Has no content to show!

Muchos de nosotros nos hemos quejado de que las tablas no se han actualizado durante más de seis meses, con el último conjunto de datos ingresados en junio de 2022. Tal vez estaba trabajando junto con la ONS, que actualizó sus datos de «muertes por estado de vacunación» la semana pasada. Los datos de UKHSA ahora se han actualizado a noviembre de 2022. No entiendo por qué todavía hay un retraso tan grande, pero cualquier actualización es mejor que nada.

Anteriormente, se ha observado que hubo grandes caídas en los nacimientos al comparar 2022 con 2021. Recuerdo haber leído a alguien conectado con la UKHSA o la ONS diciendo que esto probablemente se debía a un retraso de datos. Bueno, los datos actualizados están aquí y siguen siendo tan preocupantes como antes. Los datos actualizados han disminuido ligeramente el número de nacimientos en 2021 y han aumentado ligeramente el número en 2022, pero no mucho.

Como los datos solo se ejecutan hasta noviembre de 2022, comparé el número de mujeres que dieron a luz hasta noviembre de 2021 con el número en 2022. En total entre enero y noviembre hubo 478.382 nacimientos en 2021 y 421.284 en 2022. Eso es 57,098 nacimientos menos en 2022, lo que representa una caída del 11.9%.

El siguiente gráfico muestra la disminución porcentual de nacimientos por mes. Como puede ver, el mayor descenso se produjo en el mes 9 (septiembre) con un descenso del 15,7%

El informe enfatiza que no hay nada de qué preocuparse y que los estudios han demostrado que la vacuna es segura durante el embarazo. Presenta una serie de gráficos que muestran:

  • porcentaje de bebés nacidos vivos a término sin bajo peso al nacer;
  • porcentaje de bebés nacidos vivos a término sin bajo peso al nacer por edad;
  • Mortinatos;
  • bajo peso al nacer; y
  • nacimientos prematuros.

Sus gráficos intentan mostrar que no hay mucha diferencia entre las madres vacunadas y no vacunadas. Sin embargo, en mi opinión, estos datos no muestran mucho y podrían considerarse falsos porque los autores nunca se comparan con las mujeres no vacunadas. En su lugar, utilizan el término «sin dosis en el embarazo». Esto significa que en lugar de ser un grupo de control puramente no vacunado, las mujeres que fueron vacunadas antes de quedar embarazadas se agrupan en el mismo grupo.

A continuación, analicé la caída en los nacimientos por etnia. Utilicé los datos de septiembre a noviembre de 2021 del informe de vigilancia de vacunas de la semana 11 de 2021 y los comparé con los datos de septiembre a noviembre de 2022 en este último informe.

(Una nota para la UKHSA: las columnas de su tabla todavía están etiquetadas como «abril a junio de 2022», mientras que el encabezado de la tabla dice «septiembre a noviembre de 2022». Claramente un trabajo de cortar y pegar que no infunde confianza con un conjunto de datos tan importante).

El informe compara los nacimientos en mujeres asiáticas, negras, mixtas, otras, desconocidas y blancas.

Las tasas de fertilidad han estado disminuyendo continuamente a nivel mundial durante el último medio siglo.

 

FUENTE: TRIKOOBA

Los nigerianos recientemente salieron a las calles para protestar por la escasez de efectivo causada por las políticas gubernamentales adoptadas para empujar al país a la adopción de su moneda digital del banco central (CBDC).

Los manifestantes atacaron cajeros automáticos bancarios y bloquearon calles, y las manifestaciones se volvieron violentas en algunas ciudades.

Según The Guardian«Nigeria ha estado luchando con una escasez de efectivo físico desde que el banco central comenzó a intercambiar billetes viejos de la moneda local naira por otros nuevos, lo que lleva a un déficit en los billetes». Según los informes del medio de comunicación, las protestas estallaron cuando los clientes del banco no pudieron acceder a su efectivo o cambiar los billetes viejos por otros nuevos. Las tensiones aumentaron cuando el gobierno estableció una fecha límite de febrero para cambiar los billetes antiguos.

El problema es que no hay suficientes billetes nuevos para todos, y eso parece ser a propósito. Bloomberg llamó a la política «desmonetización».

Según Associated Press, el Banco Central de Nigeria introdujo los billetes rediseñados el otoño pasado. El plan era recuperar alrededor del 85% del total de divisas en circulación fuera del sistema bancario. El banco central nigeriano dijo que la política se implementó para eliminar la moneda falsa del sistema y para desalentar los pagos de rescate en efectivo a los secuestradores y otros delincuentes. Pero hay una razón subyacente para la nueva política que The Guardian solo menciona de pasada.

La política también fue promover las transacciones sin efectivo al limitar el uso de efectivo para las empresas».

El informe de AP también señaló que el banco central dijo que la política ayudaría a «hacer que los pagos digitales sean la norma».

Lo que estos medios de comunicación corporativos no informaron es que el gobernador del Banco Central de Nigeria, Godwin Emefiele, dijo: «El destino, en lo que a mí respecta, es lograr una economía 100% sin efectivo en Nigeria».

El problema no es solo el intercambio de billetes. En diciembre, el banco central limitó los retiros de efectivo a 100.000 nairas (225 dólares estadounidenses) por semana para particulares y 500.000 nairas (1.123 dólares) para empresas.

Gracias pero no gracias

Esa parece ser la actitud básica de los nigerianos cuando se trata de la moneda digital del banco central.

Las CBDC existen como billetes virtuales o «monedas» guardadas en una billetera digital en una computadora o teléfono inteligente. La diferencia entre una moneda digital de banco central (gobierno) y el efectivo electrónico peer-to-peer como bitcoin es que el valor de la moneda digital está respaldado y controlado por el gobierno, al igual que la moneda fiduciaria tradicional.

El Banco Central de Nigeria lanzó su CBDC, llamada eNaira, en el otoño de 2021. En octubre pasado, Bloomberg informó que solo alrededor del 0,5% de los nigerianos habían adoptado la moneda digital.

Irónicamente, alrededor del 50% de los nigerianos usan criptomonedas como bitcoin. No es que desprecien la moneda digital. Simplemente rechazan la moneda digital del gobierno.

El vicegobernador del Banco Central de Nigeria, Kingsley Obiora, dijo que la gente solo necesita «un pequeño empujón del gobierno» y que abrazarán el eNaira.

El gobierno intentó varios esquemas para incentivar la adopción de la CBDC, incluida la oferta de un descuento del 5% a los taxistas y pasajeros. También levantó una restricción que requería que las personas tuvieran una cuenta bancaria para usar el eNaira.

Pero como esos enfoques suaves no lograron los resultados deseados, el gobierno recurrió a medidas más coercitivas, incluida la limitación de los retiros bancarios y el cambio de moneda, una política que reducirá efectivamente la cantidad de efectivo en circulación.

Guerra contra el efectivo

Las monedas digitales del banco central son parte de una «guerra contra el efectivo» más amplia.

Una sociedad sin efectivo se vende con la promesa de proporcionar una alternativa segura, conveniente y más segura al efectivo físico. También se nos dice que ayudará a detener a los delincuentes peligrosos a los que les gusta la intratabilidad del efectivo.

Pero hay un lado más oscuro: la promesa de control.

La eliminación del efectivo crea el potencial para que el gobierno rastree e incluso controle el gasto del consumidor. Las economías digitales también facilitarían aún más que los bancos centrales participen en políticas monetarias manipuladoras, como las tasas de interés negativas.

Nigeria no es el único país que experimenta con CBDC. De hecho, la mayoría de los países están interesados en eliminar el efectivo. ChinaIndia y los Estados Unidos han lanzado programas piloto para probar CBDC.

Imagínese si no hubiera efectivo. Sería imposible ocultar incluso la transacción más pequeña de los ojos del gobierno. Algo tan simple como su viaje matutino a Starbucks no sería un secreto para los funcionarios del gobierno. Como dijo Bloomberg en un artículo publicado cuando China lanzó un programa piloto de yuanes digitales en 2020, la moneda digital «ofrece a las autoridades de China un grado de control nunca posible con dinero físico».

El gobierno podría incluso «apagar» la capacidad de un individuo para hacer compras. Bloomberg describió cuánto control podría dar una moneda digital a los funcionarios chinos.

El PBOC también ha indicado que podría poner límites al tamaño de algunas transacciones, o incluso requerir una cita para realizar transacciones grandes. Algunos observadores se preguntan si los pagos podrían estar vinculados al emergente sistema de crédito social, en el que los ciudadanos con un comportamiento ejemplar son «incluidos en la lista blanca» de privilegios, mientras que aquellos con infracciones penales y de otro tipo se encuentran excluidos. «El objetivo de China no es hacer que los pagos sean más convenientes, sino reemplazar el efectivo, para que pueda vigilar más de cerca a las personas de lo que ya lo hace», argumenta Aaron Brown, un criptoinversor que escribe para Bloomberg Opinion.

El economista Thorsten Polleit describió el potencial para el control gubernamental similar al Gran Hermano con el advenimiento de un euro digital en un artículo publicado por Mises Wire. Como él dijo, «el camino para convertirse en un régimen estatal de vigilancia se acelerará considerablemente» si se emite una moneda digital.

Venir a América

El año pasado, la Reserva Federal publicó un «documento de discusión» que examinaba los pros y los contras de un posible dólar digital del banco central de Estados Unidos. Según el sitio web del banco central, no ha habido una decisión sobre la implementación de una moneda digital, pero este programa piloto revela que la idea está más avanzada de lo que la mayoría de la gente creía.

 

En última instancia, se necesitaría una ley del Congreso para establecer un dólar digital como moneda de curso legal.

Los funcionarios estadounidenses jugaron con la posibilidad de un dólar digital en el apogeo de la pandemia. Una propuesta demócrata para pagos de estímulo a raíz de la pandemia de coronavirus presentó moneda digital depositada en billeteras digitales.

Pero los estadounidenses no parecen estar más interesados en la moneda digital que los nigerianos. Cuando la Fed solicitó comentarios sobre las CBDC, más del 66% de los 2.052 comentaristas estaban preocupados o completamente opuestos a la idea de un dólar digital. Según el Instituto Cato, «las preocupaciones más comunes eran sobre la privacidad financiera, la opresión financiera y el riesgo de desintermediar el sistema bancario».

 

FUENTE: TRIKOOBA

El medio con sede en Londres reconoció, en un artículo titulado «Los acuerdos petroleros de la India con Rusia hacen mella en el dominio del dólar de décadas de antigüedad», que «las sanciones a Rusia han comenzado a erosionar el dominio del dólar en décadas sobre el comercio internacional de petróleo, ya que la mayoría de los acuerdos con India, la principal salida de Rusia para el crudo transportado por mar, se han resuelto en otras monedas».

En diciembre pasado, los países del G7, la Unión Europea y Australia acordaron imponer un límite de precios al petróleo ruso exportado para evitar que Moscú suministre al mundo a un precio más alto. En un esfuerzo por tomar medidas enérgicas contra la elusión de las sanciones por parte de Rusia, Washington y Londres agregaron al banco ruso MTS, con sede en Moscú y Abu Dhabi, a la lista de sanciones en febrero.

Sin embargo, los indios aparentemente confían en eludir estas últimas sanciones.

Citando una fuente de refinación india, Reuters informó: «Los proveedores rusos encontrarán otros bancos para recibir pagos. Tal como están las cosas, el gobierno no nos está pidiendo que dejemos de comprar petróleo ruso, por lo que esperamos que se encuentre un mecanismo de pago alternativo en caso de que se bloquee el sistema actual».

Según la Agencia Internacional de Energía, India aumentó sus importaciones de petróleo ruso 16 veces en 2022. Esto ya representa alrededor de un tercio de los suministros totales del país.

Debido a esto, el país del sur de Asia ha creado un marco para establecer el comercio con Moscú en rupias indias si se imponen nuevas sanciones o si las transacciones en la moneda rusa ya no son posibles.

Para las refinerías indias que comenzaron a liquidar algunas compras de petróleo ruso en rublos en las últimas semanas, los pagos han sido procesados en parte por el Banco Estatal de la India a través de su cuenta de rublos nostro en Rusia. Esas transacciones, según las fuentes, son principalmente para compras de petróleo de Gazprom y Rosneft, con Bank of Baroda y Axis Bank manejando la mayoría de los pagos en dirham.

El 13 de noviembre de 2022, el Indian Express informó que Nueva Delhi tenía la intención de duplicar el volumen de comercio con Rusia utilizando la moneda india.

El comercio entre los dos países ha aumentado en gran parte debido a un aumento en las importaciones de petróleo ruso por parte de la India. En años anteriores, India importó menos del 1% de su petróleo crudo total de Rusia. Ahora importa alrededor del 22% de sus necesidades. En octubre de 2022, Rusia se convirtió en el mayor proveedor de petróleo de la India, superando incluso a Irak y Arabia Saudita.

«Toda la historia de India a Rusia es una historia a largo plazo, que no se detendrá repentinamente. Va a ser un nuevo tipo de característica del mercado», dijo Viktor Katona, analista principal de petróleo crudo de la firma de inteligencia de materias primas Kpler.

Occidente ahora debe vigilar a regañadientes cómo India profundiza sus lazos con Rusia. El trato preferencial de Occidente a Pakistán sobre la India permitió que se desarrollara una relación próspera entre Moscú y Nueva Delhi. Y es sobre esta base que las relaciones entre Rusia e India continúan desarrollándose.

De hecho, Katona cree que Moscú prefiere vender su crudo a India en lugar de China, y no solo por razones de distancia y redireccionamiento de barriles que solían enviarse a Europa. Una razón clave, según el experto, es que las empresas indias pagan sobre una base entregada, lo que significa que no manejan el envío y el seguro. De esta manera, Rusia puede maximizar sus ganancias, ya que los compradores chinos podrían insistir en usar sus propias flotas. Las empresas rusas no tienen participación en China; sin embargo, tienen participaciones de propiedad en refinerías indias.

Sin embargo, eso no cambia el hecho de que India y China están comprando crudo por debajo de los niveles del mercado, mientras que los importadores en Europa y los Estados Unidos deben pagar el precio completo.

Al mismo tiempo, las aseguradoras generales de la India quieren establecer un grupo de seguros marítimos más grande para cubrir los riesgos del transporte de petróleo crudo, aceite comestible, maquinaria de proyecto y fertilizantes desde las regiones devastadas por la guerra de Rusia y Ucrania. Se espera que dicho mecanismo facilite el comercio entre los dos países.

Un grupo de seguros permite que varias compañías de seguros se unan para una cobertura específica cuando los riesgos se consideran demasiado altos para una sola compañía. Existe una gran demanda de una cobertura de seguro de este tipo, ya que el comercio entre India y Rusia ha aumentado masivamente. Las importaciones de la India desde Rusia hasta diciembre fueron de $ 32.81 mil millones en comparación con $ 9.86 mil millones en FY22 y $ 5.48 mil millones en FY21.

Por esta razón, India se ha visto obligada a utilizar otros mecanismos financieros fuera de las instituciones occidentales, lo que naturalmente contribuye a la desdolarización de la economía global. De esta manera, la orientación financiera de Rusia solo ha sido una herida autoinfligida en Occidente, ya que han llevado al establecimiento y la rápida progresión de métodos de pago alternativos, algo en lo que India ha desempeñado un papel clave.

 
 
FUENTE: TRIKOOBA

Con el objetivo de combatir el rezago educativo en el Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha aseguró que el Ayuntamiento de Mérida trabaja en la generación de acciones que permitan tener un piso parejo que brinde las mismas oportunidades de desarrollo académico a las y los jóvenes.

Para coadyuvar la labor que realiza el Gobierno del Estado de Yucatán en materia educativa, el Presidente Municipal informó que en la nueva emisión del programa “Computadora en Casa” se amplió la cobertura de la convocatoria al incluir a las y los estudiantes de las escuelas privadas, como un acto de justicia social.

“Sabemos que muchas familias hacen un esfuerzo para brindar a sus hijos esta opción educativa, por ello, no siempre están en condiciones de adquirir los materiales o equipos tecnológicos necesarios para que sus hijos tengan las herramientas necesarias para sus estudios. Como un acto de justicia social el ampliar las oportunidades que tienen todas y todos de acceder a este, el programa se modificó para que también ingresen como beneficiarios del mismo”, expresó.

Con estas acciones, Barrera Concha explicó que trabaja para reducir el índice de deserción escolar por ausencia de las herramientas necesarias para continuar con sus estudios, así, las familias tendrán esta opción para procurar el desarrollo académico de sus hijas e hijos al otorgar un equipo de cómputo que les permita cumplir con sus deberes escolares.

Recordó que el programa “Computadora en Casa” aplica para los niveles de primaria, secundaria, preparatoria y nivel superior dentro del ciclo escolar 2022 – 2023, donde el Ayuntamiento apoya a través de un subsidio del 40% del costo del equipo y únicamente las familias cubrirán el 60% a través de un crédito a 12 meses.

Por su parte, María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, señaló que en esta ocasión la convocatoria se amplió a las escuelas privadas para beneficiar a todas y todos los estudiantes del Municipio sin distinción, generando así igualdad de condiciones, permitiendo que todas y todos puedan desarrollarse de una manera exitosa.

De igual manera, acotó que este programa surgió debido a que durante la pandemia de Covid-19 muchos estudiantes no contaban con un equipo o recursos para tomar sus clases a distancia.

“Con el objetivo de cumplir con las líneas de acción del Plan Municipal de Desarrollo y nuestras políticas públicas de impulsar el desarrollo de la niñez y juventud del Municipio a través de la formación académica, el Alcalde Renán Barrera tomó acciones para facilitar la adquisición de esta herramienta, que sabemos hoy en día es indispensable”, agregó.

Para la presente ampliación de la convocatoria se cuenta con 200 equipos disponibles, con una inversión de $3, 128,056. Cada computadora tiene un costo total de $15 640.28, de los cuales $6 256.11 corresponden al subsidio otorgado por el Ayuntamiento y $9 384.17 al crédito con un 8% anual sobre saldos insolutos, a un plazo de 12 meses. Cabe señalar que estos 200 equipos se suman a los 646 entregados durante el presente ciclo escolar.

Los requisitos son: ser mexicano (a), con domicilio en la ciudad de Mérida, Yucatán o alguna de sus comisarías o subcomisarias; ser padre, madre o tutor con hija o hijo que se encuentre cursando el ciclo escolar 2022 -2023, en los niveles de educación primaria, secundaria, preparatoria o nivel superior inscrito en escuelas o universidades públicas y privadas; y se deberá contar con un aval que no sea beneficiario vigente del programa o aval de otro beneficiario.

Además, se requiere la copia de los siguientes documentos; identificación oficial vigente con fotografía de quien realiza la solicitud (INE ambos lados), acta de nacimiento de la alumna o alumno, constancia de estudios correspondiente al ciclo escolar vigente; comprobante domiciliario no mayor a 3 meses de antigüedad (CFE, JAPAY, comprobante predial o copia de contrato de arrendamiento).

También se deberá entregar la copia de cualquiera de los siguientes documentos: comprobante de ingresos del último mes o carta laboral (no mayor a 30 días de antigüedad) o carta bajo protesta de decir verdad respecto a sus ingresos. Por último, se deberá añadir la copia de INE de la persona que fungirá como aval.

El proceso de recepción de documentos se realizará en tres fechas: el 15 de marzo en el Centro de Desarrollo Comunitario en el Parque "El Papa" en horario de 08:30 a 11:30 horas; el 16 de marzo en el Polifuncional San José Tecoh en horario de 08:30 a 11:30 horas; y el 17 de marzo de 15:00 a 19:00 horas en la Dirección de Desarrollo Social.

Finalmente, las y los interesados pueden consultar los detalles de la convocatoria en www.merida.gob.mx/computadoraencasa o a través del Departamento de Apoyos Educativos al teléfono 9999246962 ext. 81770, 81771, 81811, 81772, en un horario de 8:00 a 15:00 horas.

Servidores públicos de los Poderes Legislativo y Judicial del Estado tendrán la oportunidad de estudiar una maestría en Derecho Electoral de forma gratuita, al realizar el Gobernador Mauricio Vila Dosal la firma de convenio de colaboración con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para la profesionalización de trabajadores, como parte de los esfuerzos que impulsa para brindar un mejor servicio a los yucatecos.

Vila Dosal y el Magistrado de la Sala Superior de TEPJF, Felipe de la Mata Pizaña, signaron el documento que establece que se brindarán 40 espacios para que trabajadores del Congreso y del Tribunal Superior de Justicia del Estado puedan capacitarse, sin costo, en materia electoral a través de un sistema híbrido, es decir, de forma presencial y virtual, por parte de la Escuela Judicial Electoral.

En ese marco, el Gobernador refrendó su compromiso con la preparación de los servidores públicos para brindar una mejor atención a los yucatecos y también agradeció la suma de esfuerzos con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que se traduzcan en un mejor México para todos.

En Yucatán estamos convencidos de que, trabajando coordinadamente, así como lo estamos haciendo con el Tribunal Electoral del Poder Judicial, es como podemos avanzar hacia un mejor estado y, por supuesto, un mejor país, uniendo esfuerzos para preparar cada vez más a nuestros servidores públicos, aseveró Vila Dosal ante los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política Congreso local, Víctor Hugo Lozano Poveda y  del TSJE, María Carolina Silvestre Canto Valdés, quienes firmaron como testigos de honor.

Por su parte, el Magistrado Felipe de la Mata Pizaña reconoció la disposición del Gobernador para trabajar de forma coordinada para continuar fortaleciendo las capacidades que permitan un Yucatán cada vez más justo y seguro.

En el encuentro, destacó la importancia de preparar a los servidores públicos sobre todo en temas que aporten a la democracia del país, trabajando siempre en protección de los derechos electorales de los mexicanos y de forma transparente.

De esta forma, el Gobernador reafirma su compromiso de trabajar por todas y todos los yucatecos sin distinción alguna, procurando el acceso a la justicia y manteniendo la seguridad de la entidad a través del trabajo en equipo para seguir transformando a Yucatán en su mejor versión.

Durante la firma, estuvieron presentes la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, la Secretaria de Estudio y Cuenta y la directora de la Escuela Judicial Electoral de la Sala Superior del TEPJF, Roselia Bustillo Marín y Gabriela Dolores Ruvalcaba García, respectivamente.

El de 2023 ha sido el mejor febrero en la historia de Yucatán en movimiento de pasajeros, pues el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” registró 280,991, lo que significó un crecimiento de 53.7% respecto del mismo periodo de 2022 y refleja el buen trabajo que el Gobierno de Mauricio Vila Dosal realiza para promover a Yucatán, en el país y a nivel mundial.

De esta manera, dicho mes se coloca entre los 5 con mayor movimiento de gente en la central aérea, desde que se tiene registro. Del total, 250,908 provinieron de vuelos nacionales, incremento del 53.7, y 30,083, de internacionales, que representó un aumento del 66.2%, todo ello comparado con el lapso similar del año anterior.

Aunado a ello, de enero a febrero de 2023, se tuvo un movimiento total de 585,196 viajeros, la más alta cantidad para el primer bimestre, con un avance acumulado de 56.5%, en comparación con 2022.

Se tuvo 525,251 nacionales, la mayor cifra en los primeros 2 meses, con avance de 56.1% ante el período previo, y 59,945 internacionales, de nuevo un hito, con tasa 60.2% positiva.

Estas cifras históricas son consecuencia de una buena recuperación en Yucatán, luego de atravesar la peor pandemia de la historia, por lo que el estado se sigue transformando y avanzando en materia económica, resultado de la variedad de atractivos turísticos que ofrece al público internacional.

Una muestra es que, en diciembre pasado, el Gobernador entregó un certificado al pasajero número 3 millones, Alberto Flores Torres, pues se superó la cifra más alta, de 2019, cuando se registró 2.8 millones de viajeros, reflejo del desarrollo y posicionamiento del destino.

Sumado a ello, el estado ha incrementado su conexión aérea, al inaugurar 2 rutas directas: Guanajuato-Mérida, que operan Volaris y Viva Aerobus, así como Mérida-Guatemala y Mérida-Flores, de TAG Airlines, con 4 y 3 vuelos a la semana, respectivamente, y tarifas competitivas.

Vila Dosal y directivos de Viva Aerobus anunciaron que el territorio contará con una nueva base operativa o hub de la firma, en el Aeropuerto de Mérida, producto de las gestiones del Gobernador, con lo que se permitirá que 3 naves pernocten; con ello, incrementará la conectividad de la región y se generará 600 empleos, entre directos e indirectos.

Finalmente, Yucatán está conectado a través de 11 rutas nacionales, a urbes como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Tijuana y Oaxaca; en lo que resta de este año, se sumarán Toluca, León y Querétaro, al igual que 8 internacionales, a Toronto, Canadá; Houston, Miami, Dallas y Oakland, Estados Unidos; La Habana, Cuba, y Ciudad de Guatemala y Flores, Guatemala.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree