El pasado 4 de abril se decretó alerta naranja por la actividad del volcán Kilauea, que se cuenta entre los más activos del planeta. Un sismo que se localizó a 6,9 kilómetros de profundidad al sur del volcán desencadenó erupciones de lava en varios cráteres. Las autoridades locales ordenaron la evacuación de los residentes de las zonas cercanas.
Un grupo de manifestantes palestinos han añadido un toque creativo a las continuadas protestas en la Franja de Gaza, pintándose el cuerpo de azul como los personajes de la exitosa película Avatar. En el marco de la 'Gran Marcha del Retorno', los manifestantes se disfrazaron como los personajes de la raza Na'vi —que en la película se enfrentan a los invasores humanos de sus tierras— y gritaron consignas contra la ocupación israelí.
Ubicada a más de 5.000 metros de altura en el departamento de Cusco, en Perú, se encuentra Vinicunca, también conocida como Montaña Arcoiris o Montaña de Siete Colores que en los últimos cinco años disparó turismo en una parte aislada de la región, informa AP.
Su espectacular belleza se plasma en una gama de colores que van desde el turquesa, a lavanda pasando por el dorado, así como en suforma asombrosamente regular.
Este efecto óptico es producto de un choque de placas tectónicas ocurrido hace millones de años. Cada color se corresponde a una capa distinta de su riquísima composición mineralógica, que consta de arcilla, arenisca cuarzosa y margas, hierro, magnesio y minerales sulfurados, entre otros.
De hecho, fue esta riqueza minerológica lo que casi le 'costó la vida' a esta 'montaña mágica'. Desde 2013 una empresa de turismo comunitario comenzó a promover el lugar en su intento por mantener a raya a la industria minera.
Para acceder al lugar los visitantes, alrededor de un millar diario, pagan 3,1 dólares a la comunidad pastora de Pampachiri, que alega que la zona les pertenece. Al año recibe de promedio unos 400.000 dólares, calcula AP.
El 11 de mayo en alianza con Cinépolis, llegará a los cines mexicanos “Pocoyó y la liga de los Súper Amigos extraordinarios”. El estreno en la gran pantalla del personaje estará disponible en 218 salas de 12 países que pertenecen a esta importante compañía. Así, además de en México, se proyectará en España, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Colombia, Perú, Chile, Argentina y Brasil.
Bajo el lema “Pocoyó en cines: mi primera película”, la producción ha sido especialmente diseñada para el público preescolar, con unos contenidos adaptados para que los más pequeños de la familia no sólo acudan como espectadores, sino que también puedan interactuar con los personajes. De esta forma, se crea un ambiente dinámico y ameno que mantiene su interés desde el principio hasta el final.
En esta ocasión, Pocoyó, Nina, Pato y Elly tendrán que trabajar en equipo y superar sus miedos para derrotar a un villano que amenaza la paz del Mundo Pocoyó. La pandilla vivirá un sinfín de aventuras con las que disfrutarán los niños, pero que también conquistarán a los mayores por su originalidad e ingenio.
Miguel Valladares, empresario mexicano, Presidente y accionista mayoritario de Zinkia Entertainment, expresó: “Estoy sumamente satisfecho por el estreno de la película de Pocoyó a nivel internacional y de poder ofrecer a los niños un contenido que, además de ser educativo, transmite importantes valores”.
En este sentido, la serie muestra el descubrimiento que realiza un niño pequeño del mundo que le rodea y fomenta en toda su audiencia valores como la curiosidad, la imaginación, la franqueza, el interés, la tolerancia, el respeto y el amor.
Pocoyó, una serie de éxito internacional
Tras las 4 exitosas temporadas, Pocoyó se ha convertido en una de las producciones de animación españolas más reconocidas a nivel internacional, con presencia en 150 países y gran éxito de audiencia. Solo en YouTube ha superado los 12.000 millones de visitas, protagoniza más de 50 apps, de las que se han superado los 37 millones de descargas (un millón al mes), y bajo su licencia se comercializan 15.000 referencias de productos en 20 categorías.
Una trayectoria que le ha permitido atesorar más de 38 premios, entre ellos el Cristal de Annecy y el premio BAFTA, concedido por la Academia Británica, ambos como Mejor Serie de Animación; o el Premio Kidscreen que destacó “POCOYÓ Playset: Let’s Move” como mejor App Preescolar Educativa.
En México, Pocoyó está presente a través de las plataformas de VOD como Netflix y Amazon Prime Video y partners como Famosa en el ámbito de las licencias. Además, con 1,700M de views en YouTube y 1.5M de suscriptores, este país se sitúa a la cabeza en términos de audiencia de la marca. A esto se suman los casi 2M de usuarios registrados con los que cuenta pocoyo.com en México y las 10M de páginas vistas.
Acerca de Zinkia y Pocoyó
Zinkia es una compañía española, fundada en el año 2002 que crea y comercializa marcas de entretenimiento, mediante la producción y distribución de contenidos audiovisuales e interactivos dirigidos al público familiar en todo el mundo. Es responsable de la comercialización directa de sus contenidos multiplataforma, explotación de licencias, distribución de contenidos y publicidad.
Pocoyó es un contenido de animación con esencia didáctica y divertida, donde la curiosidad de su joven personaje y sus inseparables amigos, generan una multitud de historias, donde se desarrollan todo tipo de situaciones en un mundo de colores, formas y música con lenguaje visual impactante.
A sólo nueve días de haberse estrenado el acueducto Hobomó, “el nuevo rostro hídrico de Campeche”, el ayuntamiento admitió que la obra de más de 600 millones de pesos no es funcional.
El canal que el presidente Enrique Peña Nieto inauguró de manera simbólica el pasado martes 17 desde el puerto de Seybaplaya, en el municipio de Champotón, fue presentado como uno de sus compromisos de campaña cumplidos a Campeche que, dijo, garantizaría “lo más importante, un elemento vital: agua para los campechanos” en las próximas tres décadas.
Pero hoy resulta que no se puede echar a andar porque la presión reventaría la red de distribución de agua del municipio, de modo que ahora se requiere una inversión adicional para para adecuar las tuberías.
El director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Smapac), Miguel Ángel García Escalante, reconoció que “de alguna manera sí se pueden ir presentando fallas o averías en la red de distribución de agua potable”.
Añadió: “Requerimos tiempo, estamos trabajando, detectando algunos puntos donde se requieran algunas acciones para mejorar la llegada de agua a los cárcamos de rebombeo”.
Y dijo que aún no se conoce el monto que se necesita para adecuar la red para conectarla al acueducto.
Explicó que el Smapac trabaja “en liberar tubería obstruida, que no nos permitía llegar al 100% en la conducción de los diámetros de distribución y se tiene que ir monitoreando”.
Luego justificó: “Esta integración del acueducto de Hobomó con la red actual que tenemos no es un proceso de un día para otro, es un proceso que requiere de acoplamiento, de que podamos ir detectando algunos puntos para ejercer acciones inmediatas”.
El funcionario estatal destacó que la armonización entre el acueducto y la red existente “lleva un tiempo donde vamos detectando algunos puntos. Hay acciones que hay que llevar a cabo, a lo mejor es una interconexión en la red de distribución en estos puntos que tenemos algunas carencias, algunas colocaciones de válvulas para regular el flujo y la distribución, para ir dándole una solución a esto”.
E insistió que el objetivo principal del acueducto de Hobomó es reforzar la calidad y la cantidad de agua que se tenga para la distribución en la ciudad. Sin embargo, apuntó, se requiere de personal y material, dependiendo del grado de acción que se tenga que realizar.
El pasado 8 de agosto, en improvisada visita, Peña Nieto también inauguró el Mega Drenaje Pluvial de la ciudad, y ese mismo día cayó un fuerte aguacero que inundó Campeche.
Entre los compromisos de campaña que el presidente firmó con el estado figura el nuevo Puente de la Unidad, en el municipio de El Carmen. La obra comenzó en el sexenio de Felipe Calderón, y aunque originalmente se construiría con recursos federales, la administración actual se echó para atrás. Los trabajos se reiniciaron con deuda adquirida por el gobierno estatal. Peña presidente prometió venir a inaugurarlo.