Has no content to show!

David Charles Grusch, un veterano de la Fuerza Aérea de EE.UU. y exfuncionario de la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial (NGA, por sus siglas en inglés) y de la Oficina Nacional de Reconocimiento (NRO, por sus siglas en inglés), ha revelado la existencia de un programa secreto del Pentágono que durante décadas ha recolectado material que podría ser prueba de vida extraterrestre.

En sus declaraciones a los medios de comunicación NewsNationNow y The Debrief, Grusch señaló que el programa ha recuperado "vehículos de origen exótico no humano" que se distinguen de los que son hechos por seres humanos por su morfología, los materiales y "los arreglos atómicos únicos y firmas radiológicas".

Además, afirmó que no solo se han recogido objetos, sino también cuerpos de origen no terrestre. "Bueno, naturalmente, cuando recuperas algo que aterrizó o se estrelló, a veces te encuentras con pilotos muertos y, lo creas o no, por fantástico que suene, es verdad", indicó.

Grusch admitió que él mismo no ha visto fotos de las supuestas naves o cuerpos recuperados, pero sostiene que ha hablado con funcionarios de inteligencia que sí las vieron. Dijo que, al principio "le pareció una locura" y pensó que lo "estaban engañando", pero posteriormente exoficiales de alto rango que conocían "casi toda su carrera" empezaron a acercarse a él y a confesarle que hacían parte del programa confidencial.

"Definitivamente no estamos solos. Los datos apuntan, bastante empíricamente, que no estamos solos", aseveró.

Asimismo, afirmó que desde 2022 proporcionó al Congreso horas de información clasificada y datos sobre el programa de recuperación de materiales. Además facilitó en 2021, de manera confidencial, información clasificada al inspector general del Departamento de Defensa sobre el ocultamiento al Congreso del programa, pero cree que su identidad fue revelada.

Como resultado, sufrió durante meses represalias por las revelaciones, lo que lo llevó a presentar una denuncia de informante.

"Hay una campaña de desinformación sofisticada dirigida a la población estadounidense que es extremadamente poco ética e inmoral", recalcó.

Ante esta revelación, el Pentágono señaló que, hasta la fecha, la Oficina de Resolución de Anomalías en Todos los Dominios (AARO, por sus siglas en inglés), encargada de investigar fenómenos aéreos no identificados, "no ha descubierto ninguna información verificable para fundamentar las afirmaciones de que cualquier programa relativo a la posesión o ingeniería inversa de materiales extraterrestres han existido en el pasado o existen en la actualidad". "La AARO se compromete a seguir los datos y su investigación dondequiera que conduzca", agregó.

 

FUENTE: RTNOTICIAS

El domingo 2 de junio de 2024 serán las próximas elecciones en México, en donde se prevé convocar a 98 millones de posibles votantes a las urnas para renovar más de 20 mil cargos a nivel federal y local, entre ellos la Presidencia. En los próximos días empezaremos a ver una importante actividad dentro de los partidos políticos para definir al perfil que competirá por convertirse en el sucesor de Andrés Manuel López Obrador.

A continuación te contamos las fechas claves rumbo a las elecciones de 2024 y lo que veremos en los próximos días en la búsqueda de Morena, Va por México y MC para elegir a su candidato. 

Político MX, te recomienda: A un año de la elecciones 2024, ellos quieren ganar la Presidencia y gobernar México

Morena y sus corcholatas

Junio

6 de junio. El canciller Marcelo Ebrard presentará una metodología para aparecer en la encuesta entre “corcholatas” de Morena y los requisitos que deberán de cumplir los aspirantes, como es la renuncia al cargo que ostentan actualmente.  

Terminadas las elecciones del Estado de México y Coahuila este fin de semana, Morena se alista para elegir a su candidato o candidata del listado encabezado por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; el canciller Marcelo Ebrard; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López y el senador Ricardo Monreal. Donde también serán contemplados los legisladores Gerardo Fernáfdez Noroña (PT) y Manuel Velasco (PVEM). 

Tras una contienda adelantada en el partido fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, tendrá su primera reunión con todos los “corcholatas” para abordar el método de elección del candidato a la Presidencia, misma que será entre la primera y segunda semana de junio. Todos los aspirantes de la 4T serán llamados a un encuentro con Mario Delgado, dirigente nacional de Morena.  

Julio 

El pasado 31 de enero en la X Reunión Plenaria de Morena, Mario Delgado Carrillo adelantó que en el mes de julio, el partido emitirá su convocatoria para quienes deseen participar en la elección del candidato a la Presidencia de la República de 2024, posiblemente en los primeros días de este mes se inscribirán a la contienda de manera oficial las “corcholatas”. 

HAZ CLICK PARA VER EL VIDEO

El 28 de abril, el presidente se reunió con senadores de Morena en Palacio Nacional a la que también asistieron: Marcelo Ebrard, Adán Augusto López Hernández, Ricardo Monreal y Claudia Sheinbaum Pardo, donde de acuerdo con el diario El País, el mandatario dio la instrucción de que en tres meses se defina quién será el abanderado de Morena para las elecciones, es decir entre julio y agosto.

Otro de los posibles escenarios es que a finales de junio o principios de julio se realice la primera encuesta de Morena entre todos los aspirantes de Morena y la segunda encuesta se pueda aplicar a fines de julio, a fin de entre agosto y septiembre se pueda ya tener ya el nombre del candidato de Morena. 

¿Y la oposición?

Junio

Marko ​​Cortés, dirigente nacional del PAN, dio a conocer el próximo 26 de junio, Va por México dará a conocer el método de elección del candidato, tras reanudar las mesas de diálogo con los aspirantes presidenciales de los tres partidos: PAN, PRI y PRD. 

HAZ CLICK PARA VER EL VIDEO

Agosto-septiembre

Por su parte, Alejandro “Alito” Moreno, dirigente nacional del PRI, dijo en entrevista para Radio Fórmula, que aún no hay una fecha definida para tener candidato presidencial pero consideró que puede ser entre agosto-septiembre cuando se podría conocer el nombre de la persona que represente a la oposición en 2024.

Movimiento Ciudadano

Julio

A finales de julio, Movimiento Ciudadano iniciará en todo el país el movimiento “escucha”, el cual según dijo Dante Delgado, coordinador nacional de MC, va a presentar el resultado de los talleres que han realizado lleguen a las universidades, a las mujeres, organizaciones de la sociedad civil y todas las regiones y todo el país. 

Es el único partido que ya definió la fecha exacta para presentar a su candidato a la presidencia, de acuerdo con Dante Delgado, coordinador nacional de MC, la decisión de su candidatura presidencial será el 5 de diciembre, y posteriormente les dará el tiempo para definir en los demás estados que se jugará un cargo para los primeros dos meses del siguiente año.

Si bien aún no definen el proceso de elección de las candidaturas, detalló que lo primero que van a resolver es el problema de la vinculación del proyecto nacional y a partir de ahí vendrá todo el ejercicio de lo regional. 

Diciembre 2023

Antes del 2 de diciembre todos los aspirantes que busquen el cargo de la Presidencia deberán separarse de sus cargos y es que la ley marca que deberán hacerlo seis meses antes de que inicie el proceso federal. 

El artículo 82, fracción sexta, de la Carta Magna, establece que para ser presidenta o presidente de México no se puede ser secretario o subsecretario de Estado, jefe o secretario general de departamento administrativo, procurador general de la República ni gobernador de algún estado, a menos que se separe de su puesto seis meses antes del día de la elección. 

 

FUENTE: POLITICOMX

Alejandro “Alito” Moreno llegó a la dirigencia nacional del PRI en agosto de 2019 y en las elecciones que se han desarrollado a partir de entonces el partido ha ido perdiendo terreno en la república mexicana en sus principales bastiones históricamente priistas. El más reciente, el Estado de México, la entidad con el mayor padrón electoral del país y que después de 94 años de dominio tricolor, por primera vez cambiará de régimen, ahora bajo las siglas de Morena y su Cuarta Transformación

En su primer año de mandato, “Alito” Moreno anunció su adhesión a la coalición opositora “Va por México”, un bloque conformado por partidos históricamente antagonistas como el PAN y el PRD, que dejaron a un lado sus confrontaciones e ideales contrapuestos, para hacer frente a Morena

El 22 de diciembre de 2020, el PRI, PAN y PRD concretaron la alianza “Va por México” para las elecciones federales de 2021, consideradas las más grandes de la historia, pues en ella se eligieron 15 gubernaturas, alcaldías y la renovación de la Cámara de Diputados y algunos congresos locales. 

2021, la prueba de fuego

En esas elecciones, Morena ganó 11 de los 15 estados en juego, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), ganó San Luis Potosí; Movimiento Ciudadano, ganó en Nuevo León, y la alianza de Va por México solo logró ganar 2 estados, Chihuahua y Querétaro, pero con candidatos emanados del PAN, María Eugenia Campos y Mauricio Kuri, respectivamente.

En aquella elección, el Revolucionario Institucional perdió entidades como: Sonora, Sinaloa, Colima, Zacatecas, San Luis Potosí, Guerrero, Tlaxcala y Campeche. 

Si bien es cierto que la alianza Va por México perdió en 13 entidades de 15 en juego, pero en la Ciudad de México ganó terreno, al llevarse 9 alcaldías de 16, lo que sirvió para sostener que su bloque opositor había dado buenos resultados. 

 En 2021, el PRI y sus aliados se hicieron de Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo y Tlalpan. 

La mayoría de los alcaldes son emanados del PAN, solo dos de ellos son de estirpe priista como Adrián Rubalcava y Luis Gerardo Quijano; mientras que el PRD también postuló y ganó con dos perredistas, Alfa González Magallanes y Sandra Cuevas Nieves. 

En la Cámara de Diputados, Va por México también dio un revés a Morena, que pasó de dominar al Congreso con el 50.4 % de la composición de San Lázaro, en 2018, a 40.2 %; es decir que en 3 años perdió el 10.2 % de la representación. 

Pero el PRI se mantuvo desplazado a la tercera fuerza política en la Cámara Baja, pues pasó de 49 a 69 diputados; mientras que el PAN, a quien le ha resultado más benéfica la alianza, pasó de 79 a 114 legisladores; frente al PRD, que pasó de 12 a 15 diputados federales.

2022: suman derrotas

El PRI se anotó más derrotas en los comicios de 2022, pues de los 6 estados en juego, la alianza Va por México solo logró ganar Durango y Aguascalientes. El estado del norte quedó a cargo del priista Esteban Villegas, así como Teresa Jiménez, del PRI. 

En esas elecciones, el PRI perdió dos bastiones ante Morena, Oaxaca e Hidalgo, en donde quedaron electos Salomón Jara y Julio Menchaca, respectivamente.  

La derrota del PRI y sus aliados en sus bastiones fue abrumadora. En Oaxaca, el tricolor y Va por México obtuvieron solo el 25 % de los votos, frente a los 60.26 % que obtuvo el morenista. En tanto en el estado de Hidalgo, Morena también arrasó y dobló al PRI con los números, al obtener el 62 % de los votos, frente a los 31 % que obtuvo el PRI. 

2023: ¿golpe mortal?

El PRI de “Alito” Moreno sufrió un golpe mortal en estas elecciones, al perder el Estado de México, tras 94 años de dominio. Si bien ganó 1 de 2 gubernaturas en juego, el peso del estado mexiquense no tiene comparación, pues cuenta con un padrón de 12 millones 705 mil 859 personas. 

La derrota de Alejandra del Moral, que contó con el apoyo del priismo mexiquense, del PAN y el PRD, significa un revés a Alejandro “Alito” Moreno, quien aún con todas estas derrotas en su gestión, también conducirá los procesos internos del partido para buscar al candidato presidencial de 2024, y los 9 candidatos a las gubernaturas.

 

FUENTE: POLITICOMX

Una camiseta con la frase “trans kids are sexy” (“los niños trans son sexys”, en español) se vende en el sitio de Etsytees, que se promociona como “la mejor tienda online de camisetas y sudaderas de Estados Unidos”. La ofrecen en versión unisex, para niños, jóvenes y adultos. Además, la misma imagen estampada también puede lucirse en sudaderas.

La tienda en línea define el producto como “el mejor regalo para usted, sus amigos y su familia”. Por 22,99 dólares al comprador “le encantará su aspecto con este clásico duradero y fiable”, según el sitio web. De esta manera se pretende normalizar tanto el hecho de que los niños decidan ser transgéneros como la sexualización de estos.

Un total de 17 estados prohíben actualmente los tratamientos de reafirmación de género, Florida entre ellos. El gobernador Ron DeSantis firmó hace poco un paquete de leyes para frenar el avance de la ideología de género en el estado del sol brillante, en tiempos donde su influencia se ha generalizado en empresas e instituciones, sobre todo hacia menores de edad, cuando la capacidad de discernimiento no está formada y hay peligros de que se recurra a tratamientos hormonales y cirugías a edades nos adecuadas.

Tendencia en aumento

Aún con los esfuerzos de distintos estados, la corriente woke ha buscado evadir las restricciones a través de productos y las marcas que los impulsan. La camisetas de Etsytees catalogando de “sexys” a niños trans es el más reciente caso de la tendencia woke que, entre muchos objetivos, normaliza la sexualización de menores. Pero hace tres semanas Adidas hacia lo propio a favor de la ideología de género al lanzar la “Pride Collection” con hombres promocionando trajes de baño femeninos.

Otro caso similar al de la tienda de camisetas es el de la marca Balenciaga. En noviembre de 2022 tuvo que retirar anuncios publicitarios con fotografías de niños con osos de peluche siendo sexualizados. “Nos disculpamos sinceramente por cualquier ofensa que haya causado nuestra campaña navideña”, dijo entonces la compañía. Pero el daño ya estaba hecho. Aunque la campaña no se presentó como parte del movimiento LGBT, tiene en común que se usaron menores. Todo el coctel de normalización ha levantado críticas por parte de padres, madres y organizaciones a favor de la protección de las familias.

La cadena Target es otra inmersa en polémica. Aunque ha dicho que retiró exhibiciones con productos alusivos al “mes del orgullo” por supuestas amenazas, creadores de contenido como Benny Johnson mostraron que muchas camisetas, libros o ropa seguían vendiéndose, incluidas tallas para niños. En un diario titulado “My queer year” se lee en una de sus páginas “¿Cuál fue tu último placer culposo? ¿Qué pasaría si no tuvieras que sentirte culpable por eso?”. Abajo, líneas en blanco para que el niño escriba.

HAZ CLICK PARA VER EL VIDEO

Exigencias del progresismo

El caso de Target ha incomodado a grupos progresistas. Más de 200 de esas organizaciones firmaron una declaración exigiendo a la cadena reabastecer los productos del “mes del orgullo” sacados de la venta. Además, comentaron que mostrar apoyo a la comunidad “es bueno para los negocios”, admitiendo así que el movimiento LGBT funciona más como una herramienta de marketing que como una causa social impulsada por un interés genuino.

La exigencia hecha a Target también pasa por publicar una declaración “reafirmando su compromiso con la comunidad LGBTQ+” dentro de las próximas 24 horas, indicó Fox News.

Tal como citaba hace poco Wendy McElroy, una de las principales teóricas del feminismo libertario, los activistas trans no buscan ser tratados como individuos iguales, sino que “quieren ser un grupo privilegiado que impone enormes costes a la mayoría de la sociedad para su gran beneficio”.

 

FUENTE: TIERRA PURA

La Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC, en inglés) demandó este lunes a Binance, la mayor plataforma de criptomonedas del mundo, por violar con sus operaciones toda una serie de normas en el país.

La demanda, presentada en un tribunal federal de Washington, acusa a la empresa de gestionar de forma irregular fondos de sus usuarios y de mentir a inversores y reguladores, entre otras cosas.

La SEC presentó en total 13 cargos contra Binance y contra su fundador, Changpeng Zhao, a quienes acusa de ignorar de forma descarada las leyes bursátiles estadounidenses y de ganar miles de millones de dólares a cambio de poner en “riesgo significativo” los activos de sus clientes.

“Zhao y las entidades de Binance no sólo conocían las normas, sino que conscientemente decidieron evadirlas y poner en riesgo a sus clientes e inversores, todo en un intento por maximizar sus propios beneficios”, señaló en un comunicado el presidente del regulador estadounidense, Gary Gensler.

En una demanda de 136 páginas, la SEC denuncia que Binance ha estado ofreciendo de forma ilegal en EE.UU. la compraventa de activos cripto en plataformas no registradas en el país y mintiendo sobre sus supuestos sistemas de vigilancia y control.

Además, asegura que la empresa ha gestionado de forma inapropiada fondos de los clientes, incluso desviándolos sin su conocimiento a otra firma independiente, pero también controlada por Zhao.

Según Gensler, el multimillonario de origen chino y Binance crearon una “amplia red de engaños, conflictos de intereses, ocultación y evasión calculada de la ley”.

El caso abierto por la SEC se dirime por vía civil, pero algunas de las acusaciones son parecidas a las que llevaron a la caída de la plataforma de criptomonedas FTX y a cargos penales contra su fundador, Sam Bankman-Fried, por ejemplo el supuesto uso de fondos de los clientes para financiar otras operaciones.

En aquel caso, parte del dinero de los clientes se desvió sin su conocimiento al brazo inversor de FTX, Alameda Research, mientras que en este la demanda asegura que por Merit Peak, una firma de inversión controlada por Zhao, han pasado más de 20.000 millones de dólares desde que Binance empezó a operar en EE.UU., entre los que figuraban fondos de usuarios.

A través de Twitter, Zhao dijo que la empresa ofrecería una respuesta a la demanda una vez que tuviese tiempo de estudiarla y aseguró que ha tomado medidas para asegurar que todos los sistemas se mantengan estables, incluida la retirada y el depósito de fondos.

Tras conocerse la demanda de hoy, se vieron claras caídas en los mercados de criptomonedas, especialmente para la Binance Coin (BNB), que perdía casi un 9 %, pero también para otros activos importantes como bitcóin y ethereum, que se dejaban entre un 3 % y un 4 %.

La acción presentada este lunes por la SEC se suma a otra dada a conocer el pasado marzo por la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos (CFTC, en inglés), que regula mercados de futuros y opciones y que acusaba a la empresa de “numerosas violaciones” de normas financieras y regulatorias en el país.

Fundada en China en 2017, Binance dejó el país asiático antes de que el Gobierno chino impusiera regulaciones a las criptomonedas e instaló su sede en las Islas Caimán, aunque tiene filiales que operan en multitud de países.

Zhao, de origen chino pero con nacionalidad canadiense, figuraba en la posición 19 en la edición de 2022 de la lista Forbes de las personas más ricas del mundo.

 

FUENTE: TIERRA PURA

La agenda de diversidad, equidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés) impulsada por la mayor firma de gestión de activos del mundo, BlackRock, es un ejemplo del “sistema de crédito social chino aplicado a nivel corporativo en Estados Unidos”, dijo el editor de Breitbart Economics, John Carney, en una entrevista el lunes en el programa “The Bottom Line” de Fox Business Network.

A Carney se le pidió que opinara sobre los comentarios que el CEO de BlackRock, Larry Fink, hizo en 2017 sobre los esfuerzos de su firma para “forzar el cambio”. El vídeo de las declaraciones de Fink, pronunciadas en una conferencia del New York Times DealBook, se hizo viral el lunes cuando el senador de Ohio J.D. Vance (Republicano) lo tuiteó y denunció el comportamiento de BlackRock como “ilegal e inmoral”.

En el video de 2017, Fink afirma: “Bueno, los comportamientos van a tener que cambiar, y esto es una cosa que pedimos a las empresas. Hay que forzar comportamientos. Y en BlackRock, estamos forzando comportamientos”.

“Lo que estamos haciendo internamente es que si no alcanzas estos niveles de impacto, tu compensación podría verse afectada”, continuó Fink. 

“Así que hay que forzar los comportamientos. Y si no fuerzas comportamientos -ya sea de género o racial, o como quieras decir la composición de tu equipo-, vas a sufrir un impacto.”

“Vamos a tener que forzar el cambio”, concluye Fink en el video.

HAZ CLICK PARA VER EL VIDEO

Carney informó que BlackRock está tratando de retractarse de los comentarios de Fink de 2017 después de ser llamado por Vance.

“Black Rock está tratando de dar marcha atrás”, dijo Carney. “Están diciendo que esto es muy anticuado. Así es como pensábamos las cosas en 2017. En realidad no queremos hacerlo. Pero ellos sí”.

“Este es el sistema de crédito social chino aplicado a nivel corporativo a Estados Unidos”, explicó Carney. “Los directores ejecutivos de las empresas se sienten presionados para adoptar las políticas medioambientales, sociales, de diversidad, equidad e inclusión adecuadas, todo porque uno de los mayores inversores de todo el mundo les ha enviado el mensaje de que eso es lo que les importa”.

El presentador de Fox Business, Dagen McDowell, comentó la aparente hipocresía de que un hombre blanco como Larry Fink, que dirige la firma de gestión de activos más poderosa del mundo, hable de “forzar” la diversidad.

“¿Por qué no te has hecho a un lado, Lar, si vas a forzar esto -que es medioambiental, social y de gobierno corporativo-, si vas a obligar a la gente?”, bromeó.

Carney señaló que BlackRock se toma muy en serio lo de llevar una tarjeta de puntuación del cumplimiento de la DEI y la ESG de todas las demás empresas y, presumiblemente, aplicar consecuencias a las empresas que BlackRock considere que no son suficientemente “wokes”.

“También están muy interesados en lo que dijo [sobre] las tarjetas de puntuación”, dijo Carney. “Lo que están haciendo es llevar un seguimiento muy minucioso. ¿Hasta qué punto has impulsado una agenda medioambiental? ¿Hasta qué punto has impulsado la agenda de la DEI? Y si no obtienes una puntuación lo suficientemente alta, podría sufrir en términos de cuáles podrían ser sus inversiones”.

A continuación, Brenberg pidió a Carney que comentara las celebraciones corporativas del Mes del Orgullo, señalando que varias grandes empresas han añadido banderas del orgullo a sus cuentas de Twitter en Estados Unidos, pero no a sus cuentas en Oriente Medio, a pesar de los abusos contra los derechos humanos que sufren las personas LGBTQ en la región.

“¿Se trata de una cuestión de principios? ¿O es sólo una cuestión de dinero?”, preguntó Brenberg.

 

FUENTE: TIERRA PURA

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree