Has no content to show!

El precio de bitcoin (BTC) inició la semana del 13 de marzo con una fuerte alza en medio de las quiebras bancarias de Estados Unidos. Y esto no es algo que se vio únicamente en el mercado de la criptomoneda, sino también en el de activos tradicionales de inversión, como el oro. 

Según registros de CoinMarketCapel precio de bitcoin subió más de 18% en las últimas 24 horas hasta los USD 24.500. De este modo, se recuperó de la caída que había tenido las últimas dos semanas tras el cierre de Silvergate Bank, el banco aliado de la industria de las criptomonedas. 

Precio de bitcoin.
El precio de bitcoin experimentó una fuerte alza a inicios de esta semana, recuperándose de la caída de las dos últimas semanas. Fuente: CoinMarketCap

Mientras tanto, en las últimas 24 horas, el precio del oro subió 2% hasta alrededor de USD 1.910. Esta es su cotización más alta desde fines de enero, según el explorador Goldprice.  

Con esta performance, el precio de bitcoin continúa mostrando correlación con el oro tal como ha hecho desde inicios de marzo. Esto es teniendo en cuenta el promedio móvil de 30 días registrado por The Block, como reportó CriptoNoticias recientemente

El precio del oro subió 2% en las últimas 24 horas. Fuente: Goldprice.

Según analistas reportados por CriptoNoticias, esta correlación entre bitcoin y el oro ocurre en un momento en que los inversionistas podrían entrar en sus mercados por su característica de reserva de valor y activo de autocustodia, en el caso de BTC. 

Esto es a medida que pueda crecer la desconfianza en los bancos tras los cierres de Silicon Valley Bank y Signature Bank por insolvencia. Por lo tanto, traders como SantinoCripto indicaron que es altamente probable ver una «época muy alcista» para bitcoin y el oro tras lo sucedido.  

 

FUENTE: CRIPTONOTICIAS

Ha sido un marzo complicado para el mercado bancario de Estados Unidos. Todo comenzó con el cese de operaciones del banco especializado en servicios para empresas de criptomonedas, Silvergate Bank. Luego, las autoridades intervinieron a Silicon Valley Bank, el banco de las startups de tecnología, al considerar que el mismo no podía pagar sus obligaciones. Por último, nos hemos despertado hoy con la noticia de que también ha sido intervenido el banco Signature, otra pieza clave para el mercado de criptomonedas  

Con esta seguidilla de bancos colapsados, el mercado financiero se ha puesto tenso. Por un lado, tenemos a los de bancos regionales de Estados Unidos perdiendo hasta 11% de la totalidad de su mercado en cuestión de horas. Entre ellos están entidades como First Republican Bank, cuyas acciones particulares han caído más de 60%Western Alliance Bancorporation que lleva casi 60% de pérdidas y PacWest Bancorp con una situación similar. Grandes firmas bancarias, como J.P Morgan y Wells Fargo también han visto una caída en el valor de sus acciones. La debacle ha sido tan fuerte que, incluso, ha cruzado el mar y ha llegado hasta Europa en donde el sector bancario ha caído hasta 5%.  

Pero, ¿qué es lo que está produciendo todo este desastre? Pues, las pruebas apuntan a las decisiones económicas que ha tomado la Reserva Federal (FED) y el Departamento del Tesoro. Específicamente, las ayudas que inyectó el gobierno cuando la pandemia de COVID-19 y el posterior aumento agresivo de las tasas de interés. Gabor Gurbacs, consejero de la firma de inversión VanEck, cree que el desplome de los bancos ocurrió en 4 fases.

inversiones de los bancos.
Las decisiones de la Fed hicieron que las inversiones de los bancos y sus usuarios se volvieran altamente riesgosas. Fuente: Gabor Gurbacs.

Primero, luego de la debacle inmobiliaria y financiera del 2008, la Fed decidió mantener una tasa de interés de cero por mucho tiempo para incentivar las inversiones. Las tasas de interés es el porcentaje que aplica la entidad a los préstamos interbancarios. Es decir, se trata de un elemento importante para la inversión y si la misma se encuentra en prácticamente cero, hace altamente beneficioso para los inversionistas endeudarse para invertir capital.  

Gurbacs considera que la Fed mantuvo esta tasa mucho tiempo en porcentajes bajísimos, empezando a aumentar después del año 2015 de manera muy lenta. Nadie se esperaba, para aquel entonces, que en 2020 estaríamos sumergidos en una crisis de salud producto de la pandemia de Covid-19, la cual afectaría a la economía de Estados Unidos considerablemente. Con el objetivo de salvar a las compañías que estaban reportando perdidas por la cuarentena forzada, el gobierno de Estados Unidos decidió imprimir dinero y distribuirlo en ayudas.  

Lo que en un principio se trató de una medida para inyectar liquidez al mercado, muy pronto se convirtió en un problema de inflación. Para el año 2022 ya las autoridades americanas estaban tomando medidas para intentar controlar los precios de los productos, utilizando el aumento de las tasas de interés como el aliciente para desincentivar el gasto en la población y aumentar el ahorro. De esta manera, el año pasado estuvo muy marcado por subidas agresivas de las tasas, las cuales golpearon los mercados bursátiles y a las criptomonedas.  

Un sector grandemente afectado fueron las empresas, entre ellos bancos, que se endeudaron para invertir en activos de plazo fijo. Es decir, métodos de inversión tradicionales que proponen ganancias en períodos de varios meses o años. El más popular entre ellos los bonos de la Reserva Federal (Fed) a plazo de 10 años, en donde el Estado ofrece una manera «segura» —según su propuesta— de ahorrar que deviene en intereses a largo plazo. No obstante, con las tasas de interés subiendo cada vez más, lo que terminaron generando fue pérdidas.   

Según la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC), las instituciones bancarias están paradas hoy en día en pérdidas por los bonos que superan los billones de dólares. Es este panorama el que llevó a la quiebra al quinceavo banco más grande de Estados Unidos, el Silicon Valley Bank (SVB). La mayoría de los clientes de esta entidad bancaria son empresas de tecnología, entre ellas algunas firmas de inversión de capital e incluso negocios como la stablecoin de Circle (USDC). Con el aumento de las tasas y la posibilidad de una recesión, el banco empezó a registrar una salida de depósitos considerable.

Para tratar de paliar la situación, los ejecutivos de Silicon Valley Bank decide vender parte de sus acciones, recoger capital de inversión y también vender unos bonos que estaban en pérdidas. La disminución de valor de estos bonos era tal que las pérdidas casi llegaron a los dos mil millones de dólares, una situación que generó desconfianza entre los usuarios e inversionistas de la empresa. Los traders comenzaron a vender sus acciones de SVB y los ahorristas a sacar su dinero, retirando alrededor de 42 mil millones de dólares en cuestión de días. Con este panorama, Silicon Valley Bank tuvo que ser intervenido por las autoridades. 

pérdidas a los bancos.
2022 ha sido el año que le ha reportado mayores pérdidas a los bancos por sus inversiones en bonos. Fuente: Gabor Gurbacs.

¿Cuáles son los pronósticos a futuro? 

Tal y como podemos ver en este caso, el aumento agresivo de las tasas de interés jugó un papel importante en el inicio de la debacle bancaria. Cuando el SBV cayó, generó una oleada de nerviosismo que ha generado corridas bancarias en distintas entidades, así como pérdidas considerables en el valor de sus acciones.  

Todo esto ha obligado a las autoridades de Estados Unidos a intervenir y comprometerse en que todos los ahorristas recibirán la totalidad de su dinero. No obstante, los inversionistas de estos bancos —que ya vienen sufriendo por el aumento de tasas y habrían confiado en el sistema a la hora de depositar su capital— no recibirán compensaciones por las pérdidas que han tenido que asumir.  

El contexto es bastante complejo. Gabor Gurbacs cree que estamos a las puertas de una situación en donde nadie ganará. Con el mercado plagado de ansiedad e incertidumbre, pareciera ser una posibilidad de que la Reserva Federal decida disminuir el aumento de las tasas de interés, lo que sería un alivio para los bancos y los inversionistas (así como un aliciente para bitcoin). No obstante, de llevarlo a cabo, esto haría que la inflación vuelva a descontrolarse y afecte el poder adquisitivo del norteamericano.  

Por otro lado, si se sigue la óptica del presidente de la Fed, que es de seguir aumentando las tasas de interés según su último discurso, veremos más entidades bancarias en aprietos y seguirá el nerviosismo en el mercado ante un posible colapso de todo el sistema. Jack Mallers, fundador de la firma de inversión de bitcoin Strike, es uno de los muchos internautas que considera que «La reserva federal quizás ha roto el sistema bancario». Asimismo, otras personalidades apuntan que la situación que se está formando podría ser incluso peor que la Gran Depresión del 1939.  

 Mientras todo esto ocurre, los activos de resguardo de valor como el oro y bitcoin han registrado un repunte en sus precios del 2% y el 8% respectivamente. Un comportamiento que podría estar sugiriendo que los inversionistas y traders están migrando a activos que le permitan salvaguardar su capital en esta coyuntura.

 

FUENTE: CRIPTONOTICIAS

En un intento por culpar a bitcoin (BTC) y a las criptomonedas por la crisis bancaria que vive Estados Unidos, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Grupo de los 20 (G-20), sacaron a la luz un documento de febrero que advierte sobre los supuestos efectos negativos de los criptoactivos al sistema financiero.

El informe, titulado «Implicaciones macrofinancieras de los criptoactivos», fue dado conocer este lunes. Aunque fue elaborado el mes pasado en una cumbre que se llevó a cabo en India.

En el documento, los organismos dieron continuidad a la consigna repetitiva de que «una proliferación generalizada de criptoactivos conlleva riesgos sustanciales”, tanto para la política monetaria de las naciones, como para los tipos de cambio y las medidas de gestión de flujos de capital, según explican.

«Los beneficios [de las criptomonedas] son teóricos, mientras que los riesgos ya han comenzado a materializarse. Es posible que se requieran cambios en las reservas de los bancos centrales y en la red de seguridad financiera del mercado mundial, lo que genera inestabilidad potencial. Finalmente, los bancos pueden perder depósitos y tener que reducir los préstamos», asegura el documento.

La advertencia de los organismos internaciones y la declaración en bancarrota de Silicon Valley Bank (SVB), un banco que tiene a clientes en la industria de las criptomonedas, ha caído como anillo al dedo a los detractores de este sector.

Bitcoin responde a las necesidades de la gente

Sin embargo, la quiebra de SVB no es más que una demostración de la fragilidad del sistema financiero que pone en verdaderos aprietos a sus clientes e inversionistas, quienes confiaron en la entidad para recaudar capital y hasta ahora no han podido recuperar sus fondos.

Mientras que Bitcoin, creado en una circunstancia similar a la actual, pero en el 2008, es un sistema que no necesita la confianza ni de un tercero para operar, como lo explicó en su momento el propio Satoshi Nakamoto.

Además, la creación de Nakamoto permite que cada transacción en Bitcoin esté protegida por el propio protocolo. Cada usuario es dueño de cada moneda que posee, algo que claramente no sucede con los bancos.

Otro ejemplo de la fortaleza de bitcoin, es su masiva adopción. Un estudio indica que superará el 10% en el año 2030, alcanzando la etapa de «mayoría temprana» más rápido que otras tecnologías disruptivas como el Internet, los teléfonos inteligentes, las redes sociales y los vehículos eléctricos.

Como lo informó CriptoNoticias, la debacle de SBV se originó por retiros masivos ocurridos durante la semana pasada, por un total de USD 42 mil millones, los cuales obligaron al banco a vender una cartera de bonos valorados en USD 21 mil millones para cubrir su liquidez.

A la quiebra de SBV se sumó otro banco estadounidense, el Signature Bank cayó el domingo tras ser intervenido por las autoridades del estado de Nueva York.  Esta entidad financiera mantiene activos por más de USD 110 mil millones y depósitos totales de más de USD 88 mil millones.

 

FUENTE: CRIPTONOTICIAS

El mercado de bitcoin (BTC) se está mostrando impactado por las grandes quiebras bancarias que han ocurrido la última semana en Estados Unidos. Y diversos analistas esperan que este contexto propicie una tendencia alcista para el precio de la criptomoneda. 

En menos de una semana, tres bancos de Estados Unidos se vieron obligados a cerrar. El primero fue Silvergate Bank, cuya matriz presentó su liquidación voluntaria. Debido a su peso como aliado bancario de la industria de las criptomonedas, bitcoin reaccionó a la baja. Sin embargo, la criptomoneda mostró fortaleza luego y en eso se centran los analistas. 

Tras Silvergate Bank, cerraron los bancos Silicon Valley Bank y Signature Bank por orden de los reguladores debido a su «insolvencia». Tales eventos representan la segunda y tercera quiebra más grandes de la historia de Estados Unidos, luego del cierre del banco Washington Mutual en 2008. Por ello, el gobierno emitió un programa para salvar los depósitos no asegurados de sus usuarios. 

precio de bitcoin.
El precio de bitcoin experimentó un alza tras la serie de quiebras bancarias. Fuente: TradingView.

Ante esta situación de crisis, el precio de bitcoin subió más de 20% desde los USD 19.500 que pisó la semana pasada hasta más de USD 24.000, según TradingView. Con este panorama, el trader Michaël van de Poppe destacó que el mercado ha experimentado «un importante impulso alcista» y prevé subidas «agresivas» si se mantiene por encima de USD 21.600.

Quiebras bancarias potenciarían las compras de bitcoin

El especialista profundizó que el salvavidas que emitió el gobierno «debería ser un despertar masivo para comprar bitcoin», más allá de que generó «alivio temporal». Así lo cree debido a la creciente desconfianza que podría haber por mantener dinero en los bancos mientras la criptomoneda puede ser autocustodiada por sus usuarios. 

Asimismo, agregó que el «alivio temporal» que generó el salvavidas del gobierno, sumado a un potencial dato de inflación positivo y suspensión de aumento de tasas (o de 25 puntos básicos) son combustible para el alza de BTC.  

Por otra parte, el analista Miles Deutscher indicó que el gobierno imprimirá dinero para recuperar los fondos de los usuarios de los bancos Silicon Valley Bank y Signature Bank. Tal situación resulta «alcista para los activos de riesgo», señaló. 

En sintonía a ello, el analista Juan Rodríguez estimó que con el nuevo rescate bancario vuelve el optimismo a los mercados de riesgo y bitcoin. Así también, el trader SantinoCripto destacó que se viene una época «muy alcista para bitcoin» junto al mundo de las criptomonedas y el oro, mientras que «muy bajista para el dinero fíat».

A su vez, SantinoCripto proyecta que podrían darse quiebras bancarias en Europa que tenga que rescatar el Banco Central Europeo como hizo la Reserva Federal de Estados Unidos con los bancos mencionados. Y sostiene que tal panorama impulsaría la tendencia de alza de BTC. 

El trader Scott Melker comentó que «una gran cantidad de empresarios tecnológicos acaban de experimentar el miedo de estar no bancarizados». Y resaltó que esas son justo «las personas que necesitamos en criptomonedas» y podrían ingresar al mercado.  

En cuanto al análisis técnico, el trader Moustache señaló que bitcoin hizo una fuerte reacción en la media móvil de 200 días. Y consideró que tal línea puede resultar una «oportunidad para comprar en la caída». Por eso, cree que con el actual contexto «las próximas semanas/meses van a ser fuertes».


Este artículo de CriptoNoticias se publica cada lunes y recopila las predicciones sobre bitcoin que comunican reconocidos traders y analistas de mercado. Ten en cuenta que dichas proyecciones son basadas en su opinión y pueden no cumplirse, pero suelen ser útiles para entender las expectativas que hay sobre los próximos movimientos de precio.

 

FUENTE: CRIPTONOTICIAS

El jefe de las fuerzas rusas de protección radiactiva, química y biológica, Ígor Kirílov, reveló nuevos nombres de los empleados de instituciones estatales y empresas privadas de Ucrania que participaron en los programas biológicos militares de EEUU en el territorio ucraniano.
 
"El Ministerio de Defensa ruso ya publicó los nombres de los participantes en los programas biológicos militares estadounidenses (...) hoy nos gustaría añadir a esta lista a representantes de instituciones estatales y empresas privadas de Ucrania involucradas en la implementación de programas biológicos militares estadounidenses", declaró Kirílov en una rueda de prensa.
 
En particular, en la lista figuran el jefe del centro de salud pública del Ministerio de Salud ucraniano, Vladímir Kurpita, el jefe del Departamento Sanitario y Epidemiológico de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Serguéi Morgún, así como la jefa de Laboratorios de Referencia del Centro de Salud Pública del Ministerio de Salud de Ucrania, Irina Demchíshina, señaló.
En total, continuó, el Ministerio de Defensa ruso tiene información sobre más de 100 participantes en programas biológicos de doble uso en Ucrania.
 
"El Comité de Investigación de Rusia está investigando a más de 10 ciudadanos estadounidenses, así como a varios funcionarios del Ministerio de Defensa de Ucrania, por su participación en la implementación de estos programas", agregó Kirílov.
 
Asimismo, denunció que Washington no desactivó sus biolaboratorios en territorio de Ucrania, pese a las pertinentes declaraciones del portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.
Recordó que en la dirección oficial del director de la oficina de representación en Kiev de la contratista clave del Pentágono CH2M HILL, David Smith, fechado el 6 de diciembre de 2022, a las instituciones ucranianas que participan en el Programa para contrarrestar patógenos especialmente peligrosos en Ucrania "se informa sobre la continuación del programa biológico" en el país.
Además, Kirílov acusó a las autoridades ucranianas de seguir cooperando con el Pentágono, incluido en la transferencia de patógenos peligrosos, con el pretexto de reducir los riesgos de propagación de infecciones.
 
"Dichas actividades pueden llevarse a cabo con el fin de realizar provocaciones con agentes patógenos peligrosos, con posterior imposición de responsabilidad a Rusia", advirtió.
 
Según Kirílov, en Ucrania fue creada una red de más de 30 laboratorios biológicos que funcionaban en interés del Pentágono.
Además, Rusia capturó en Ucrania documentos comprometedores sobre un programa de armas bacteriológicas que EEUU estaba ejecutando en Ucrania.

EEUU realiza estudios "para reforzar patógenos de varias enfermedades"

Estados Unidos lleva a cabo estudios para fortalecer los patógenos de enfermedades infecciosas, afirmó Kirílov.
Según Kirílov, mientras la Organización Mundial de Salud reporta brotes de infecciones de diversos tipos en todo el mundo, la Universidad de Boston lleva a cabo trabajos para reforzar patógenos de varias enfermedades, incluido el COVID-19, así como para crear virus artificiales.
Detalló que "las investigaciones de este tipo, para mejorar las funciones de patógenos peligrosos, que se realizan, en particular, en los países de Asia Central y el Cáucaso del Sur, son sistémicos y en su realización participan grandes empresas farmacéuticas estadounidenses".
En particular, continuó, el director de investigación de Pfizer, Jordan Walker, había confirmado que la empresa realiza estudios para hacer evolucionar a los virus.
Además, señaló Kirílov, el Ministerio de Defensa ruso tiene información de que, desde 2017, EEUU desarrolla vacunas que podrían provocar graves complicaciones cuyo tratamiento se propone realizar con los fármacos de las mismas compañías farmacéuticas.
 
"Este enfoque permite a los fabricantes farmacéuticos estadounidenses aprovechar al máximo la aparición de nuevos patógenos y obtener beneficios ilimitados", denunció.
 
Según el alto militar, en su esfuerzo por "establecer el control biológico mundial", Washington viola la Convención sobre Armas Biológicas y otros documentos internacionales.
La Casa Blanca, incluso, no hace caso a las autoridades sanitarias nacionales que piden reforzar el control sobre investigaciones biológicas, destacó.

Culpa de Washington en el brote de ébola

El Ministerio de Sanidad de uno de los países de África Central estudia la posibilidad de una propagación artificial del virus del Ébola en la región relacionada con las actividades de biólogos militares de EEUU, declaró Kirílov.
 
Según informó, "el Ministerio de Sanidad de uno de los Estados de África Central examina la posibilidad de una propagación artificial del virus del Ébola en septiembre de 2022", mientras una de las versiones es "trato negligente de los patógenos por los biólogos militares estadounidenses que realizaron trabajos en esta región".
Kirílov precisó que los médicos se preocuparon al observar que "la cepa aislada de Sudán es completamente idéntica al virus que circulaba en África durante la epidemia de 2012".
Entre el 20 de septiembre de 2022 y mediados de enero de 2023, Uganda vivió un nuevo brote de ébola. En menos de cuatro meses, se registraron 142 casos de infección, entre los cuales 55 personas murieron y 87 se recuperaron.
La jefa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en África, Matshidiso Moeti, aclaró que el brote de infección fue provocado por una variante del virus procedente de Sudán. La enfermedad causada por el virus del Ébola es una infección viral aguda que afecta a los seres humanos y algunas especies de animales.
 
FUENTE: RT NOTICIAS

Los mercados asiáticos han registrado pérdidas este martes después de que los inversores redujeran drásticamente su exposición a las acciones bancarias en medio de temores a una crisis del sector en EE.UU. a consecuencia de la quiebra del Silicon Valley Bank, el 16.º banco más grande del país norteamericano, informa Investing.com.

El principal índice de la Bolsa de Tokio, Nikkei, ha caído un 2,19 %; el KOSPI de Corea del Sur ha bajado casi un 2 %; mientras que el Índice Compuesto de la Bolsa de Valores de Yakarta de Indonesia ha liderado las pérdidas en el sudeste asiático con una caída del 1,6 %.

Los índices CSI 300 y Shanghai Composite de China han perdido un 0,8 % cada uno, mientras que el índice Hang Seng de Hong Kong ha disminuido un 1,8 %.

 

FUENTE: RT NOTICIAS

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree