Canadá acaba de matar al primer ciudadano en el marco de los nuevos y controvertidos planes del gobierno canadiense de comenzar a practicar eutanasia a pacientes que hayan resultado heridos por las “vacunas” contra el Covid.
Un hombre de Ontario de unos 40 años se ha convertido en la primera persona en ser sacrificada por el “síndrome post vacunación contra la COVID-19”.
El hombre fue asesinado bajo las leyes de “suicidio asistido” de Canadá a través del programa de Asistencia Médica para Morir (MAiD) del gobierno, financiado por los contribuyentes.
Los médicos habían determinado que el paciente se había convertido en una carga para el sistema de salud socializado.
Le advirtieron que no se recuperaría del “síndrome posvacuna” y dictaminaron que la MAiD era una mejor opción que los cuidados a largo plazo.
El paciente, identificado únicamente como “Sr. A”, había experimentado “sufrimiento y deterioro funcional” después de recibir tres vacunas de ARNm contra la COVID-19.
Los médicos dijeron que el paciente sufría depresión, trastorno de estrés postraumático, ansiedad y trastornos de personalidad como resultado del “síndrome posvacunación”.
El hombre fue ingresado dos veces en el hospital, una de ellas de forma involuntaria, debido a su condición.
Los médicos notaron que el paciente tuvo “pensamientos suicidas” mientras “manejaba sus síntomas físicos”.
El caso anónimo es uno de varios destacados en una serie de informes emitidos por un comité de revisión de muertes por MAiD de 16 miembros creado por la oficina forense principal de Ontario en enero.
“Entre sus múltiples especialistas no se confirmó ningún diagnóstico unificado”, según el informe.
Sin embargo, sus evaluadores de MAID “opinaron que el diagnóstico más razonable para la presentación clínica del Sr. A (deterioro funcional severo) era un síndrome posvacunación, acorde con el síndrome de fatiga crónica”.
Sin embargo, no se encontraron “hallazgos patológicos” en la autopsia que pudieran identificar algún diagnóstico fisiológico subyacente, señala el informe.
El término “síndrome posvacunal” se ha vuelto controvertido.
El actual sistema de notificación de eventos adversos de las vacunas en Canadá no incluye el “síndrome posvacunal”.
A pesar de estar de acuerdo en que la condición del hombre fue causada por una lesión por vacuna, varios especialistas consultados antes de su muerte no pudieron ponerse de acuerdo en un diagnóstico.
La falta de un diagnóstico claro plantea más preguntas sobre si la condición del hombre cumplía los criterios de una enfermedad “irremediable”, es decir, desesperanzada e incurable.
Sin embargo, la ley de muerte asistida de Canadá requiere que las personas tengan una condición física grave e irremediable.
Los expertos en psiquiatría expresaron su preocupación sobre si las enfermedades mentales del hombre lo habrían hecho o deberían haberlo hecho inelegible para MAiD.
Algunos miembros del panel de revisión de muertes por MAiD también cuestionaron si una condición “previamente no reconocida en la medicina” —a saber, un posible “síndrome somático (es decir, que afecta el cuerpo) posvacunación”— podría considerarse incurable.
La industria de la eutanasia, en rápida expansión en Canadá, ha sido una preocupación creciente durante algún tiempo.
El gobierno canadiense introdujo por primera vez el MAiD en junio de 2016.
Al flexibilizar las leyes, la nación legalizó el suicidio asistido para aquellos cuya muerte era razonablemente previsible.
Se suponía que el programa MAiD ofrecería una opción alternativa para las personas con enfermedades terminales para que pudieran evitar una muerte dolorosa y morir con dignidad.
Sin embargo, el gobierno liberal del país ha ampliado cada vez más las leyes desde 2016.
Hoy en día, el gobierno canadiense está practicando eutanasia a ciudadanos por depresión , pérdida auditiva , autismo e incluso pobreza y falta de vivienda .
El gobierno incluso está presionando para ampliar las leyes de eutanasia para incluir a los niños y bebés .
Lo que comenzó como una opción para personas con enfermedades terminales ahora se está utilizando para eliminar a aquellos que se han convertido en una carga para el sistema de salud socializado del país.
El reciente informe del comité de revisión de muertes por MAiD destaca otro caso que involucra a un hombre desempleado diferente de unos 40 años con enfermedad inflamatoria intestinal.
El hombre vivía con poco apoyo social, dependía de su familia para obtener vivienda y apoyo financiero y había luchado contra la adicción al alcohol y a los opioides.
No le ofrecieron tratamiento para sus adicciones y lo propusieron para MAiD.
Su familia temía que los médicos lo hubieran obligado a “suicidio asistido”.
Durante una evaluación psiquiátrica, se le preguntó al hombre si conocía la MAiD y se le dio información sobre la opción.
Más tarde, su proveedor de MAiD llevó personalmente al hombre al lugar donde le practicaron la eutanasia.
Varios miembros del comité de revisión de la muerte consideraron que el caso era una transgresión de los límites profesionales que podría verse como “apresurar a una persona hacia la muerte”.
Sin embargo, otros miembros no estuvieron de acuerdo y afirmaron que las acciones del médico fueron “útiles y compasivas”.
La noticia llega después de que un nuevo estudio revelara que el sistema de salud socializado del gobierno canadiense está ahorrando millones de dólares al año al practicar eutanasia a los pacientes en lugar de tratarlos.
El estudio encontró que el sistema de salud de Canadá ahorra hasta 136,8 millones de dólares anualmente gracias al programa MAiD del gobierno.
Sin embargo, los críticos advierten que se está presionando a los pacientes vulnerables a elegir la muerte en lugar de una atención “costosa”.
Muchos sostienen que aplicar eutanasia a ciudadanos para aliviar la carga del gobierno es un “utilitarismo despiadado” que debe ser rechazado.
El estudio fue publicado en el Canadian Medical Association Journal.
Un “análisis de costos de la asistencia médica para morir [por suicidio] en Canadá” encontró que la política le ahorra al gobierno federal canadiense hasta 136,8 millones de dólares cada año, señala el estudio.
“A medida que se acerca la muerte, los costos de atención médica aumentan drásticamente en los últimos meses”, afirma el estudio.
“Los pacientes que optan por recibir asistencia médica para morir pueden prescindir de este período que requiere muchos recursos”.
FUENTE: TIERRA PURA
Mientras la tarde caía, el olor a los pibes seguía llevando a los comensales al barrio bravo de San Sebastián, donde ayer desde temprano miles de personas llegaron dispuestas a probar este platillo tradicional que en esta temporada tiene una alta demanda y que durante la Feria del Mucbilpollo, tuvieron la oportunidad de probar una amplia variedad, en rebanadas o adquirir incluso un pib completo.
La jornada de actividades y ventas de este evento que fue de 12 horas, de 8 de la mañana hasta las ocho de la noche, con entrada gratuita, lo que permitió la convivencia de las familias que, después de dar una vuelta y tomar de decisión de dónde y qué comprar, de forma ordenada hicieran fila en los puestos que eligieron para adquirir su porción, muchos comieron en el lugar donde se dispuso la instalación de mesas, otros los adquirieron para llevar.Así se vivió la séptima edición de la Feria del Mucbipollo, que incluyó la realización de eventos artísticos y culturales como bailes de jarana, presentación de comediantes e, incluso, se promovió la adopción de perritos y gatos, y se solicitó el apoyo de los asistentes para la recaudación de comida e insumo para estas mascotas; por supuesto, de nuevo se recreó la ceremonia de los pibes enterrados, que se sirvieron en la tanda de la tarde.El presidente de la feria del Mucbipollo, Henry Cetina Cámara, confirmó que esperaban una asistencia aproximada de 22 mil personas ayer, porque el evento cada año es más conocido, además de que este platillo tradicional, que si bien se puede elaborar en cualquier época del año, para estas fechas de finados, su degustación tiene un sabor especial y que fue lo que dio pie a que los vecinos de San Sebastián decidieran organizarse y hacer esta venta que cada año recibe a más comensales y que, esta vez, tuvo la participación de 14 oferentes.
Los asistentes tuvieron la opción de elegir el sabor, desde los pibes tradicionales de puerco y pollo con o sin x´pelón; el de relleno negro, que se ha convertido en uno de los favoritos junto con el de kastakán; también hubo de lomitos, jamón y queso, lomo de cerdo, lomo de cerdo con queso de bola y cochinita, el precio de la rebanada estuvo en 100 pesos, pero también se podían adquirir los pibes completos desde 800, 900 y un poco más, dependiendo de la especialidad.
Además de la comida y los espectáculos, los asistentes tuvieron también la oportunidad de degustar postres, pan, helados, refrescos y botana. Finalmente, cabe destacar que en esta edición se tuvo la participación oferentes de los municipios de Chapab, Ticul, así como de comisarías meridanas.
Un tráiler y un camión de carga protagonizaron un aparatoso accidente en el Anillo Periférico a la altura de la salida a Campeche.
Los hechos se registraron la mañana de este lunes, cuando el conductor de un camión de carga circulaba en la mencionada vía y al llegar a la altura del kilómetro 2 perdió el control del volante debido al asfalto mojado por la lluvia; detrás iba un tráiler de doble remolque y para no impactar por alcance al primer vehículo realizó el mismo movimiento brusco.
El primer vehículo terminó en el camellón central, mientras que el segundo se salió por el costado derecho de la vía.

Afortunadamente, a pesar de lo aparatoso de las salidas no hubo impacto, por lo que solo se presentaron daños materiales.
Al sitio llegaron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública para abanderar la zona y evitar otro accidente vial.
Cabe mencionar que metros más adelante se registró la salida de otro camión cuyo conductor también perdió el control al “patinar” por el pavimento mojado.

Continúa la búsqueda del pequeño Lionel Vicente Álvarez, de 12 años de edad, de quien no se sabe nada desde el pasado sábado.
En redes sociales se ha iniciado una campaña de búsqueda, en la que circula una imagen en la que se ve al adolescente caminando sin sus tenis en la zona de Ciudad Caucel; esto fue a través de una cámaras de seguridad.
Sin embargo, no se sabe nada más sobre él.
La Fiscalía de Yucatán publicó desde ayer su boletín de búsqueda en el que señala que Lionel iene 12 años, mide 1.55 metros, tiene cabello de color castaño oscuro y ondulado.
La última vez que se le vio tenía una playera de cuello redondo de color gris oscuro con franjas rojas y verdes con la imagen de Hulk al frente. Además de pantalón de mezclilla azul oscuro.
Si usted tiene información sobre Lionel Vicente puede comunicarse a los siguientes números:
800 00 26 237
9999303288
9999303250 extensión 41164.
Esta tarde la Comisión Estatal de Búsqueda compartió imágenes de los trabajos que se realizan en tierra firme para dar con el paradero del menor.
Elementos de la Policía Quintana roo detuvieron a Leonel Enrique "N", por el probable delito de abuso sexual en contra de su propia nuera, en Cancún.
Los hechos ocurrieron cuando elementos de la corporación se encontraban en recorridos de prevención y vigilancia, por medio del número de emergencia 911, procedieron a la Región 102 para verificar un reporte de abuso sexual.
Al arribar al lugar, autoridades entrevistaron a una persona del sexo femenino con un bebé en brazos y dos menores de edad, la cual pedía auxilio, por lo que de inmediato los oficiales descendieron de la unidad.
La mujer señaló a un hombre, quien al parecer es su suegro, con quien momentos antes se encontraba conviviendo en la casa de su familiar, en compañía de sus hijos y su esposo, se fue a dormir a uno de los cuartos de la casa, en compañía de los menores. Minutos después, la fémina se percató que el sujeto estaba abusando de ella.
Por lo anterior y debido al señalamiento directo por parte de la agraviada, Enrique "N" fue detenido formalmente por el delito de violación, el cual fue trasladado a las instalaciones de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito (SMSPyT) a efecto de realizar los trámites correspondientes ante la Fiscalía General del Estado.
En presencia de la directora general de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), Juanita Alonso Marrufo, como testigo de honor, el Gobierno Indígena del Estado de Quintana Roo y el Sindicato Nacional de Guías y Trabajadores de la Industria del Turismo, Similares y Conexos (Sinaltur), firmaron un convenio que tiene como objetivos principales enaltecer, promover y brindar información de calidad sobre la cultura maya.
En el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se busca fomentar los atractivos culturales de la entidad para incentivar la llegada de visitantes interesados en las zonas arqueológicas, reciban información precisa y de calidad, indicó la directora de la FPMC.
La firma del convenio, que se llevó a cabo en los jardines del Parador Turístico de la Zona Arqueológica San Gervasio, fue signada por el gobernador maya del estado de Quintana Roo, Carlos Francisco Pacheco Polanco y el secretario general Sinaltur, Moisés Josué Méndez Balam, quienes se comprometieron a dignificar al pueblo indígena, difundir la grandeza y la lengua del pueblo maya, y mostrar a los visitantes la riqueza viva de esta cultura ancestral.
Durante su intervención, Juanita Alonso destacó que una de las prioridades de la FPMC es la promoción del arte y la cultura, y subrayó que iniciativas como ésta están contribuyen a estos propósitos y agradeció la oportunidad de ser parte de este evento trascendental, que permitirá a los turistas vivir una experiencia más enriquecedora durante sus visitas a San Gervasio y al Museo de la Isla.
En el evento también estuvieron presentes la directora de Turismo y Desarrollo Económico, Ángela del Socorro Carrillo Chulin, y el presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas, regidor Roberto Marín Flores.