De esta manera, se espera que la quinteta para la presidencia del INE, la cual será publicada en los próximos días por el Comité Técnico de Evaluación (CTE) del INE, será conformada únicamente por mujeres.
El presidente Andrés Manuel López Obrador respondió a las críticas y señalamientos de los legisladores republicanos, como el congresista de Texas, Dan Crenshaw, durante su discurso por el 85 Aniversario de la Expropiación Petrolera.
El mandatario federal tildó a los congresistas de EUA de ser unos hipócritas e irresponsables, e insistió en que están utilizando el tema de la crisis de fentanilo como un tema electoral.
"No puedo dejar de mencionar que, en los últimas días, algunos legisladores de Estados Unidos, acostumbrados a ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio, en plan propagandístico, diríamos aquí, en lenguaje coloquial, con grilla, y con fines electoreros, politiqueros", comentó el tabasqueño ante miles de personas en el Zócalo de la Ciudad de México.
Asimismo, el tabasqueño aprovechó la celebración del hito histórico nacional para advertir a los legisladores republicanos que, si bien han utilizado la crisis de fentanilo para proponer que el Gobierno de los Estados Unidos envié al Ejército norteamericano a que enfrente a los cárteles de las drogas en territorio mexicano, su gobierno no permitirá que estos violen la soberanía y la independencia de México.
Sin embargo, hizo un llamado a que los congresistas republicanos busquen la forma de encontrar opciones para la cooperación para combatir al crimen organizado en vez de utilizar acciones y medidas de sometimiento.
"Le recordamos a esos políticos hipócritas e irresponsables que México es un país independiente y libre, no una colonia, ni un protectorado de los Estados Unidos, y que podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello, pero jamás, jamás permitiremos que violen nuestra soberanía (...) Cooperación sí, sometimiento no", comentó AMLO al final de su discurso.
FUENTE: POLITICO MX
El presidente Andrés Manuel López Obrador sumó un nuevo encuentro con legisladores de Estados Unidos para abordar temas de interés de ambas naciones como lo son la migración, seguridad, el Tratado Comercial y el más reciente tema que ha traído algunos desencuentros y tensiones con republicanos por una iniciativa "intervensionista": el combate al fentanilo.
Político MX te recomienda: Estos son los políticos de EUA que se han lanzado vs AMLO y la 4T por crisis de fentanilo y cárteles
Así han sido los encuentros del presidente con legisladores de Estados Unidos.
19 de marzo
El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo un encuentro bilateral con 12 legisladores y representantes del gobierno de Estados Unidos, la mayoría senadores de ambos partidos (republicanos y demócratas), donde de acuerdo con el canciller Marcelo Ebrard coincidieron en trabajar de manera conjunta para resolver problemas de narcotráfico, drogas, tráfico de armas, migración, temas económicos, entre otras cosas.
En su conferencia mañanera, López Obrador detalló que habló con los legisladores de migración, cooperación para el desarrollo y seguridad, así como del fentanilo, donde dijo que se les aclaró que en México no se produce este químico “que se introduce de Asia”.
Fue muy buena la reunión, muy respuestas se llegaron a acuerdos para continuar trabajando de manera respetuosa a nuestras soberanías. Fue muy provechosa la reunión y ya hay un marco de entendimiento donde existe cooperación en el tema de seguridad, pero está normada para que no puedan introducirse los agentes de las agencias del gobierno de Estados Unidos sin conocimiento del gobierno de México”.
Además dio a conocer que legisladores del Partido Republicano desistieron de presentar una iniciativa para que el Ejército de Estados Unidos intervenga en México:
“El tema reciente del fentanilo, reciente porque se produjo una polémica que fue lo que llevó a algunos legisladores a hablar que que si no frenábamos, si no deteníamos el ingreso del fentanilo a Estados Unidos iban a presentar una iniciativa para que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos intervinieran en México, ya no lo hicieron por respeto, porque ya quedó claro que eso no lo aceptamos y que el que mencione eso ofende a México, ofende nuestra independencia como país soberano que somos”.
13 de marzo
Se realizó también en Palacio Nacional, tuvo una duración de aproximadamente tres horas, y los temas que abordó AMLO con los legisladores de Estados Unidos se enfocó en el T-MEC y el combate al fentanilo.
El presidente López Obrador recibió en Palacio Nacional una delegación de legisladores y representantes estadounidenses encabezada por el congresista republicano por Missouri, Jason Smith, la cual según un documento publicado por Presidencia hubo un diálogo “franco y abierto”.
El encuentro de AMLO con legisladores de EUA se dio a unos días que el presidente explotó contra republicanos, a quienes advirtió que de no cambiar su actitud “intervencionista”, el gobierno mexicano llamará a los connacionales e hispanos a no darles ni un voto, tras la propuesta presentada por el congresista Dan Crenshaw, quien en una iniciativa planteó la autorización para el Uso de la Fuerza Militar (AUMF, por sus siglas en inglés) para atacar a los cárteles mexicanos de la droga que facilitan la crisis de fentanilo.
AMLO subrayó ante los estadounidenses las acciones y resultados del Gobierno de México en materia de lucha contra cadenas internacionales de suministro de fentanilo y otros precursores químicos en el marco del Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras. Además resaltó el trabajo que se realiza para mantener y ampliar el comercio entre ambos países.
Por su parte, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, destacó que más allá de las “inquietudes y desacuerdos”, México y Estados Unidos serán socios para siempre, trabajando en unidad en favor de la región.
Mientras que Roberto Velasco, jefe de Unidad para América del Norte de la Cancillería, explicó que en el encuentro se trató de un intercambio muy constructivo, respetuoso y transparente.
Al presidente López Obrador lo acompañó la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez; el subsecretario de Hacienda y Crédito Público,Gabriel Yorio González; y el jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco Álvarez.
Por parte de Estados Unidos asistió el embajador en México, Ken Salazar, así como los congresistas demócratas Terri Sewell (Alabama); y Jimmy Panetta (California). Y los congresistas republicanos:
- Beth Van Duyne (Texas)
- Carol Miller (Virginia Occidental)
- Michelle Fischbach (Minnesota)
- Mike Carey (Ohio)
- Kelly Armstrong (Dakota del Norte)
20 de febrero
Fue otro encuentro en Palacio Nacional, donde el presidente recibió a la senadora Maggie Hassan, el senador Tom Carper y los congresistas Lou Correa, Dan Kildee, Don Beyer y Jerry Carl.
Según informó el propio presidente López Obrador el diálogo se trató sobre el libre comercio, migración y seguridad. Además AMLO destacó que la relación entre México y Estados Unidos es respetuosa, de cooperación y en beneficio de nuestros pueblos.
19 de julio de 2019
En esta fecha, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con legisladores de Estados Unidos en el marco de una consulta con relación al Tratado de Libre Comercio entre ese país, México y Canadá.
El encuentro se dio en el Salón de Acuerdos del Palacio Nacional, donde recibió al congresista presidente del subcomité de Comercio, Earl Blumenauer. Al encuentro, acompañaron al presidente el entonces subsecretario para América del Norte, Jesús Seade Kuri y la exembajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena.
Por parte de la delegación de Estados Unidos asistió el encargado de Negocios a. i. de la Embajada de Estados Unidos en México, John Creamer; los congresistas George Holding, Ron Kind, Stephanie Murphy, Terri Sewell, Judy Chu, Jimmy Gómez, Rosa DeLauro y Filemon Vela, así como la consejera comercial en jefe, Katherine Tai.
Este encuentro se daba en el marco de la aprobación del pasado 19 de junio del el T-MEC en el Senado de la República, donde AMLO destacó que el tratado era benéfico para las tres naciones, por lo que estaba a favor de que se ratifique de manera tripartita.
FUENTE: POLITICOMX
El presidente Andrés Manuel López Obrador respondió al informe del Departamento de Estado de Estados Unidos que se dio a conocer este lunes y donde expresó que en México todavía se vulneran y violan derechos humanos. Al respecto, AMLO sostuvo que se trata de una mentira.
“No es cierto, están mintiendo. Es pura politiquería -con todo respeto- es que es su naturaleza, no quieren abandonar la doctrina Monroe y antes el llamado Destino Manifiesto. No quieren cambiar, entonces se creen el gobierno del mundo, se asumen como el gobierno del mundo y nomás ven la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio, pero no es para enojarse, así son. Nada más decir que no es cierto, que son unos mentirosos”, refirió AMLO en su conferencia mañanera desde Oaxaca.
En su informe anual Country Reports on Human Rights Practices: México, la dependencia a cargo de Antony Blinken, expuso a elementos de seguridad en México por violaciones a derechos humanos.
Además, destacaron que López Obrador, así como también otros políticos cercanos a la llamada Cuarta Transformación (4T), han emprendido una campaña para desacreditar públicamente a los periodistas que lo han criticado, pues los señala y tilda de ser medios y periodistas "parciales, partidistas y corruptos".
En ese sentido, AMLO realizó una serie de cuestionamientos a Estados Unidos, como la falta de liberación de Julian Assange, la atención a los jóvenes ante el consumo de fentanilo, el presunto sabotaje a un gasoducto ruso y la posible detención del expresidente Donald Trump.
“Es como si nosotros evaluáramos. A ver, derechos humanos ¿por qué no liberas a Assange? ¿por qué tienes preso a Assange? Se habla de actos de violencia, ¿cómo es que un periodista premiado asegura que el gobierno de Estados Unidos saboteó el ducto de gas de Rusia a Europa? Y así ¿por qué se permite en Estados Unidos que opere un cártel o varios cárteles que distribuyen en ese país con libertad el fentanilo que le hace tanto daño a los jóvenes? O decirles ¿A ver qué estás haciendo por los jóvenes para que no consumas fentanilo?”, expresó AMLO ante las criticas al Departamento de Estado sobre la violación a los derechos humanos en México.
FUENTE: POLITICO MX
El presidente Andrés Manuel López Obrador se burló de una encuesta de niveles de aprobación entre los mexicanos que lo posiciona por debajo de la Suprema Corte Justicia de la Nación (SCJN), la cual preside la ministra Norma Lucía Piña Hernández. Aseguró que la medición estaba “cuchareada”.
“El Financiero saca una encuesta a modo en donde el 60% de los mexicanos, más, aprueba la labor de la Suprema Corte de Justicia, una encuesta cuchareada… Crece 61% la credibilidad de la Corte y yo estoy en 54%. O sea, me cepilló la ministra Piña”, dijo entre risas en la conferencia de prensa desde Palacio Nacional.
Volvió a insistir en que es necesaria una reforma al Poder Judicial, ya que calificó a los resultados de la encuesta como “una vil mentira”: “Entonces sí hace falta una renovación, un cambio, una reforma; deberían ya de estarlo planteando; porque no es cierto esto, que no se crean esto, es una vil mentira. Que hagan una encuesta buena y van a saber cómo andan”.
Recordó cuando en vísperas de la campaña electoral presidencial de 2018, competían por la candidatura Miguel Ángel Osorio Chong, Luis Videgaray Caso y José Antonio Meade, con quienes medían a López Obrador: “nos medían a todos y de repente me gana Chong en preferencias, pero lo extraño es que de una encuesta a otra subió 10 puntos”, acusó.
AMLO y Norma Piña
Los desencuentros entre el mandatario federal y la ministra Norma Piña, se han arreciado en los últimos meses desde que ella llegó a la presidencia del Máximo Tribunal. Incluso la oposición de la 4T ha acusado a AMLO de cometer violencia política de género en su contra.
Político MX te recomienda: AMLO vs Norma Piña: desde la esposa de García Luna hasta Cabeza de Vaca, estos han sido sus reclamos
Ante ello y tras la quema de una figura de Norma Piña en la última movilización guinda, el presidente ha declarado que sus críticas a la Suprema Corte no deben utilizarse con fines “politiqueros” ni hacer apología a la violencia; pero el propio mandatario federal incluso ha acusado a la ministra de estar “a favor de delincuentes de cuello blanco”.
FUENTE: POLITICO MX
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) acordaron “sugerir” al Comité Técnico de Evaluación que la quinteta para elegir al relevo de Lorenzo Córdova en la Presidencia del INE esté integrada por puras mujeres.
El acuerdo se logró luego de la reunión que sostuvo este jueves el presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, la magistrada Janine Otálora y el magistrado Felipe de la Mata, con los integrantes de la Jucopo que encabeza Ignacio Mier y ante las diferencias que hubo por las sentencias del Tribunal respecto a la convocatoria que emitió la Cámara de Diputados.
Político MX te recomienda: Revés a Carla Humphrey: TEPJF confirma que no puede contender por la presidencia del INE
En conferencia de prensa luego del encuentro privado, el también coordinador de la bancada de Morena, Ignacio Mier, informó que se haría una sugerencia al Comité técnico sobre la quinteta para definir la presidencia del Instituto Nacional Electoral.
Además, en un pronunciamiento tras la reunión, la Jucopo resaltó su compromiso para que las instituciones del Estado Mexicano cumplan con sus deberes en materia de paridad de género, por ello se determinó solicitar al Comité Técnico de Evaluación que, en el momento oportuno, “en la fecha que prevé la convocatoria pública aprobada por el pleno, haga llegar a la Junta de Coordinación Política la lista de cinco personas aspirantes propuestas para ocupar la presidencia del Instituto Nacional Electoral exclusivamente con personas aspirantes del género femenino”.
Un juez estadounidense ha despejado el camino para tres demandas contra los gigantes bancarios JP Morgan y Deutsche Bank, alegando que ambas compañías se beneficiaron a sabiendas de sus relaciones con el depredador sexual convicto Jeffrey Epstein. El juez de distrito de Manhattan, Jed Rakoff, emitió la acusación de cuatro páginas el martes, con una declaración más completa que se publicará «a su debido tiempo«.
La primera demanda contra JP Morgan, presentada por una «Jane Doe» no identificada que representa a un grupo de víctimas del pedófilo, argumenta que el banco con sede en Estados Unidos «se benefició a sabiendas de participar en una empresa de tráfico sexual» dirigida por Epstein, quien fue cliente allí desde 1998 hasta 2013, y «negligentemente no ejerció un cuidado razonable para evitar daños físicos»
La propia demanda de las Islas Vírgenes de los Estados Unidos contra JP Morgan alega que el banco permitió la operación de tráfico sexual del difunto depredador, aunque el juez Rakoff también desestimó tres de los cuatro reclamos en esa demanda.
Mimi Liu, abogada de las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, donde Epstein era dueño de una isla privada, afirmó que el actual CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, sabía que su «cliente multimillonario era un traficante de niños» en el momento de su condena por delito grave por solicitar prostitución a un menor en 2008. Dimon lo mantuvo como cliente durante otros cinco años de todos modos.
Los abogados de JP Morgan habían argumentado que los demandantes no cumplieron con el umbral de prueba de que habían sabido o participado en la operación de tráfico sexual de Epstein. Brad Edwards, el abogado de Doe, respondió que las actividades de tráfico del financiero caído en desgracia habrían sido «imposibles sin la ayuda de JPMorgan Chase, y más tarde Deutsche Bank«, argumentando que el pedófilo recibió un trato especial porque trajo clientes ricos.
Ocho de los 12 reclamos de la demanda de Doe contra Deutsche Bank, que asumió a Epstein como cliente en 2013, a pesar de que había sido un delincuente sexual registrado desde 2008, también fueron desestimados.
La decisión de Rakoff permite a los demandantes buscar más descubrimiento previo al juicio. Según los informes, el ex CEO de JP Morgan, Jes Staley, una figura central en ambas demandas contra el banco que renunció en 2021 por sus vínculos con Epstein, será depuesto a finales de esta semana. Los documentos judiciales muestran que intercambió más de 1.200 correos electrónicos con Epstein, con más de unos pocos referencias a mujeres jóvenes.
La semana pasada, Rakoff programó tentativamente fechas de juicio para ambos casos de JP Morgan para el 23 de octubre.
FUENTE: TIERRA PURA