Diego Pereyra, un residente en la localidad de Freyre (Córdoba, Argentina), ha difundido en Facebook un video en el que denuncia que encontró un roedor dentro de una botella de Coca-Cola.
Primero, el protagonista de esta historia indica que el envase está cerrado y sellado y destaca que contiene algún objeto extraño. Al vaciar el contenido, aparece una rata.
El documento gráfico sobre este hallazgo se hizo viral y enfureció a muchos usuarios de redes sociales.
"¿Será la pócima para que la Coca sepa rica?", pregunta Pereyra de manera irónica.
Abdeel Yáñez dejó su vida de oficinista hace siete años para dedicarse a lo que más le gusta hacer: viajar. Creó un blog al que llamó Viajero Peligro, que hoy es una página con presencia en todas las redes sociales. La más importante es Facebook, donde tiene más de 780.000 seguidores. Su objetivo principal, cuenta a Verne vía telefónica, es "inspirar a que otros viajen", y para eso comparte constantemente las crónicas de sus aventuras, así como guías y consejos para que el dinero no sea una limitación.
En esta Semana Santa, Yáñez nos ha recomendado algunos lugares en México que no son tan conocidos pero no por eso son menos espectaculares. Si te tocó trabajar estos días y todavía no planeas tus vacaciones, o si tienes corazón de aventurero, échale un ojo a estos destinos localizados en 11 Estados diferentes.
- Cuetzalan (Puebla)
Es un pequeño pueblo de calles empedradas que se encuentra en las montañas de la sierra de Puebla. Está catalogado como Pueblo Mágico y se localiza a 170 kilómetros de la capital del Estado. "La magia del lugar es que cerca de ahí se siembra café de muy buena calidad", cuenta Yáñez. El sitio arqueológico totonaca de Yohualichan es otro de los atractivos de la zona.
2. Bacalar (Quintana Roo)
La laguna de los siete colores es un paraíso en la península de Yucatán que aún no ha sido alcanzado por los grandes desarrolladores. Sus aguas cristalinas son perfectas para nadar o practicar canotaje, y su pequeño poblado también es un Pueblo Mágico. Viajero Peligro sugiere hacer un recorrido por la ruta de los piratas y visitar los cenotes que hay alrededor de la laguna.
3. Mineral de Pozos (Guanajuato)
Se dice que es un pueblo fantasma porque fue abandonado por sus habitantes en dos ocasiones desde su fundación: la primera a causa del movimiento de Independencia y la segunda por la Guerra Cristera. Hace menos de tres décadas resurgió como destino turístico gracias a los vestigios de su esplendor minero. Es un lugar lleno de historia.
4. Lo de Marcos (Nayarit)
Si te gusta la combinación de playa y ecoturismo, Yáñez cree que este es el lugar ideal: "A diferencia de Sayulita, Bucerías y otros sitios más turísticos en la zona, Lo de Marcos es perfecto para descansar". Si estás en ese plan, puedes comerte un ceviche fresco en sus palapas. Si tienes ganas de un poco de ejercicio con vistas panorámicas, puedes hacer caminatas por los cerros que están alrededor.
5. Pantanos de Centla (Tabasco)
Es el área de humedales más extensa en América del Norte y uno de los ecosistemas con mayor diversidad. Alrededor de sus mangles habitan peces, moluscos, insectos, reptiles, plantas, y algunas especies en riesgo como el jaguar, el ocelote, el manatí, el halcón peregrino y la cigüeña jabirú. Puedes hacer actividades ecoturísticas, pero también visitar algunos de los 19 sitios arqueológicos que hay en sus alrededores.
6. Real del Monte (Hidalgo)
También es un antiguo centro minero y un Pueblo Mágico, gracias a sus viejas casonas, sus portales y sus fuentes enclavadas entre el bosque y varios cañones. Además de pasear por sus calles y comer pastes hidalguenses, Yáñez recomienda visitar el panteón inglés, donde fueron enterrados los mineros británicos que trabajaron en esas tierras.
7. Parras (Coahuila)
Cuando pensamos en enoturismo mexicano lo primero que se viene a la mente es el Valle de Guadalupe (Baja California). Pero este pueblo de Coahuila es otro importante territorio vinícola que vale la pena visitar. La hacienda productora más conocida -y la más antigua de América- es Casa Madero. La arquitectura y la historia del lugar se añaden a la lista de atractivos.
8. Cascada de Tamul (San Luis Potosí)
La única forma de admirar esta belleza natural es montarse en una canoa de madera y remar sobre las aguas turquesas del río Tampaón. El recorrido hasta la cascada es a contracorriente y dura alrededor de una hora y media. Mucho antes de llegar se puede escuchar el sonido del agua cayendo más de 105 metros.
9. Grutas de Loltún (Yucatán)
A 115 kilómetros de Mérida se encuentra el sistema de grutas más importante de la península de Yucatán. Su nombre se compone de dos vocablos mayas: Lol Tun, que juntos significan "flor de piedra". Es una zona arqueológica subterránea con rastros de ocupación de los primeros pobladores que datan del 9.000 a.C. Conserva como tesoros 145 pinturas murales y 42 petroglifos. En el recorrido iluminado podrás admirar las formaciones de estalactitas y estalagmitas de las cavernas y sus múltiples pasadizos.
10. Jalpan de Serra (Querétaro)
Para llegar hay que conducir en medio de la Sierra Gorda, que ofrece "una de las mejores vistas panorámicas de las carreteras mexicanas", según Viajero Peligro. Además de disfrutar la naturaleza, hay que visitar las misiones franciscanas construidas entre 1750 y 1760, y declaradas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Estos templos son ejemplares del barroco popular novohispano.
11. Hacienda Panoaya (Estado de México)
Si tomas un billete de 200 pesos, verás a Sor Juana Inés de la Cruz y atrás, la Hacienda Panoaya. Allí pasó sus primeros años la poeta y hay un museo dedicado a ella. En los exteriores se pueden hacer actividades como canotaje y tirolesa, además de visitar el aviario y el laberinto inglés. Yáñez lo describe como un buen plan familiar cercano a la Ciudad de México.
Elsa, una cachorra de siete meses de perro pastor de Asia Central del zoo de la ciudad rusa de Vladivostok ha 'apadrinado' a un bebé leopardo. La madre de Milasha, que así se llama la pequeña felina, se negó a alimentarla. La pequeña leoparda fue entonces entregada a una perra que en aquel momento tenía cuatro recién nacidos. Pero Milasha fue también separada de su segunda madre. Es el turno de Elsa, que tiene experiencia criando gatos salvajes: ya está cuidando de la pequeña.
Con “todo el respaldo” del presidente Enrique Peña Nieto, el “salario rosa” llegó a Campeche en el umbral de la veda electoral.
En un evento celebrado ayer en el centro de convenciones Campeche XXI, en el que estuvo presente el secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Eviel Pérez Magaña, pero del que no hay ningún registro en la página oficial de esa dependencia federal, el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas sostuvo:
“Vienen tiempos importantes y decisivos para México y para Campeche que ameritan fortalecer el trabajo en equipo para que los programas sigan avanzando con el respaldo de las autoridades federales”.
El mandatario, quien en las últimas semanas se desató repartiendo apoyos para promocionarse él y a su partido, ya desde principios de marzo adelantó en uno de esos eventos que “gracias al presidente Enrique Peña Nieto” Campeche tendría “salario rosa” y esperaba que él lo viniera a presentar, pero no ocurrió.
“El salario rosa no es una concesión, no es un regalo, no es una dádiva. Es un respaldo a las campechanas para que tengan más y mejores oportunidades”, dijo ayer Moreno Cárdenas al anunciar que la primera etapa del programa beneficiará a cuatro mil mujeres que recibirán un apoyo económico de mil 500 pesos cada mes.
Las asistentes fueron uniformadas con las camisetas rosadas que llevaban impreso el logotipo y la leyenda alusiva, esto para la propaganda que puso a circular al Unidad de Comunicación Social del gobierno del estado.
El mandatario dijo que el monto del salario rosa equivale al valor de la canasta alimentaria que marca el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y se depositará a las beneficiarias en una tarjeta que será entregada a las mujeres que más lo necesiten, como madres solteras, aquellas que padezcan cáncer o alguna discapacidad, no cuenten con prestaciones o no tengan acceso a programas sociales.
Por la noche, Alejandro Moreno fue vapuleado en las redes sociales, luego de difundir una foto oficial posando con dirigentes de los partidos políticos a su servicio con un breve comunicado anunciando el acuerdo de civilidad política que establecieron para que “Campeche viva un proceso electoral tranquilo y democrático”.
A la reunión, celebrada en la Casa de los Gobernadores, asistieron el secretario de Gobierno, Carlos Miguel Aysa González, quien opera el Instituto Electoral del Estado de Campeche IEEC) a través de su hija Karla, a la que se le creó el cargo de jefa de la oficina de la presidencia del consejo general del órgano electoral.
También salen en la foto los presidentes de los partidos Panal, Mario Trinidad Tun Santoyo; PT, Ana María López Hernández; PES, Gilberto Romero Lavalle, tío del gobernador; PRI, Ernesto Castillo Rosado; PRD, Víctor Améndola Avilés, PVEM, Alvar Ortiz Azar; y del recién creado Partido Liberal Campechano PLC), PLC, Carlos Plata González.
El documento aclara que, “por encontrarse fuera de la ciudad”, no estuvo presente el dirigente de Movimiento Ciudadano, Pedro Estrada Córdova; en tanto, que Paulo Hau Dzul, del PAN y Manuel Zavala Salazar, de Morena, de plano no acudieron al llamado.
Luis Donaldo Colosio fue un hombre que contribuyó a cambiar a México, y hoy en su XXIV Aniversario Luctuoso, su legado y ejemplo siguen aportando a la transformación de nuestro país, afirmó el Secretario de Salud, José Narro Robles, durante su visita al municipio de Magdalena de Quino, Sonora, lugar donde nació el ex candidato a la Presidencia, quien falleció un día como hoy hace 24 años.
Después de recorrer el Hospital Regional de Magdalena de Kino, Narro Robles puntualizó que estar en este municipio es cumplir con una deuda personal que tenía con Colosio, quien fue su jefe, amigo, guía e inspiración para ser un servidor público comprometido con la sociedad.
El Secretario de Salud añadió que Colosio fue un personaje que entendió, conoció a nuestro país y se imaginó un México mucho mejor, por lo que dejó un importante legado que se debe de preservar.
Asimismo, precisó que otra importante razón de su visita a este lugar fue atender sus necesidades en el cuidado de su salud, por lo cual con una inversión de 140 millones de pesos se construye el nuevo hospital regional en esta demarcación, que estará al servicio de alrededor de 170 mil habitantes.
Después de supervisar la terminación de la segunda etapa de las obras del Hospital Regional, junto con la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, Narro Robles afirmó que con esta unidad médica se fortalecerán los servicios de salud, ya que es la única unidad médica hospitalaria de todo el sector salud con la que se cuenta entre Hermosillo y Nogales.
En esta segunda entrega, el titular de Salud dio cuenta de la finalización en fachadas, acceso principal, vestíbulo, sala de espera y baños; así como de área administrativa, enfermería, espacio de encamado, aislados para mujeres, hombres y pediátrico, lactantes y quirófanos.
El funcionario federal adelantó que para la tercera entrega, el hospital regional contará con una sala de expulsión, áreas de urgencias, laboratorios, sala de rayos x, cocina y comedor, y un auditorio, entre otros espacios.
Antes, el Secretario Narro Robles asistió como invitado de honor al XXIV aniversario luctuoso del político mexicano Luis Donaldo Colosio Murrieta, en una ceremonia que se realizó en la Plaza Monumental “Eusebio Francisco
Kino”.
Cabe recordar que, en la ceremonia de 2017, por el XXIII Aniversario que se realizó en la sede nacional del PRI, Narro Robles fue el orador principal. Ahí señaló que Luis Donaldo Colosio fue una fuente de inspiración en el servicio público y guía en la lucha por la justicia y la democracia.
Reconoció a la gobernadora Claudia Pavlovic por ser una incansable gestora de recursos que se reflejan en acciones para atender las necesidades de los sonorenses, con ello demuestra ser una buena política, que heredó y pone en práctica el ejemplo de sus padres: convicciones, pasión para servir y sensibilidad para entender.
Narro Robles comentó que en la ceremonia por el XXIV Aniversario luctuoso de Luis Donaldo Colosio, la gobernadora Pavlovic hizo una dura crítica a quienes dañan y solo buscan sacar beneficios personales de la política, y por eso se convierten en malos políticos.