Has no content to show!

Nueva York. Estados Unidos volvió a hacer uso de su poder de veto en el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para bloquear una resolución que reclamaba un alto el fuego inmediato e incondicional en Gaza, mientras las fuerzas israelíes continuaron con su ofensiva en el encave palestino, Líbano y Siria, con saldo de más de un centenar de muertos.

El texto, impulsado por los miembros no permanentes del Consejo, recibió el voto a favor de 14 de los 15 países que integran el principal órgano ejecutivo de la ONU. Bastó el no de Estados Unidos para frenarlo, como ya ocurrió en otras tres ocasiones.

El representante estadunidense, Robert Wood, justificó que no podía apoyar un alto el fuego incondicional que no permita liberar a los rehenes.

Consideró que el texto enviaba un peligroso mensaje a Hamas, que podría entender que no necesita volver a la mesa de negociaciones y vería triunfar su estrategia cínica. Wood echó en falta una clara condena al terrorismo de la milicia palestina, responsable de la incursión a Israel, que se saldó con mil 200 muertos, y unos 250 rehenes el 7 de octubre de 2023 y que, por tanto, instigó el actual conflicto, aunque recordó que Israel tiene también la responsabilidad de facilitar la entrada de ayuda humanitaria en la franja de Gaza.

En ese enclave al menos 22 palestinos fueron abatidos por los ataques de Tel Aviv, entre ellos un socorrista, informaron fuentes médicas gazatíes, mientras en Siria un bombardeo mató a 46 personas y 50 resultaron heridas en la histórica ciudad de Palmira, la mayor ofensiva desde el inicio de la guerra, informó el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.

Hamas advirtió a Israel que no liberará a ningún prisionero si el fin de la guerra no llega, dijo su jefe interino en Gaza, Khalil Hayya, al canal de televisión Al Aqsa

En Líbano, el ministerio de Salud indicó que un balance preliminar del bombardeo israelí sobre Tiro tuvo un saldo de nueve muertos y 65 heridos, de acuerdo con Al Jazeera, mientras tres soldados libaneses fallecieron en un ataque israelí en el sur del país en la localidad de Sarafand.

Tras los continuos ataques israelíes sobre Líbano, el líder de Hezbollah, Naim Qasem, aseguró que responderá a los bombardeos sobre Beirut con una ofensiva en el centro de Tel Aviv, al tiempo que se mostró dispuesto a negociar la paz siempre que se preserve la soberanía del Líbano. Israel no puede imponer sus condiciones, aseguró Qasem al diario L’Orient-Le Jour.

El canciller israelí, Gideon Saar, afirmó que cualquier acuerdo de alto el fuego debe dejarle a Israel libertad de acción para atacar a Hezbollah en caso de que se produzcan violaciones al cese de hostilidades.

 

FUENTE: LA JORNADA

 

Los embalsamadores fueron de los primeros que dieron la voz de alerta con respecto a los extraños coágulos extraidos de los cuerpos de las personas vacunadas contra el Covid.

TOCA AQUÍ PARA VER EL VIDEO

 

FUENTE: TIERRA PURA

El presidente electo Donald Trump anunció la nominación del Dr. Mehmet Oz como próximo administrador de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS), destacando su compromiso con una transformación del sistema de salud estadounidense. Este nombramiento refuerza la intención de Trump de abordar lo que él denomina “la crisis de atención sanitaria en Estados Unidos”, priorizando la prevención, la eficiencia y una firme oposición al “complejo industrial de las enfermedades”.

El comunicado de Trump

En su declaración oficial, Trump elogió las credenciales y la experiencia del Dr. Oz:
“Me complace enormemente nominar al Dr. Mehmet Oz para que se desempeñe como administrador de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS). Estados Unidos se enfrenta a una crisis de atención médica y es posible que no haya un médico más calificado y capaz que el Dr. Oz para hacer que Estados Unidos vuelva a ser saludable”.

Trump destacó la trayectoria del Dr. Oz como cirujano cardíaco, inventor y comunicador, y subrayó que su experiencia lo convierte en un líder ideal para promover la prevención de enfermedades y combatir el despilfarro en el sistema de salud. Según el comunicado, Oz trabajará junto a Robert F. Kennedy Jr. para enfrentar las enfermedades crónicas que afectan a millones de estadounidenses.

El Dr. Oz se posicionó durante la pandemia de COVID-19 como un defensor del tratamiento temprano con antivirales, incluida la hidroxicloroquina, un medicamento respaldado inicialmente por Trump. “Oz estaba abierto a un tratamiento temprano de la enfermedad con antivirales, incluida la hidroxicloroquina. Y tenía razón”, afirmó Trump en su comunicado. Esta postura, aunque respaldada por algunos estudios preliminares, generó divisiones dentro de la comunidad médica y política.

Una carrera polifacética

Además de su labor médica, Oz es conocido por su programa televisivo “The Dr. Oz Show”, que ganó nueve premios Emmy diurnos y alcanzó a millones de espectadores con mensajes sobre hábitos saludables.

Fundador de HealthCorps, una organización sin fines de lucro que trabaja con adolescentes desfavorecidos, también se graduó de la Universidad de Harvard y obtuvo un título conjunto en Medicina y Administración de Empresas en la Universidad de Pensilvania y Wharton Business School.

En 2022, Oz incursionó en la política como candidato republicano al Senado por Pensilvania, convirtiéndose en el primer musulmán nominado por un partido importante para ese cargo. Aunque no logró la victoria, durante su campaña denunció la respuesta del gobierno a la pandemia y criticó el enfoque restrictivo hacia los ciudadanos.

Reflexiones sobre la pandemia

En un escrito durante su campaña, Oz declaró: “Muchas de esas muertes eran evitables. La COVID-19 se convirtió en una excusa para que el gobierno y los pensadores de élite suspendieran el debate. Las políticas impuestas causaron un sufrimiento innecesario, tratándonos con condescendencia y negándonos la libertad”.

Si es confirmado, Oz enfrentará el reto de liderar una agencia que gestiona un tercio del gasto sanitario del país. Según Trump, su enfoque estará en reducir el fraude y despilfarro, al tiempo que deberá promover mejores resultados con un gasto más eficiente.

La nominación del Dr. Oz subraya el esfuerzo de Trump por redefinir el sistema sanitario estadounidense, un tema que promete ser clave en su administración.

 
 
 
 
FUENTE: TIERRA PURA

Los medios masivos del grupo Vanguard-BlackRock grupo dueño de todos los laboratorios de vacunas e inyecciones ARNm, estan realizando un gran campaña contra Robert Kennedy Jr. , RFK Jr. Lo calumnian etiquetandolo como «antivacunas». Todos sabemos el poder que tiene una etiqueta de este tipo en el inconciente colectivo cuando se repite varias veces. Tiene como resultado que mucha gente lo descalifique con un prejuicio falso y nunca lleguen a conocer su mensaje. En realidad Kennedy nunca atacó a las vacunas sino a la falta de estudios de seguridad de las mismas. Vea la documentación demostrando que ninguna vacuna del calendaro escolar ha tenido estudios de seguridad con grupo control con placebo real en este estudio.

Robert Kennedy Jr. «Los estudios de seguridad de las vacunas no son lo suficientemente rigurosos, querer vacunas seguras, no es ser antivacunas» https://www.bitchute.com/embed/H5jgzOwUBEaG

Es hijo de Robert F. Kennedy y sobrino del expresidente John F. Kennedy, partir de 1985, Kennedy ayudó a desarrollar el programa internacional del Consejo de Defensa de Recursos Naturales (NRDC, por sus siglas en inglés) para el medio ambiente, la energía y los derechos humanos, viajando a Canadá y América Latina para ayudar a las tribus indígenas a proteger sus países de origen y oponerse a proyectos de energía y extracción a gran escala en áreas remotas del desierto.Fue presidente de la junta directiva de Waterkeeper Alliance, un grupo ambiental sin fines de lucro que ayudó a fundar en 1999. RFK Jr. ha escrito o editado mas de diez libros alguno, de ellos:

Robert F. Kennedy, Jr., abogado ambiental fue miembro del Equipo del Juicio contra Monsanto, alegando que la exposición a un herbicida a base de glifosato de Monsanto provocó el desarrollo de un linfoma no Hodgkin terminal. Su caso fue el primero de miles de demandas similares contra Monsanto que llegaron a juicio en el 2019. Después de cinco semanas de proceso judicial, el jurado otorgó por unanimidad al perjudicado el Sr. Johnson $289,2 millones en daños y perjuicios contra Monsanto, considerando que la compañía actuó con malicia, opresión o fraude y debería ser castigada por su conducta.

Actualmente Robert F. Kennedy Jr. enfrenta a los intereses del Pentágono que quere continuar agregando nuevas vacunas e inyecciones de ARNm con la excusa de que son para proteger a los niños pereo en realidad es para mantener la infraestuctura y plantel científico para el desarrollo de armas bilógicas, cuyo presupuesto es exorbitante y necesitan justificar. Tambien las grandes farmacéuticas son cómplice, las grandes empresas alimentarias y las grandes empresas agrícolas que han sido bastiones tradicionales del apoyo al grupo belicista republicano.

Si realmente Trump deja que Kennedy pueda actuar  en su agenda para hacer que Estados Unidos vuelva a ser saludable (Make America Healthy Again) ha llevado a los lobbystas corporativos de estas industrias a convocar conferencias telefónicas de emergencia y a trabajar hasta altas horas de la noche para detener a Kennedy.

Esto se debe en gran medida a que Kennedy ha prometido explícitamente poner fin a la captura de las agencias reguladoras gubernamentales mediante la cual las industrias controlan las mismas agencias que se supone que las regulan. La promesa de Kennedy de finalizar este fraude por la que los reguladores y los jefes de las agencias federales pasan a ocupar puestos en la industria (y a menudo vuelven a ocuparlos) amenaza con alterar esta norma lucrativa, que se ha convertido en la práctica operativa estándar y una fuente importante de influencia de los lobbystas corporativos sobre las políticas.

Basta con mirar a la Administración de Alimentos y Medicamentos para ver cómo se ha desarrollado esta dinámica. Desde 2006, nueve de cada diez comisionados de la FDA pasaron a trabajar para grandes compañías farmacéuticas. Entre ellos se encuentra Scott Gottlieb, director de la FDA durante la primera administración de Trump, que actualmente forma parte de la junta directiva de Pfizer. Dado que aproximadamente el 75 por ciento del presupuesto de la FDA para la revisión de medicamentos proviene de la industria farmacéutica, el conflicto de intereses es obvio.

La acusación de que las agencias reguladoras dan un trato favorable a las empresas a cambio de futuros puestos lucrativos en esas mismas empresas (donde siguen colaborando con sus antiguas agencias) está bien documentada y es algo que se espera con naturalidad por parte de los funcionarios que trabajan en agencias federales que planean sacar provecho de sus negocios en el sector privado. Un estudio publicado en 2022 descubrió que 19 de los 20 miembros de un comité dirigido por el gobierno responsable de establecer pautas dietéticas para los estadounidenses tenían vínculos con las grandes empresas alimentarias, agrícolas o farmacéuticas.

La semana pasada, los líderes de la industria se reunieron en una conferencia telefónica de emergencia para discutir estrategias para evitar que Kennedy sea elegido secretario de Salud y Servicios Humanos de Trump, un puesto que, según se informa, él desea. Según algunos informes , el lobby farmacéutico está presionando a senadores amigos para que propongan al exgobernador de Luisiana Bobby Jindal (R) —un exfuncionario del HHS bajo George W. Bush, cuyas posiciones políticas son menos amenazantes para la industria— para el puesto como una alternativa aceptable.

El secretario de Salud y Servicios Humanos es un cargo que requiere la confirmación del Senado, los expertos en la campaña consideran que RFK Jr. fue esencial para poner a Trump en la cima con su entusiasta coalición “Make America Healthy Again”. Su influencia, y la de sus aliados, sobre Trump sigue siendo fuerte.

Ahora que el público es más escéptico que nunca con respecto al sistema sanitario tras la debacle de la falsa pandemia, parece que ha llegado el momento de una reforma drástica de ese sistema. Kennedy puede ser la persona indicada para cerrar de golpe esa puerta giratoria (lobby).

 

FUENTE: TIERRA PURA

El gobierno de Benito Juárez invita a la población de Cancún a participar en los últimos días de votación de los 68 proyectos que integran el Presupuesto Participativo 2024 para ejercer en el año 2025, la cual culminará el 22 de noviembre.

Estas acciones son un instrumento de participación ciudadana, a través del cual la ciudadanía de manera organizada y corresponsable decide mediante votación digital y presencial el destino de 33 millones 765 mil 586 pesos a distribuir en las siete zonas de la ciudad.Para emitir el voto de manera digital se debe de realizar en la página presupuestoparticipativo.cancun.gob.mx; donde deberán crear un usuario registrando nombre completo, dirección con Supermanzana, teléfono celular, Clave Única de Registro de Población (CURP) e identificación emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE); así como aceptar el aviso de privacidad.

Si alguien registró incorrectamente su correo electrónico en la plataforma deberá enviar su nombre completo, correo electrónico correcto y teléfono a This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it., para actualizarlo en las horas siguientes a la solicitud de la corrección; también se cuenta con el teléfono 998 881 2800 para aclarar dudas de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.

La votación virtual concluirá a las 23:59 horas del 22 de noviembre del 2024. Ese mismo día se efectuará la votación presencial en la Plaza de la Reforma, frente al palacio municipal. A más tardar 10 días hábiles después de la conclusión de la fase de votaciones, se darán a conocer los ganadores a través de los canales oficiales del ayuntamiento.

 

FUENTE: NOVEDADES QUINTANA ROO

El pasado 18 de noviembre, la presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto, Mary Hernández, junto con la presidenta honoraria del DIF, María del Carmen Solís Sánchez, y la secretaria de Gobierno, Fabiola Rodríguez Macuilt, encabezaron una misión de verificación, auxilio y apoyo a la comunidad de Chancah Derrepente.

De acuerdo con el comunicado, el equipo partió hacia la comunidad, el convoy incluyó una camioneta cargada con 110 despensas, además de una unidad policial con agentes de Seguridad Pública y apoyo de la Guardia Nacional.

Al llegar, el subdelegado Mateo Maas Chan guió al equipo a 13 domicilios que presentaban inundaciones con un nivel de agua de aproximadamente un metro.

 

Entre las afectaciones observadas, se encontraron casas inundadas con lodo, corrales anegados, cocinas dañadas y animales de granja muertos, lo que generó condiciones insalubres.

Las autoridades encabezadas por Mary Hernández distribuyeron dos despensas por hogar a las familias afectadas para mitigar la crisis alimentaria.

Mientras tanto, en la comunidad de Santa María Poniente, el delegado Fernando Chan Pech informó sobre ocho viviendas afectadas, con niveles de agua de hasta 40 centímetros, y el cierre del tramo carretero entre Chan Santa Cruz y Petcacab, donde el agua alcanzaba 1.5 metros de altura.

La munícipe enfatizó la importancia de la respuesta inmediata y la colaboración con Protección Civil y Seguridad Pública para salvaguardar a las familias desde el primer momento de la emergencia.

 

FUENTE: NOVEDADES QUINTANA ROO

Page 50 of 2964
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree