El balneario del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey) en el puerto de Yucalpetén volvió a recibir de nuevo a las familias yucatecas, quienes disfrutaron de este renovado espacio de playa luego de los trabajos de modernización, por lo que celebraron la apertura de este lugar que se ha vuelto significativo para los yucatecos.
Como instruyó el Gobernador Mauricio Vila Dosal y para que las familias puedan gozar de buenos espacios durante las vacaciones de verano, en este sitio se realizaron trabajos de mantenimiento general y rehabilitación, los cuales fueron reconocidos por los visitantes. La apertura del balneario se complementa con el inicio de operaciones del Hotel Costa Club del mismo instituto y con lo que da cumplimiento al compromiso de Vila Dosal de reabrir dicho complejo en el verano de este año.
El primer visitante en ingresar de nuevo al balneario fue Emori Montejo García, junto con su familia, quienes viajaron desde Mérida para pasar un tiempo juntos aprovechando la apertura del lugar.
“Desde hace algunos años que no veníamos al balneario y decidimos regresar y recordar buenos momentos que pasamos. Vemos muy bien que ya se abrió de nuevo, ya que este es un espacio muy querido por las familias yucatecas para pasar un buen rato de calidad y ahora con las mejoras está excelente, ojalá siga así el Gobernador y muchas gracias por mantener este tipo de espacios con calidad por el bien de más familias yucatecas”, indicó el padre de familia.
Los trabajos consistieron en colocar nuevas palapas, mantenimiento y completa rehabilitación de los juegos acuáticos como las resbaladillas, el cubo de agua y los hongos tipo regadera. En el chapoteadero se cambió la pintura y las válvulas, así como el motor para un mejor rendimiento. Asimismo, se dotó de jardinería nueva y se le brindó mantenimiento general al área de los hamaqueros.
El balneario del Isstey abrió sus puertas este día y tiene un horario de lunes a domingo de 8 de la mañana a 5 de la tarde. El último acceso se da a las 3 de la tarde. El costo del acceso es de 50 pesos por persona al público general y 35 pesos a los trabajadores derechohabientes.
Entre las familias se encontraba Citlali Dzul Castillo, de 7 años de edad, quien por primera vez acudió al balneario, siguiendo la tradición de su familia.
“Estoy muy emocionada porque ya tenía ganas de bañarme, me invitaron mis tías y está muy padre aquí, qué bueno que haya estos lugares divertidos, ¡gracias, Gobernador, por el balneario!”
También, Dulce María Vargas acudió a este lugar junto con sus nietos para disfrutar de las vacaciones y con renovadas instalaciones para el esparcimiento y diversión de toda su familia.
“A mis nietos les encanta estar allá nadando como pececitos. Antes, era tradición venir en las vacaciones y no había tantas cosas, ahora vemos mucho mejor el balneario con las últimas mejoras, quedó muy bien y es muy importante que ahora nosotros lo mantengamos limpio y lo cuidemos. Estamos muy felices de que abrió nuevamente y mis nietos ¡todavía más!”, afirmó.
Cabe recordar que, el fin de semana pasado el Hotel Costa Club también comenzó a recibir a sus primeros huéspedes, con lo que el Gobernador Mauricio Vila Dosal cumplió con su compromiso, como lo anunció en enero pasado durante su cuarto Informe, de abrir estas instalaciones durante el verano 2023.
Respecto a los pasadías, hasta el 30 de julio sólo estarán disponibles los sábados y domingos, con un costo de 200 por adulto y 150 por infante de 6 a 11 años de edad, que incluye el acceso a las instalaciones; a partir del lunes 31 de julio, se podrá acceder a esta opción de lunes a domingos.
Para la temporada, hasta el 15 de agosto, ya están agotadas las reservaciones, pero, desde el pasado viernes 14 de julio, se abrió agenda para apartar entre el 16 de agosto y lo que queda del 2023.
Quienes deseen hacerlo pueden enviar un correo a This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it., con copias adjuntas de su último talón de nómina y credencial de afiliación; comunicarse, de lunes a sábados desde las 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde, al teléfono 969 934 31 10, o bien, acudir a la recepción del Hotel, situado en Yucalpetén.
Aficionados al béisbol y público en general podrán conocer de primera mano y experimentar los beneficios y comodidades con las que cuenta la moderna unidad de prueba del Ie-Tram, transporte público 100% eléctrica, la cual se encuentra en exhibición desde este viernes y hasta el domingo 23, a las puertas del Parque Kukulcán Alamo de esta ciudad, casa del equipo Leones de Yucatán de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB).
Ahí, se encontraba Teresita Gamboa Gamboa quien calificó como formidable el contar con estos modernos vehículos eléctricos, los cuales destacó, contribuirán a una movilidad más eficiente y cómoda para los usuarios del transporte público.
"Qué bueno que vayamos avanzando con esta tecnología y la verdad esperemos que la gente lo valore y cuide porque, a final de cuentas, nos va a servir para trasladarnos de un lugar a otro, lo cual va a repercutir en reducir tiempos", explicó la ama de casa.
Respecto a la transformación del servicio del transporte público que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, la mujer aseguró que es muy importante que se cambien y renueven las unidades porque las antiguas, dijo, contaminan mucho el ambiente y algunas se encuentran en pésimo estado.
"Estos vehículos son eléctricos y me imagino que así vamos a evitar muchos contaminantes y tendremos ahorros. Qué bueno, porque eso va a ayudar a tener un ambiente limpio y mejor aire para respirar".
"Qué sigan avanzando en este sentido y que los ciudadanos lo cuiden. A mí y a mi familia nos va a ser útil, ya que vivimos en el fraccionamiento Los Héroes, y esta ruta sé que pasará por ahí para dirigirse a Teya", subrayó Teresita Gamboa.
Como parte de las acciones que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para transformar el servicio público de transporte en la entidad, la unidad de Ie-Tram se estará exhibiendo en diversos puntos de la capital con el objetivo de que las y los yucatecos puedan comenzar a familiarizarse con las bondades que ofrece este novedoso vehículo eléctrico que actualmente solo circula en algunas ciudades de Europa y de Medio Oriente.
Tal fue el caso de Hernán Sánchez Juárez, oriundo de Monterrey, Nuevo León, quien se dijo admirado por esta moderna e inclusiva unidad, la cual aseguró no existe nada similar en su estado de origen.
"Ya quisiéramos tener este tipo de vehículos en mi ciudad. Mauricio Vila está haciendo un gran trabajo por Yucatán, porque la modernización se nota. Yo estuve aquí hace cinco años y se ve el cambio, que es de aplaudirse porque los yucatecos merecen esto; tener una movilidad moderna, diferente y práctica. Creo que el Ie-Tram es una gran solución, sobre todo por el tema ecológico y el medio ambiente que es algo que nos toca a todos", aseguró el joven.
El neoleonés se dijo complacido de notar los cambios en nuestra entidad, y las características de estos vehículos, los cuales resaltó, son inclusivos y ecológicos por lo que favorecen la movilidad de todos y todas.
"En Monterrey no tenemos nada así y esperemos que se pueda implementar, pero el hecho de que ahora esté disponible en Yucatán y ser testigo de todo esto, es muy bueno. Tenía curiosidad de conocerlo por dentro y es muy bonito; sin palabras, sé que la gente lo va a disfrutar mucho", destacó.
Para concluir, Hernán Sánchez envió felicitaciones al Gobernador por todo lo que está haciendo por la comunidad Yucateca, "y no solo por el Ie-Tram, sino por todas las obras que se están realizando con lo que se ha logrado posicionar a la entidad entre las más importante del país. Es bueno que Vila tenga esa visión", finalizó.
Antes de estar en el parque Kukulcán Álamo, la unidad de prueba del Ietram ya se exhibió en los municipios de Kanasín y Umán, así como en la Plaza Grande de Mérida, donde miles de ciudadanos pudieron conocer los beneficios de estas unidades eléctricas de transporte público, al ver de cerca este autobús sustentable con el que la administración de Vila Dosal transforma la movilidad en nuestro estado para beneficio de las y los yucatecos, así como de los visitantes que podrán hacer uso de este moderno servicio.
Cabe recordar que, en días pasados, a bordo de la unidad de prueba del Ie-Tram, el Gobernador realizó un recorrido de prueba por el primer tramo de este proyecto, que va del Gran Parque de la Plancha al Anillo Periférico, sobre la calle 36, para constatar los trabajos preliminares de este moderno transporte público, que será 100% eléctrico, único en Latinoamérica y ofrecerá una opción de movilidad eficiente, moderna y segura, a las y los yucatecos.
Cada una de las unidades podrá llevar hasta 105 pasajeros, de los cuales, 33 irán sentados, con un rendimiento de hasta 400 kilómetros, además de que generan 0 emisiones de carbono y miden 12 metros de largo. Cuentan con 11 cámaras de visión 360 grados y 5 internas para mayor seguridad; baterías modulares, diseñadas para adecuarse a varias necesidades; aire acondicionado especial para vehículos eléctricos; control para regular la velocidad; cargadores USB, y geolocalizador.
En este sentido, también se efectúan acciones de Arborizando Yucatán, que se incluye en este proyecto; y en su primera fase contempla la siembra de más de 1,500 ejemplares, a lo largo del tramo que va sobre la calle 39, y con este plan se ha plantado más de 800,000 unidades en todo el estado.
Es importante resaltar que, para la implementación del Ie-Tram, se realizará un refuerzo integral de la infraestructura vial, con más de 100 kilómetros de carriles nuevos y preferentes para transporte, así como la eléctrica de carga, con accesibilidad en unidades, ruta y paraderos, e instalaciones complementarias en el Centro de la capital, para conectar con rutas actuales y mejorar tanto la circulación como la imagen de este punto.
De igual manera, se fortalecerá la movilidad en el territorio, al conectar 3 demarcaciones, más de 137 colonias, 80 rutas existentes y 20 puntos turísticos, al tiempo que se reduce la contaminación por ruido, y el dióxido de carbono que absorben equivale a arriba de 170,000 árboles plantados durante 10 años.
Recorrerán 100 kilómetros las 32 unidades, en 5 trayectos de alta demanda, que vincularán el primer cuadro de Mérida con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Umán, Kanasín, Poxilá y Teya.
De esta forma, el Gobierno del Estado busca promover una entidad más verde y a su vez, continuar con la transformación de este servicio público, ya que esta iniciativa será la primera y única ruta 100% eléctrica en América Latina, ya que contará con el uso de vehículos, que actualmente, solo circulan en algunas ciudades de Europa así como en Medio Oriente, como Catar y Emiratos Árabes Unidos.
Para el Ayuntamiento es satisfactorio constatar que los apoyos municipales permiten el crecimiento de los emprendimientos locales, porque contribuimos a la generación de empleos en las pequeñas y medianas empresas, impulsamos el desarrollo económico y generamos más bienestar para las familias del Municipio, afirmó el Alcalde Renán Barrera Concha.
El Presidente Municipal, acompañado de José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, visitó esta mañana la papelería Machado de la propietaria Silvia Morales Machado y el restaurante Wah Bao, del propietario José Ricalde González, beneficiarios de “Macromer” donde recordó que este programa permite ampliar las oportunidades para todas y todos los emprendedores del Municipio, sobre todo porque les otorga una línea de crédito con menos requisitos que las instituciones financieras.
“El programa Macromer responde a las necesidades mayores de las pequeñas y medianas empresas, porque les permite consolidarse, crecer y fortalecer su presencia en los mercados locales e internacionales, contribuyendo así al crecimiento económico de nuestra ciudad”, dijo.
Además, continuó, con estos créditos de tasas preferentes, que van de los 101 mil a los 350 mil pesos para satisfacer sus necesidades, el Ayuntamiento contribuye a construir piso parejo con la creación de nuevas fuentes de empleo.
De igual manera, mencionó que en la primera autorización de este programa se aprobaron nueve créditos por un monto total de 2 millones 369 mil pesos.
En el primer punto, Morales Machado platicó que su primer crédito Micromer lo solicitó durante la pandemia, para surtir su papelería y, en 2022, solicitó otro por las facilidades otorgadas para saldar lo adquirido.
Para continuar con el crecimiento de su negocio, señaló que decidió solicitar el crédito Macromer por la cantidad de 350 mil pesos, que será destinado para mejorar los equipos y surtido de su papelería.
“Este nuevo crédito es todavía mucho mejor que el anterior, porque ayuda a crecer más el negocio y adquirir mejor equipamiento. Por eso agradezco al alcalde Renán Barrera por el apoyo y por ayudar a los negocios locales”, expresó.
En el segundo punto, José Ricalde indicó que su negocio fue impulsado a través de la cuarta generación del programa “Soy parte de los 100”, de la Dirección de Desarrollo Económico, donde recibió asesoramiento para solicitar su primer crédito Micromer el cual se destinó a la instalación de un techo para el área de las y los comensales.
Comentó que, debido al crecimiento del restaurante, pidió su segundo crédito ahora Macromer, por un monto de 318, 900 pesos, el cual se invertirá para mejorar el servicio que ofrecen.
“Nuestro establecimiento está creciendo y necesitamos mayor inversión para adecuarlo a nuestras necesidades, por eso tomamos la decisión de solicitar el Macromer el cual lo vamos a aplicar en la compra e instalación de una cocina industrial”, destacó.
Ricalde González también reconoció que gracias al esfuerzo de Renán Barrera para otorgar créditos a emprendedores y microempresarios, es que muchos de ellos hacen crecer sus negocios y generar empleos.
Barrera Concha explicó que tan sólo en lo que va de esta administración, se han autorizado 97 microcréditos para beneficio de 76 acreditados (40 mujeres, 29 hombres y 7 personas morales), por un monto de 5 millones 854 mil pesos.
Resaltó que estas acciones municipales exitosas se deben a que existe un trabajo en equipo entre autoridades y ciudadanía, que da como resultado alcanzar más pronto y de manera más fácil cualquier meta.
Finalmente, en estos 20 años se han otorgado más de tres mil créditos, además que en esta administración se bajó al 7% la tasa de interés, que antes era de 8%.
Las gestiones y promoción internacional de Yucatán que realiza el Gobernador Mauricio Vila Dosal se ven concretadas en la misión comercial que realiza por China, luego de firmar con la empresa Holley Global una carta de intención para que la compañía asiática llegue a Yucatán y establezca un parque industrial de 1,000 hectáreas en el municipio de Umán, proyecto que atraerá a otras firmas del giro que quieran invertir en la entidad, lo que se traduciría en la generación de un importante número de empleos mejor pagados para las familias yucatecas.
Holley Global es una empresa manufacturera que genera miles de empleos a nivel mundial. Comenzó manufacturando medidores de energía eléctrica hace 40 años y al día hoy desarrolla actividades diversas relacionadas con las industrias 4.0, farmacéutica, automotriz, aeronáutica, entre otras. Tiene presencia en Asia con más de 200 empresas que crean 40 mil empleos, en Tailandia con una plantilla de 40 mil personas.
Como parte de su gira de trabajo por el gigante asiático, Vila Dosal sostuvo un encuentro con el presidente de dicha empresa, Licheng Wang, así como el CEO de la misma, Bill Ao, y el vicepresidente de la firma Hofusan, Guangyun Wu, donde firmaron dicho documento para que el corporativo chino, ubicado en la provincia de Zhejiang, pueda desarrollar dicho proyecto con el fin de que las empresas de este país asiático volteen a ver a Yucatán para establecerse y venir a crear más oportunidades para los yucatecos.
En su jornada de actividades de este día, el Gobernador también tuvo una reunión de trabajo con el Departamento de Comercio de la provincia de Zhejiang, China, encabezada por su director, Gao Bingxue, en la que se acordó que en el futuro una delegación de empresarios de esa provincia china visitará Yucatán para conocer de primera mano sus ventajas competitivas y así seguir extendiendo lazos comerciales, toda vez que solo esta provincia exporta a México cada año 6,800 millones de dólares y nuestro país mueve 800 millones de dólares, lo cual nos demuestra que pueden surgir grandes oportunidades para generar comercio bilateral.
También, se planteó la posibilidad de realizar una feria comercial y cultural que reúna empresas chinas para el primer cuatrimestre del 2024 y el Gobernador fue invitado a asistir a la segunda exposición de comercio digital global, donde participarán empresas de la talla de Alibaba, Amazon, Deloitte, eBay, Tesla, Astrazeneca, PwC, Huawei, entre otras. Lo anterior como parte de los esfuerzos del hermanamiento entre Yucatán y la provincia china de Zhejiang.
En la reunión con Holley Global, el Gobernador señaló que, producto de la promoción internacional del territorio, la Inversión Extranjera Directa 2022 alcanzó un flujo de 535.9 millones de dólares, cifra récord en la historia local, con datos de la Secretaría de Economía (SE), por lo que el estado está viviendo un momento sin precedentes en la llegada de empresas internacionales que lo pone como un importante polo de inversión. > Elias Yam: Siguiendo con el momento histórico que está viviendo Yucatán, cabe recordar que 2021 fue el año con más crecimiento económico en la historia y ese mismo año fue donde más empleos se han generado con 28,890, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y además de que el 2022 es el año con la mayor inversión extranjera; también fue el que más turistas se recibieron en el territorio y el más seguro, con la menor incidencia delictiva de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Por otra parte, Yucatán ocupa el tercer lugar en entidades de México que mejor han aprovechado el nearshoring y con la infraestructura que se está mejorando, a través de proyectos el Tren Maya, la Ampliación del Puerto de Altura de Progreso y la construcción de las 2 Plantas de Ciclo Combinado y el abastecimiento de Gas Natural, tenemos la gran oportunidad de convertirse en una nueva frontera con los Estados Unidos para poder exportar productos a la Costa Este.
Posteriormente y durante el encuentro con el Departamento de Comercio de la provincia de Zhejiang, el Gobernador presentó las oportunidades y fortalezas que Yucatán ofrece a los inversionistas y continuar atrayendo proyectos de inversión que generen empleos bien pagados para la gente del estado.
Ante los directores de Inversión Extranjera, Jia Chunxian, y de Relaciones Internacionales, Zhang Han, Vila Dosal expuso las bondades comerciales, logísticas, de infraestructura, capital humano y seguridad que el estado ofrece para poder albergar empresas de este país, que se traduzcan en la atracción de más empleos mejor pagados para los yucatecos.
Aseguró que Yucatán cuenta con todo para colocarse en el mapa del mercado chino, en sectores como industria manufacturera de exportación, el comercio digital y la industria 4.0 y 5.0, pues se está trabajando en fortalecer la infraestructura, de manera que las condiciones para que las empresas asiáticas realicen sus movimientos estén garantizadas.
Al hablar de las mejoras a la conectividad del estado, el Gobernador dijo que se está ampliando el Aeropuerto Internacional de Mérida para aumentar su capacidad y se estará modernizando el Puerto de Altura de Progreso para incrementar nuestra competitividad y que lleguen barcos de carga y cruceros más grandes de los que ahora atracan en la entidad.
Otros proyectos que abordaron fue el libramiento de Progreso, que reducirá el tráfico, congestionamientos, accidentes, deterioro de vialidades, ruido y contaminación, incrementando la posibilidad de carga del puerto, haciendo más eficiente la entrada y salida de mercancía del puerto, así como la construcción de las 2 plantas de Ciclo Combinado la Mérida IV y la Valladolid; la construcción de 700 kilómetros de ducto con 3 nuevas estaciones de compresión y 2 nuevas estaciones de medición que duplicará la capacidad de transporte del Sistema Mayakan en la Península ya que pasaría de 250 millones de pies cúbicos diarios a 520 millones de pies cúbicos diarios.
En presencia del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, Vila Dosal y los subsecretarios, Gerardo Díaz de Zavala y Juan Carlos Vega Milke, Vila Dosal expresó que con la obra del Tren Maya se promoverá el desarrollo económico a través del turismo y al ser igual un medio de carga que se conectará con el proyecto del tren Transístmico, permitirá que las materias primas puedan llegar por Salina Cruz, transformarse, llegar a Yucatán y posteriormente sacarse por Puerto Progreso.
Es así que el Gobernador Mauricio Vila Dosal sigue promoviendo las ventajas competitivas de la entidad y saliendo a buscar las oportunidades para la llegada de más proyectos de inversión extranjera directa que nos permitan a los yucatecos continuar aprovechando el nearshoring y la creación de fuentes de empleos de calidad que este trae consigo.
Para fortalecer, impulsar y expandir la comercialización y promoción de productos de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) quintanarroenses, que permita la generación de empleos y la prosperidad sea compartida, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE) ha otorgado 6 millones 505 mil pesos mediante 122 créditos en lo que va la administración de la gobernadora Mara Lezama Espinosa.
La titular de la SEDE, Karla Almanza López explicó que para generar un desarrollo económico compartido, sustentable y sostenible es necesario la participación de todas y todos para que nadie se quede atrás y trabajar a ras de piso como lo establece el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la primera mujer Gobernadora del estado.
Detalló que en los nueve meses del nuevo gobierno de la transformación profunda se han destinado 6 millones 505 mil pesos, para 122 créditos a las MiPyMEs, de los cuales el 74 por ciento fueron otorgados a mujeres y el 26 por ciento a hombres.
Almanza López dijo que las MiPyMEs beneficiadas corresponden a los municipios: Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Lázaro Cárdenas, Tulum, Solidaridad, Benito Juárez, Puerto Morelos y Cozumel.
La SEDE cuenta con diversos programas de financiamiento para las MiPyMEs como: Crédito Transforma tu PyME, un techo financiero de hasta por 70 mil pesos; Crédito Unidas Emprendiendo hasta por 35 mil pesos; Crédito Emprendo por Quintana Roo por 35 mil pesos; Crédito Marca Hecho en Quintana Roo y el Crédito Impulso Artesanal.
Los 122 empréstitos otorgados representan un incremento del 62 por ciento en comparación al mismo periodo del año pasado donde se entregaron 75 créditos con una bolsa por 3 millones 120 mil pesos.
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE), impulsa esquemas de colaboración con intermediarios financieros bancarios, públicos y privados para ofrecer a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) la oportunidad de acceder a programas de financiamiento.
Cabe mencionar que las MiPyMEs representan la columna vertebral de la economía en el estado, de acuerdo con el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) en Quintana Roo existen 66 mil 316 negocios de los cuales el 78.61 por ciento son micro, el 17.84 por ciento son pequeñas y 2.44 por ciento son medianas.