocimiento a Grupo Iberostar por su contribución como aliado y sede oficial del 2do Foro de Acción Climática en el Caribe Mexicano y les entregó la placa conmemorativa de los 50 años de Quintana Roo, invitándoles a seguir apostando por el destino.
Participaron las presidentas municipales de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña; de Solidaridad, Lili Campos Miranda; de Cozumel, Juanita Alonso Marrufo; de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu; de Felipe Carrillo Puerto, Mary Hernández y se Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde.
En esta importante reunión de trabajo se pidió un minuto de silencio por el lamentable fallecimiento de Guillermo Martínez Flores, Primer Presidente y Fundador del CCE del Caribe, ex Secretario estatal de Turismo de Quintana Roo, un referente y gran promotor del turismo en nuestro estado.
-La Gobernadora Mara Lezama expresó que ser incluidos en esta prestigiosa Guía de origen francés y alcance internacional, permitirá ser reconocido por la calidad y autenticidad de los productos orgullosamente quintanarroenses
-Quintana Roo se suma a Oaxaca, Baja California, Baja California Sur, Nuevo León y la Ciudad de México que ingresaron a la guía el año pasado
Madrid.- Quintana Roo fue incorporado por la prestigiosa Guía Michelin como uno de los seis destinos dentro de la primera selección para México 2024, a través del cual se reconoce la excepcional calidad y riqueza de la gastronomía, anunció la gobernadora Mara Lezama Espinosa en el marco de las actividades de la Feria Internacional de Turismo (FITUR).
“Con gran emoción les comparto que Quintana Roo estará en la Guía Michelin. Esto significa que nuestro estado, será un referente como un destino gastronómico de clase mundial”, celebró la Gobernadora quien estuvo acompañada por el secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Márques y Daniela Mijares, Presidenta Ejecutiva de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).
Asimismo, dijo que el sector gastronómico y toda su cadena de valor serán los grandes beneficiados, “nuestros productores agrícolas, serán reconocido por la calidad y autenticidad de sus productos orgullosamente quintanarroenses y por la exquisitez culinaria sin precedente. Felicidades a todas y todos con esta gran noticia que se suma para que los siguientes cincuenta años de Quintana Roo que vive una nueva era para el turismo”.
De origen francés y alcance internacional, la Guía Michelin recompensa a las mejores cocinas del mundo, seleccionando aquellos restaurantes que ofrecen una experiencia gastronómica excepcional.
Mara Lezama destacó que estamos trabajando de la mano, junto a los tres órdenes de gobierno, para potenciar y diversificar nuestro liderazgo turístico de clase mundial, con base en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, para que la prosperidad compartida se refleje en la transformación en la calidad de vida de todas y todos.
Los beneficios para Quintana Roo que trae la incorporación a la Guía Michelin contemplan aumento de gasto por parte de los viajeros a los destinos, 50% de crecimiento de ingresos al contar con una estrella, 20% al contar con 2 estrellas y 25% al obtener la tercera estrella.
Será un factor decisivo en la elección del destino por parte de los viajeros, extensión en los días de estancias y aumento de la fuerza laboral -más empleos- en restaurantes con estrella Michelín.