A raíz de la pandemia, el número de las llamadas cocinas fantasmas (“dark kitchens”) ha ido en aumento en el país; son establecimientos que se dedican exclusivamente a la preparación de alimentos para entrega a domicilio, por lo que según la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), representan riesgos para los negocios y empleados.
Julio Villarreal Zapata, presidente de la cámara en Quintana Roo, comentó que la falta de regulación puede llevar a problemas de sanidad si no se mantienen altos estándares de limpieza y manejo de alimentos, además algunas “dark kitchens” pueden priorizar la rapidez y el volumen de pedidos sobre la calidad, afectando la salud de los consumidores.
“Una de las cosas que estamos peleando, hablando de las dark kitchens, es que deberían ponerlas en orden; son cocinas incógnitas, hay productos que salen desde bodegas y casas, y se venden a través de las plataformas digitales, como Uber Eats o Rappi, yo calculo que el 60% del mercado que hay en estas plataformas, son ‘dark kitchens’”, comentó.
Al no existir una regulación o un censo, no se sabe con exactitud cuántos de estos lugares podrían existir en el país, ya que las aplicaciones de comida no quieren compartir esa información, esto quiere decir que no hay referencia del espacio físico donde trabajan, por lo que no se puede saber con certeza si hay cumplimiento a las normas.
Dijo que no están en contra de los emprendimientos, pero es necesario que todos tengan regulaciones sanitarias, lo cual se discutió con el secretario de Turismo y la gobernadora del estado, quienes estuvieron de acuerdo en la regulación de estos espacios.
FUENTE: NOVEDADES QUINTANA ROO
La mañana de este miércoles, un reo del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Cancún fue encontrado sin vida en el área de baños de visitas. El hombre, identificado como Armando José Yan Pech, de aproximadamente 40 años, había ingresado al penal el 15 de marzo de este año, acusado del delito de violación.
El reporte inicial fue clasificado como una persona inconsciente, pero tras la llegada de las autoridades, se confirmó que el interno se ‘desvivió’ por suspensión. El hallazgo fue realizado por el encargado del área jurídica, quien informó que descubrió al interno alrededor de las 8:10 de la mañana de este 13 de noviembre.
Una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana acudió al lugar y constató el fallecimiento del interno. Posteriormente, un agente de la Policía de Investigación (PDI), tomó el control de la escena para iniciar las investigaciones correspondientes.
El cuerpo de Yan Pech será trasladado al Servicio Médico Forense para la necropsia de ley. Las autoridades continúan con las diligencias para esclarecer el caso y determinar si existieron omisiones en los protocolos de vigilancia del Cereso.
FUENTE: NOVEDADES QUINTANA ROO
Durante la noche de ayer, la tranquilidad en el fraccionamiento Kuzamil, en la región 110 de Cancún, fue interrumpida la noche del 12 de noviembre, cuando las autoridades locales acudieron a la zona tras un reporte al número de emergencias 911. S
Según informes, las autoridades localizaron un cuerpo al fondo de un pozo en una área de construcción, lo que desató una movilización policial inmediata.El aviso se registró alrededor de las 20:00 horas del martes, y en cuestión de minutos elementos de la Policía Estatal, junto con agentes de Investigación de la Unidad de Homicidios, acudieron al sitio para verificar la situación. Al llegar, las autoridades confirmaron la presencia de un cadáver en el interior del pozo, y procedieron a acordonar el área en un perímetro de 50 metros para asegurar la escena.
Durante la inspección preliminar, surgieron versiones de que podría tratarse de al menos dos cuerpos en el mismo lugar. Además, se señaló que uno de los cuerpos presentaba huellas de violencia y se encontraba atado, lo que apuntaría a un posible acto delictivo.
La Fiscalía General del Estado (FGE) se encargó de desplegar personal especializado de Servicios Periciales, quienes iniciaron la recolección de pruebas y procederán al levantamiento de los restos en las próximas horas.
Hasta el momento, las autoridades no han revelado información adicional sobre la identidad de las víctimas ni han confirmado la cantidad exacta de cuerpos encontrados.
La zona permanece bajo una estricta vigilancia mientras el personal de la Fiscalía lleva a cabo las labores de investigación. De acuerdo con fuentes oficiales, la FGE ya ha iniciado una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y determinar las posibles responsabilidades.
FUENTE: NOVEDADES QUINTANA ROO
Ayer bitcoin (BTC) experimentó un rally alcista sin precedentes. La moneda digital incrementó su valor en 8.343 dólares en un solo día, alcanzando así el mayor movimiento alcista registrado para este activo financiero.
El evento superó el récord anterior establecido el 8 de febrero de 2021, cuando el precio de BTC subió 7.576 dólares en un día. Ayer, BTC comenzó la jornada alrededor de los 81.000 dólares y, para el cierre, había rozado la barrera de los 90.000 dólares, marcando un nuevo máximo histórico. Esto representó un aumento del 10,3%, tal como puede verse en la siguiente tabla elaborada por Galaxy Research:
El impulso alcista comenzó desde el cierre del domingo 10 de noviembre, con una cotización de 78.400 dólares, lo que implicó una subida total de 15% en ese corto periodo de tiempo.
Como se muestra en la gráfica a continuación, proporcionada por TradingView, después de rozar los 90.000 dólares, bitcoin experimentó una corrección hasta los 85.100 dólares, para luego rebotar y mantenerse por encima de los 87.000 dólares al cierre de este reporte.
triunfo de Trump finiquita la fantasía de la Pax Americanade los jázaros (https://bit.ly/3QqemJr)
conservadores straussianos: esclavos de la doctrina Brzezinski, quienes buscaban el cambio de régimen en el Kremlin y el desmembramiento de lo que quedó de la URSS.
SG –encargado de la Comisión Económica Euroasiática y del Departamento Macroeconómico de Rusia– aduce que la elección de Trump y la derrota de la mafia noratlantista
marcan un punto de inflexión para el mundo (https://bit.ly/3O04fKf).
Después de tantas guerras ideologizadas y patrocinadas por los jázaros neoconservadores straussianos –el ilustrado jázaro Jeffrey Sachs abundó al respecto (https://bit.ly/3OGeBin)–, SG sentencia su epitafio cuando el Deep State de EU no tuvo otra opción que desechar la repetición de la falsificación electoral que hubiera llevado a una guerra civil y al colapso del país
.
Según SG, la “secta de Leo Strauss –que pregona el dominio de las masas ignaras por las élites supremacistas globalistas– anda huyendo
cuando concluyó la Pax Americana (¡mega-sic!)
.
SG aduce que los pragmáticos (sic) de EU, tipo un transaccional como Trump, reconocen el hecho de que la transición a un nuevo orden económico mundial llega al poder en EU
cuando la estrategia de Brzezinski de derrotar a Rusia, destruir a Irán y aislar a China sólo fortaleció a China, que se volvió el líder global
.
A juicio de SG, China con India formarán un nuevo centro bipolar (sic) del nuevo sistema económico mundial
. ¡Ni más ni menos que la prodigiosa hipótesis de Yevgeny Primakov y su RIC
: ¡Rusia/India/China, núcleo de los ascendientes BRICS!
Ignoro si de forma realista o sarcástica (en el mero estilo ruso) SG invita a EU a integrarse a un nuevo centro de la economía mundial conforme se deshaga de su imperialismo y su guerra híbrida global
.
SG, miembro pleno de la prestigiada Academia de Ciencias de Rusia y uno de los máximos pensadores económicos ignorados por la propaganda globalista, expone en forma temeraria que la guerra híbrida mundial fue iniciada por el poder de la élite financiera de EU para dominar al mundo en 2001 mediante el ataque de los servicios de espionaje de EU a las Torres Gemelas de Nueva York (¡mega-súper-sic!), lo cual concluirá el año entrante con el reconocimiento universal de su derrota
. Refiere que la secta
del jázaro Leo Strauss, que gobernó EU y planificó el establecimiento de una dictadura mundial, perdió las elecciones
.
Por cierto, la secta jázara de los neoconservadores straussianos tuvo controlado el Departamento de Estado desde la tripleta Baby Bush/Dick Cheney/Wolfowitz, pasando por el nepotismo familiar de Vicky Nuland/los Kagan, hasta la decadente mediocridad de la dupla de Jacob Jeremiah Sullivan/Blinken.
SG vaticina que el mundo será más policéntrico y multidivisas
cuando el significado de la soberanía nacional y las leyes internacionales sean restaurados
.
Más que la tremenda derrota de Kamala y su distópica agenda, repudiada en sus urnas funerarias, fue enterrada la rusofobia de Zbigniew Brzezinski, quien buscaba la balcanización de la ex URSS –lo cual consiguió mediante su patrocinio de los yihadistas, según su indeleble confesión a Le Nouvel Observateur (https://bit.ly/3Kz3FjC)– y el cambio de régimen en Moscú por los globalistas encabezados por el jázaro Khodorkovsky (https://bit.ly/3OmATWZ).
Sería un grave error de juicio considerar que los jázaros neoconservadores straussianos fueron derrotados el 5 de noviembre, cuando habían sido expuestos en su debacle en Ucrania con su correligionario, el comediante Zelensky abatido por el presidente ruso Putin.
La debacle de los jázaros neoconservadores straussianos del 5 de noviembre fue consecuencia de su derrota en Ucrania. Lo demás es literatura barata. A ver qué sigue.
FUENTE: LA JORNADA
Donald Trump fue elegido presidente de Estados Unidos y su partido logró mayoría en el Congreso. La primera reacción bursátil en Estados Unidos, economía a la que va 80 por ciento de las exportaciones de México, fue en general positiva, sus propuestas de menores impuestos corporativos y regulaciones sectoriales compensan los temores por el impacto inflacionario de mayores aranceles a largo plazo y de un mayor déficit al país.
Existen factores que justifican su avance a corto plazo, pero para a mediano y largo plazos la historia será diferente, pues las consecuencias propiciarán volatilidad.
De acuerdo con Carlos Ponce, socio fundador de SNX, la primera reacción del mercado fue muy positiva
, pues celebraron la expectativa de menores impuestos corporativos y regulaciones para las empresas. Esta variable compensó los temores de inflación a largo plazo por la aplicación de aranceles, pues implica beneficios directos a la generación de flujo de efectivo y ello mejora los precios objetivos.
Para el mediano plazo explicó habrá que ver el tipo de aranceles (países y tasas) se aprueben. Su impacto podría traer de regreso presiones inflacionarias y evitar las mayores bajas en tasas de interés esperadas en los próximos años
, precisó el especialista.
No obstante, para a largo plazo, no se descarta una guerra comercial y menores impuestos, lo que incrementaría el déficit de Estados Unidos generando preocupación. La revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para 2026 será un tema que requerirá más atención.
“Los asuntos de inmigración, aranceles y revisión del T-MEC seguirán pesando sobre el tipo de cambio, por lo que las inversiones en dólares seguirán siendo bienvenidas. Con Trump como presidente la ‘supervisión’ al gobierno mexicano será más estricta”, prevé Ponce.
En los próximos días, las conferencias y discursos de Trump serán de interés, sobre todo porque el Partido Republicano ganó también el Congreso y varias gubernaturas.
Por su parte, Mathieu Racheter, director de investigación de estrategia de renta variable en Julius Baer, destacó que las perspectivas de una probable extensión de la Ley de Recortes de Impuestos y Empleos, así como una regulación más flexible, impulsa el crecimiento económico en Estados Unidos.
Estos desarrollos, combinados con un mayor gasto fiscal en general, deberían llevar a un crecimiento económico más alto en Estados Unidos (2.4 por ciento frente a 2.1 por ciento para 2025, según nuestra evaluación preliminar), lo cual probablemente tendría un impacto positivo en el aumento de ganancias de las acciones estadunidenses
, comentó.
Un riesgo clave para las acciones en Estados Unidos es la aplicación de aranceles comerciales, que probablemente serían más severos bajo una presidencia de Trump.
Estudios recientes muestran que una puesta en práctica de todos los aranceles discutidos en la campaña tendría un impacto negativo en las ganancias del S&P 500 de 3.8 puntos porcentuales para el 2025.
FUENTE: LA JORNADA