Has no content to show!

Para proteger a las trabajadoras del Municipio contra cualquier tipo de violencia, principalmente la económica, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha se sumó a la campaña “Con Trato Digno” que impulsan organismos nacionales e internacionales.

El Presidente Municipal informó que el Instituto Municipal de la Mujer se sumó a esta estrategia internacional para promover y fortalecer las acciones contra la violencia, por esa razón, se firmó un acuerdo con instituciones y organismos nacionales e internacionales para la defensa de las condiciones laborales de la mujer.

Resaltó que la campaña “Con Trato Digno” es una iniciativa que forma parte del proyecto “Promoviendo los derechos de trabajadoras del hogar en México” liderado por la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF). Entre las embajadoras y embajadores de este proyecto se encuentra la actriz mexicana nominada al Óscar, Marina de Tavira, además de representantes de asociaciones civiles y de gobiernos municipales y estatales.

“Gracias al Instituto Municipal de la Mujer, en Mérida somos embajadores en la lucha constante para que las trabajadoras del hogar gocen de todos los derechos a los que son acreedores cualquier trabajadora o trabajador en nuestro país. De esta forma nos unimos a otras asociaciones y activistas que tienen el mismo objetivo”, dijo.

Recordó que, gracias a las ratificaciones internacionales y los cambios a la Ley Federal del Trabajo y del Seguro Social, el trabajo del hogar en México goza de derechos protegidos por las leyes desde noviembre de 2022, donde se estable que la seguridad social es una prestación obligatoria para este sector laboral.

“Todos nos hemos unido para promover los derechos de las trabajadoras del hogar y alentar a más personas a otorgar contratos que mejoren las condiciones laborales, que incluyan un salario digno y seguridad social. Por lo tanto, es importante compartir las nuevas obligaciones laborales y, sobre todo, difundir la información entre familiares, amigos y conocidos para avanzar hacia un mundo donde se respeten y valoren los derechos de todas las personas, sin excepción”, abundó.

En la rueda de prensa realizada en la Ciudad de México donde se presentó esta campaña, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña, indicó que el Ayuntamiento de Mérida realizó en 2020 un convenio con Jade Propuestas Sociales y Alternativas de Desarrollo A.C., cuyo objetivo fue impulsar la protección de los derechos humanos de las mujeres trabajadoras del hogar remuneradas en Mérida, promoviendo la integración de un Padrón Voluntario.

“Contamos con la participación de 362 mujeres entrevistadas de Mérida y sus comisarías, quienes compartieron sus experiencias como trabajadoras del hogar remuneradas, el cual tuvo un enfoque de género, de derechos humanos, interseccionales, multidisciplinarios e interculturales. Los temas abordados fueron sobre su situación socioeconómica, laboral, seguridad social, así como movilidad, discapacidad, salud y violencias”, recalcó.

Entre los resultados de dicho padrón voluntario, se obtuvo que, del total encuestado, el 40% de las mujeres trabajadoras del hogar tiene 41 años; el 22% son las únicas que aportan ingresos en su hogar, es decir son mujeres autónomas. Sobre su situación laboral; el 92% de las mujeres trabajadoras del hogar trabajan de entrada por salida; el 97% no cuentan con contrato laboral, el 64% no cuentan con Seguridad Social. y en promedio ganan al día $266 pesos.

La funcionaria agradeció la voluntad de cada una de las y los voceros de esta campaña, la cual se puede conocer a través del sitio web https://contratodigno.org/ que proporciona información y recursos útiles tanto para las personas empleadoras como para las personas trabajadoras del hogar. Asimismo, se ha puesto a disposición un número WhatsApp 55 3193 7295, para brindar asesoría psicológica, resolver dudas, y proporcionar información adicional sobre el tema. 

A la par, añadió que el Ayuntamiento de Mérida cuentan con programas como la Línea Mujer, atención psicológica, de salud física y cursos orientados al empoderamiento de las mujeres.

Finalmente, en la rueda de prensa también estuvieron presentes Valeria Uribe, directora PADF México; Graciela Ramírez Zepeda, directora de Políticas de Trabajo Digno de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; María Mandiola Totoricaguena, titular de la Secretaría de Igualdad de Género de Chiapas; Nadia Sierra Campos, representante de la Comisión de los Derechos Humanos de la Ciudad de México; Néstor Eduardo Garza Álvarez, titular de la Secretaría de Trabajo del Estado de San Luis Potosí y Marcelina Bautista.- Directora del Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar.

 

Estudiantes de la comisaría San José Tzal del sur de Mérida se benefician con la entrega de paquetes de útiles escolares y uniformes con el programa Impulso Escolar, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal y representa un significativo ahorro para las familias yucatecas de 2,950 pesos por cada estudiante.

 

En representación de Vila Dosal, la rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), María Isabel Rodríguez Heredia, entregó en la primaria “Felipe Carrillo Puerto” de dicha localidad, con lo que, a partir de hoy, las y los pequeños cuentan con lo necesario para un mejor desempeño escolar y con lo que se disminuye la desigualdad en el estado.

 

Ante autoridades de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Rodríguez Heredia hizo un llamado a las autoridades educativas, docentes, así como a madres y padres de familia, para cuidar y fortalecer el semillero de talentos y sueños que representan los estudiantes de primaria para que en el futuro sean las mujeres y hombres realizados, responsables y felices que seguirán transformando Yucatán.

 

Acompañada de la directora de Gestión Estratégica del Instituto de Vivienda de Yucatán (IVEY), Marissa Salazar Azcorra, la rectora de la UTM recordó que, así como decenas de escuelas primarias y de nivel preescolar del estado, esta escuela también forma parte de la Agenda Estatal de Inglés y del programa Yucatán Digital, con lo que cuentan con Internet gratuito en los planteles, con el fin de brindarles las herramientas necesarias para que sean jóvenes mejor preparados para el mundo laboral.

 

Ante madres, padres de familia y los alumnos, Rodríguez Heredia motivó a las y los estudiantes a inculcar el interés por la Ciencia y la Tecnología para que las niñas de hoy sean las futuras ingenieras y especialistas del mañana y señaló que les espera dentro de unos años para preparar a las nuevas generaciones de profesionales con una educación de calidad.

 

Acerca de Impulso Escolar, la rectora de la UTM explicó que se trata de un programa que respalda diferentes ámbitos, pues no sólo ayuda a las y los estudiantes y sus padres de familia con un significativo ahorro, sino que también se impulsa la economía de yucatecos del interior del estado funcionando como un generador de empleos para artesanos yucatecos que trabajan en la creación de estas prendas en más de 130 talleres de 17 municipios en beneficio de más de 200 mil 500 niños y niñas que acuden a las más de 1,259 escuelas de todo el estado.

 

“Este ciclo escolar 2023-2024 entregaremos en total 262,795 paquetes de útiles escolares a estudiantes de primaria y secundaria; 200,363 kits de uniforme que incluyen 2 camisas blancas, 1 par de zapatos negros y 1 mochila para niñas y niños de primaria; y, 117,392 paquetes de desayunos escolares fríos y calientes”, impulsando la educación en Yucatán, señaló María Isabel Rodríguez Heredia.

 

Cabe recordar que cada paquete contiene cuadernos, lápices, bolígrafos, crayones, tijeras, juego de geometría, colores, borradores, sacapuntas, marcatextos y pegamento, entre otros, de acuerdo al grado para alumnos de escuelas públicas de nivel primaria de todo el estado y secundaria de municipios del interior y comisarías de Mérida.

 

Además, los estudiantes de primaria también reciben kits de uniformes que constan de camisas, zapatos, mochilas y, en diciembre, su chamarra, de alta calidad, y durante el ciclo escolar se estarán entregando paquetes de desayunos escolares fríos a las y los alumnos de preescolar, primero y segundo de primaria; y los calientes, a alumnos de preescolar y los 6 grados de primaria.

 

Estuvieron presentes la directora de Educación Básica de la Segey, Linda Basto Ávila, la directora de la escuela sede, Martha Patricia Cámara Navarro, líderes sindicales y colectivo escolar de la primaria “Felipe Carrillo Puerto”.

 

Como parte del fomento al cuidado al medio ambiente, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal puso en marcha la vertiente universidad del esquema Arborizando Yucatán, a través del cual se continúa impulsando un Yucatán más verde y sustentable para esta y las próximas generaciones de yucatecos. 

 

En la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) se llevó a cabo el arranque de este plan que refuerza la participación de los jóvenes en sus planteles educativos, donde se proporcionaron 156 plantas a esta institución,  150 a la Universidad del Sur 150, 50 a la Marista y 100 a la Anáhuac Mayab, fomentando la creación de cada vez más espacios verdes. 

 

Cabe recordar que, con el programa “Arborizando Yucatán”, la actual administración estatal ha distribuido más de 900,000 árboles en 97 municipios, lo que representa 2,774.05 hectáreas arborizadas. Así, el estado avanza en su transformación y al mismo tiempo se incrementa la cobertura forestal a lo largo de la entidad.

 

En este esquema participan las Universidades Tecnológica Regional del Sur, Marista, Autónoma de Yucatán, de Oriente,  Modelo, Tecnológica del Poniente, Tecnológica Metropolitana, Tecnológica del Mayab y Anáhuac Mayab, al igual que en el Centro Educativo Rodríguez Tamayo. 

 

También las Escuelas Normal de Ticul, la "Juan de Dios Rodríguez Heredia" de Valladolid, la Superior de Yucatán "Antonio Betancourt Pérez", la de Educación Preescolar "Rodolfo Menéndez de la Peña " y la de Dzidzantún; así como los  Institutos Tecnológicos Superiores de Valladolid, Progreso, Motul, del sur de Yucatán, y de Tizimín. 

 

Se trata de un programa donde se trabaja también con las Universidades con el programa (REDUS) Red Estatal de Universidades Sustentables a través de una plataforma digital colaborativa donde se busca reconocer y resaltar las acciones y esfuerzos en materia de desarrollo sustentable que llevan o han llevado a cabo las instituciones de educación superior, tanto al interior de la universidad, como en espacios donde se ha involucrado la participación de la sociedad. 

 

Así, se promueve que esta Red sea un espacio de intercambio de ideas, experiencias y oportunidades para el impulso de nuevos proyectos y acciones con una visión hacia el desarrollo sustentable en el estado.

 

Además, todas las actividades de la Red están alineadas y aportan a la Agenda 2030 de la ONU. En esta estrategia ya sumamos un total de 21 universidades, una de ellas es la universidad Anáhuac Mayab, aquí presente, institución que siempre ha estado activa en todas las actividades que proporciona el Gobierno del Estado.

 

 De esta manera, el Gobierno de Vila Dosal busca implementar en universidades acciones de educación ambiental encaminadas en  incrementar la cobertura forestal en las comunidades del estado. 

 

Es importante resaltar que, con la entrega de casi 1 millón de plantas del programa Arborizando Yucatán, se ha superado la meta inicial establecida al principio de la presente administración, que consistía en distribuir y plantar 600 mil árboles, por lo que, con las tareas efectuadas hasta esta fecha, se puede traducir en un 150% de avance, respecto al objetivo original, gracias al trabajo conjunto que se realiza con la sociedad.

 

De igual manera, entre las metas de “Arborizando Yucatán” se incluyen acciones para garantizar los servicios ambientales que nos brindan los árboles nativos, fortaleciendo la biodiversidad del estado, así como promover el uso sustentable de los recursos naturales.

 

Es por ello que se otorgan 100,000 plantas nativas al año, como parte de esta estrategia, gracias a la participación de la sociedad, organizaciones no gubernamentales (ONGs) y los ayuntamientos a través de diversos eventos para dar cobertura a 333.33 hectáreas reforestadas y arborizadas al año. 

 

Para tal efecto, se fortaleció el esquema de producción de plantas nativas, en los 5 viveros con los que cuenta el Gobierno del Estado, a fin de garantizar la adecuada reproducción de 75 especies arbóreas nativas que tienen un porcentaje alto en adaptación y sobrevivencia. Para el caso de la ciudad de Mérida se proponen especies específicas que a futuro permitan mayores servicios ambientales y menos riesgos ante la infraestructura urbana. 

 

Además, como parte de los compromisos pactados en la agenda 2050, en conjunto con el Ayuntamiento de Mérida, para contribuir a la planificación de la infraestructura verde en la capital yucateca, al momento, se han entregado y plantado un total de 236 mil 713 árboles, lo que representa 729.94 hectáreas, distribuidas en áreas públicas, como parques, escuelas de educación básica, universidades, así como domicilios privados mediante la donación de plantas nativas en colonias y comisarías.

 

También, se busca crear las alianzas estratégicas a nivel internacional que podrían generar un mayor impacto en el incremento de las áreas arborizadas urbanas y en las áreas forestales rurales, promoviendo así el aumento de los servicios ambientales y ecosistémicos en el estado, y la creación de corredores biológicos entre municipios e incluso entre estados colindantes.

 

De manera complementaria, se contemplan acciones encaminadas a proteger y, en casos específicos, reubicar la vegetación del trayecto de más de 129 kilómetros del proyecto del Ie-Tram, primer medio de transporte cien por ciento eléctrico en el sureste del país y único en su tipo en Latinoamérica. Este plan de manejo de la vegetación, que aplica a todos los tramos, incluye un total de 13,820 árboles en todo el proyecto, de los cuales, ya se sembraron más de mil 500 ejemplares de las especies chakté, balché, campanita, anacahuita, chacsinkín, pasak, chaká, ciricote, cedro, entre otras, a lo largo del tramo que va sobre la calle 39 del Anillo Periférico al Gran Parque de la Plancha.

 

Desde Yucatán, se comparten experiencias, casos de éxito, mejores prácticas y promueven acciones integrales para contribuir con la construcción, preservación y fortalecimiento de la convivencia pacífica y el desarrollo sostenible de las sociedades, al ser sede de la Primera Cumbre por las Sociedades de Paz, Ch'abajel, encuentro que inauguró este día la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra.

 

En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la funcionaria encabezó el inicio de las actividades del evento a efectuarse hoy y mañana viernes con la participación de representantes de más de 100 organizaciones, 50 gobiernos y 40 conferencistas, así como líderes y expertos de América Latina que se reúnen para dialogar y sumar en torno a la promoción de la paz para la tranquilidad y prosperidad de las sociedades.

 

En ese marco, el presidente de Pronus, Manuel Redondo Peralta, expuso que la Cumbre Ch'abajel es un evento que promueve la paz y la no violencia "y qué mejor que hacerlo en Yucatán, el territorio más seguro de América Latina", recalcó.

 

“Más allá de congregar y compartir experiencias, esta cumbre busca construir espacios seguros de tranquilidad y prosperidad para el progreso de toda América Latina, generando territorios de paz”, subrayó el directivo.

 

Al dirigir un mensaje, Fritz Sierra compartió el orgullo y externó la importancia de que Yucatán sea el anfitrión y forme parte de la primera edición de la Cumbre Ch'abajel, sobre todo, porque gracias al trabajo de más de cuatro años, bajo la visión y liderazgo del Gobernador Mauricio Vila, el estado se ha posicionado como el más seguro de todo México.

 

“Yucatán es y sigue siendo referente nacional e internacional en materia de paz y seguridad ciudadana por sus resultados históricos”, recalcó ante líderes y organizaciones que procuran espacios de paz en sus comunidades en diversas ciudades del país y de América Latina.

 

En el acto inaugural del encuentro que se realiza en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, la titular de la SGG remarcó el compromiso del Gobierno del Estado de seguir trabajando hasta el final de la administración para que el ambiente de paz y seguridad que se vive en Yucatán se conserve por muchos años más.

 

En este contexto, compartió datos en materia de paz y seguridad, señalando que en 2022 el estado tuvo la menor incidencia delictiva de su historia, registrando las menores tasas del país por homicidio doloso, robo a casa habitación, extorsión y secuestro.

 

Al exponer que el Gobierno de Mauricio Vila Dosal mantiene la firma decisión de lograr un Yucatán más próspero y seguro, informó que el presupuesto de la Secretaría de Seguridad Pública de 2018 a la fecha aumentó de un mil 989 millones de pesos a tres mil 853 millones de pesos, es decir, tuvo un incremento de más del 94 por ciento.

 

De igual forma, resaltó los avances del programa “Yucatán Seguro" con la dotación en todo el territorio de más cámaras, arcos carreteros, semáforos inteligentes, nuevas patrullas, lanchas, un helicóptero y un moderno Centro de Inteligencia C5i.

 

Informó que se trabaja para lograr ambientes más seguros para las mujeres, de tal forma que en las 106 demarcaciones los Institutos Municipales de la Mujer brindan atención jurídica, psicológica y de trabajo social gratuita, además de que está en construcción el primer “Refugio para Mujeres en Situación de Violencia” en la ciudad de Tekax, entre otras acciones.

 

Empresas yucatecas se abren paso en el mercado colombiano con su participación en la Feria “Antioquia es Mágica”, a través del esquema “Yucatán Expone”, resultado de las gestiones y promoción del estado que realiza el  Gobernador Mauricio Vila Dosal para fomentar la comercialización de los productos artesanales e industrializados hechos en la entidad.

 

La segunda edición de esta expo feria fue inaugurada el día de hoy en la ciudad de Medellín y estará abierta al público hasta el próximo domingo 24, con Yucatán como invitado especial. Esto es resultado del acercamiento dado entre Vila Dosal y el Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, durante la octava edición del Smart City Expo LATAM Congress, en Mérida.

 

En el acto de inauguración, la directora de Proyectos Especiales y de Apoyo a la Mujer Empresaria de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoet), Ana E. Sansores Bernés, expuso que es la primera ocasión en que “Yucatán Expone” sale del país, permitiendo a las pequeñas y medianas empresas participantes la oportunidad de posicionar sus productos en un nuevo mercado.

 

De esta manera, Medellín se convierte en la cuarta sede de 2023, después de haberse realizado en Puebla, Jalisco y Ciudad de México, continuando así el recorrido que inició en el 2022 y que la llevó a los estados de Durango, Jalisco, Chihuahua y Aguascalientes, así como a otras alcaldías de la capital del país, como son Coyoacán, La Magdalena Contreras y Álvaro Obregón, sumando un total de 11 ediciones.

 

Este esquema permite exaltar las vocaciones artísticas y artesanales del estado e incentivar el comercio directo entre fabricantes y compradores. Entre los productos yucatecos que el público antioqueño podrá disfrutar se encuentran condimentos y sazonadores, miel y sus derivados, prendas de vestir bordadas, guayaberas, calzado, hamacas y joyería.

 

En presencia del Gobernador de Antioquia, y su homónimo de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, Claudio Orrego, Sansores Bernés también agradeció la confianza de las empresas en las estrategias que se impulsan desde el Gobierno del Estado para su fortalecimiento, y recordó que “es un compromiso de la Sefoet promover el agrupamiento estratégico de las empresas locales y propiciar escenarios que faciliten el desarrollo de su actividad productiva”.

 

La primera edición de “Antioquia es Mágica” recibió a 114 mil personas en cuatro días, debido al éxito obtenido en número de visitantes y ventas, se lleva a cabo nuevamente con representantes de las nueve subregiones de esta entidad, seis escenarios artísticos, más de 1,500 artistas, una amplia oferta gastronómica y áreas comerciales y de juegos.

 

En dos años de trabajo, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha ha cumplido el 92 por ciento de los objetivos planteados en el Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024, donde se prevé consolidar a Mérida como un municipio seguro, funcional y vanguardista.

En la Sesión Ordinaria del Consejo de Planeación para el Desarrollo del Municipio de Mérida (COPLADEM) 2021-2024 el Alcalde destacó que este logro es posible gracias al trabajo coordinado con la sociedad civil, la academia y la participación ciudadana, quienes con sus aportaciones enriquecen el trabajo municipal y hacen de Mérida una ciudad donde impera el diálogo y la democracia.

"El Plan Municipal de Desarrollo es la hoja de ruta, la ruta crítica que deben seguir las acciones donde debe estar el presupuesto, dónde se deben enfocar los esfuerzos de un gobierno municipal”, expresó.

Si no tuviéramos indicadores, abundó, un seguimiento y evaluación permanente estaríamos sin saber a dónde vamos y cuál es el avance de estas acciones.

En su mensaje, Barrera Concha dijo que su administración terminará con el cumplimiento del 100 por ciento de las líneas y ejes de acción trazadas dentro del Plan Municipal de Desarrollo.

Antes de concluir su mensaje, Barrera Concha agradeció el compromiso y participación de las y los integrantes del Consejo, a quienes convocó a continuar trabajando con ahínco y enfocar esfuerzos y acciones en temas importantes que representen un desafío para el desarrollo del municipio.

“Hay muchos números positivos que nos indican lo avanzado en materia de pobreza, de sustentabilidad y de acceso a los servicios públicos, sin embargo, Mérida es una ciudad dinámica con retos y desafíos permanentes, a los cuales les dedicamos nuestro esfuerzo para abatirlos”, expresó.

En su intervención, Abelardo Casares Add, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), reconoció el excelente trabajo que el Alcalde y su equipo realizan al frente del Ayuntamiento de Mérida, lo cual dijo, se refleja en las acciones que atinadamente se aplican en la ciudad.

“Ver una presentación basada en indicadores, nos hacen ver una administración de excelencia, felicidades Renán y a todo tu equipo, definitivamente esto ubica a Mérida en el cuadro de honor de ciudades del país y me da mucho gusto vivir en Mérida y vivir bajo estas condiciones.” expresó.

Jorge Luis Avilés Lizama, Secretario Técnico de la Secretaria de Planeación y Evaluación (SEPLAN), manifestó que el trabajo en equipo que existe entre el gobierno municipal y estatal permite que hoy Mérida sea vista como una de las tres mejores ciudades para invertir y generar más de 425 mil empleos, la mayoría en Mérida.

A su vez, Víctor Roa Muñoz, director del Centro de Integración Juvenil, destacó el trabajo oportuno que se desempeña en materia de salud mental, acción que dijo permite atender eficientemente esta problemática que se agudizó posterior a la pandemia del Covid-19.

De igual manera, Alejandro Rivas Pintado, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), destacó la participación social como un elemento importante para que los programas municipales tengan éxito, en ese sentido felicitó al Alcalde por fomentar la apertura del gobierno municipal para escuchar a la ciudadanía y atender sus necesidades más apremiantes.

Durante la Sesión el Secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, explicó que, en estos dos años de la administración municipal, el Ayuntamiento ha tenido un avance general del 92 por ciento en los 6 ejes que componen el Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024.

En ese contexto detalló que, de las 353 líneas de acción propuestas en los 340 programas municipales para impulsar el desarrollo de la ciudad, 325 ya se cumplieron y 28 siguen pendientes para desarrollar.

En el evento acompañaron al Alcalde Carlos Estrada Pinto, Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY); Patricia McCarthy Caballero, Frente Cívico Familiar A.C.; Michelle Byrne de Rodriguez, Consejera Nacional y Delegada Estatal de Cruz Roja Mexicana; Patricia Gilí López, Presidente de la Federación de Colegios de Profesionales de Yucatán A.C. (FEDECOL); Miguel Sabido Santana, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY); Gina Villagómez Valdés, Frente por los Derechos de las Mujeres en Yucatán A.C; Luis Enrique Roche Correa, Presidente Patronato Para la Preservación del Centro Histórico de Mérida.

Por parte del Ayuntamiento estuvieron Diana Canto Moreno, Síndico Municipal; Alejandro Iván Ruz Castro, Secretario Municipal; Mario Martínez Laviada, Oficial Mayor Silvia Paredes Polanco, Secretaria Técnica COPLADEM; asimismo, regidoras, regidores, directoras y directores municipales, representantes de las cámaras empresariales, académicas, de la sociedad civil, comisarías y comisarios.

Informes y Avances del Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024. Enlace de Descarga https://we.tl/t-5hCpRl4Ilx

 

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree