Fruto de la promoción que el Gobernador Mauricio Vila Dosal ha dado al estado a niveles nacional e internacional para atraer nuevas inversiones y más empleos, Yucatán registró, en enero pasado, 417,035 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), crecimiento que se ha mantenido durante 21 meses consecutivos.
Según los indicadores del IMSS, lo anterior significó un incremento anual de 5.4% respecto del mismo mes de 2022, superior al nacional de 3.5%, y que posicionó a la entidad entre los primeros 10 lugares con mayor avance.
La dependencia federal reportó que, durante la actual administración, se han generado 47,495 empleos, más que la media del país de 40,364; así, el territorio se ubicó en el décimo lugar con mayor generación de plazas en el periodo analizado, con 913 empleos mensuales.
Estos indicadores son muestra del trabajo conjunto entre el Gobernador y la iniciativa privada, que ha permitido programar arriba de 114,341 millones de pesos provenientes de empresas mexicanas e internacionales, de sectores como aeronáutico, autopartes, textil, médico, vidrio, aeroespacial, agroalimentario, logístico, hotelero y cementero, entre otros, que se traducirán en más de 289,000 fuentes de ocupación directas e indirectas.
Las ventajas competitivas que ofrece el estado han propiciado que, al día de hoy, se cuente con un paquete de inversiones con una cantidad superior a 260 proyectos por 114,000 millones de pesos de firmas como Airbus, Tesla, Amazon, Walmart, Accenture y Leoni, que están abriendo más y mejores empleos para las familias yucatecas.
Los indicadores también muestran que, durante enero de 2023, el territorio registró un crecimiento mensual de 0.6% en el número de trabajadores asegurados, incremento mayor que el acumulado de la República, de 0.5%, y que posicionó a la entidad en el lugar 14 con más crecimiento.
También, en el primer mes de este año se generaron 2,596 puestos, con lo que Yucatán toma el sitio 13 con mayor avance en el rubro, posición que también ocupó en la suma entre las plazas dispuestas entre enero de 2022 y 2023, con 21,353.
Desde Yucatán, se comparten experiencias y se buscan alternativas para contribuir con la conservación y protección del medio ambiente, al ser sede de la primera Cumbre Biósphera “La salud del planeta, la salud de todo(s)” y la 13 Reunión Anual del Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre Clima, Selvas y Bosques (GCF Task Force), encuentros de talla internacional, que inauguró el Gobernador Mauricio Vila Dosal y reúnen a representantes de gobiernos, organizaciones, empresas, universidades, sociedad civil y agentes regionales.
Acompañado de la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) federal, María Luisa Albores González, el Gobernador encabezó el inicio de ambas actividades, que se celebran en el estado hasta el 10 de febrero para dialogar y sumar en torno al cuidado de las selvas y los bosques, así como la construcción de un mundo más sano y sostenible.
En su mensaje, el director de GCF Task Force, William Boyd, destacó a Vila Dosal por su liderazgo y visión para realizar acciones que suman a la preservación de los ecosistemas, como estas convocatorias de categoría mundial, y políticas públicas que favorecen estas metas. Resaltó que gobiernos como el yucateco se están uniendo a todos los sectores de la sociedad, para hacer que las cosas ocurran y emprender las acciones necesarias para hacer la diferencia.
A su vez, el presidente de Pronus- FIRA Barcelona México, Manuel Redondo, agradeció al Gobernador por apoyar eventos que buscan la prosperidad y vanguardia, en torno al cuidado del medio ambiente, y la promoción de iniciativas y proyectos, que permitan avanzar más rápido en la agenda de desarrollo sostenible.
Estamos aquí reuniendo a actores relevantes para una mejor colaboración, para hacer de nuestra casa común un lugar mejor para todos los que la habitamos, y en Yucatán, se han preocupado por implementar políticas sustentables, así que no podríamos tener mejores anfitriones para avanzar, y mejorar nuestros entornos y el futuro del planeta, aseveró.
Con la presencia del embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, el Gobernador indicó que no es casualidad que ambos ejercicios se efectúen en Yucatán, pues se ha trabajado, en los últimos 4 años, en estrategias para la conservación del entorno, que han generado impactos importantes.
Igual, dijo que los yucatecos estamos seguros de que estas plataformas serán muy enriquecedoras para compartir experiencias y seguir implementando políticas, estrategias o acciones sustentables, en beneficio de las futuras generaciones. "Sigamos juntos, trabajando y aportando desde lo local, hacia esta gran lucha de conservar la biodiversidad, y vivir en un planeta limpio y sano", llamó.
En ese sentido, comentó que, en la 13 Reunión Anual, se está llegando a varios acuerdos en la búsqueda de proteger los ecosistemas y, aunque, convencionalmente, esta se limitaba a miembros y futuros integrantes, en esta edición, se tiene una audiencia mucho mayor, con más invitados y participantes, como lo son también quienes acuden a Biósphera.
Sobre esta cumbre, el Gobernador señaló que es posible gracias a Pronus, filial de FIRA Barcelona, con quienes se ha trabajado previamente en otros programas de alto nivel, como Smart City Expo Latam Congress, así como otros 5 de talla internacional, que están preparando juntos.
Finalmente, el Gobernador agradeció la coordinación que su administración ha entablado con la del Presidente Andrés Manuel López Obrados y la Semarnat, así como la confianza para realizar eventos de este tipo en la entidad, pues los temas que aquí se suman son sumamente importantes para Yucatán.
En su turno, la titular de la Semarnat destacó que en el país se mantiene una política que no solo se preocupa, sino que se ocupa en temas relacionados con el combate a la deforestación y el cambio climático, por lo que reiteró su disposición de continuar sumando esfuerzos con los gobiernos y sectores.
Posteriormente, en trabajo en equipo con organizaciones internacionales, el Gobernador Mauricio Vila Dosal realizó la firma de compromiso por la Conservación de Yucatán para impulsar acciones en atención a los estragos del cambio climático que permitan detener y revertir la pérdida de biodiversidad.
Junto con las organizaciones DUMAC, WWF, Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, PRONATURA, Reforestemos México, GCM, WRI y TNC, Vila Dosal signó el documento que establece el compromiso de sumar esfuerzos para construir acciones hacia la sustentabilidad, que apuntalen a atender los estragos del cambio climático y permitan detener y revertir la pérdida de biodiversidad.
La intención es implementar soluciones basadas en la naturaleza, la restauración de ecosistemas, el aumento a la cobertura forestal del estado, así como el aprovechamiento sustentable y la preservación de la biodiversidad para lograr que Yucatán sea un estado más verde y sustentable.
Firmaron este acuerdo, el Líder del Proyecto GCF Task Force, William Boyd; las directoras de WRI México, Angélica Vesga; de Acción Global de Reforestamos México, Raquel Jiménez Acosta; de PRONATURA, María Andrade Hernández; de Investigación y Desarrollo del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, Graciela Retana de la Torre y del Paisaje Icónico Selva Maya y Arrecife Mesoamericano de TNC, Sofía García Sánchez; así como la coordinadora de Adaptación al Cambio Climático de WWF, Alejandra Vázquez Vela y el CEO de DUMAC, Eduardo Carrera González.
También, el Gobernador participó en el panel “Diálogo de políticas públicas y gobernanza, desarrollo económico sustentable”, con los Gobernadores de Amazonas, Brasil, Wilson Miranda Lima, y East Kalimantan, Indonesia, Isran Noor, donde compartió las acciones y estrategias que su administración lleva a cabo para preservar el planeta y reducir los efectos del cambio climático.
Ante la cónsul de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, moderadora del panel, Vila Dosal indicó que, no obstante las complicaciones que representaron la pandemia por Covid-19 y los fenómenos naturales de 2020, en Yucatán se trabajó en equipo para lograr una recuperación y un crecimiento económicos que involucren a todas y todos.
Lo anterior dio como resultado que mientras la economía del país creció 5.8%, en 2021, el estado, avanzó al 8% con la generación de 60,000 nuevos empleos que representaron 35,000 más de los que se tenía antes; así se llegó al histórico de trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con más de 420,000.
Resaltó que para atender eficazmente un tema tan complejo e importante hubo acercamientos con los mejores aliados y expertos para el desarrollo de proyectos y acompañamientos de los programas, y se establecieron alianzas con organismos nacionales e internacionales.
Finalmente, con la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, Vila Dosal señaló que su administración sigue una agenda que contempla enfoques transversales en las políticas públicas; ejemplo de ello es el nuevo sistema de transporte “Va y ven", con rutas eficientes, accesibles y sustentables, así como unidades modernas, con certificaciones ambientales en Europa y México.
La primera edición de la Cumbre Biósphera vincula el impacto del trabajo de GCF y se enfoca en la búsqueda de soluciones concretas, a través del intercambio de conocimientos y experiencias, para un mundo más sano y sostenible, mediante el trabajo de autoridades, empresas, universidades, centros de investigación y sociedad activa.
Cuenta con la participación de 2,000 personas, 80 conferencistas, 150 organizaciones, 50 gobiernos, 10 media partners; organismos internacionales, como WRI México, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), World Wildlife Foundation (WWF), The Nature Conservancy, el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza y Reforestamos México, y nacionales, entre los que destacan Pronatura Península de Yucatán y Dumac.
Se abordarán temas como financiamiento climático, la iniciativa Race to Zero, el manejo forestal sustentable, poblaciones y comunidades indígenas, gobernanza y políticas públicas verdes, salud integrativa, economía del futuro, conservación y conocimiento, tecnología e innovación verde.
La Reunión Anual de GCF Task Force es el encuentro más importante del mundo sobre conservación de bosques y selvas, que registra la participación de 16 gobernadores, 57 delegados de medio ambiente, 3 vicegobernadores y representantes de 39 estados o provincias de 10 países.
En el seno de este diálogo, se comparte experiencias de los 83 miembros de este organismo, provenientes de naciones como Ecuador, Bolivia, Costa de Marfil, Indonesia, Estados Unidos, Colombia, Brasil y México, así como las entidades de Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Chiapas, Oaxaca y Jalisco.
Resultado del impulso que el Gobernador Mauricio Vila Dosal ha dado a la promoción turística de Yucatán a nivel internacional, Disney Cruise Line anunció que este año aumentará de forma paulatina sus arribos a Progreso, lo que permitirá una mayor derrama económica en la región y generar más empleos.
En representación del Gobernador, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, se reunió en Miami, Florida con líderes de las principales navieras de Norteamérica y el Caribe, cuyas embarcaciones llegan a dicho puerto, para exponer los proyectos que han hecho de este un destino ideal; se trata de Carnival, Royal Caribbean, NCL, Disney y MSC.
“Seguiremos acercándonos a los principales actores de la industria turística nacional e internacional, con el fin de continuar catapultando a Yucatán como uno de los mejores destinos de México”, dijo la secretaria, quien destacó que las acciones de promoción son en beneficio del desarrollo económico del territorio, pues generar nuevos productos, que atraigan a más viajeros, se traduce en mayores oportunidades laborales.
Actualmente, Yucatán se ha posicionado como la tercera entidad con mayor captación de inversión en México, resultado de la labor conjunta entre la industria privada y el sector público, para el desarrollo de la conectividad, en sus modalidades marítima, aérea y terrestre.
La presente administración ha apostado por mejorar la infraestructura del principal puerto local, a fin de ofrecer atractivos y experiencias a sus visitantes; destacan el Museo del Meteorito "El origen de la nueva vida", espacio recreativo recién inaugurado, que da a conocer la historia biológica del mundo, desde el impacto del cuerpo celeste que le da nombre, hace 66 millones de años.
Progreso ha recibido por tercer año consecutivo la certificación internacional Blue Flag, que otorga la Fundación para la Educación Ambiental (FEE, por sus siglas en inglés), distintivo que proyecta al territorio a nivel global, como uno de los destinos predilectos de inversionistas y viajeros, lo cual respalda los esfuerzos de Vila Dosal para seguir fortaleciendo al segmento.
A la fecha, el mercado de cruceros en Yucatán ha recuperado 67.7% de arribos y 54.4% de pasajeros, en comparación con las cifras récord observadas en 2019, antes de la pandemia. El año pasado, comenzaron a llegar a la entidad el World Voyager, de la naviera Mystic; Ocean Voyager, de American Queen; Prima, de Norwegian; Magic, de Disney; Le Bellot, de Ponant, y Radiance of the Seas, de Royal Caribbean.
Como parte de su agenda en esa zona de Estados Unidos, dialogó con José Fernández, vicepresidente de Estrategia Portuaria, Desarrollo y Operaciones de Disney Cruise Line, quien comunicó que, de forma paulatina, los navíos de esta importante marca aumentarán sus arribos a Progreso.
Igual, trabajó con personal de Carnival: los vicepresidentes de Asuntos Gubernamentales en Latinoamérica, Vicky Rey, y Operaciones Portuarias, David Candib, así como los directores de Despliegue y Planeación de Itinerarios, Ugo Savino, y Operaciones Portuarias y Relaciones Gubernamentales, Leon Sutcliffe.
También, de Royal Caribbean: Andre Pousada, vicepresidente Regional de Relaciones Gubernamentales en Latinoamérica; Malerne Barzana, administradora de Cuentas de Excursiones Costeras; Melisa Morales, jefa de Desarrollo de Destinos, y Geoffrey Burleton, titular de Operaciones de Excursiones Costeras y Desarrollo de Celebrity Cruise.
Agradezco profundamente y reconozco el valor de este grupo de voluntarios especialistas en búsqueda y rescate de #QuintanaRoo, quienes parten de #Cancún en una horas, para ir a ayudar a nuestr@s herman@s de Turquía. Estos héroes quintanarroenses, expertos en diversas disciplinas, han puesto sus vidas en riesgo en muchas operaciones de rescate, para ayudar a salvar vidas. ¡A este equipo le deseamos todo el éxito y les damos las gracias por ser ejemplo de humanidad y solidaridad!
Con el apoyo de la Federación, la administración de la gobernadora Mara Lezama materializará el cambio de paradigma que pretende que la atención para las y los quintanarroenses se otorgue con enfoque de respeto a los derechos humanos.
La secretaria de Gobierno, Cristina Torres, informó que a través de diversos esquemas de colaboración y con el apoyo técnico de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), se elaborará el Programa Estatal de Derechos Humanos de Quintana Roo.
Para tal efecto, en la Sala de Juntas de la Secretaría de Gobierno, sostuvo una reunión con el Director General de Política Pública de Derechos Humanos (DGPPDH) de la SEGOB, José Luis Calderón Ríos y la Directora de área de la DGPPDH, Norma Contreras Félix.
Cristina Torres resaltó que, en el marco del Nuevo Acuerdo para el Bienestar y Desarrollo que impulsa la gobernadora Mara Lezama, se han emprendido acciones puntuales para que no exista ningún tipo de discriminación al momento de brindar servicios a los ciudadanos.
El Director General de Política Pública de Derechos Humanos de la SEGOB, ofreció asistencia Técnica para consolidar una política de estado en materia de derechos humanos, así como contribuir al fortalecimiento institucional de la entidad.
Durante la reunión se acordó conformar un cronograma de trabajo, que comprenda talleres de capacitación y la generación de indicadores, para la creación del Programa Estatal de Derechos Humanos del Estado, así como la capacitación de personas servidoras públicas en materia de obligaciones constitucionales de derechos humanos.
En la sesión también participaron la Subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, María de los Milagros Álvarez Vidal y la Directora de Derechos Humanos, Izaire Nayely González Silva.
Para que los alumnos del Jardín de Niños “Pedro de Gante” disfruten de espacios dignos y fortalezcan su aprendizaje, la gobernadora Mara Lezama Espinosa entregó este miércoles las instalaciones terminadas del salón de usos múltiples luego de ser rescatado del abandono.
“Así trabaja este nuevo gobierno, con una nueva forma de gobernar, corrigiendo lo que está mal, mejorarlo, terminarlo y entregarlo para el servicio de la gente. Es parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, donde las niñas y los niños son fundamentales, y en el que ponemos en la prioridad de lo público a los seres humanos”, expresó Mara Lezama.
Ante niñas y niños que jugaron y bailaron en el nuevo salón de usos múltiples, la Gobernadora los invitó a que junto con sus familias se sumen al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo y que con la participación de todas y todos se tengan mejores escuelas, calles, hospitales, más parques, en general mejores condiciones de vida.
Acompañada de la directora Elvia Minerva Salazar Navarrete, la Gobernadora de Quintana Roo recorrió previamente, cada uno de los salones del plantel, platicó con cada uno de los pequeños quienes le expresaron su agradecimiento por este espacio en el que podrán realizar diversas actividades.
Esta obra consistió en la terminación del salón de usos múltiples de 12 x 8 metros, en la que se colocó piso de loseta, pintura, instalaciones eléctricas, impermeabilizante, cancelería de puertas y ventanas, protectores y cortinas anticiclónicas.
Elvia Salazar, directora del preescolar, dijo a la Gobernadora que los trabajos se hicieron de manera rápida, con el apoyo del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Quintana Roo (Ifeqroo), en beneficios de los 170 alumnos, niñas y niños, de esta escuela que ahora podrán disfrutar de un mejor espacio.