Este martes, autoridades en Quintana Roo informaron sobre el seguimiento intensivo a una zona de baja presión en el centro del mar Caribe, la cual aumentó su probabilidad de desarrollo ciclónico al 80% en los próximos siete días.
Este sistema, asociado a una onda tropical, se encuentra ahora a mil 290 km al este de Cancún y se desplaza lentamente hacia el noroeste.
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, pidió a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y recordar la importancia de la precaución en esta temporada de huracanes 2024. En un mensaje a través de sus redes sociales, destacó la necesidad de evitar rumores y confiar en la información proporcionada por las autoridades para asegurar la seguridad de todos.
Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió un pronóstico de lluvias y chubascos en varias zonas de la península de Yucatán. En las próximas tres horas, se espera precipitación en los municipios de Hopelchén en Campeche, así como en la región Oriente de Yucatán.
En Quintana Roo, los municipios de Puerto Morelos, Solidaridad, Felipe Carrillo Puerto, Tulum y Othón P. Blanco podrían verse afectados por lluvias. Además, se prevé la formación de bancos de niebla que pueden reducir la visibilidad en estas áreas.
Ante la situación, Protección Civil y otras autoridades locales refuerzan las medidas de prevención en las comunidades potencialmente afectadas y recomiendan a la ciudadanía seguir las indicaciones de seguridad en caso de que la situación meteorológica empeore.
Las autoridades estatales, en coordinación con la Conagua y el Centro Nacional de Huracanes, mantienen el monitoreo constante del sistema de baja presión, dispuesto a activar protocolos de emergencia en caso de que se confirme su evolución a ciclón.
FUENTE: NOVEDADES QUINTANA ROO
La iniciativa privada está a la espera de que aterricen 300 millones de dólares, que lograron gestionar a través de fondos internacionales para la atención al sargazo.
Tony Chávez, presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, recordó que a través de la Unión Europea, junto con instituciones financieras, se trabajan los fondos para financiar proyectos que ayuden a encontrar soluciones a esta problemática ambiental.
“El tema del sargazo es más complejo de lo que se cree y son años que han tomado para lograr concretar las propuestas, que trabajan investigadores y empresas. Nosotros tenemos más de cuatro años”, explicó.
Los 300 millones de dólares provendrán de recursos a fondo perdido para la investigación y puesta en marcha de productos en emprendimientos, otros de préstamos de instituciones financieras que trabajan con la Unión Europea.
Detalló que el próximo 13 de noviembre se entregará un millón de pesos al ganador del reto sobre sargazo implementado con la institución BBVA, con la finalidad de seguir avanzando contra el alga.
Recordó que a la par entregarán premios a nueve iniciativas, de 130 propuestas a la sustentabilidad, con miras a reducir las afectaciones del cambio climático, como ocurre actualmente con el sargazo.
Detalló que desde la iniciativa privada han impulsado las estrategias que ayuden a promover iniciativas de aprovechamiento, investigación y solución de la recolección del alga, que llegó para quedarse y que, si bien afecta al turismo y el océano, se pueda frenar.
“Hemos tenido reuniones con la Unión Europea, para aterrizar el trabajo sobre el sargazo, luego del tiempo que hemos impulsado, y solo estamos a la espera”, mencionó.
En este mes de noviembre, las autoridades de Quintana Roo consideraron que para este 2024 concluyó la temporada de sargazo.
El informe más reciente de la Secretaría de Marina indica que existen en el Atlántico Central Occidental siete mil 112 toneladas; en el Caribe, 661 toneladas; en el Caribe Central, 781 toneladas; mientras que en el Caribe Mexicano se estiman 92 toneladas.
FUENTE: NOVEDADES QUINTANA ROO
Para este martes 12 de noviembre, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica por la mañana, cielo medio nublado, con bancos de niebla y ambiente templado en la Península de Yucatán.
Durante la tarde, se espera ambiente cálido con cielo nublado y lluvias puntuales fuertes en Quintana Roo, las cuales podrán reducir la visibilidad, ocasionar encharcamientos e inundaciones; y lluvias aisladas en zonas de Campeche y Yucatán.
Viento de dirección variable menores a 10 kilómetros por hora (km/h) en la región, con rachas de 15 a 30 km/h en zonas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Golfo de México
Por la mañana, cielo medio nublado y ambiente fresco en la región, con bancos de niebla en sierras y zonas costeras, y ambiente frío en zonas altas de Tamaulipas y Veracruz.
Durante la tarde, ambiente cálido, con cielo nublado y probabilidad de chubascos en Veracruz y Tabasco; así como lluvias aisladas en zonas de Tamaulipas.
Viento de componente norte de 10 a 25 kilómetros por hora (km/h) en Veracruz y Tabasco; y de componente este de 15 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en zonas de Tamaulipas.
Pacífico Sur
Por la mañana, cielo medio nublado y ambiente fresco en la región, bancos de niebla en sierras y zonas costeras y ambiente frío en zonas serranas de Oaxaca y Chiapas, así como ambiente templado en costas.
Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso, con cielo nublado y probabilidad de lluvias puntuales fuertes en Chiapas, las cuales podrán reducir la visibilidad, ocasionar encharcamientos, inundaciones y deslaves, así como el incremento en los niveles de ríos y arroyos; además de intervalos de chubascos en Guerrero y Oaxaca.
Viento de dirección variable de 25 a 40 kilómetros por hora (km/h) en la región, con rachas de 50 a 70 km/h en Oaxaca (istmo de Tehuantepec), disminuyendo en el transcurso del día; y rachas de 40 a 60 km/h en zonas de Chiapas.
FUENTE: NOVEDADES QUINTANA ROO
Gabriel Fernández, quien adoptó el nombre Gabriela Nahir Fernández en 2018 mientras cumplía una condena, cometió delitos que lo llevaron a la prisión. Luego por la «corrección política» y decretos progresistas del gobierno anterior, lo trasladaron a una cárcel de mujeres, ya que se «autopercibía» como tal, poniendo en peligro a las reclusas e incluso violando y embarazando a una.
Este hecho surrealista ocurrió en la cárcel de Bouwer, provincia de Córdoba.
La Justicia le ratificó recientemente la prisión preventiva, subrayando el riesgo que representa: “Para asegurar los derechos de la imputada, se han vulnerado o puesto en riesgo los derechos de 481 mujeres internas, además del personal femenino encargado de su cuidado”.
Historial delictivo
Fernández ingresó al sistema penitenciario en 2016 bajo el nombre Gabriel, condenado en 2017 a tres años de prisión por lesiones y privación de libertad. En 2018, luego de cambiar su identidad de género, fue trasladado al sector femenino, donde, en 2019, fue acusado de nuevas agresiones y amenazas hacia una compañera. Aunque más tarde obtuvo la libertad condicional, siguieron registrándose denuncias por violencia, incluida una en 2022.
El año pasado, su entonces pareja la denunció por privación ilegítima de la libertad, amenazas y lesiones. Tras violar una orden de restricción, Fernández fue detenido de nuevo. Su historial delictivo, revisado en un reciente fallo judicial, muestra que, tanto antes como después de cambiar de género, mantuvo un patrón de violencia de género contra parejas y compañeras.
Los jueces señalaron que, “paradójicamente”, este caso expone una situación opuesta a la esperada: una persona autopercibida mujer que se convierte en agresora de otras mujeres en un entorno donde no existen los recursos necesarios para manejar este tipo de casos.
Durante su estadía en el Establecimiento Penitenciario N°3 para Mujeres, el Servicio Penitenciario reportó problemas de convivencia, acusando a Fernández de manipular su identidad de género para amenazar a otras internas. Según el reporte, imponía «viejos códigos carcelarios», ejerciendo control sobre sus compañeras y promoviendo conductas antirreglamentarias que alteraban el orden y la disciplina.
El fallo judicial también señala un incidente del 17 de julio, cuando se informó que Fernández habría abusado sexualmente de una interna, la Sra. H., quien quedó embarazada. Este hecho ocurrió mientras ambas estaban en el sector de autoexcluidas del Establecimiento Penitenciario N°3.
Ante la acumulación de sanciones disciplinarias, se autorizó su traslado dentro de la misma cárcel en varias ocasiones para proteger a otras internas, incluyendo a la mujer presuntamente abusada.
Reacciones
Hubo muchas reacciones tras conocerse la noticia, entre las que se destacan la vicepresidente argentina Victoria Villarruel y el Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
Ambos estuvieron de acuerdo en que esto no puede seguir y que la ideología de género es algo «degenerado» y «perverso».
FUENTE: TIERRA PURA
El Templo de Satán, una organización que busca convertirse en el primer grupo satánico de América Latina con estatus religioso legal, supuestamente está creciendo en popularidad en Chile en medio de un declive de la fe en las religiones tradicionales, informó Associated Press el jueves.
La Associated Press afirmó en su informe que el Templo de Satán, fundado en 2021, tiene 100 miembros, pero ha recibido solicitudes de membresía de “más de 400 personas” en las últimas semanas, según declaraciones emitidas por un portavoz del grupo identificado como “Haborym”, quien habló con la Associated Press bajo un seudónimo citando “amenazas crecientes” contra sus miembros, algunos de los cuales supuestamente tienen trabajos de cara al público.
“Tú eres dueño de tu presente y futuro, no hay un Dios que tome decisiones por ti”, afirmó “Haborym”, quien aseguró que la figura de Satanás es puramente simbólica y los rituales del grupo se realizan “para sacar las emociones y dejar el intelecto de lado”.
“No queremos que la gente mate en nombre de Satanás”, añadió el portavoz.
Según el informe, el Templo de Satanás fue fundado por un individuo identificado con el nombre “Azazel”, quien afirmó haber abandonado el judaísmo hace cuatro años.
“Aceptamos que existen ciertas bases, tanto académicas como esotéricas, que dan sentido a nuestra existencia y realidad”, afirmó “Azazel”.
La Associated Press informó que los posibles solicitantes deben pasar por un largo proceso que incluye “llenar un formulario, mostrar prueba de no tener antecedentes penales, ser entrevistado por una comisión especial y, finalmente, ser evaluado por un psicólogo”.
Si son aceptados, explicó AP, los miembros pueden elegir un nuevo nombre “normalmente el de un demonio o ángel caído” como su identidad dentro de la organización satánica y sus asociados.
El informe afirma que, al igual que sus fundadores, otros han recurrido al Templo de Satanás por “decepción” con las religiones tradicionales, incluido el catolicismo, el judaísmo y el cristianismo protestante y evangélico.
“En el satanismo no hay soluciones ni verdades absolutas. Tú eres tu propio dios y creas tu propia realidad”, afirmó una persona identificada como “Kali Ma”, el nombre de la diosa hindú de la destrucción, quien además se identificó como estudiante de odontología y miembro de una familia de testigos de Jehová.
“Si comparamos ambas sectas, los testigos de Jehová son la verdadera secta”, continuó. “No te dejan hacer ciertas cosas, te dicen cómo vestirte, qué hacer, cómo comportarte, si dejarte barba o no”.
En julio, la organización satánica inició los trámites y presentó una solicitud formal al gobierno chileno para ser reconocida legalmente como organización religiosa. De ser aceptada, el Templo de Satán sería la primera organización de su tipo con personería jurídica en América Latina.
La petición provocó inmediatamente críticas de los conservadores chilenos. El diputado Mauro González, del partido conservador Renovación Nacional, pidió al Ministerio de Justicia chileno que deniegue la petición del Templo de Satán. González afirmó que “Chile no puede convertirse en la cuna del satanismo en América Latina”.
“En ninguna parte de América Latina lo han podido lograr y Chile no puede ser la excepción. Por eso hemos oficiado para que el Ministerio de Justicia entregue toda la información y solicite al gobierno no abrir las puertas al satanismo”, afirmó González.
Al cierre de esta edición, las autoridades chilenas no han emitido un pronunciamiento sobre el estado de la solicitud.
“Nosotros cumplimos con todo lo que se nos pide como entidad religiosa”, afirmó “Haborym”. “Así que no habría razón para rechazarnos más allá del hecho de que somos una figura controvertida”.
Al igual que en otros países latinoamericanos, los chilenos son mayoritariamente católicos. Alrededor del 70 por ciento de los 18,5 millones de habitantes de Chile se identifican como católicos y aproximadamente el 18 por ciento se identifican como practicantes de otras denominaciones cristianas.
En los últimos años, las iglesias católicas se convirtieron en el blanco de violentos alborotadores de izquierda en medio de una ola de disturbios de izquierda que duró varios años contra el gobierno del fallecido presidente de centroderecha Sebastián Piñera. Las protestas letales comenzaron en 2019 por un aumento de 0,04 dólares en las tarifas del transporte público y se intensificaron hasta convertirse en demandas de destruir la constitución y reemplazarla por una nueva estructura legal de extrema izquierda.
En octubre de 2020, durante las violentas protestas, que causaron daños generalizados en todo Chile, los alborotadores izquierdistas destrozaron iglesias católicas con grafitis satánicos, así como mensajes izquierdistas y anticatólicos. Dos iglesias en la ciudad de Santiago fueron incendiadas por los violentos manifestantes izquierdistas.
El fallecido presidente Piñera cedió a las demandas de los manifestantes e inició los trámites para un proceso constitucional que continuó durante el gobierno del actual presidente de extrema izquierda Gabriel Boric. El proceso constitucional dio como resultado una constitución de extrema izquierda que fue rechazada por abrumadora mayoría en 2022.
Los izquierdistas chilenos intentaron reescribir la constitución inmediatamente después del fracaso del primer intento, pero sus planes fracasaron cuando en mayo de 2023 se eligió un consejo constitucional de mayoría conservadora. El consejo conservador elaboró una nueva propuesta legal fundamental que el electorado chileno también rechazó en diciembre.
FUENTE: TIERRA PURA
El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes informó de que inició una investigación sobre la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) después de que una funcionaria ordenara a los trabajadores del ente que evitaran las casas con banderas de Trump. El hecho ocurrió tras el paso del huracán Milton y la empleada fue despedida.
James Comer, representante republicano de Kentucky y presidente del comité, envió a la directora de FEMA, Deanne Criswell, una carta solicitando que testifique en una audiencia para responder preguntas sobre la respuesta de la agencia a la situación generada por los huracanes Milton y Helene.
“A raíz de los grandes desastres recientes que afectaron a estadounidenses de todas las tendencias políticas, es fundamental que FEMA se adhiera a su misión de socorro en casos de desastre“, escribió Comer en la carta.
https://twitter.com/RepJamesComer/status/1855367756276740310?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1855367756276740310%7Ctwgr%5Eafc5c4c8fba7171c3b772db7f83671513863ba5d%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fvoz.us%2Fes%2Fpolitica%2F241111%2F18053%2Fcamara-representantes-investiga-directora-fema-negaba-ayuda-partidarios-trump.html
“>
La investigación del Congreso coincide con el anuncio del gobernador republicano Ron DeSantis de que estaba iniciando otra también sobre la agencia por este hecho.
“Por orden mía, la División de Gestión de Emergencias está iniciando una investigación sobre la discriminación selectiva por parte del Gobierno federal contra los floridanos que apoyan a Donald Trump”, dijo DeSantis.
La Agencia Federal reconoció que una de sus supervisoras dio instrucciones a su equipo de no ayudar a aquellas personas en cuyos domicilios se encontraran carteles de apoyo al ahora presidente electo Donald Trump tras el devastador paso del huracán Milton por Florida.
El organismo se mostró “horrorizado” por lo sucedido y aseguró haber suspendido a Marni Washington por lo que señaló como “un acto aislado” mientras estudia los hechos.
La información fue publicada en exclusiva por el Daily Wire, que tuvo acceso a los mensajes que Washington compartió con su equipo de trabajo. Entre sus instrucciones de lo que señaló como “buenas prácticas” como “no ir solos a ningún lugar” o “evitar dietas saladas o beber café”, aparecía en segundo lugar “evitar las casas con publicidad de Trump”.
FUENTE: TIERRA PURA