La gobernadora Mara Lezama Espinosa y la Presidenta municipal de Benito Juárez entregaron a los Bomberos de Benito Juárez equipamiento y una Unidad Rápida de Rescate Urbano para atención de incendios, extracción vehicular, rescate vertical y derrames de combustible, que será en beneficio de la ciudadanía.
La entrega se realizó en la base central B-1 de los bomberos, en donde la gobernadora Mara Lezama expresó que este logro forma parte de la ejecución eficaz del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, para dignificar la labor de quienes día a día arriesgan sus vidas para apoyar a la población.
En 2020, como alcaldesa, Mara Lezama encabezó una inversión histórica de más de 21 millones de pesos, para el departamento de bomberos.
Destacó que como resultado del manejo adecuado de los recursos del Derecho de Saneamiento Ambiental 2022 que reciben los municipios, se realizó la compra de equipamiento en el que se invirtieron 19.4 millones de pesos en favor de mujeres y hombres que arriesgan su vida para salvar otras.
Destacó que Quintana Roo será el segundo estado del país en contar con un Colchón de Rescate de 8 x 10 metros y de 4 metros de alto, que permite realizar rescates en alturas de hasta 12 pisos.
La Gobernadora indicó que las y los bomberos de Cancún no sólo ayudan a Benito Juárez, sino también a otros municipios cuando se ha tenido algún siniestro, como en Holbox, Isla Mujeres, Puerto Morelos e incluso en José María Morelos.
Esta adquisición coloca a Quintana Roo a la vanguardia en el país y se suma a la Unidad de Respuesta y Rescate Urbano, 90 trajes de protección personal, seis equipos de respiración autónoma, 20 radios portátiles de largo alcance, cinco motosierras profesionales y 50 mangueras de combate contra incendios, 12 boquillas para uso en mangueras contraincendios tipo “puño de pistola”, equipo de rescate vertical y uniformes, indicó el comandante Arturo Sosa Muñoz, director de Bomberos Cancún al describir el equipamiento.
La presidenta Ana Paty Peralta de la Peña dio a conocer que todo este equipamiento resuelve una demanda y necesidad para 176 elementos del cuerpo de bomberos, entre personal operativo y administrativo, que trabajan en la salvaguarda de la integridad física de los habitantes y visitantes a este polo turístico.
Como parte de la transformación de Mérida en una ciudad digital e inteligente, el Ayuntamiento trabaja para atender las necesidades de las familias al dotarlas de servicio de Internet gratuito para el desarrollo de sus habilidades académicas, capacitación y esparcimiento, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha.
El Presidente Municipal informó que, recientemente, el Municipio dotó de dos nuevos puntos de Internet gratuito ubicados en el parque de la Colonia Amalia Solórzano y en el Parque de Deportes Extremos, alcanzando los 208 espacios públicos que representan aproximadamente un millón 400 mil usuarias y usuarios mensuales.
“Este servicio de Internet gratuito en espacios públicos goza de tanta demanda entre las y los habitantes del Municipio, que registra un promedio de 1.4 millones de conexiones mensuales”, precisó.
Señaló que este servicio utilizado generalmente por niñas, niños y jóvenes para sus actividades académicas, tiene diferentes medidas de seguridad basado en filtros y bloqueo de acceso a sitios web con contenido no apto para menores de edad o que promuevan la violencia.
En cuanto a los espacios que tienen el servicio, precisó que de los 208 espacios públicos con Internet gratuito a través de la red Mérida Digital, 129 corresponden a parques, 47 a comisarías del Municipio y 32 a dependencias del gobierno Municipal.
Mencionó que el servicio también se ofrece en lugares emblemáticos como la Plaza Grande, Paseo de Montejo y los parques zoológicos Centenario y Bicentenario Animaya y, ahora, en Deportes Extremos.
“De esta manera, las y los ciudadanos pueden estar conectados no sólo en los cuatro puntos cardinales y en el centro de la ciudad, sino también en las comisarías y en las dependencias del Ayuntamiento, cuando acuden a realizar un trámite”, comentó.
Destacó que este es sólo un ejemplo de los mecanismos innovadores en los que trabaja la administración municipal para dotar a Mérida de servicios y programas públicos que garanticen la satisfacción de las y los ciudadanos.
Barrera Concha subrayó que el Internet gratuito en espacios públicos también tiene protocolos de seguridad que protegen la información confidencial.
Recordó que el servicio de Internet gratuito en parques y espacios públicos surgió en septiembre de 2007 cuando era regidor de Mérida, apoyando la puesta en marcha de este programa en 10 parques principales del primer cuadro del Centro Histórico.
Finalmente, para las y los interesados en este servicio gratuito de Internet pueden conocer la lista y la ubicación de los 208 espacios públicos visitando el sitio web: https://www.merida.gob.mx/internet
El Gobernador Mauricio Vila Dosal participó en calidad de vicepresidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) en la VI Reunión Extraordinaria de este organismo, donde refrendó el compromiso de su administración con seguir sumando esfuerzos para impulsar más proyectos y estrategias que contribuyan con el combate el cambio climático, y hacer de Yucatán y el mundo lugares mejores para las futuras generaciones.
En el encuentro, que encabezó el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, y contó con la presencia del exsecretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, enviado especial del Gobierno de su nación para el cambio climático, y el embajador de ese país en México, Ken Salazar, Vila Dosal afirmó que desde Yucatán se estará haciendo la parte que corresponde para avanzar en la agenda de trabajo en la materia.
Por su parte, Kerry destacó que es un privilegio compartir con los Gobernadores de México, en una reunión que juega un rol muy importante, para hacer de la toma de decisiones un trabajo conjunto, que desencadene un mayor impacto en el medio ambiente.
Ante las afectaciones que está causando el cambio climático en el mundo, aseveró que la política de energías limpias es la mejor manera de atender esta problemática, por lo que llamó a apostar por proyectos de este tipo como una alternativa para reducir el impacto de la huella del ser humano. “Ustedes, Gobernadores, tienen la gran posibilidad de sumar”, expresó.
Kerry es el segundo exsecretario de Estado de los Estados Unidos con el que el Gobernador se ha reunido, toda vez que hace unos días dialogó con Hillary Clinton, quien ofreció una conferencia magistral durante la 86 Convención Bancaria de la Asociación de Bancos de México (ABM), que se realizó en Yucatán.
En su intervención, el embajador Salazar destacó la proactividad que ha demostrado Vila Dosal para atender esta situación mundial, al acudir a llamados internacionales, como la COP 26, ya que, “mientras más hacen los Gobiernos para atenderla, mejor se está definiendo el futuro para las niñas, niños y jóvenes del futuro”.
“Ha sido instrucción del Presidente Joe Biden asegurar que esta relación con México y sus Gobiernos siga siendo una realidad y en un marco permanente, por lo que celebro el encuentro que este día estamos teniendo con ustedes, Gobernadores de los estados mexicanos”, añadió.
Ante el Gobernador de Oaxaca y presidente de la Conago, Salomón Jara Cruz, Vila Dosal reiteró que Yucatán tiene un enorme potencial para proyectos de energías limpias, por lo que se redobló esfuerzos para apoyar este tipo de planes, cuyo resultado es que actualmente hay 5 parques, 3 solares y 2 eólicos, que generan el 25% de nuestro consumo de manera renovable.
“Aunado a ello, tenemos otros 20 proyectos en cartera, mismos que, si se lograran concretar, Yucatán estaría produciendo el 100% de la energía que consumimos de manera limpia; por eso, estamos convencidos de que este es el camino a seguir”, indicó.
También, el Gobernador señaló la importancia y gran diferencia que hacen los financiamientos internacionales, por lo que confió que la relación en el rubro ya establecida con el país vecino del norte seguirá siendo muy fructífera, así que agradeció la disposición y colaboración que siempre han demostrado las autoridades estadounidenses.
Sobre los proyectos en colaboración con el Gobierno de Estados Unidos, mencionó algunos como el programa Comunidades Prósperas, con un fondo de 30 millones de dólares para conservar la Selva Maya, segundo pulmón más grande de toda América, y el Fondo de Conservación y Desarrollo Sustentable del Sur-Sureste, para implementar planes regionales.
Finalmente, resaltó que en el territorio se está trabajando también de la mano con la Federación para poner en marcha el Ie-Tram, primera ruta de transporte público 100% eléctrica en el sureste y única en Latinoamérica.
Momentos después, el Gobernador asistió a la Cuarta Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, donde estuvieron los secretarios de Gobernación; Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; Defensa Nacional, General Luis Cresencio Sandoval González, y Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán, donde se ratificó el compromiso de operar de forma interinstitucional, para coadyuvar con la construcción de un país de paz y justicia.
Ahí, se aprobó acuerdos para fortalecer la estrategia nacional de seguridad, criterios de distribución y fórmulas variables, con tal de asignar el Fondo para el Fortalecimiento Institucional de la Seguridad Pública (Fofisp) 2023 y posibles recursos en el ejercicio fiscal de este año, así como la actualización de la profesionalización de los policías en las corporaciones locales.
También, Vila Dosal sostuvo un encuentro con el Secretario de la Defensa Nacional con quien habló sobre los proyectos conjuntos que se están realizando en la entidad, tales como la modernización y ampliación del Puerto de Altura de Progreso y la construcción del Gran Parque de la Plancha, obras que contribuirán al desarrollo del estado y la mejora de la calidad de vida de las familias de la entidad.
Yucatán busca seguir transformando el turismo y atraer más visitantes con su participación en Routes Americas 2023, encuentro líder a nivel mundial de la industria aeronáutica, que se realiza del 21 al 23 de marzo, para incrementar su conectividad y las frecuencias internacionales directas, parte de las estrategias que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para fortalecer la economía local y beneficiar a quienes dependen de este sector.
Por instrucciones de Vila Dosal, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, sostendrá reuniones para promover a la entidad como un destino con grandes ventajas competitivas, con tal de que más firmas lo incluyan en sus futuras programaciones de operaciones ante importantes representantes del sector, sobre todo, de marcas que actualmente no operan en el territorio como Spirit, Delta, Porter y Latam Airlines, entre otras.
“Este encuentro representa la oportunidad de seguir creciendo de manera exponencial, permitiéndonos establecer vínculos y proyectos que resulten en un impacto positivo para el estado, no sólo mediante la atracción de nuevas rutas e inversionistas, sino como una plataforma en la que mostremos al mundo el gran trabajo que, de manera conjunta, sector privado y Gobierno hemos realizado”, indicó, acompañada del secretario Técnico de la dependencia, Raúl Paz Noriega.
Durante estas jornadas, ejecutivos de aeropuertos, líneas y destinos, del Caribe, Norte, Centro y Sudamérica, así como otras que operan de forma transatlántica, principalmente de Estados Unidos hacia Europa, conocerán los atractivos naturales, culturales y gastronómicos del estado, su amplia diversidad de productos turísticos y seguridad, que lo posicionan como referente global de desarrollo e innovación en la materia.
Routes Americas es una plataforma eficiente que permite, bajo un mismo techo, construir relaciones con una audiencia calificada de quienes toman decisiones sobre el desarrollo de servicios aéreos y rutas en toda la región, así como crear estrategias de recuperación, obtener información exclusiva y discutir nuevas oportunidades de mercado.
Para esta edición, ponentes de prestigio imparten conferencias con una visión global de los problemas más apremiantes que, actualmente, enfrenta esta industria, además de una perspectiva exclusiva acerca de cómo ha cambiado el mercado en los últimos años y lo que depara el futuro.
Se recordó, en este marco, que 2022 fue el año de la recuperación turística y económica de Yucatán, pues cerró el año con un crecimiento del 200% en conectividad aérea internacional y 11 rutas que unen a la región con las principales ciudades del país, de manera que se convirtió en uno de los destinos mejor comunicados de la República.
Asimismo, se espera que, en este 2023, sean más los trayectos y despegues que se sumen a la oferta del lugar, por lo que se continúa trabajando en la ampliación y modernización del Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”, donde el Gobierno estatal y Viva Aerobus cuentan con una nueva base operativa o hub, el cual permite que 3 naves pernocten y, con ello, incrementa la conectividad de la región y se abrió alrededor de 600 empleos, directos e indirectos.
Cabe mencionar que el pasado febrero es considerado el mejor en la historia local, en cuanto a movimiento de pasajeros, ya que esa terminal registró 280,991, un crecimiento de 53.7% respecto del periodo similar de 2022, lo que refleja el impulso de la zona que efectúa Vila Dosal, en los mercados más relevantes del orbe; de enero a ese mes, se trasladaron 585,196 viajeros, la mayor cantidad para el primer bimestre, con un avance acumulado de 56.5% ante el ejercicio anterior.
Yucatán está conectado a través de 11 rutas nacionales a urbes como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Tijuana, Oaxaca, Toluca, León y Querétaro, al igual que 8 internacionales, a Toronto, Canadá; Houston, Miami, Dallas y Oakland, Estados Unidos; La Habana, Cuba, y Ciudad de Guatemala y Flores, Guatemala.
El Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha implementa acciones prioritarias en el Municipio en materia de infraestructura urbana, con el objetivo de garantizar una movilidad sostenible, segura y eficiente que permita un desplazamiento armónico de vehículos, ciclistas y peatones.
El Presidente Municipal explicó que la Dirección de Obras Públicas, a través de la subdirección de Vías Terrestres, trabaja en la rehabilitación y pavimentación de más de 60 kilómetros de calles y avenidas primarias en 80 puntos de la ciudad con recursos propios, del empréstito y del Fondo de Infraestructura 2022, que a la fecha se cuenta con un 70% de avance esperando concluir en el mes de abril.
“Extender la vida útil de las vialidades es también mejorar la calidad de vida de todas y todos los que habitamos en el Municipio, por eso el Ayuntamiento trabaja en obras que responden a las necesidades de las y los ciudadanos como es tener calles seguras, funcionales y de calidad”, expresó.
El Alcalde señaló que este programa de rehabilitación de vialidades es prioritario para Mérida, sin embargo, se efectúa de manera paulatina para disminuir los inconvenientes para las y los conductores que transitan por esas zonas.
Por ese motivo, en esta semana que abarca del 20 al 25 del presente mes, los trabajos de rehabilitación serán en: la calle 69 entre 28 y 56, 64 entre 35 y 59, 62 entre 33 A (Av. Colón) y 55, calle 90 entre 69 y 86 B (Av. Itzáes), 66 entre 37 y 59 y 77 entre 36 y 50 de la colonia Centro; 59 entre 50 y 4 (Circuito Colonias) en la colonia Esperanza; 16 (Circuito Colonias) entre 69 y 99 A (ambos carriles) colonia Morelos Oriente; calle 66 entre 95 y 113 colonia Melitón Salazar; 128 (Av. Mérida 200) entre 39B y 59A (Av. Jacinto Canek) sobre el carril poniente en la colonia El Porvenir; 90 (Av. Mérida 2000) entre 40 y 136 carril norte en el fraccionamiento Residencial Pensiones VII Etapa; 49 (Av. Cámara de Comercio) entre 54 (Prolongación Paseo de Montejo) y 32 (Av. Andrés García Lavín) en la colonia Benito Juárez Norte; 18 (Av. Cámara de Comercio) entre 5 y 15 en el fraccionamiento Montecristo; 31 (Circuito Colonias) entre 30 (Prolongación Paseo de Montejo) y 6 (ambos carriles) en la colonia México.
También, se intervendrán las calles 26 entre 27 (Av. Remigio Aguilar) y 31(ambos carriles), 36 entre 17 (Av. Miguel Alemán) entre 39 col. Miguel Alemán; 37 entre 26-D y 28 en la colonia Graciano Ricalde; 81 entre 110-B y 112 en la colonia Ciudad Industrial; 87 entre 136-B y 136-C en la colonia Susulá Xoclán; 140 diag. entre 73 y 73 D, 140 diag. entre 73 D y 73 E en el fraccionamiento Villa Magna; 69 diag. entre 102 y 67-D en la colonia Ampliación Nueva Mulsay; 25 entre 28 y 28-A en la colonia Chuburná de Hidalgo; 36-C entre 27 y 29, 34 entre 37-B y 39 en la colonia San Ramón Norte.
Igualmente, las calles 12 entre 11 y 13, 12-A entre 17 y 19, 14 entre 23 y 25, 16 entre 19 y 21, 16 entre 23 y 25, 19 entre 10 y 12, 19 entre 12 y 12-B, 19 entre 12A y 14, 21 entre 14 y 16, 22 entre 25 y 27, 22 entre 29 y 31, 28 entre 27 y 29, 8 entre 19 y 21, 8 entre 21 y 23, 8 entre 25 y 27, 8 entre 27 y 29, 8 entre 29 y 31 del fracc. Montebello; 28A entre 53 y 55, 28A entre 55 y 57, 28A entre 57 y 61, 30 entre 49 y 51, 30 entre 51 y 53, 30 entre 53 y 55, 30 entre 55 y 57, 35 entre 28 y Av. García Lavín, 55 entre 28-A y 30, col. San Antonio Cucul.
Asimismo, se trabaja en la calle 31A entre 44C y 44A, 31A entre 44C y 46, 31A entre 46 y 46A, 44-C entre 31 y 31-A, 31A entre 48 y 46B, 31A entre 48B y 48A, 31A entre 50 y 48B, 46 entre 27 y 29, 46-A entre 27 y 29, 46-B entre 31-A y 33, 46-B entre 33 y 33-A, 48 entre 25-A y 27, 48 entre 27 y 29, 50 entre 25-A y 27, 25 (31) entre 44 y 44-A, 25-A entre 48-A y 48-B, 31 entre 44-A y 46, 31 entre 46 y 46-A, 31 entre 46-A y 46-B, 44-A entre 29 y 31, 44-A entre 31 y 31(25), 48-A entre 25-A y 27, 48-A entre 27 y 29, 48-B entre 27 y 29, 50 entre 27 y 29, 50-A entre 27 y 29, 50-A entre 29 y 50-diag. en la colonia Nueva Yucatán, así como diversas calles de la comisaría de Caucel.
Finalmente, las labores se estarán realizando en horario diurno, es decir, de 07:00 a 18:00 horas, por ello se recomienda a la ciudadanía tomar sus precauciones.
Yucatán se refrenda como capital de las ciudades inteligentes en toda América Latina, al anunciar el Gobernador Mauricio Vila Dosal que el estado albergará de nueva cuenta el Smart City Expo LATAM Congress este año, importante encuentro internacional que del 23 al 25 de mayo reunirá a más de 10,000 personas provenientes de más de 300 ciudades de 45 países, así como alrededor de 100 alcaldes de México y Latinoamérica para dialogar y promover acciones innovadoras que contribuyan a la evolución urbana sostenible.
El Gobernador Vila Dosal, junto con el presidente de Pronus- FIRA Barcelona México, Manuel Redondo, presentaron los pormenores de la octava edición de este congreso que bajo el lema: “Proyectos viables, impactos reales”, traerá otros dos eventos co-localizados: “Tomorrow Mobility”, a través del cual se analizarán soluciones de movilidad urbana sostenible; y el Smart Fest, que tiene por objetivo involucrar a la juventud en los retos y soluciones de los retos de la actualidad.
Al dirigir unas palabras, el Gobernador señaló que en Yucatán se está viviendo un momento histórico que pone a la entidad en la mira de cosas importantes como este evento, ya que 2021 fue el mejor año en crecimiento económico y generación de empleos, mientras que, en 2022, se registró un número sin precedentes de inversión extranjera directa, así como de llegada de turistas, entre otros importantes indicadores.
Lo anterior, afirmó Vila Dosal, es fruto de una visión de trabajo en equipo porque "sabemos que tenemos que sumar esfuerzos y trabajar de la mano para obtener mejores resultados". Por ello, agregó, su administración cuenta con una excelente relación con el Gobierno Federal y con el de los 106 municipios de la entidad.
"En equipo también es como estamos promoviendo lo que está pasando en el estado. El Smart City Expo Latam Congress permite poner a Yucatán ante los ojos del mundo por todo lo que ofrece y que nos hace un lugar ideal para este tipo de eventos", añadió, luego de agradecer al presidente de FIRA Barcelona México por este encuentro.
Ante el embajador de la Unión Europea (UE) en México, Gautier Mignot, el Gobernador dijo que los yucatecos están listos para recibir a los visitantes, a quienes ofrece una gran variedad de atractivos, entre los que destacan la gastronomía, cuatro pueblos mágicos, zonas arqueológicas, exhaciendas henequeneras, cenotes, zonas arqueológicas y más de 387 kilómetros de costa.
En su intervención, Redondo Peralta agradeció a Vila Dosal por su implicación en esta agenda de trabajo conjunto y su liderazgo, mismo que ha permitido a Yucatán convertirse en sede de este importante encuentro y convertirse en la capital de América Latina.
En ese sentido, afirmó que este 2023 se reactiva este evento y se tienen muy buenas expectativas, “ya que estaremos tocando temas que a todos nos incumben sobre transformación urbana, tecnología e innovación"
Por ello, llamó a hacer de este encuentro el origen de posibles soluciones a los retos que están viviendo nuestras sociedades, pero siempre haciéndolo con énfasis en construir e implementar proyectos que nos encaminen hacia ciudades inteligentes y amigables para todos y el medio ambiente.
La octava edición del Smart City Expo LATAM Congress tendrá como sede el Centro de Convenciones Siglo XXI y se espera la participación de más de 200 instituciones y empresas, 300 conferencistas, 100 alcaldes de México y América Latina, más de 55 media partners; con el principal fin de apoyar el proceso de implementación de proyectos con gran impacto de desarrollo social, urbano, tecnológico y ambiental en Latinoamérica desde la colaboración estratégica, la innovación y el uso óptimo de la tecnología y el conocimiento.
Se estarán tratando temas relacionados a espacios urbanos, transformación digital, cambio climático y territorios sostenibles, destinos inteligentes, sociedad conectada y ciudades que cuidan.
Sobre el Tormorrow Mobility, se detalló que se busca que la movilidad multimodal sostenible e inteligente llegue a México, ofreciendo conferencias para hablar sobre las soluciones y la vanguardia del sector de la movilidad y el transporte. Mientras que el Smart Fest México, propone involucrar a universitarios y ciudadanos jóvenes en la co-creación de soluciones sostenibles, tecnológicas e innovadores que hagan cara a los desafíos que enfrenta nuestro planeta, para generar conciencia en los futuros líderes de América Latina.
Hay que recordar que el estado ha sido sede por tres años de este evento: en 2020, cuando por la pandemia se tuvo que hacer completamente digital; en 2021, que se realizó en formato híbrido; y en 2022, que fue 100% presencial y contó con la presencia de más de 300 ciudades y regiones del mundo, arriba de 100 alcaldes del país y de Latinoamérica, 250 speakers y 200 empresas, así como más de 14,000 participantes.
Yucatán ha albergado importantes eventos que lo ponen en el ojo nacional e internacional como la 17 Cumbre Mundial de Laureados del Premio Nobel de la Paz; el Tianguis Turístico 2021; la 13 Reunión Anual del Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre Clima y Bosques; así como la recién organizada 86 Convención Nacional Bancaria.