Has no content to show!

Entre septiembre diciembre de este año, el Gobierno estatal implementará un proyecto de equipamiento y acondicionamiento de la Cineteca Nacional “Manuel Barbachano Ponce”, que se encuentra al interior del teatro Armando Manzanero” de Mérida.

Esto se efectuará mediante un convenio de colaboración entre el Gobierno estatal, a través de las Secretarías de la Cultura y las Artes (Sedeculta), y Administración y Finanzas (SAF); y el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).

Imcine otorgará un subsidio económico derivado del programa presupuestario “Fomento al Cine Mexicano” (Focine) 2023, en la modalidad de su convocatoria Equipamiento y/o acondicionamiento de espacios y proyectos de exhibición cinematográfica (Espacios de exhibición).

Nueva pantalla

 

Con este fondo, la Cineteca obtendrá una nueva pantalla de proyección, a fin de mejorar la calidad de las exhibiciones y darán mantenimiento al proyector Christie de la sala, incluido el lente.

El Gobierno estatal informó que el equipo de cómputo y de audio también se modernizará para generar un ambiente adecuado para las proyecciones, se tapizarán las butacas de su interior, y se adquirirán y colocarán dos nuevos aires acondicionados.

Lo anterior se logrará con una coinversión de 856 mil, 752.15 pesos.

La Cineteca se inauguró en el año 2000 a la par de la reinauguración del “Teatro Mérida”, ahora “Armando Manzanero”. 

 

Asimismo, lleva el nombre de un destacado yucateco que fue productor, director, guionista e impulsor del séptimo arte y del cine mexicano independiente en el Estado.

Las sanciones por casos de maltrato animal en Quintana Roo, principalmente contra toros y caballos, no se han aplicado a pesar de las denuncias, debido a la falta de cooperación de los ciudadanos o de las autoridades.

Alonso Fernández Lemmen Meyer, titular de la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) de Quintana Roo, recordó que desde que inició la actual administración a finales de 2022, se han registrado alrededor de seis denuncias por casos de maltrato a caballos.

 

Uno de ellos, por atropellamiento, mientras que otros, por el descuido de los dueños; los equinos terminan en terrenos privados.

 

“Un tema delicado que hemos tenido es el tema de las calesas en Cozumel, pero ahí la Procuraduría está imposibilitada por un amparo que tienen los caleseros”, aseguró.

Lemmen Meyer consideró que el municipio de Cozumel podría hacer algo sobre las calesas, puesto que no forman parte del amparo; a ese medio de transporte no se le exige emplacamiento.

Por otra parte, las corridas de toros son defendidas y practicadas en comunidades de los municipios de Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, pero no se han aplicado multas a pesar de que ya están prohibidas en la ley estatal.

“A veces no nos llegan las denuncias en tiempo y forma, nomás nos llegan videos o publicidad en Facebook con fechas pasadas, pero de las 80 comunidades de Felipe Carrillo Puerto, la gran mayoría hace corridas de toros”, lamentó.

 
 

Labor de difusión El procurador aclaró que ya se ha exhortado a las administraciones municipales para que lleven a cabo un mejor trabajo de difusión de las leyes de protección animal, y se trabaja para aplicar sanciones en Cozumel por las calesas.

El Artículo 40 de la Ley de Protección y Bienestar Animal del Estado de Quintana Roo prohíbe el uso y tránsito de animales en vehículos de tracción en vialidades de asfalto, entre ellas las calesas turísticas, al igual que las corridas de toros, vaquillas, novillos y becerros.

 

Las sanciones incluyen multas de 100 a 200 veces el valor diario de las Unidades de Medida y Actualización (UMA).

 

Andrea del Rosario González Loría, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático del Congreso del Estado, resaltó que como la ley ya existe y no hay excepciones para su aplicación, lo ideal es que las autoridades municipales y estatales estén coordinadas para hacerla cumplir.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó sobre la detención de un hombre en el poblado de Bacalar, quien enfrenta cargos por su presunta participación en un caso de violencia de género en agravio de su ex esposa.

El agresivo sujeto fue identificado como Manuel ‘N’, cuya aprehensión fue posible gracias a la rápida acción de los elementos de la SSC, quienes respondieron a un llamado de emergencia al número 911. El reporte alertaba sobre un hombre que estaba exhibiendo una actitud violenta hacia una mujer en la localidad de Limones, Bacalar.

 

Los agentes de la policía se dirigieron de inmediato al lugar señalado en el reporte. Allí, encontraron a una mujer identificada como Nilvia ‘N’, quien visiblemente angustiada solicitó la ayuda de los oficiales.

 

La víctima relató a las autoridades que su ex esposo había irrumpido en su residencia y que, con amenazas y agresiones físicas, había intentado arrebatarle la vida frente a sus hijas menores de edad. Afortunadamente, la mujer impidió una tragedia mayor, y el agresor huyó del lugar en una motocicleta.

 

Los agentes de la SSC inmediatamente iniciaron la búsqueda del individuo, logrando su captura en un lapso relativamente corto.

 

Manuel ‘N’ fue detenido y será puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para llevar a cabo las investigaciones pertinentes en torno a este hecho de violencia de género.

Con información de De Peso Quintana Roo.

La ocupación laboral de las mujeres en Benito Juárez busca ser impulsada a su favor, motivo por el que ayer se realizó un evento público de contratación específica para las féminas.

En la zona del crucero se ofrecieron hasta mil 258 vacantes de 46 empresas del sector hotelero y de servicios, para integrar a más mujeres en las empresas, ya que la mayoría de la fuerza laboral está integrada por hombres.

 

Según la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe), en Cancún, a finales del segundo trimestre del 2023 habían 474 mil 854 trabajadores, aunque según la medición nacional, la población económicamente activa es alrededor del 40.69% mujeres.

 

El director de Desarrollo Económico, Enrique Morales Pardo, comentó que las empresas que más son buscadas por las mujeres son las de áreas en el ramo de los servicios, y puestos en hoteles.

“De enero a agosto del 2023, hemos registrado cinco mil 134 personas, y de esos llevamos dos mil 811 hombres, y dos mil 323 mujeres. De 18 a más años, hemos registrado 293; ciudadanos de 19 a 59 años hemos registrado cuatro mil 743, y de 60 o más hemos registrado 98”, compartió.

 

Aunque, aclaró que la tasa de desempleo a nivel estatal está cerca del 2.4%.

Cancún: Ofrecen más de mil vacantes a mujeres para mejorar la ocupación laboral / (Foto: José Aldair)

Por su parte, Berenice Sosa Osorio, secretaria municipal de Desarrollo Social y Económico, declaró que la parte más solicitada es la hotelera con casi el 60% de todas las vinculaciones a empresas.

 

“Hemos tenido 14 mil personas, y estas personas que no se hayan quedado no es porque no tengamos trabajo, sino porque no está dentro de lo que ellos ganaban, no era lo que ellos querían ganar, no era lo que buscaban”, aclaró Sosa Osorio.

 

La secretaria agregó que los interesados deben llenar una solicitud en cada evento de contratación, y después de que la empresa haga contacto ya se piden más documentos.

El próximo evento de contratación destinado a mujeres será el 18 de octubre en la explanada del Ayuntamiento de Benito Juárez.

 

Por otra parte, según datos de la Enoe, de 60.2 millones de personas económicamente activas en México, alrededor del 8% están dentro del sector restaurantero y de servicios de alojamiento, es decir, aproximadamente 4.8 millones de personas.

La Secretaría de Educación en Quintana Roo (SEQ) realizó el primer taller de danza enfocado a jóvenes de telebachilleratos para reforzar, enseñar el gusto por el baile y danza contemporánea y folclórica.

El día de ayer más de 140 jóvenes de 14 escuelas educativas del municipio de José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto se dieron cita en el centro de Quintana Roo en el primer taller estatal de danza en conmemoración del X aniversario del Telebachillerato Comunitario, en las que, a través de maestros de baile, recibieron la capacitación.

 

Las actividades que se realizaron en el nuevo teatro de la ciudad consistieron en brindar clínicas de y conocimiento en los bailes costumbristas y caribeños de Quintana Roo, los cuales fueron impartidos por integrantes del ballet folclórico del Estado durante la jornada de un día.

 

Se contó con la presencia de escuelas de telebachilleratos de Carrillo como la de X-Yatil, Polyuc, Petcacab, Yaxley, Tuzik, Filomeno Mata, entre otros; Morelos, La Esperanza, Santa Gertrudis, por mencionar algunas, en la que los jóvenes acompañados de sus profesores disfrutaron del evento.

Refuerzan el baile y la danza en jóvenes de telebachillerato en la zona maya / (Foto: Jesús Caamal)

Pablo Pech Ku jefe de los servicios educativos de la zona centro, expuso que esta iniciativa surgió a raíz de la inquietud de un grupo de profesores quienes lo promovieron y lograron que se haga un taller para el sector con el objetivo de ayudarlos a canalizar su atención en esas actividades y no en cuestiones que les pueda traer problemáticas.

“Son jóvenes, hay entusiasmo, por eso se está promoviendo está actividad, primero para que aprendan y se siga preservando los bailables folclóricos, la belleza en los trajes típicos, pero también se canalice su energía, porque están en la edad del ocio y es mejor tenerlos entretenidos”.

 

Expuso que es el primero de muchas actividades que estarán haciendo y cómo siempre tendrán el apoyo correspondiente, para que no se quede a medias, su modelo educativo e integradora entre los jóvenes rinda frutos, pues ellos son el futuro, serán nuevos profesionistas, pero con buena preparación.

Una manifestación encabezada por los taxistas del Sindicato ‘Adolfo López Mateos’, se llevó a cabo en la entrada de las instalaciones de la APIQROO para presionar a las autoridades de transporte en el estado y hacer la entrega de 200 concesiones y dejar fuera a empresas transportadoras con las que compiten.

La protesta que tuvo lugar la tarde de este lunes, en dónde se reunieron unos 500 vehículos en los márgenes de las avenidas Miguel Alemán, 30 avenida y Rafael E. Melgar, donde impidieron que el resto de los conductores de la isla se estacionaran, pese a que se trata de espacios en la vía pública.

 

La manifestación fue organizada por su líder Efraín Arturo Payan Tejero y se logró gracias a que no había cruceros programados.

 

Payan Tejero, sin hacer declaraciones, entró a las instalaciones del patio de maniobras del muelle de carga Félix Arturo González Canto, a bordo de una lujosa camioneta con vidrios polarizados de nivel tres en medio de vítores de unos mil agremiados al sindicato.

Los manifestantes comenzaron a llegar alrededor de las 13:00 horas, una hora antes de la reunión en la que participó el director general del Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (IMOVEQROO), Rodrigo Alcázar Urrutia.

Taxistas exigen concesiones prometidas por Mara Lezama

Taxistas de Cozumel presionan a Imoveqroo para dejar fuera a transportadoras / (Foto: Gustavo Villegas)

Portando pancartas en los que exigían 200 concesiones prometidas en campaña por la Gobernadora Mara Lezama Espinoza, los socios, martillos y sus familiares, pedían también el retiro de las empresas transportadoras que prestan servicio al turismo entre el aeropuerto y los hoteles, con placas federales.

Se logró observar a mujeres, familiares de taxistas, plantadas a la entrada del edificio, recordaron que la hoy gobernadora les prometió las concesiones, pero ahora evade cumplirles sus promesas, aseguraron.

 
 

En este tema Javier Alamilla Polanco, vocero de los taxistas, mencionó que cuentan con un documento sobre el tema para que le puedan recordar a la gobernadora esa promesa.

Sin embargo, entre las exigencias de los taxistas está el que sean ellos los que presten ese servicio, aunque niegan que eso sea monopolizar el transporte.

Asimismo, las empresas transportadoras cuentan con sus permisos de tipo federal en regla, lo cual fue reconfirmado el mismo lunes por Rodrigo Alcázar, al concluir la reunión que duró unas tres horas.

 
 

Por lo tanto, el titular de IMOVEQROO puntualizó no tiene facultad para vigilar esa situación.

“Eso compete a la Guardia Nacional. Y si cumplen las condiciones de ley pueden dar ese servicio”, recalcó para luego recordar que los taxistas tienen un total de 28 procesos administrativos por los bloqueos de este año, esto sin contar con las denuncias que los representantes de las transportadoras y particulares presentaron ante la Fiscalía General del Estado.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree