Has no content to show!

Durante la mañana de este miércoles, restos humanos fueron encontrados al interior de una bolsa negra de basura en la Laguna Nichupté, en el kilómetro 4 de la Zona Hotelera de Cancún, en un espacio de manglar dentro del área protegida.

El hallazgo fue reportado por autoridades minutos antes de las 11 horas de este 20 de noviembre, a través de un reporte generado al 911, donde el informante detalló que los restos se encontraban en un punto de difícil acceso y se requería el uso de una lancha para llegar al lugar y trasladar la bolsa a la orilla.

Al sitio acudieron elementos de Protección Civil, Bomberos, Policía Turística y personal de servicios periciales, quienes continúan en coordinación para extraer los restos del agua y asegurar la evidencia. Posteriormente, la bolsa será llevada al Servicio Médico Forense (Semefo), donde se realizarán los análisis correspondientes para determinar la identidad de la víctima y las causas del deceso.

El área quedó acordonada por las autoridades mientras se llevan a cabo las investigaciones. Asimismo, trascendió una segunda versión, que indica que sería un cuerpo enrollado en bolsas. Serán las autoridades las que confirmen con más detalle el seguimiento del caso.

 

FUENTE: NOVEDADES QUINTANA ROO

Para prevenir el incremento infecciones respiratorias en la población ante la llegada de frentes fríos y la próxima temporada invernal, especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomiendan a la población en general adoptar medidas generales ante cambios de temperatura y recibir las vacunas contra influenza estacional y Covid-19.

El doctor Enrique Alcalá Martínez, coordinador de Programas Médicos de la Coordinación de Unidades de Primer Nivel del IMSS, destacó que entre las medidas principales está el incremento en el consumo de frutas y alimentos con alto contenido de vitamina C que ayudan a reforzar el sistema inmunológico, además de abrigarse correctamente para salir a la calle ante cambios de temperatura.

Añadió que ante la presencia de síntomas de resfriado es aconsejable el uso de cubrebocas para evitar el contagio a otras personas, acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para revisión y manejo de la infección, además de no automedicarse, en particular con antibióticos.

Expuso que los grupos de población que pueden afectarse más ante los cambios de temperatura son los menores de cinco años y personas mayores de 60 años, ya que, en esta población en especial, virus y bacterias atacan con mayor fuerza el sistema inmunológico, por lo que es aún más relevante que apliquen las medidas generales anteriormente descritas y reciban biológicos para prevenir estas enfermedades.

Alcalá Martínez detalló que la campaña de vacunación se realiza en todas las Unidades de Medicina Familiar del IMSS, de lunes a viernes, en un horario de 8:00 a 20:00 horas en los módulos PrevenIMSS.

Además, de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas, se cuenta con mil 500 puestos de vacunación semifijos en unidades médicas del IMSS, en sitios estratégicos con alta afluencia de población como escuelas y centros comerciales, además de brigadas de vacunación que acuden a empresas y guarderías para inmunizar a personas que cumplen con los requisitos.

Indicó que en este esfuerzo sectorial, el IMSS participa con el personal de Enfermería de las UMF que labora en los módulos PrevenIMSS y la contratación de mil 460 vacunadores para la atención de los puestos semifijos y las brigadas que realizan actividades extramuros.

 

Añadió que también se aplica la vacuna contra neumococo a personas de 60 años, que los protege de diversas infecciones respiratorias causadas por esta bacteria: “las tres vacunas pueden ser aplicadas en forma simultánea, esto no causa ningún problema de salud. Es importante que la población acuda para aplicarse sus vacunas y de esta forma esté protegida”. El coordinador de Programas Médicos del IMSS dijo que al acudir a recibir la vacuna, es recomendable que tengan a la mano la Cartilla Nacional de Salud para registrar la dosis que se está aplicando y, de esta forma, tener un control de su esquema de vacunación.

 

FUENTE: NOVEDADES YUCATAN

Las inscripciones para la Pensión Mujeres se encuentran al 70% de la meta, con el registro de 21 mil 972 mujeres de 81 municipios de Yucatán, informó el titular de los Programas para el Desarrollo en Yucatán, Rogerio Castro Vázquez.

“A partir del 14 de noviembre, abrimos mesas en todo el Estado. Está abierto el módulo del Polifuncional hasta el día 20 de noviembre, donde cualquier mujer de cualquier municipio, puede venir a registrarse, no es necesario que sea de Mérida. Si es de Kanasín, de Umán o Progreso, puede venir a registrarse. Lo mismo ocurre en los módulos ubicados en todo el Estado que son: Valladolid, Tizimín, Izamal y Chemax. En la región de Progreso estamos en Kanasín, Acanceh, Conkal, Celestún, Ixil, Ucú, Tahmek, Tekantó, Telchac Puerto, Xoccel, Yaxkukul y Mocochá. También hay mesas en Sinanché, Bokobá, Teya, Yobaín, Telchac Pueblo y Suma de Hidalgo”, explicó.

Agregó que ante la amenaza del huracán “Milton” estas sedes se tuvieron que cerrar y se abrieron el 14 de noviembre, para quienes no pudieron registrarse. Y adicional, a los municipios mencionados también hay meses en Progreso, Motul y Chicxulub.

“En el sur, estamos en Ticul, Tekax, Abalá, Halachó, Umán. En el caso del Mérida, estamos en el Polifuncional hasta el 20 de noviembre. Y a partir del 21 de noviembre y hasta el 30 de noviembre, nos pasaremos a la Delegación Regional del Bienestar”, apuntó Rogerio Vázquez.

Respecto a las quejas de algunas mujeres de municipios como Telchac Puerto, Telchac Puerto y Dzemul, delegado de los Programas para el Desarrollo en Yucatán dijo que con base a estadísticas del Inegi y otras instancias, se cruzan los datos y se determina cuáles municipios entran a la Pensión Mujeres Bienestar en el rango de 60 a 64 años de edad y cuales solo aplican para mujeres de 63 y 64 años de edad. Esta situación indicó, se informa con anticipación en las demarcaciones.

Recordó que este apoyo que consiste en 3 mil pesos bimestrales, será otorgado a partir del mes de febrero de 2025. Se espera cerrar este 2024, con un registro de al menos 25 mil mujeres beneficiarias de este programa.

Rogerio Castro dijo que los requisitos para el registro para la Pensión Mujeres Bienestar son presentar una identificación oficial, acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio y proporcionar un teléfono para contacto.

 

Mencionó que con motivo a las elecciones extraordinarias en Izamal y Chichimilá, no se abrirán mesas en estos municipios, hasta después de la jornada electoral del 24 de noviembre.

Rogerio Castro también informó que del 19 al 30 de noviembre se efectuará la incorporación a la Pensión del Adulto Mayor en Yucatán, para registrar a quienes cumplen 65 años de septiembre a diciembre de este año, así como para las personas de más edad que aún no cuentan con este apoyo, indicó el delegado de Programas para el Desarrollo, Rogerio Castro Vázquez.

 

FUENTE: NOVEDADES YUCATAN

La Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) ya tiene todo listo para que hoy se lleven a cabo las elecciones para los nuevos consejeros maestros y mañana para los consejeros alumnos, quienes deberán tomar el cargo a partir del 1 de febrero del 2025 y hasta el 31 de enero del 2027.

De acuerdo con datos de la casa de estudios, en estas elecciones se renovarán 34 cargos, es decir 17 consejeros maestros y 17 consejeros alumnos, que serán un representante por cada facultad y escuela preparatoria, según lo establecido en la convocatoria oficial.

El rector de la Uady Carlos Alberto Estrada Pinto, explicó que a partir del 1 de febrero del 2025 quedará instalado el vigésimo primero consejo universitario, con el que se trabajará de forma coordinada para aprobar proyectos que redunden en un beneficio para toda la comunidad universitaria, de más de 26 mil alumnos.

 

“Se va a renovar el consejo universitario, vamos a tener la elección de los consejeros alumnos y consejeros maestros, es un representante por cada escuela y facultad. Tenemos dos escuelas preparatorias y 15 facultades, ahí es donde se van a hacer las elecciones en orden y conforme lo dicta la convocatoria”, remarcó.

Se compartió que cada facultad y preparatoria ya tiene definido el mecanismo y la logística para llevar a cabo hoy las elecciones de los 17 consejeros maestros y mañana, la de los otros 17 consejeros alumnos.

Por ejemplo, en la convocatoria para la elección de los primeros se menciona que podrán participar los profesores de carrera, investigadores o de asignatura que cuenten con nombramiento definitivo.

Además, quienes funjan como representantes designados por el consejo universitario asistirán el día de las elecciones a la facultad o escuela preparatoria que les corresponda, con la misión de garantizar la absoluta legalidad del proceso, que deberá ser transparente.

El voto será secreto y personal y se emitirá por medio de cédulas anónimas que serán escrutadas por la persona que funja como representante del consejo. Podrán votar los profesores con nombramiento definitivo. Además, en caso de haber un empate en la elección, deberá realizarse una segunda ronda entre las personas que hayan empatado en la escala más alta, la cual se efectuaría el 25 de noviembre en el mismo horario acordado.

Y para el caso de los consejeros alumnos, cuyas elecciones se llevarán a cabo el jueves, podrán participar los que cuenten con matrícula vigente. Podrán votar todos los estudiantes de bachillerato, posgrado y licenciatura, siempre y cuando no formen parte de la planta laboral de la universidad.

 

FUENTE: NOVEDADES YUCATAN

 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que se prevé que hoy la tormenta tropical Sara toque tierra en Belice, y se debilite rápidamente sobre Campeche.

Ayer por la noche, Sara se aproximaba gradualmente a las costas de Belice y al sur de la península de Yucatán. A las 21 horas su centro se localizó unos 145 kilómetros al sureste de Ciudad Belice y a 245 kilómetrosal sur-sureste de Chetumal, Quintana Roo.

Registraba vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, rachas de 85 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 7 kilómetros por hora.

Durante la noche del sábado, la tormenta tropical originaría lluvias intensas en Campeche, Chiapas y Quintana Roo; de fuertes a muy fuertes en Tabasco y Yucatán; oleaje de uno a tres metros de altura, viento con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora, posible formación de trombas marinas en costas del sur de Chiapas y de Quintana Roo, así como rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora en Campeche y Yucatán.

Por su proximidad al sur de la península de Yucatán, el SMN de la Comisión Nacional del Agua, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Puerto Costa Maya hasta Chetumal, Quintana Roo.

Las precipitaciones generadas por este sistema podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que el SMN exhortó a la población a atender sus avisos, y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

 

FUENTE: LA JORNADA

Prácticas emergentes como el chemsex, vapear mariguana de alta potencia y consumir juntas o mezcladas diversas drogas, conllevan serios riesgos a la salud, alertó Raúl Martín del Campo, experto del Instituto Nacional de Siquiatría.

El especialista explicó a La Jornada que el chemsex consiste en consumir drogas con el propósito de tener diferentes experiencias durante los encuentros sexuales.

Es una práctica existente entre algunos grupos, donde se busca tener encuentros sexuales bajo el influjo de las drogas. Un sector que tenemos identificado es el de algunos hombres que tienen sexo con otros hombres. Usan las sustancias sicoactivas con la finalidad de incrementar el placer y el rendimiento.

No obstante, expuso que esto, además de alentar el consumo de drogas, lamentablemente a veces se asocia con prácticas sexuales de riesgo y con tener relaciones con diferentes personas en pocos días.

Lo anterior implica exponerse a un mayor riesgo de contagio de infecciones de transmisión sexual, porque en ocasiones no se usan métodos de protección, aumenta la posibilidad de lastimarse y ser víctimas de abuso sexual o de violación.

En torno al vapeo de mariguana de alta potencia, expuso que esos dispositivos, diseñados para el tabaco, permiten cargar los cartuchos con diferentes tipos de sustancias.

“En este caso pueden ser los extractos de la mariguana: el CBD o el THC. Este último es el que más nos preocupa, porque es la sustancia sicoactiva. Desgraciadamente, se ha puesto de moda vapear lo que llaman wax (cera, en inglés)”, un derivado del cannabis que parece cera. Los usuarios pueden tener mayor posibilidad de desarrollar cuadros sicóticos porque es mucho más potente, advirtió.

Algunos dispositivos vienen ya cargados con wax, y se compran por Internet, como los vapeadores que parecen plumas. Alertó que también está de moda hacer cocteles de sustancias, por ejemplo, cannabis con benzodiacepinas o cannabis, que aumenta los riesgos.

 

FUENTE: LA JORNADA

Page 51 of 2964
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree