Los trabajos de construcción del Gran Parque de la Plancha continúan desarrollándose favorablemente según lo programado y ya registran un avance de más del 85%, así lo constató el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante una visita de observación que realizó por este espacio, resultado de la cooperación con los Gobiernos federal y municipal, que se convertirá en un lugar de convivencia familiar, con importantes atractivos para seguir impulsando el turismo y la economía local.
Junto al comandante de la X Región Militar, General de División Homero Mendoza Ruiz, Vila Dosal caminó por las principales áreas que conforman este proyecto que representa una inversión de más de mil 300 millones de pesos y en sus más de 22 hectáreas de superficie contará con un gran abanico de atractivos y áreas para la sana convivencia y recreación de locales y quienes visiten Yucatán.
Acompañado de Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el Gobernador también visitó el andador lineal, la zona de vagones y aquellas en que habrá importantes atractivos, como el Mercado Gastronómico, el Skatepark, el Museo, andador circular, lago artificial, auditorio y anfiteatro.
Con las explicaciones del residente de obra, Coronel Ingeniero Constructor, Herminio Jiménez Velázquez, Vila Dosal observó el estado de la ciclopista y los jardines donde ya crece el pasto y se plantaron parte de los 500 árboles que se sembrarán, así como el asta bandera de casi 50 metros que ondeará la Bandera Nacional en el interior del Parque.
Cabe recordar que toda el área se divide en 4 secciones, con áreas verdes, andadores techados, ciclopistas, anfiteatro para 10 mil personas, malecón, zona de Mascotas (Pet Park), gimnasio al aire libre y áreas deportivas, ciclovía, áreas de viviendas reubicadas, Museo de la Luz, Museo del Ferrocarril, 8 áreas de juegos infantiles, pista de patinaje y una estación del Ie-Tram que llevará a pasajeros que lleguen en el Tren Maya a Teya y que vayan al centro de la ciudad.
La primera sección albergará el gimnasio al aire libre, las concesiones de vagones y la casa de máquinas; en la segunda, se encontrarán los juegos infantiles, una fuente interactiva y los comedores; en la tercera, estará el acceso, el espejo de agua, un skate park, un pet park y un mercado gastronómico y en el cuarto, se ubicará el anfiteatro, juegos infantiles y un gran lago.
Contará con andador lineal de 712 metros y otro circular, mirador, concesiones de 8 vagones, fuente interactiva, anfiteatro con capacidad para 10,000 personas, lago artificial, espejo de agua, 4 módulos de baños, sendero recreativo de 2 kilómetros, pista de patinaje y malecón; Mercado Gastronómico con isla, oficina administrativa, 5 restaurantes y 41 locales, y los Museos del Ferrocarril y la Luz, de 1,249 y 5,094 metros cuadrados, respectivamente.
Igualmente, estacionamiento con 301 cajones; jardín deportivo con cancha de usos múltiples para futbol rápido, tocho, voleibol, etcétera; gimnasio al aire libre; parque de mascotas con superficie de 1,562 metros; 4 zonas de juegos infantiles.
Entre los beneficios de este plan, destacan que dará mejor uso a un área con mucha historia para hacerla parte del presente y futuro de la entidad, como sitio de convivencia donde las familias disfrutarán actividades deportivas, recreativas, culturales y educativas, a la vez que incrementará el número de visitantes y se aprovechará la oferta hotelera existente.
Posteriormente, el Gobernador Mauricio Vila Dosal constató los avances en la construcción de la estación del Ie-Tram, ubicada en el Gran Parque La Plancha, donde convergerán las 3 rutas de este transporte público 100% eléctrico y único en su tipo en Latinoamérica.
Acompañado del titular del director del director del Instituto de Movilidad de Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), Rafael Hernández Kotasek, Vila Dosal supervisó las labores que ahí se realizan como parte de esta obra que representa una inversión de más de 74 millones de pesos.
Este espacio incluirá patio de carga, 5 bahías para autobuses, puertas de acceso a las bahías con validadores para pago electrónico, amplias salas de espera, segundo piso para el centro de control, así como monitoreo del Ie-Tram.
Al respecto, el director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY), Sergio Augusto Chan Lugo, indicó que los trabajos que se están realizando en esta obra consisten en las acciones preliminares, terracerías, plaza de acceso, instalaciones eléctricas de media, baja tensión y tierra física.
De igual manera, en la colocación de instalaciones sanitarias, de tipo hidráulica, colocación de voz y datos, sistema contra incendios, sistema pluvial, construcción de andenes etapa 1, pozos pluviales y sistema de iluminación autónomos con tecnología LED nuevos.
El Ayuntamiento de Mérida trabaja en el marco de la legalidad y el orden jurídico, tanto en su desempeño diario como en las relaciones con otras instancias de gobierno, privilegiando el bienestar de la población, además que mantiene una política de transparencia avalada por comités ciudadanos y organismos fiscalizadores internos y externos que certifican nuestros niveles de cumplimiento.
Estas acciones y procedimientos claros y transparentes tienen como objetivo defender el patrimonio de las familias, por ello, siempre anteponemos los intereses de la colectividad sin menoscabo de la legalidad y usando los medios legales necesarios para evitar cualquier daño a la calidad de vida en el Municipio.
Por ese motivo se efectuó una Sesión Extraordinaria, para presentar ante el Cabildo las inconsistencias contenidas en el requerimiento que emitió el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México, en relación al proceso que se sigue en el caso de las luminarias y que hacen improcedente el acatamiento del mismo.
Dicho requerimiento es improcedente material, financiera y jurídicamente, porque atribuye al Congreso del Estado de Yucatán funciones que no corresponden a su marco institucional como adecuar la Ley de Hacienda del Municipio de Mérida del presente año, así como interferir con la soberanía del Municipio para cumplir con su presupuesto y las partidas federales.
En respuesta a la notificación referida, señalamos que para el Cabildo de Mérida resulta jurídicamente improcedente solicitar al Congreso Estatal realizar adecuaciones al presupuesto del ejercicio 2023 para cumplir con la sentencia de amparo indicada para el pago de la referida obligación.
Otra razón jurídica consiste en el principio constitucional de autonomía hacendaria del cual goza este Ayuntamiento, lo que le permite autorizar su presupuesto de egresos, sin necesidad de aprobación o confirmación por parte de la legislatura estatal.
Hay que remarcar que el caso de las luminarias es un problema heredado de una administración distinta. El cambio de éstas se realizó en respuesta a una fuerte y sentida demanda ciudadana en el año 2012, con tal de solucionar los problemas del alumbrado público que dejó la administración municipal anterior.
En ese entonces, la ciudadanía demandó una pronta solución porque atentaba contra la seguridad de sus familias e impedía el correcto funcionamiento del alumbrado público.
El municipio en ningún momento se ha negado al cumplimiento financiero con la institución bancaria.
Como Ayuntamiento presentamos ante el Cabildo la defensa que hacemos de los intereses de Mérida y sus familias, reiterando que la notificación del Juzgado Sexto de Distrito es improcedente material, financiera y jurídicamente. Mantenemos total disposición al diálogo, dirigido siempre a cuidar el interés colectivo de quienes habitamos esta ciudad.
Para el Ayuntamiento de Mérida es de vital importancia apoyar a todas y todos los ciudadanos que desean poner en marcha proyectos de negocios que les permitan un mejor desarrollo profesional y personal, por eso establecemos alianzas con otros sectores para beneficio de las y los emprendedores, afirmó el Alcalde Renán Barrera Concha.
“Parte de nuestros esfuerzos municipales se enfocan en crear los canales y las condiciones necesarias para que las y los emprendedores cuenten con las facilidades para impulsar sus negocios y se conviertan en su propia fuente de ingresos y generen a su vez más empleos”, dijo.
El Presidente Municipal indicó que, gracias a las asesorías, mentorías, capacitación, vinculación y promoción que se ofrecen a través del Centro Municipal de Emprendedores, así como del programa “Soy Parte de los 100”, Mérida se posiciona cada día con mayor fuerza en el ámbito internacional como una ciudad que le apuesta a la cultura empresarial.
“A través del gobierno municipal generamos los espacios necesarios para que las y los emprendedores desarrollen sus modelos de negocios hasta transformarlos en empresas competitivas”, mencionó.
El Ayuntamiento a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (CANACO SERVYTUR) firmaron una carta compromiso para seguir promoviendo la vinculación y el comercio justo para pequeños productores y emprendedores del Municipio.
Con la presencia de José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, y Levy Abraham Macari, presidente de la CANACO SERVYTUR Mérida, se firmó el acuerdo de colaboración donde se establece el trabajo conjunto para apoyar a las y los emprendedores.
Dicho acuerdo tiene como objetivo promover la afiliación de las y los emprendedores y las MIPYMES a la CANACO SERVITUR Mérida, ofreciendo facilidades en el proceso de incorporación; presentar casos de éxito y de experiencia para las y los emprendedores por medio de ponencias a cargo de los empresarios de la Cámara.
También, realizar una ronda de negocios entre los afiliados de la cámara empresarial y emprendedores del Ayuntamiento de Mérida; coparticipar en las dos ediciones anuales del evento de Leader Sessions y participar en la Expo Comercio 2023 en el área de Emprendedores y en la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo.
Martínez Semerena comentó que desde el inicio de la administración del Alcalde Renán Barrera se ha puesto especial interés en apoyar a las y los emprendedores, debido a que son parte fundamental para el desarrollo económico y equitativo del Municipio
“Para el Presidente Municipal es fundamental el constante apoyo a la economía local a través del Centro Municipal de Emprendedores, donde hemos trabajado de manera conjunta para brindarle a cada una de las generaciones del programa #SoyParteDeLos100, y en general a las y los emprendedores de Mérida, todas las condiciones que hagan crecer su negocio”, expresó.
Una de esas acciones es fortalecer de manera constante el vínculo con las cámaras, que generen comunicación constante y oportunidades, no sólo para mostrar el trabajo realizado si no para acercarlos para impulsar con mayor fuerza sus emprendimientos desde diferentes vertientes, agregó.
Martínez Semerena indicó que, aunado a este tipo de cartas compromiso, a lo largo del año se realizan diversas actividades, programas y eventos en apoyo y difusión de las y los emprendedores, tal como fue el pasado “Expo Emprende” realizado con la Plaza Grande, donde participaron 40 marcas.
Para más información sobre las actividades del Centro Municipal de Emprendedores, las y los interesados se pueden contactar a través de su Facebook oficial, o bien, a los teléfonos 9999-28-75-16 o 9999-28-78-69.
Gracias a que en Mérida prevalece el trabajo integral entre la ciudadanía y el Ayuntamiento en materia de prevención, atención, resguardo y vigilancia de los espacios públicos, implementamos más programas enfocados a fortalecer la cohesión social y la armonía entre las familias, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha.
En la presentación de la quinta generación de Guardaparques que se realizó después de la inauguración del parque del Fraccionamiento del Sur, el Presidente Municipal señaló que de los 2,500 municipios del país, Mérida ocupa el séptimo lugar en la encuesta nacional de seguridad pública, debido a que la ciudadanía califica la ciudad como un espacio donde se vive con tranquilidad y paz social.
"Casi 8 de cada 10 ciudadanos se sienten seguros en esta ciudad. Sin seguridad y sin certeza jurídica no existe una sana convivencia y no existe inversión, por eso agradezco el trabajo de toda la ciudadanía y de todos los niveles de gobierno" subrayó.
Acompañado de Víctor Hugo Lozano Poveda, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Yucatán y la diputada federal Cecilia Patrón Laviada, el Edil entregó a las y los vecinos este parque rehabilitado bajo el esquema de diseño participativo.
Ante vecinas, vecinos, niñas, niños y funcionarios públicos de todos los niveles de gobierno, Barrera Concha informó que con este nuevo grupo de Guardaparques suman en total 127 elementos que se encargarán de vigilar 63 parques distribuidos en los cuatro puntos cardinales de la ciudad.
Asimismo, agregó que la labor de monitoreo de los Guardaparques también ampliará su radio de acción de vigilancia en 153 espacios públicos que no cuentan directamente con este servicio al momento de trasladarse de un punto a otro durante sus rondines.
"La seguridad es un tema que va de lo macro a lo micro y los guardaparques son los que están a cargo de ver qué la convivencia en un espacio público pueda ser garantía de seguridad para todas y todos", acotó.
Recordó que desde el 2019, año en que se creó el programa de Guardaparques, se han recibido 8 mil 302 reportes de los cuales 5 mil 232 corresponden a la presente administración.
“Los reportes han sido principalmente en materia de primeros auxilios, erradicación de las pintas, destrucción de áreas verdes, cuidado de mascotas, y otros reportes que van encaminados a Servicios Público Municipales y Obras Públicas”, detalló.
En representación de sus compañeros Cecilia Ramírez Urtecho, egresada de la quinta generación de Guardaparques, invitó a sus compañeros a cumplir con el compromiso de cuidar los espacios públicos.
“Sabemos la gran responsabilidad que tenemos por lo que nos comprometemos a poner toda nuestra dedicación y entrega a esta noble tarea, hay que procurar que los espacios públicos se conviertan en los lugares neurálgicos de colonias y fraccionamiento de la ciudad en donde los vecinos se reúnan convivan y se diviertan”, sostuvo.
A su vez, Benjamín Millet Molina, Secretario Técnico del Programa Guardaparques, precisó que en esta ocasión entran en operatividad 25 guardaparques, 16 hombres y 9 mujeres quienes iniciaron con el proceso de formación el pasado mes de abril.
“Este grupo que se suma a los 102 elementos existentes, se encargaran de cubrir 11 parques adicionales: Parque Álamos del Sur, Parque Santa Rosa, Parque Alborada, Parque Roble II, Parque Azcorra, Parque San Pablo Uxmal, Parque Mulsay, Parque El Rosario, Parque Montes de Ame, Parque de la colonia Maya, Parque La Florida”, precisó.
Millet Molina indicó que los nuevos elementos recibieron 200 horas de capacitación en temas referente a manejo y conducción; protección civil; defensa personal; primeros auxilios; proximidad social; marco jurídico; inducción al ayuntamiento; arbolado urbano; radiocomunicación; geografía municipal; y parques arqueológicos, entre otros.
“En esta nueva etapa se tuvo una inversión de 427 mil 650 pesos para la adquisición de 5 motocicletas, 5 bicicletas “Jaguar”, 15 equipos de radio de comunicación, 25 fornituras, 25 linternas y nuevos uniformes”, añadió.
Cabe mencionar que además de estos equipos la empresa financiera Dinercap colaboró con la donación de 6 scooters modelo LX ES X9, motor 350 watts, velocidad 25 km, luces traseras y frontales, frenos de disco trasero, batería de 7,500 mah (miliamperios) led display que se entregaron a los Guardaparques para reforzar su labor. Los equipos fueron adquiridos gracias a los clientes que pagaron su impuesto predial con la tarjeta de crédito DINERCAP.
Inauguración del parque del fraccionamiento del Sur
En el marco del evento, el Alcalde Renán Barrera inauguró el parque del fraccionamiento del Sur, proyecto que se realizó mediante el programa de diseño participativo y con recursos del ramo 33 para beneficio de 4,503 personas que habitan por la zona.
Barrera Concha señaló que con esta obra se han rehabilitado en total 25 parques en las administraciones 2018-2021 y 2021-2024 con la participación de 2 mil personas, quienes a través de este programa han incidido de manera directa en estos proyectos participativo.
Resaltó que los parques atendidos pertenecen a la Comisaría Caucel, Real Montejo, Francisco de Montejo, Santa Gertrudis Copó, José Maria Iturralde, Polígono 108, Brisas, Paseos de Opichén, Santa Cruz, Guadalupana, San José Tzal, Miraflores, Cholul, Parque Eco arqueológico de Xoclán, Nora- Yaáxtal, Mulsay-Ya´axtal, Montes Amé, Felipe Carrillo Puerto, Sitpach y Fraccionamiento del Sur
Finalmente, dijo que actualmente 5 parques de diseño participativo están en proceso de construcción en los fraccionamientos y colonias Las Américas, Vergel, Jardines de Mérida, San José Tzal y Castilla Cámara.
Por representar la clara evolución de Mérida, al contener en su demarcación importantes edificios y monumentos patrimoniales, así como también, una gran muestra de la gente que conforma la sociedad meridana de hoy, el polígono conformado por La Ermita- San Sebastián- Xcalachén se convirtió en el primer Barrio Mágico de Mérida, tras la entrega del nombramiento de manos del titular de la Secretaría de Turismo (SECTUR) federal, Miguel Torruco Marqués al Gobernador Mauricio Vila Dosal y al alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha.
Al dirigir un mensaje, el Gobernador Mauricio Vila aseguró que promover a Yucatán da muy buenos resultados, porque Yucatán lo tiene todo, empezando por mano de obra calificada, gente trabajadora y grandes atractivos turísticos que han permitido que años como el 2022 haya sido el que más turistas se registró en la historia y que muy probablemente en el 2023 esta cifra se supere.
“¿De qué sirve que la Ermita-San Sebastián-Xcalachén sea Barrio Mágico?, pues al ser una marca ya reconocida a nivel nacional y a nivel internacional, significa que cuando un turista americano venga a Yucatán seguramente lo primero que va a preguntar es a dónde ir es qué lugar o cuántos Pueblos Mágicos o Barrios Mágicos tienen. Entonces, la gran ventaja es que con estos nombramientos ya están en la lista de los primeros lugares para poder visitar”, destacó.
Previamente, Torruco Marqués recordó que a iniciativa y por gestiones del Gobernador Mauricio Vila se incluyó a Yucatán en el proyecto del Tren Maya, que originalmente tenía un recorrido que soló incluía a Cancún, Tulúm hasta Palenque.
"El Gobernador me dio ya la propuesta de como integrar a Escarcega, Campeche y todo lo que es Yucatán hasta salir a Cancún. El lunes tenía acuerdo con el presidente, precisamente sobre el Tren Maya, cuando estuvimos platicando le dije toda la historia, y le dije: aquí está el proyecto y me dice es que tiene toda la razón. A la salida en su rueda de prensa se anuncia el circuito completo. Esa es la historia de como surgió la amistad y los eventos y los proyectos que hemos realizado; ese es un hombre de palabra y nosotros también y los hechos están", recordó.
Al reconocer que este nombramiento se debe al trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado, la federación y el Ayuntamiento de Mérida, Vila Dosal recordó que hoy en el país solo existen 177 Pueblos Mágicos de los cuales 7 están en Yucatán y hoy solo existen en todo el país 32 Barrios Mágicos y uno está aquí en La Ermita.
“Sin duda esta zona de la ciudad tiene muchas buenas costumbres, tradiciones, cultura y festivales como los que ya mencionaron el del panucho, el de la chicharra, el Paseo de las Ánimas y lo que queremos es seguir fortaleciendo esas costumbres, esas tradiciones y esa identidad tan tradicional en estos barrios que le dan identidad, no sólo a toda Mérida sino a todo Yucatán.Y quiero decirles que de nuestra parte vamos a seguir promocionando Yucatán a nivel nacional y a nivel internacional”, aseveró.
El Alcalde Renán Barrera Concha destacó que los barrios de la Ermita, San Sebastián y Xcalachén representan un microcosmos de la ciudad de Mérida.
“Son un pedazo de la ciudad que cuenta con poderosos elementos identitarios y representativos con alto potencial para el desarrollo turístico sostenible y el turismo circular", expresó.
Señaló que con la designación del polígono La Ermita – San Sebastián – Xcalachén como Barrio Mágico de Mérida, se generará un impulso extraordinario para la zona en referencia y para toda la ciudad de Mérida, toda vez que ganará mayor visibilidad local, nacional e internacional como zona turística sostenible y además de que contribuirá notablemente al avance de varias estrategias plasmadas en el Plan Municipal de Desarrollo cuyos objetivos son la cohesión social, el desarrollo sostenible, la inclusión y el crecimiento económico.
“También promoverá el fortalecimiento de las identidades y tradiciones populares de la zona a la vez que facilitará el desarrollo de nuevos servicios culturales para el disfrute de las y los visitantes, así como de las y los ciudadanos”, explicó.
Asimismo, Barrera Concha reiteró que al convertirse en Barrio Mágico este polígono deberá contribuir a la mejora de las condiciones de vida de quienes lo habitan y ser, al mismo tiempo, ejemplo de un desarrollo turístico sostenible para toda la ciudad y el mundo.
Añadió que, como gobierno municipal, el Ayuntamiento deberá desarrollar más programas turísticos que resalten, protejan y den un mayor valor al gran patrimonio de la zona, a fin de generar desarrollo económico y cohesión social, entre otros beneficios.
En ceremonia efectuada en el parque de La Ermita de Santa Isabel, el Alcalde mencionó que este nuevo Barrio Mágico convergen monumentos que son patrimonio de la ciudad como el emblemático Arco de San Juan, el Cementerio General, la parroquia de San Sebastián, la Ermita de Santa Isabel y la casa de Cepeda Peraza. Además, de contar con un jardín botánico y arqueológico y un importante mercado municipal que ofrece deliciosa comida regional.
Por su parte, Torruco Marqués anunció que para complementar las labores de auxilio que realizan los Ángeles Verdes en la entidad, en coordinación con el Gobierno del Estado, este año se realizará una inversión de 10 millones de pesos para la adquisición de 5 nuevas patrullas que se sumarán a las 5 existentes, y adicionalmente la federación pondrá 5 más.
Además, para el primer trimestre del próximo año se incluirán 6 patrullas más, 3 por parte del Gobierno del Estado y 3 de la federación para garantizar la cobertura general en todas las carreteras y puntos turísticos en Yucatán
El funcionario federal destacó que el nombramiento de Barrio Mágico también traerá apoyo a La Ermita- San Sebastián- Xcalachén, pues el gobierno federal realizará la pintura de 140 fachadas en una primera etapa y posteriormente, con 20 murales artísticos, los cuales estarán autorizados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Ayuntamiento de Mérida.
“Viene un gran auge para Yucatán, para Mérida y para este nuevo Barrio Mágico”, adelantó.
De igual manera, la Secretaria de Fomento Turístico del Estado de Yucatán, Michelle Fridman Hirsch agradeció al Alcalde trabajar coordinadamente para lograr que el polígono La Ermita- San Sebastián- Xcalachén sea el primer Barrio Mágico de Mérida, a través de la integración del expediente y demás trámites requeridos ante SECTUR para considerar a la capital del Estado con dicho reconocimiento.
“Gracias a ese trabajo conjunto, hoy Mérida se convierte en una de las 32 ciudades de todo el país en tener un Barrio Mágico”, destacó.
Cabe mencionar, que el polígono La Ermita- San Sebastián- Xcalachén fue considerada para el nombramiento de Barrio Mágico debido a que el área patrimonial de Mérida corresponde al último trazo virreinal de fines del siglo XVIII, durante el período borbónico. En especial, en esta área de la ciudad crece, se densifica poblacionalmente y se aglomeran sus construcciones hasta fines del siglo XIX y principios del siglo XX, a partir de la cual aparecen y se correlacionan los primeros fraccionamientos urbanos que son continuidad de aquél último trazo.
El Barrio Mágico tiene un perímetro orientado al norte-sur con el Arco de San Juan (calle 64 con 69) y terminando en el Cementerio General (calle 66 con 95). Está conformado por las cuadras ubicadas entre las calles 62 y 72 que corren en eje norte – sur y las calles 69 y 95 que corren en eje oriente – poniente.
Acompañaron al Presidente Municipal durante la entrega del nombramiento de Barrio Mágico, Alejandro Zúñiga Bernal, Director de Servicios al Turista Ángeles Verdes de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México; Anna Goycoolea Artís, titular del Centro Yucatán del Instituto Nacional de Antropología e Historia de Yucatán (INAH); diputados federales y locales, párrocos de los barrios cercanos, representantes del Consejo Coordinador Empresarial, directores y regidores del Ayuntamiento, comerciantes y vecinos de la zona.
Entrega Oficial del Nombramiento de Barrios Mágicos La ermita- San Sebastián -Xcalachén. Enlace de descarga https://we.tl/t-oLNEkWFWDQ
Entre risas, colorido y diversión, el Alcalde Renán Barrera Concha convivió con cientos de niños, jóvenes y padres de familia en un gran encuentro que se realizó en el marco de los cursos de verano 2023 del Ayuntamiento de Mérida, que se ofrecen en unas 50 sedes distribuidas en la ciudad y comisarías.
Durante la celebración que se realizó en el fraccionamiento del Parque, el Presidente Municipal señaló que estos cursos tienen el propósito de que las y los menores practiquen el diálogo, el trabajo en equipo y el respeto, a fin de fortalecer la armonía como habitantes de una ciudad segura e incluyente.
“Además de divertirse van a tener la oportunidad de aprender. Todos los cursos de verano del Ayuntamiento han sido diseñados para que las y los niños puedan tener un aprendizaje como el cuidado al medioambiente, respetar a las personas, preservar nuestras tradiciones e historia y hacer nuevas amistades, todo esto de una manera muy entretenida”, dijo.
En su mensaje, Barrera Concha agradeció a los familiares de las y los niños por la confianza depositada en el Ayuntamiento, asegurando que disfrutarán de estos cursos en espacios de sana convivencia como campos deportivos, parques, canchas y sedes culturales.
“Quiero agradecer a las familias por confiarnos a sus hijas e hijos porque aquí van a estar con nosotros a lo largo de las próximas semanas muy bien cuidados. El personal que participa en estos cursos fue capacitado en primeros auxilios y RCP (reanimación cardiopulmonar), actuación en situaciones de riesgo del menor y/o asistente, inspección y evacuación de inmuebles y combate a incendios”, mencionó.
El Alcalde recordó que en julio y agosto se ofrecerán 14 cursos de diferentes disciplinas con actividades deportivas, recreativas, artísticas, científicas, tecnológicas y lúdicas en las que están involucradas 10 direcciones del Ayuntamiento: Salud y Bienestar Social, Desarrollo Urbano, Tecnologías de la Información, DIF, Servicios Públicos Municipales, Desarrollo Social, Reserva Ecológica Cuxtal, Desarrollo Económico y Turismo, Desarrollo Sustentable, Policía Municipal y la Unidad de Planeación y Gestión.
“Hacemos todo esto porque queremos compartir la esperanza de una Mérida que ve en su niñez y juventud un futuro mejor. Porque trabajamos para que las futuras generaciones sigan viviendo en la ciudad más segura de todo México”, expresó.
En la inauguración se presentaron Julio Bit, el circo de Pope Pope “Mundos fantásticos”, carpa de descanso, circo educativo, granja interactiva, zona de Photo Opportunity, zona deportiva y actividades para padres e hijos.
Los cursos abiertos son “Verano científico”, “Crea y Diseña con Canva”, “Campamento Emprendedor”, “Mis Vacaciones en la biblioteca”, “Disfrutando, Jugando y Aprendiendo”, “Juega Seguro en tu comunidad” y “Bioexploradores”.
De igual manera, el taller de arqueología, actividades para personas con discapacidad y paseos por los zoológicos Animaya y Centenario.
En el evento también se contó con la presencia de las y los regidores Paulina Peniche Rodríguez, Celia Rivas Rodríguez, Alice Patrón Correa, Ana Gabriela Aguilar Ruiz, Álvaro Cetina Puerto, Rafael Rodríguez Méndez, Raúl Escalante Aguilar y Ricardo Ascencio Maldonado.