Impulsado por la incertidumbre política y económica internacional, y los conflictos en Israel y Ucrania, que han fortalecido los activos refugio, el oro es la mejor inversión en lo que va de 2024.
Ramsé Gutiérrez, codirector de inversiones de Franklin Templeton México, describió que la fiebre del oro
se ha mantenido contenida con algunos picos durante las crisis de este siglo, pero en 2024 está mostrando un desempeño excepcional.
En términos de rendimiento en dólares, 1979 fue el mejor año, con una ganancia de 126.5 por ciento, seguido de 1974 con un avance de 72.3 por ciento y 1973 con un 67 por ciento. En pesos, el año de 1982 fue aún más impresionante, con un aumento de 320.2 por ciento, reflejando principalmente la devaluación del peso en ese periodo.
Así, si se mantiene en los niveles actuales, este año podría convertirse en el sexto mejor para el oro, con un rendimiento de 32.6 por ciento en dólares y de 57.1 por ciento en pesos.
Gutierrez mencionó que a futuro, aunque la incertidumbre geopolítica podría persistir, el oro sigue siendo un activo que puede mostrar minusvalías relevantes, incluso de doble dígito, como ocurrió en 1981 con una pérdida de 32 por ciento y más recientemente en 2013 con una caída de 28 por ciento. De aquí la máxima: los rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros.
Durante noviembre, el oro ha presentado un retroceso cercano a 2.8 por ciento respecto al cierre de octubre, haciendo una pausa al rally observado en el año, después de alcanzar un máximo histórico de 2 mil 790 dólares el pasado 30 de octubre.
Fortaleza del dólar
El commodity presentó un movimiento bajista tras el triunfo de Trump. Además, el partido republicano obtuvo la mayoría de los escaños en juego en la cámara de representantes y en el Senado.
Lo anterior fortaleció al dólar de forma generalizada, generando presiones en las materias primas y llevando a los inversionistas a una venta masiva del metal precioso, como toma de utilidades. El desempeño del activo dependerá de la información que se publique en las siguientes semanas, puntualmente sobre las que apunten a una posible reconfiguración económica hacia el 2025 (posterior al reciente resultado electoral) y la puesta en marcha de las promesas de campaña de Trump sobre reducir los impuestos e imponer aranceles
, describió Roberto Solano, gerente de análisis de Monex.
Se prevé un posible cambio de tendencia tras las favorables expectativas que presentan los mercados de renta variable en Estados Unidos, después de la promesa de reducción de impuestos. Adicionalmente, las presiones inflacionarias podrían aumentar a raíz de la imposición de aranceles, lo que pondría en una disyuntiva a la Reserva Federal sobre la flexibilización de la política monetaria.
FUENTE: LA JORNADA
Un grupo cercano al presidente electo estadunidense, Donald Trump, elabora caminos con el fin de materializar la promesa de campaña del republicano para realizar deportaciones masivas de indocumentados, de acuerdo con personas que trabajan en la transición de gobierno, miembros del Congreso y otras personas cercanas al republicano, informó The Wall Street Journal.
Los asesores del magnate discuten cuáles serán las acciones ejecutivas necesarias para dicha agenda, y cómo financiarla. Se calcula que ejecutar el retorno de manera masiva de los extranjeros con ingreso irregular a aquel país podría costar alrededor de 88 mil millones de dólares al año.
Se prevén cambios de políticas, como la revocación de una orden de la administración de Joe Biden a fin de que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas no persiguiera a los migrantes indocumentados que no hayan cometido otros delitos, para centrarse primero en quienes hayan recibido órdenes finales de deportación de un tribunal y en aquellos con otras condenas o cargos penales.
Trump también prometió acabar con el programa CBP One, creado a principios de 2023, el cual permite a los extranjeros que quieren vivir y trabajar en Estados Unidos concertar una cita a través de Internet, sin tener que llegar al puesto fronterizo, además de resucitar los protocolos migratorios de su primer gobierno, como el programa Quédate en México, el cual obligaba a los solicitantes de asilo a esperar respuesta a sus trámites en territorio mexicano.
A toda costa
No tenemos otra opción
, declaró Trump a la cadena NBC tras su victoria. La gente ha matado y asesinado, los capos de la droga han destruido países, y ahora van a regresar a su nación de origen porque no se van a quedar aquí. Al precio que sea
, añadió.
En los deseos del Ejecutivo electo también está completar el polémico muro en la frontera con México y dificultar el proceso de solicitudes de asilo añadiendo nuevos requisitos, señaló el asesor principal de Trump, Jason Miller, entrevistado por NBC. Simplemente puede accionar el interruptor y volver a ponerlas en funcionamiento tal y como estaban. No necesitaban una ley del Congreso
, aseguró.
The Wall Street Journal publicó que la nueva administración pretende, asimismo, eliminar el blindaje humanitario contra la deportación de millones de migrantes beneficiarios del estatus de protección temporal
, que cubre a cientos de miles de haitianos y venezolanos.
El representante republicano de Texas Chip Roy cree que el próximo mandatario debería ignorar esas protecciones porque fueron emitidas de manera ilegal
.
En tanto, Trump argumentó que es necesario un esfuerzo agresivo de deportación para que el país vuelva a encarrilarse, después de que se estima que 8 millones de personas ingresaron sin autorización a Estados Unidos durante la administración Biden.
Los republicanos pretenden utilizar un proceso llamado reconciliación
para impulsar una legislación que financie la costosa propuesta de masivos viajes de regreso a los extranjeros; la reconciliación puede ser aprobada con mayoría simple, en lugar de los 60 votos que suelen requerirse para las leyes, siempre que los cambios realizados sean presupuestarios y no de política.
El partido de Trump ya tiene el control del Senado y está cerca de obtener el de la Cámara de Representantes, lo cual permitiría aprobar la medida sin apoyo de los demócratas.
El republicano gana Arizona
Además, el magnate ganó en Arizona ayer, devolviendo el estado y sus 11 votos electorales a la columna republicana después de la victoria de Joe Biden en 2020. El triunfo sobre la vicepresidenta demócrata Kamala Harris marca la segunda conquista de Trump en Arizona desde 2016.
En opinión de expertos, restringir las ya limitadas vías legales de entrada a Estados Unidos sólo hará que los migrantes ajusten sus planes y recurran más a los servicios de traficantes de personas.
Los posibles afectados son hombres, mujeres y niños de decenas de países. Muchos de los cuales ya iniciaron el viaje, y posiblemente tuvieron que vender todo para financiar el periplo hacia el sueño americano
.
Los mexicanos representaron en septiembre la mitad de las detenciones de la Patrulla Fronteriza. Los venezolanos siguen llegando a la frontera sur estadunidense, al igual que chinos (vía Ecuador), y senegaleses (desde Nicaragua).
La Organización Internacional para las Migraciones afirma que son desplazados por motivos políticos, económicos o por la violencia, y que cada vez más extranjeros buscarán asilo.
Recibirá Biden a su sucesor en la Casa Blanca
En tanto, Joe Biden y Donald Trump se reunirán el miércoles en la Oficina Oval, confirmó la Casa Blanca. La reunión entre el mandatario saliente y el entrante es tradicional y está dirigida a marcar el inicio de una transición pacífica del poder en virtud de la democracia. Cuando Trump terminó su mandato no recibió a Biden, tras perder las elecciones en 2020.
FUENTE: LA JORNADA
Un grupo cercano al presidente electo estadunidense, Donald Trump, elabora caminos con el fin de materializar la promesa de campaña del republicano para realizar deportaciones masivas de indocumentados, de acuerdo con personas que trabajan en la transición de gobierno, miembros del Congreso y otras personas cercanas al republicano, informó The Wall Street Journal.
Los asesores del magnate discuten cuáles serán las acciones ejecutivas necesarias para dicha agenda, y cómo financiarla. Se calcula que ejecutar el retorno de manera masiva de los extranjeros con ingreso irregular a aquel país podría costar alrededor de 88 mil millones de dólares al año.
Se prevén cambios de políticas, como la revocación de una orden de la administración de Joe Biden a fin de que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas no persiguiera a los migrantes indocumentados que no hayan cometido otros delitos, para centrarse primero en quienes hayan recibido órdenes finales de deportación de un tribunal y en aquellos con otras condenas o cargos penales.
Trump también prometió acabar con el programa CBP One, creado a principios de 2023, el cual permite a los extranjeros que quieren vivir y trabajar en Estados Unidos concertar una cita a través de Internet, sin tener que llegar al puesto fronterizo, además de resucitar los protocolos migratorios de su primer gobierno, como el programa Quédate en México, el cual obligaba a los solicitantes de asilo a esperar respuesta a sus trámites en territorio mexicano.
A toda costa
No tenemos otra opción
, declaró Trump a la cadena NBC tras su victoria. La gente ha matado y asesinado, los capos de la droga han destruido países, y ahora van a regresar a su nación de origen porque no se van a quedar aquí. Al precio que sea
, añadió.
En los deseos del Ejecutivo electo también está completar el polémico muro en la frontera con México y dificultar el proceso de solicitudes de asilo añadiendo nuevos requisitos, señaló el asesor principal de Trump, Jason Miller, entrevistado por NBC. Simplemente puede accionar el interruptor y volver a ponerlas en funcionamiento tal y como estaban. No necesitaban una ley del Congreso
, aseguró.
The Wall Street Journal publicó que la nueva administración pretende, asimismo, eliminar el blindaje humanitario contra la deportación de millones de migrantes beneficiarios del estatus de protección temporal
, que cubre a cientos de miles de haitianos y venezolanos.
El representante republicano de Texas Chip Roy cree que el próximo mandatario debería ignorar esas protecciones porque fueron emitidas de manera ilegal
.
En tanto, Trump argumentó que es necesario un esfuerzo agresivo de deportación para que el país vuelva a encarrilarse, después de que se estima que 8 millones de personas ingresaron sin autorización a Estados Unidos durante la administración Biden.
Los republicanos pretenden utilizar un proceso llamado reconciliación
para impulsar una legislación que financie la costosa propuesta de masivos viajes de regreso a los extranjeros; la reconciliación puede ser aprobada con mayoría simple, en lugar de los 60 votos que suelen requerirse para las leyes, siempre que los cambios realizados sean presupuestarios y no de política.
El partido de Trump ya tiene el control del Senado y está cerca de obtener el de la Cámara de Representantes, lo cual permitiría aprobar la medida sin apoyo de los demócratas.
El republicano gana Arizona
Además, el magnate ganó en Arizona ayer, devolviendo el estado y sus 11 votos electorales a la columna republicana después de la victoria de Joe Biden en 2020. El triunfo sobre la vicepresidenta demócrata Kamala Harris marca la segunda conquista de Trump en Arizona desde 2016.
En opinión de expertos, restringir las ya limitadas vías legales de entrada a Estados Unidos sólo hará que los migrantes ajusten sus planes y recurran más a los servicios de traficantes de personas.
Los posibles afectados son hombres, mujeres y niños de decenas de países. Muchos de los cuales ya iniciaron el viaje, y posiblemente tuvieron que vender todo para financiar el periplo hacia el sueño americano
.
Los mexicanos representaron en septiembre la mitad de las detenciones de la Patrulla Fronteriza. Los venezolanos siguen llegando a la frontera sur estadunidense, al igual que chinos (vía Ecuador), y senegaleses (desde Nicaragua).
La Organización Internacional para las Migraciones afirma que son desplazados por motivos políticos, económicos o por la violencia, y que cada vez más extranjeros buscarán asilo.
Recibirá Biden a su sucesor en la Casa Blanca
En tanto, Joe Biden y Donald Trump se reunirán el miércoles en la Oficina Oval, confirmó la Casa Blanca. La reunión entre el mandatario saliente y el entrante es tradicional y está dirigida a marcar el inicio de una transición pacífica del poder en virtud de la democracia. Cuando Trump terminó su mandato no recibió a Biden, tras perder las elecciones en 2020.
FUENTE: LA JORNADA
Londres. El bitcóin, que no ha dejado de subir desde la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, ante la perspectiva de una flexibilización regulatoria de las criptomonedas, superó 80 mil dólares por primera vez en su historia.
La divisa digital más conocida llegó en las primeras operaciones de este lunes a 81 mil 464 dólares, tras haber cotizado ayer en 80 mil 116 dólares.
El pasado miércoles había alcanzado la marca de 75 mil dólares, superando su récord de marzo, que se situó en 73 mil 797.98 dólares.
De este modo el bitcóin ha subido 65.4 por ciento desde el mínimo del año de 38 mil 505 dólares que alcanzó el 23 de enero.
La criptomoneda Ether superó 3 mil 200 dólares por pri-mera vez en más de tres meses.
Desde los resultados de las elecciones presidenciales estadunidenses su precio se ha disparado al unísono del dólar.
La memecóin
, moneda digital paródica muy volátil, también está experimentando un impulso, como el dogecóin
, promovido por el multimillonario Elon Musk, ferviente partidario de Trump.
Durante la campaña, el ex presidente (2017-2021) se comprometió a convertir Estados Unidos en la capital mundial del bitcóin y las criptomonedas
con un marco regulatorio extremadamente flexible.
Aunque inicialmente se presentó como un crítico de estas divisas que él mismo calificó de estafa
, Trump se ha convertido en uno de sus defensores y lanzó recientemente su plataforma para operar criptomonedas.
Esta postura contrasta con la del gobierno de Joe Biden, a favor de una regulación más estricta.
FUENTE: LA JORNADA
En octubre pasado, el costo de la canasta alimentaria de la zona urbana del país subió 5.6 por ciento respecto a septiembre del mismo año, al aumentar de 2 mil 224.83 pesos a 2 mil 349.71 pesos, según la información actualizada del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
En el caso de las zonas rurales, el alza fue de 5.3 por ciento mensual, ya que se elevó de mil 701.52 a mil 791.69 pesos
La Coneval actualiza mensualmente el valor de la canasta alimentaria utilizando el Índice Nacional de Precios al Consumidor que calcula y publica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
El costo de la canasta alimentaria ha crecido cada año en cada octubre al menos desde 2017, cuando en las zonas urbanas tuvo un valor de mil 491.7 pesos y de mil 130.92 en las regiones rurales.
Los datos muestran que el costo de la canasta básica urbana creció 57.5 por ciento de octubre de 2017 al mismo mes de 2024, mientras en la rural, el incremento fue de 58.4 por ciento.
Comparando octubre de 2023 con el mismo mes de 2024, el aumento fue de 0.2 por ciento en la región urbana y de 0.3 por ciento en la rural, ya que el costo fue de 2 mil 349.71 pesos y 1,791.69.
FUENTE: TIERRA PURA
Hasta el corte del 10 de noviembre, la Delegación en Yucatán de la Secretaría del Bienestar tiene el registro de 17 mil 968 beneficiarias inscritas para la Pensión Mujeres Bienestar en 74 municipios, con el fin de comenzar a recibir este apoyo que consiste en 3 mil pesos bimestrales, a partir del mes de febrero de 2025. Se espera cerrar este año, con un registro de al menos 25 mil mujeres.
El titular de los Programas para el Desarrollo en Yucatán, Rogerio Castro Vázquez informó en conferencia de prensa que en la última semana, en que inició el registro en Mérida, un total de 2 mil 915 mujeres se agregaron al padrón en los módulos dispuestos para ello en San José Tecoh y en el Centro de Estudios Tecnológicos, Industriales y de Servicios (Cetis) No. 112.
“Hoy (por ayer) se abrió el módulo en la Preparatoria número 2 de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), para que quienes viven por esa zona acudan a inscribirse al programa de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde”, agregó Castro Vázquez.
También informó que el 14 de noviembre comienza a recibir registros para este programa, el módulo ubicado en el Polifuncional ubicado frente al Estadio Salvador Alvarado (sobre la calle 60) y que funcionará hasta el 30 de noviembre.
“Ahí se podrán registrar las mujeres de Mérida y también recibiremos a las que no hayan podido registrarse en sus municipios y por alguna razón, viajen a Mérida”, comentó Rogerio Castro al recordar que para la capital yucateca, la pensión Mujeres Bienestar es aplicable a quienes cuentan con 63 y 64 años de edad y, para las habitantes del interior del estado, de 60 a 64 años de edad.
Respecto al Censo Salud y Bienestar, el titular de los Programas para el Desarrollo en la entidad señaló que avanza a buen ritmo, y ya se aplicaron 29 mil 257 cuestionarios a personas adultas mayores y a personas que viven con alguna discapacidad. En este tema, también se ha recibido las solicitud de 2 mil 947 profesionales que han respondido a la convocatoria para participar en el programa Salud Casa por Casa, por medio del cual se contratará a 450 médicos y a licenciados en enfermería en el estado.
El delegado también destacó que en más de 500 planteles educativos se realizaron juntas informativas sobre la Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina”, con el apoyo de más de 55 mil padres de familia. Esta beca iniciará en 2025 beneficiando a 99 mil estudiantes de secundaria. Se pretende para 2026 incluir a los alumnos de primaria, y en 2027, a los de preescolar.
Por último, Rogerio Castro informó que del 4 al 28 de noviembre se realizará el depósito de la Pensión del Adulto Mayor, Personas con Discapacidad y Madres Trabajadoras, que se puede cobrar en cualquiera de las 99 sucursales del Banco del Bienestar existentes en el estado.
FUENTE: NOVEDADES YUCATAN