Has no content to show!

El vicepresidente del Senado, Jorge Carlos Ramírez Marín efectuó una gira de trabajo por Tizimín, donde entregó una motocicleta adaptada para persona con discapacidad y sillas de ruedas, para cumplir con los compromisos efectuados durante la campaña.

Las actividades comenzaron en Dzonot Carretero, comisaría de Tizimín, donde señaló que su arribo es para “cumplir los compromisos de la campaña”, y a los beneficiarios les aseguró que “no hay dificultad que no se pueda resolver”.

Remarcó que “vale la pena hacer todo esfuerzo para lograr los objetivos”, expresó al dirigirse a Carlos Jesús Uicab Chan, a quien le entregaron una moto adaptada.

Asimismo, en compañía del alcalde de Tizimín, Adrián Quiroz Osorio, dio sillas de ruedas a Manuel Jesús Canché Cupul, Felipa Chan y Cahum y Avelina del Rosario Herrera Rosado.

“El tener una posición, es para servir a la gente”, expresó el legislador federal, quien hoy continuó su gira por este municipio.

Mientras que en Nuevo Ejido, comisaría de Tizimín, otorgó una silla de ruedas a Andrea López.

Quiroz Osorio agradeció el apoyo del senador, a quien lo llamó como “un hombre de palabra y amigo de los tizimileños”.

Incluso, cerca del mediodía, se trasladó al Campo de Béisbol de Dzonot Carretero para la inauguración de la liga.

Un veterano militar y padre de dos hijos, Adam Smith-Connor, ha sido declarado culpable por el Tribunal de Magistrados de Bournemouth tras rezar en silencio cerca de una clínica abortista en noviembre de 2022. Este sorprendente fallo ha generado gran polémica, ya que se trata de la primera condena en la que los «pensamientos privados» de una persona han sido considerados ilegales en Reino Unido.

La condena de Smith-Connor, quien fue interrogado por la policía acerca de «la naturaleza de sus oraciones», le ha supuesto una libertad condicional, lo que implica que solo será sentenciado si comete otro delito en los próximos dos años. Además, deberá hacer frente a los costos del proceso, que ascienden a 9.000 libras. El tribunal basó su fallo en que el acto de oración, aunque no se manifestó de forma externa, evidenciaba una «desaprobación del aborto» debido a su postura de cabeza inclinada y manos entrelazadas.

Smith-Connor, que sirvió durante 20 años en la reserva del ejército y ha trabajado como profesional de la salud y voluntario de la iglesia, expresó su preocupación por el fallo: «Hoy, se ha decidido que ciertos pensamientos silenciosos pueden ser ilegales. Eso no puede estar bien. Solo le recé a Dios en la privacidad de mi mente, y ahora me consideran un criminal».

La decisión del tribunal ha provocado una fuerte reacción de figuras públicas y activistas. Miriam Cates, política británica, declaró: «No estamos en 1984, sino en 2024. Es indignante que se persiga a alguien por lo que piensa, especialmente cuando los recursos son limitados y este tipo de juicios son un derroche de dinero público». Y es que los ayuntamientos de Bournemouth, Christchurch y Poole han gastado más de 90.000 libras en honorarios legales para procesar este caso, a pesar de enfrentarse a advertencias de quiebra y tener que reducir otros gastos esenciales.

El caso de Smith-Connor ha puesto en el centro del debate las zonas de protección o «zonas de amortiguación» implementadas alrededor de las clínicas de aborto en diversas ciudades del Reino Unido. Estas zonas prohíben cualquier tipo de manifestación o expresión pro-vida, incluyendo ofrecer ayuda a mujeres en crisis de embarazo o incluso rezar en silencio. A raíz de estas medidas, varias personas han sido investigadas por actividades que antes no se consideraban delictivas.

El Parlamento del Reino Unido aprobó la creación de estas zonas de protección en virtud de la Ley de Orden Público de 2023, que prohíbe influir en la decisión de alguien de acceder a los servicios de aborto. El 31 de octubre es la fecha prevista para la implementación a nivel nacional de estas áreas restringidas.

Por su parte, el abogado de Smith-Connor, Jeremiah Igunnubole de ADF UK, calificó el fallo como «un punto de inflexión legal de enormes proporciones». Según Igunnubole, se trata de un ataque directo a las libertades fundamentales de pensamiento y expresión: «Un hombre ha sido condenado por el contenido de sus oraciones silenciosas en las calles públicas. Esto representa un peligroso descenso en la protección de derechos humanos básicos».

Actualmente, cinco consejos locales en todo el Reino Unido han establecido estas zonas de censura en torno a las clínicas de aborto, y cada vez más áreas se suman a esta regulación, generando preocupación por las libertades civiles en el país.

 

FUENTE: TIERRA PURA

La administración del presidente Joe Biden ha sido objeto de polémica en las últimas semanas por impulsar políticas que permitirán a las autoridades gubernamentales retirar la custodia a padres adoptivos que no validen o «afirmen» la disforia de género de sus hijos, según una reciente investigación publicada por el Daily Caller y adelantada por Voz Media.

El informe detalla que el gobierno federal ha implementado una normativa que obliga a los estados a garantizar que los niños adoptados que se identifican como LGBTQ sean colocados en hogares que respalden la afirmación de género. Si los padres adoptivos no reconocen la identidad de género del menor, esta omisión podría ser calificada como «maltrato infantil».

Alex Roque, director del Centro Ali Forney en Nueva York, que ofrece asistencia a jóvenes LGBTQ sin hogar, participó en un seminario virtual organizado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) el año pasado. En su intervención, Roque abordó la necesidad de reformar los sistemas de protección infantil en todo el país, subrayando que los hogares adoptivos deben practicar la afirmación de género. Según él, no hacerlo debería ser considerado un abuso, similar a la negación de alimentos o educación.

Esta postura, promovida por figuras como Roque, está alineada con las políticas de la administración Biden-Harris, según lo revelado por el Daily Caller. El medio también asegura que, en la creación de una nueva norma sobre el acogimiento familiar, que fue finalizada en abril, los funcionarios del HHS se basaron en el modelo desarrollado en el condado de Cuyahoga, Ohio. Este condado ha sido pionero en implementar un programa que obliga a los padres a apoyar cualquier manifestación de identidad de género de sus hijos adoptivos. Aquellos que se niegan a hacerlo podrían perder la custodia.

El programa en Cuyahoga, financiado con subvenciones federales, sirvió de inspiración para el diseño de estas políticas. Según documentos obtenidos por el Daily Caller, la normativa federal establece que los menores con disforia de género deben ser ubicados en hogares que favorezcan su percepción de identidad, incluso si esto implica permitir el acceso a tratamientos médicos que podrían tener consecuencias permanentes, como bloqueadores hormonales, hormonas de transición o cirugías de reasignación de sexo.

En el condado de Cuyahoga, por ejemplo, se insta a los padres adoptivos a proporcionar a los niños con disforia de género artículos como fijadores de pecho o prótesis para respetar su autopercepción de género. Esta política ha sido ampliamente elogiada por activistas como Julie Kruse, asesora del DCFS en Iniciativas LGBTQI, quien ha reconocido al condado como un modelo en la implementación de estas medidas.

Sin embargo, no todos apoyan estas políticas. En septiembre de 2023, cuando se anunció la nueva regulación, surgió una fuerte oposición de 19 estados, mayoritariamente republicanos, quienes argumentaron que estas normativas violaban los derechos de libertad religiosa y de expresión. Los opositores también advirtieron que estas reglas limitarían la participación de organizaciones religiosas en el sistema de acogida.

En estados como Vermont y Washington, algunos padres cristianos han perdido sus licencias para adoptar debido a su negativa a afirmar la identidad de género de sus hijos adoptivos. Además, otros casos de padres que han sido considerados «inapropiados» para adoptar o mantener la custodia de sus hijos por no apoyar su transición de género han salido a la luz. Según el Daily Caller, esto indica que estos incidentes no son hechos aislados, sino parte de una tendencia más amplia impulsada por programas respaldados con fondos federales.

 

FUENTE: TIERRA PURA

Hace mucho, mucho tiempo, “hecho en China” no tenía las mismas connotaciones que suele tener ahora. Antes se refería a cosas realmente sorprendentes y de avanzada. Algunos de estos inventos son famosos, otros te sorprenderán, y van de lo invaluable a lo simplemente divertido.

Lo invaluable

Entremos en calor con los famosos cuatro grandes inventos atribuidos a China. Estos han tenido un rol principal en nuestro desarrollo:

Izq: Fórmula para pólvora del año 1044. Wujing zongyao. Der: Ilustración de una bomba incendiaria.

Pólvora: Irónicamente, fue mientras buscaba un elixir de la inmortalidad que un alquimista chino del siglo IX creó la pólvora. Con el tiempo, la fórmula se volvió más y más potente, inflamable y explosiva. Mucho antes de que se usara en las armas occidentales, la pólvora se usaba en China para hacer fuegos artificiales, flechas flameantes y granadas.

Brújula: El primer invento parecido a una brújula se llamaba “carro que apunta al sur”. No era magnético, sino una proto-brújula que se movía con engranajes, y surgió durante las Dinastías del Norte y el Sur (420-589). La primera mención de la brújula magnética data del año 1040 aproximadamente, y era un tazón con agua donde flotaba un “pez” que apuntaba al sur. Las brújulas con agujas magnéticas que le siguieron eran “tortugas” suspendidas cuyas cabezas apuntaban siempre al sur. Y de hecho, hoy el término chino para brújula, (zhi nan zhen) significa “aguja que apunta al sur”.

Papel: El primer papel de pulpa se fabricó en algún momento del siglo II, durante la Dinastía Han de China. Los artesanos molían y secaban corteza de morera, cáñamo, trozos de tela y redes de pesca raídas para obtener un soporte para escribir mucho más barato y conveniente que las anteriores tablas de bambú, seda y arcilla.

El libro impreso más antiguo que se conoce (usando imprenta de plancha de madera), el Sutra de Diamante del 868, muestra lo común y práctico que era el papel en la China antigua.
Izq: El libro de papel más antiguo que se conserva, del año 250 d.C. Der: Ilustración del año 105 que describe el proceso de fabricación del papel diseñado por Cai Lun.

Imprenta: Aunque la invención de la imprenta se le suele atribuir al alemán del siglo XV Johannes Gutenberg, mucho antes de que él naciera los chinos ya contaban con una activa industria de la impresión. Ellos crearon tanto la imprenta de plancha de madera como la de tipos móviles. Sorprendentemente, durante la Dinastía Song (960-1279) el ciudadano común ya podía acceder a libros baratos. Las primeras publicaciones incluyeron los clásicos confucianos, las escrituras budistas, libros de matemática y diccionarios.

Lo útil

Pasando a algunos objetos cotidianos, aquí hay algunos que se desarrollaron primero en el Reino Central (o sea, la China antigua):

Cepillo dental: Los higienistas orales de la Dinastía Tang (619-907) inventaron el cepillo de dientes moderno. Colocaban pelos rígidos de cerdos siberianos en huesos o bambú. En el siglo XVII, los viajeros europeos llevaron la idea a casa y usaron crin de caballo para una sensación más suave.

Jiaozi, el primer billete impreso del mundo, una innovación de la Dinastía Song.

Papel moneda: Durante la próspera Dinastía Tang, los mercaderes comenzaron a considerar al gran peso de las monedas como un gran inconveniente para viajar por las interminables rutas comerciales. En la Dinastía Song que vino después, el gobierno también sufrió una escasez de cobre para acuñar monedas. Esto llevó al uso de pagarés y, poco después, a billetes emitidos por el gobierno.

Entomología forense (investigar un crimen con insectos, no tan común pero igualmente bastante útil): En el siglo XIII, a un experto forense chino se le presentó un caso de homicidio en el que una hoz era la presunta arma utilizada. En un pueblo en el que cada familia tenía una hoz para cosechar el arroz, ¿cómo iba a encontrar al culpable? Le ordenó a cada habitante del pueblo que sostuviera su hoz ante un enjambre de moscas. En poco tiempo, los insectos identificaron a la única hoz que había estado manchada con sangre poco antes.

Otros objetos útiles fabricados por primera vez en el Reino Central: sismómetro, fósforos, estribos y palillos para comer, además de vasos de papel, servilletas, sobres y sí, papel higiénico.

Lo divertido

No es que los antiguos chinos sólo trabajaban y no se divertían. También usaron su ingenio para el placer y la diversión:

Esmalte de uñas: ¿Manicuras prehistóricas? Exacto, el esmalte de uñas data del 3.000 a.C. Alrededor del año 600 de nuestra era, las mujeres chinas de la realeza preferían el esmalte dorado o plateado. Luego, los tonos negro y rojo fueron los favoritos. Pero si no nacías en una familia privilegiada, no tenías opción, ya que los ciudadanos comunes tenían prohibido pintarse las uñas. ¿Y con qué se hacía el antiguo esmalte? Con una mezcla de clara de huevo, cera de abejas, gelatina, pigmento y resina de árbol.

Pez dorado: La genealogía de esta pequeña mascota se remonta a la antigua China. Algunas personas observaron mutaciones naturales en el color de las carpas, así que comenzaron a cruzar carpas para obtener diferentes tonos. Cualquiera podía tener de las rojas y naranjas, pero las amarillas (el color del emperador) estaban reservadas para la corte imperial. Con el tiempo se criaron variedades más extravagantes.

Otros originales inventos del Reino Central: naipes, dominó, carrete de pesca y cometas.

¿Cuál es tu favorito?

Los peces dorados son lindos, pero mi preferido tomó miles de años de refinamiento: ¡la danza clásica china! ¿Cuál es tu invento del Reino Central favorito?

 

FUENTE: TIERRA PURA

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, se encuentra nuevamente en el ojo del huracán tras ser acusado de convivir con menores de edad durante su estadía en Argentina y abusar sexualmente de las menores, en 2019 y 2020. La denuncia fue realizada por Angélica Ponce, una exdirigente intercultural cercana a Morales, quien reveló que al menos cuatro menores habrían vivido con el exmandatario mientras él residía en el país vecino bajo la protección del gobierno de Alberto Fernández.

Ponce detalló que las menores que convivían con Morales actuaban como «jefas de gabinete» o «sirvientas», y señaló que esta situación era conocida por su entorno, aunque muchos optaron por guardar silencio. Durante su declaración, Ponce afirmó que «nadie puede callar más» y mencionó que Morales había recibido a estas menores como «regalos» de aquellos que buscaban favores políticos.

Las acusaciones han generado un fuerte rechazo en Bolivia, con sectores de la sociedad exigiendo que la justicia actúe con firmeza. La Fiscalía ya había abierto una investigación en 2020 relacionada con Noemí M., una joven quinceañera que mantuvo una relación con Morales, y que quedó embarazada como resultado de este vínculo.

Bloqueos y protestas en apoyo a Morales

Los seguidores de Morales han intensificado las protestas y bloqueos de carreteras para evitar su posible arresto. Según informaron las autoridades, varios tramos que conectan ciudades importantes como La Paz, Sucre y Santa Cruz han sido bloqueados por campesinos que respaldan al exmandatario. Estos manifestantes, en su mayoría afiliados al Pacto de Unidad, justifican su movilización en defensa de Morales, argumentando que es víctima de una persecución política orquestada por el gobierno de Luis Arce.

A pesar de los llamados al diálogo por parte del gobierno, las protestas continúan. Morales, quien reside en su bastión político de Villa Tunari, ha rehusado presentarse a declarar, alegando la violación de sus derechos.

Las acusaciones contra Evo Morales por pederastia y liderar una red de trata de menores, se estrellan contra los círculos del poder de los socialistas en Bolivia

La Fiscalía de Tarija, en Bolivia, emitió una orden de captura el pasado 4 de octubre contra el expresidente Evo Morales, acusado de estar vinculado a una presunta red de trata de menores y estupro. Según documentos filtrados del caso, Morales habría sido el líder de esta red, que durante años explotó a adolescentes bolivianos.

La denuncia clave fue presentada por una joven de 19 años, identificada como Cindy, quien asegura que cuando tenía 15 años fue obligada a tener relaciones sexuales con Morales, lo que resultó en un embarazo. Los documentos revelan que Morales habría registrado oficialmente a la niña nacida de esta relación cuando Cindy alcanzó la mayoría de edad. La denuncia también sugiere que los padres de la menor habrían recibido beneficios a cambio de permitir esta relación.

Además, las investigaciones señalan la existencia de una “guardia juvenil presidencial”, integrada por adolescentes de entre 14 y 15 años, quienes presuntamente eran explotados sexualmente bajo la supervisión del entorno del expresidente. Cindy, según las fuentes, formaba parte de esta organización.

La Fiscalía de Tarija emitió la orden de captura contra Morales por los delitos de estupro, trata y tráfico de personas. Sin embargo, la fiscal encargada del caso fue destituida poco después de firmar la orden, lo que ha despertado sospechas sobre un intento de encubrimiento por parte de la Fiscalía General, que habría solicitado cerrar el caso rápidamente.

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, ha confirmado que existen otras denuncias similares contra Morales, y que la red de trata podría implicar a más adolescentes que habrían sido entregados a cambio de favores y beneficios.

 

FUENTE: TIERRA PURA

El FBI retocó, en secreto, los datos de robos, violaciones y asesinatos de 2022. Así lo reveló una pesquisa de RealClear Investigations (RCI), que descubrió que en vez de una caída del 2,1% en crímenes violentos, hubo un aumento del 4,5%.

En septiembre de 2023, la agencia reportó que el año anterior había cerrado con una caída de más de dos puntos en los crímenes violentos. La cifra fue usada desde entonces por la campaña demócrata como evidencia de los logros en materia de seguridad de la Administración Biden-Harris.

Un año más tarde, sin embargo, el FBI corrigió estos números. Aunque no lo anunció más que con unas escuetas palabras en un pie de página: “La tasa de delitos violentos de 2022 se ha actualizado para su inclusión en CIUS, 2023”. Aquellas despertaron las sospechas del RCI. Al descargar los nuevos datos, notaron el cambio: un aumento del 4,5% en crímenes violentos.

Tras el ajuste, los registros cuentan con 1.699 más asesinatos, 33.459 más robos, 7.780 más violaciones y 37.091 más agresiones con agravantes. En total: 80.029 delitos violentos que habían quedado bajo la alfombra.

El analista John R. Lott Jr, autor del estudio, sostuvo que sus hallazgos plantean cuestiones sobre las metodologías de recopilación de datos, pero remarcó que nada parece justificar estos incrementos “dramáticos”. El mejor ejemplo, explicó, son los asesinatos. A pesar de ser un crimen del que suele haber un registro confiable, porque la mayoría se reportan, “los datos revisados para 2021 y 2022 muestran un aumento neto de 1.699 asesinatos”, sostuvo. “¿Cómo se les escapan 1.699 asesinatos?”. 

‘Trump tenía razón’

“El presidente Trump tiene razón… otra vez”, reaccionó la campaña republicana en un comunicado. “Los demócratas siguen mintiendo cuando afirman que el crimen está bajo control con Kamala Harris”, señalaron antes de apuntar que, de ocupar el Salón Oval, “su agenda para desfinanciar a la policía” resultaría en cifras peores. 

Desde el American PAC de Elon Musk se hicieron eco de la noticia asegurando que “demócratas y los medios tradicionales” pretenden “dar la ilusión de que las ciudades son seguras, pero ahora sabemos la verdad”. 

 

 

Usuarios en redes sociales recordaron que cuando Trump dijo en el debate presidencial que “el crimen subió” y estaba “por las nubes”, el moderador David Muir salió a desacreditarlo usando las cifras viejas del FBI: “Presidente Trump, como usted sabe, el FBI dice que el crimen violento en general está bajando en este país”. El republicano respondió que esos datos eran fraudulentos. 

 

 

Una nueva estocada a la credibilidad del FBI

La revelación puede asestar un nuevo golpe a la imagen de una agencia en horas bajas. Una reciente encuesta de Gallup reveló que la mayoría de los americanos desaprueban su desempeño: un 30% lo describen como “pobre” y un 25% como “sólo regular”.

Además, la brecha partidista es notable: mientras que sólo un 23% de los votantes republicanos o independientes que tienden republicano opinaron favorablemente sobre la agencia, un 64% de los demócratas respondió lo mismo. Con 41 puntos entre uno y otro es la segunda grieta partidaria más grande después de la de los CDC, con 46.

“Los enormes cambios en 2021 y 2022, especialmente sin una explicación, hacen difícil confiar en los datos del FBI”, opinó Carl Moody, especialista en el estudio de la delincuencia del College of William & Mary, en palabras recogidas por RealClear Investigation. Detalló, además, que de 2016 a 2020 “hubo pequeños cambios de menos de un punto porcentual”, mientras que de 2004 a 2015 ni siquiera hubo revisiones.

John R. Lott Jr, autor de la investigación, sintetizó esta desconfianza entre signos de pregunta: “¿Deberíamos creer en las cifras del FBI para 2023?”.

 

FUENTE: TIERRA PURA

Page 76 of 2964
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree