Ron DeSantis, el gobernador de Florida y uno de los potenciales candidatos republicanos para las presidenciales de 2024 en EE.UU., ha expresado que una mayor implicación de su país en Ucrania no es de interés nacional vital.
"Si bien EE.UU. tiene muchos intereses nacionales vitales, [...] enredarse aún más en una disputa territorial entre Ucrania y Rusia no es uno de ellos", afirmó DeSantis en un comentario publicado el lunes por el periodista Tucker Carlson.
"La financiación de este conflicto con un 'cheque en blanco' por parte de la Administración [del presidente Joe] Biden durante 'el tiempo que haga falta', sin objetivos definidos ni rendición de cuentas, distrae la atención de los retos más acuciantes de nuestro país", denunció.
Según el gobernador de Florida, "sin duda, la paz debe ser el objetivo". "EE.UU. no debe proporcionar ayuda que pueda requerir el despliegue de tropas estadounidenses o permitir a Ucrania participar en operaciones ofensivas más allá de sus fronteras", declaró, agregando que "estas medidas podrían implicar explícitamente a EE.UU. en el conflicto", lo que es "inaceptable".
"Nuestros ciudadanos también tienen derecho a saber cómo se utilizan en Ucrania los miles de millones de dólares de los contribuyentes estadounidenses", señaló DeSantis, al tiempo que subrayó que no se puede "dar prioridad a la intervención" en un conflicto en el extranjero en vez de defender su país.
Asimismo, el funcionario estadounidense indicó que "las políticas de la Administración Biden han llevado a Rusia a una alianza de facto con China". "Como China no ha acatado ni acatará el embargo, Rusia ha aumentado sus ingresos exteriores mientras China se beneficia de un combustible más barato", sostuvo.
FUENTE: RT NOTICIAS
Rusia ha distribuido en la ONU una copia de la correspondencia con los países que investigan las explosiones en los gasoductos Nord Stream para demostrar que estos no proporcionan la información necesaria a Moscú, señaló el martes el primer vicerrepresentante permanente ruso ante el organismo, Dmitri Polianski, en sus redes sociales.
"Como parte de nuestros esfuerzos para promover un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para establecer una comisión internacional de investigación [...] sobre el sabotaje a los Nord Stream, hemos distribuido como documento oficial del Consejo de Seguridad y de la Asamblea General de la ONU una copia de nuestra correspondencia con Dinamarca, Suecia y Alemania sobre sus respectivas investigaciones nacionales", reza el comunicado.
"Los documentos permiten a nuestros colegas de la ONU comprobar que las afirmaciones de que estos países nos informan sobre el progreso de sus investigaciones son falsas", añade.
FUENTE: RT NOTICIAS
El Instituto Nacional Electoral (INE) de México acordó este lunes la restitución de Edmundo Jacobo Molina como su secretario ejecutivo, informa El Financiero.
Antes, Blanca Lobo Domínguez, jueza décimo segunda de distrito en Materia Administrativa, ordenó la restitución de Molina, al darle razón en el juicio de amparo que presentó contra el artículo 17 de la reforma electoral, conocida como "Plan B", que estipulaba la desaparición de su cargo.
El fallo determina que se le "restituya de manera provisional en el goce de sus derechos y prerrogativas propias de su encargo, así como para que siga ejerciendo sus funciones como secretario ejecutivo del INE".
Sin embargo, la togada aclaró que la medida es solo para la restitución del puesto, y no de las funciones previstas antes de la reforma electoral, publicada a primeros de marzo por el presidente de la nación, Andrés Manuel López Obrador.
"Se concede la suspensión definitiva, para que la parte quejosa continúe en el cargo que ostenta como titular de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral. Así como para que las autoridades responsables se abstengan de cesarla o destituirla de sus funciones con motivo de la publicación de la norma reclamada. En la inteligencia de que la concesión de la medida únicamente incide en su permanencia en el cargo, no así en cuanto a la manera en que deberá llevar a cabo sus atribuciones, ya que para ello debe apegarse al marco legal vigente ", determinó la jueza.
FUENTE: RT NOTICIAS
"Más dinero falso para invadir una economía enferma": Robert Kiyosaki insta a invertir en el bitcóin
El reconocido inversor y escritor estadounidense Robert Kiyosaki instó este lunes a invertir en el bitcóin para hacer frente a las turbulencias en el sector bancario estadounidense, al sugerir que la Reserva Federal de EE.UU. (conocida como Fed, en inglés) imprimirá más dólares para respaldar a la economía.
"Comienzan los rescates financieros. Más dinero falso para invadir una economía enferma. Sigo recomendando la misma respuesta. Comprar más G [oro], S [plata], BC [bitcóin]. Tengan cuidado. Aterrizaje forzoso por delante", tuiteó el autor del libro 'Padre rico, padre pobre'.
Las declaraciones de Kiyosaki, que a mediados de febrero pronosticó que la confianza en el dólar estadounidense "será destruida", se producen luego de que el presidente Joe Biden asegurara a la población la estabilidad del sistema bancario.
El viernes pasado, EE.UU. experimentó su mayor quiebra desde la crisis financiera de 2008, con el colapso del Silicon Valley Bank (SVB). Dos días más tarde, los reguladores cerraron el Signature Bank, con sede en Nueva York, debido a riesgos sistémicos y con el fin de evitar un contagio en el sector.
Mientras, el sector de criptomonedas, que la semana pasada se desplomó tras el anuncio de la autoliquidación de Silvergate Capital, un gran prestamista del criptomercado, este lunes registró un repunte. En particular, el bitcóin subió en 8,1 % en las últimas 24 horas y se cotizaba a unos 24.297 dólares en el momento de escribir esta nota. Mientras, el ether se agrandó en 3,7 % hasta llegar a 1.675 dólares.
¿Fin de la subida de los tipos de interés?
Entretanto, una exjefa de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés), Sheila Bair, enfatizó en una entrevista con la cadena CNN que la Reserva Federal debe dejar de subir las tasas de interés en el marco de su lucha contra la inflación.
"La Fed necesita hacer una pausa y evaluar el impacto completo de sus medidas hasta ahora, antes de seguir subiendo los tipos de interés a corto plazo. Si pausaran, tendría un efecto estabilizador en los mercados", acentuó Bair, quien encabezó la FDIC durante la crisis de 2008.
Mientras, el grupo de banca de inversión Goldman Sachs señaló el domingo a su clientela que "en vista del estrés en el sistema bancario" no esperan que la Fed suba los tipos de interés esta semana. Sin embargo, la institución sí vaticina una subida en un cuarto de punto en las reuniones de la Fed en mayo, junio y julio, aunque estimó que hay una "considerable incertidumbre sobre la pauta".
FUENTE: RT NOTICIAS
Los métodos con los que EE.UU. busca mantener su estabilidad bancaria tras el cierre de dos entidades financieras del país la semana pasada son conocidos por cualquier menor de edad, ha afirmado este lunes la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova.
Al señalar que ya ha caído un segundo banco en EE.UU., la vocera comentó en su canal de Telegram los informes mediáticos de que Biden iba a dar un discurso el lunes sobre las medidas a tomar tras el desplome de Silicon Valley Bank y Signature Bank.
"Cualquier niño puede explicar cómo las autoridades estadounidenses 'mantendrán la solidez del sistema bancario': con papel y pintura. Imprimirán más dólares no respaldados con nada y causarán aún más problemas al mundo", afirmó Zajárova, en referencia al abandono del patrón oro por la moneda estadounidense hace décadas.
El viernes pasado, el sistema bancario estadounidense sufrió la quiebra más grande desde la crisis financiera de 2008: Silicon Valley Bank (SVB), el decimosexto banco más grande del país, colapsó después de que los depositantes, en su mayoría vinculados con el sector de la tecnología y empresas respaldadas por capital de riesgo, retiraran su dinero a medida que se extendía la preocupación por la crisis dentro de la entidad bancaria.
Dos días más tarde, los reguladores cerraron el Signature Bank, con sede en Nueva York, debido a riesgos sistémicos y con el fin de evitar un contagio en el sector.
Los reguladores bancarios tomaron el control de ambas entidades y designaron a la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés) para que tenga a su disposición sus activos.
El Departamento del Tesoro, la Reserva Federal y la FDIC de EE.UU. aseguraron que los depositantes de Signature Bank y SVB serán indemnizados y que los contribuyentes no sufrirán pérdidas.
Este lunes, el presidente Joe Biden aseguró a la población del país la estabilidad del sistema bancario de la nación, a pesar de los problemas ocurridos en el sector.
FUENTE: RT NOTICIAS
Según el presidente de la FDIC , Martin Gruenberg, los bancos estadounidenses tienen más de $620 mil millones en pérdidas no realizadas. Además, en cuanto al hecho de que la caída de SVB no fue directamente un incidente aislado en lo que podría convertirse en un problema para varios bancos del país
Específicamente, CNN señaló que el colapso de Silicon Valley Bank
Los bancos estadounidenses mantienen una plétora de pérdidas no realizadas
El repentino e inesperado colapso de Silicon Valley Bank generó una nueva ola de preocupación con respecto al sector financiero. Específicamente, los inversionistas experimentaron pánico sobre lo que esto podría significar para el futuro cercano de la industria. Especialmente considerando la situación financiera de SVBN, es el cierre bancario más grande desde la crisis financiera de 2008.
Ahora, parece que lo que causó la falla de SVB puede no ser un incidente aislado. Según el presidente de la FDIC, los bancos estadounidenses tienen más de $620 mil millones en pérdidas no realizadas. Por el contrario, seguir la tendencia finalmente llevó a SVB a su desaparición.

CNN señaló que el fracaso de SVB estaba directamente relacionado con una "caída en el valor de los bonos que adquirió durante los tiempos de auge, cuando recibía muchos depósitos de clientes y necesitaba un lugar para estacionar el efectivo". Por lo tanto, la FDIC señaló que activos depreciados similares que aún no se han vendido son un problema en todo el sector bancario.
Cuando las tasas de interés estaban cerca de cero, los bancos aprovecharon la oportunidad para cobrar muchos bonos y bonos del Tesoro. Posteriormente, como la Reserva Federal ejecutó un aumento de la tasa de interés de un año para combatir la inflación, el valor de esos activos solo ha disminuido. Por lo tanto, cómo situaciones similares dan forma a otros bancos es un desarrollo vital para el corto plazo.
sacó a la luz la realidad de una “brecha cada vez mayor entre el valor que los grandes prestamistas le dan a los bonos que tienen y lo que realmente valen en el mercado”.
FUENTE: WATCHER