En 2023, la economía estadounidense superó ampliamente las expectativas. Nunca se produjo una recesión ampliamente prevista. Muchos economistas (aunque no yo) sostuvieron que reducir la inflación requeriría años de alto desempleo; en cambio, hemos experimentado una desinflación inmaculada, una inflación que cae rápidamente sin costo visible.
Pero la historia ha sido muy diferente en la economía más grande del mundo (o la segunda más grande, depende de la medida). Algunos analistas esperaban que la economía china creciera después de que levantara las medidas draconianas de “Covid cero” que había adoptado para contener la pandemia. En cambio, China ha tenido un desempeño inferior en casi todos los indicadores económicos, excepto el PIB oficial, que supuestamente creció un 5,2 por ciento.
Pero existe un escepticismo generalizado sobre esa cifra. Las naciones democráticas como Estados Unidos rara vez politizan sus estadísticas económicas (aunque pregúntenme nuevamente si Donald Trump regresa al poder), pero los regímenes autoritarios a menudo lo hacen .
Y en otros aspectos, la economía china parece estar tambaleándose. Incluso las estadísticas oficiales dicen que China está experimentando una deflación al estilo japonés y un alto desempleo juvenil. No es una crisis en toda regla, al menos no todavía, pero hay razones para creer que China está entrando en una era de estancamiento y decepción.
¿Por qué está en problemas la economía de China, que hace sólo unos años parecía encaminada a dominar el mundo?
Parte de la respuesta es un mal liderazgo. El presidente Xi Jinping está empezando a parecer un mal administrador económico, cuya propensión a intervenciones arbitrarias (algo que tienden a hacer los autócratas) ha sofocado la iniciativa privada.
Pero China estaría en problemas incluso si Xi fuera un mejor líder que él.
Ha estado claro durante mucho tiempo que el modelo económico de China se estaba volviendo insostenible. Como señala Stewart Paterson, el gasto de los consumidores es muy bajo como porcentaje del PIB, probablemente por múltiples razones. Estos incluyen la represión financiera (pagar bajos intereses sobre los ahorros y otorgar préstamos baratos a prestatarios favorecidos) que mantiene bajos los ingresos de los hogares y los desvía hacia inversiones controladas por el gobierno, una débil red de seguridad social que hace que las familias acumulen ahorros para hacer frente a posibles emergencias, y más.
Con los consumidores comprando tan poco, al menos en relación con la capacidad productiva de la economía china, ¿cómo puede la nación generar suficiente demanda para mantener esa capacidad en uso? La respuesta principal, como señala Michael Pettis, ha sido promover tasas de inversión extremadamente altas, más del 40 por ciento del PIB. El problema es que es difícil invertir tanto dinero sin encontrarse con rendimientos severamente decrecientes.
Es cierto que tasas de inversión muy altas pueden ser sostenibles si, como China a principios de la década de 2000, se tiene una fuerza laboral en rápido crecimiento y un alto crecimiento de la productividad a medida que se alcanza a las economías occidentales. Pero la población en edad de trabajar de China alcanzó su punto máximo alrededor de 2010 y ha ido disminuyendo desde entonces. Si bien China ha demostrado una capacidad tecnológica impresionante en algunas áreas, su productividad general también parece estar estancada .
En resumen, esta no es una nación que pueda invertir productivamente el 40 por ciento del PIB. Algo tiene que ceder.
Ahora bien, estos problemas han sido bastante obvios durante al menos una década. ¿Por qué recién ahora se están agudizando? Bueno, a los economistas internacionales les gusta citar la Ley de Dornbusch: “La crisis tarda mucho más en llegar de lo que se piensa, y luego ocurre mucho más rápido de lo que se hubiera pensado”. Lo que ocurrió en el caso de China fue que el gobierno pudo enmascarar el problema del gasto inadecuado de los consumidores durante varios años promoviendo una gigantesca burbuja inmobiliaria. De hecho, el sector inmobiliario de China se volvió increíblemente grande según los estándares internacionales.
Pero las burbujas finalmente estallan.
Para los observadores externos, lo que China debe hacer parece sencillo: poner fin a la represión financiera y permitir que una mayor parte del ingreso de la economía fluya hacia los hogares, y fortalecer la red de seguridad social para que los consumidores no sientan la necesidad de acumular efectivo. Y al hacerlo, puede reducir su gasto de inversión insostenible.
Pero hay actores poderosos, especialmente empresas estatales, que se benefician de la represión financiera. Y cuando se trata de fortalecer la red de seguridad, el líder de este régimen supuestamente comunista suena un poco como el gobernador de Mississippi, denunciando el “bienestarismo” que crea “gente vaga”.
Entonces, ¿hasta qué punto deberíamos preocuparnos por China? En cierto modo, la economía actual de China recuerda a la de Japón después del estallido de su burbuja de los años 1980. Sin embargo, Japón acabó gestionando bien su reducción. Evitó el desempleo masivo, nunca perdió la cohesión social y política, y el PIB real por adulto en edad de trabajar aumentó en realidad un 50 por ciento durante las siguientes tres décadas, no muy lejos del crecimiento de Estados Unidos.
Mi gran preocupación es que China no responda tan bien. ¿Cuán cohesionada será China frente a los problemas económicos? ¿Intentará apuntalar su economía con un aumento de las exportaciones que chocará con los esfuerzos occidentales por promover tecnologías verdes ? Lo más aterrador de todo es que ¿intentará distraer la atención de las dificultades internas emprendiendo un aventurerismo militar?
Así que no nos regodeemos con el tropiezo económico de China, que puede convertirse en un problema de todos.
Finalmente, Hunter Biden hablará bajo juramento con los republicanos de la Cámara de Representantes.
El hijo del presidente de los Estados Unidos testificará ante los comités de la Cámara de Representantes que dirigen la investigación de juicio político contra el presidente Joe Biden por presunta corrupción.
La fecha para comparecer se estableció para el próximo 28 de febrero, en lo que se espera será una jornada clave en las investigaciones de los republicanos.
Hunter aceptó declarar ante los comités luego de no testificar el pasado 13 de diciembre, cuando montó un espectáculo en las afueras del Congreso convocando una rueda de prensa mientras desafiaba los esfuerzos de los legisladores republicanos que lo esperaban dentro del recinto.
Los republicanos dijeron públicamente que iban a acusar a Hunter Biden de desacato por no presentarse a declarar. Sin embargo, aceptar la testificación a puerta cerrada quizás sirva para que los legisladores no acusen al hijo del presidente por no acatar las órdenes de la Cámara.
“Esperamos con interés el testimonio de Hunter Biden”, dijeron en una declaración conjunta el presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, Jim Jordan (R-OH); y el presidente del Comité de Supervisión, James Comer (R-KY).
“Su declaración se producirá después de varias entrevistas con miembros y asociados de la familia Biden”, añadieron los legisladores explicando que entrevistarán a Mervyn Yan, Rob Walker, Joey Langston, Eric Schwerin y Tony Bobulinski entre el 22 de enero y el 5 de febrero. Todos ellos son nombres asociados a Hunter Biden y sus negocios en el extranjero.
La investigación de juicio político contra Joe Biden por parte de los republicanos aborda las conexiones del presidente con los negocios turbios de sus familiares en el extranjero, especialmente los de su hijo en China, Ucrania y otros países. También analiza un posible encubrimiento o trato diferencial del Departamento de Justicia durante las pesquisas contra Joe y Hunter Biden.
De acuerdo con el tabloide New York Post, “Es posible que Hunter Biden invoque su derecho de la Quinta Enmienda a no autoincriminarse durante su declaración, especialmente porque enfrenta cargos de impuestos federales en Los Ángeles y cargos por posesión de armas en Delaware”.
Asimismo, tras la audiencia privada, es muy posible que los republicanos y Hunter Biden acuerden otra declaración pública que seguramente acaparará la atención nacional.
De hecho, el equipo legal de Hunter Biden había presionado para una declaración pública y no una privada. Los republicanos insistieron en no dar tratos diferenciales y organizar primero una audiencia privada con el hijo del presidente.
El Gobernador Mauricio Vila Dosal participa en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, evento de talla mundial al que solo se acude por invitación y que representa una plataforma para seguir promoviendo Yucatán para atraer más empleos bien pagados para las familias yucatecas y continuar aprendiendo de los mejores para fortalecer sectores como el transporte y la educación en el estado.
Vila Dosal interviene en este encuentro, al que hay que ser invitado para acudir y en el que Yucatán ha sido reconocido por el trabajo en equipo que los yucatecos estamos haciendo, a través de mesas paneles y reuniones de trabajo para compartir sus experiencias y conociendo prácticas exitosas que puedan sumar a lo que se está haciendo en la entidad en diversas áreas.
En su primera jornada de trabajo, el Gobernador se reunió con el Embajador Peter Thomson, enviado especial del Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el Océano, con quien habló sobre las estrategias que se podrían promover en la entidad para reforzar la conservación de manglares y humedales de Yucatán.
Vila Dosal y el Embajador platicaron sobre el potencial que tenemos en Yucatán para impulsar una iniciativa que genere más ingresos para las familias yucatecas a través de mercados de carbono que conserven los recursos de los manglares en nuestro estado.
Como parte de su agenda de trabajo, el Gobernador intervino en el Foro Catalizando el Avance de los Manglares, en donde afirmó que Yucatán ha estado trabajando para reconocer la importancia de los manglares para el mundo y las comunidades yucatecas, por lo que reiteró el firme compromiso de generar políticas de recuperación y conservación de ecosistemas para el estado.
En su exposición, Vila Dosal habló de las oportunidades y proyectos que se están llevando a cabo en la entidad para desarrollar estrategias de conservación que aseguren el cumplimiento de los compromisos internacionales para el avance de los manglares.
Agregó que en su Gobierno es primordial el impulso al avance del manglar como un catalizador a la inversión a escala para estas áreas y, por ello, se ha trabajado buscando que todo proyecto esté registrado y acompañado por la administración estatal, ya que es obligación por ley para ambas partes de hacerlo.
También, señaló, se busca que los criterios que son tomados en cuenta para el acompañamiento de los proyectos sean homogéneos y también con beneficio social, económico y justo para las comunidades y que la estrategia contemple la priorización de la integración de corredores biológicos y corredores hídricos, garantizando una política de protección del territorio a largo plazo.
El Gobernador indicó que lo que ha funcionado en Yucatán es generar proyectos que sean integrales, multidisciplinarios y que se escalen para generar una política pública estatal que dé certeza ambiental, social, jurídica y financiera en el tiempo, abordando temas como el manejo de residuos, conservación del territorio y el manejo integrado de zonas costeras que incluye una visión compleja y amplia de la importancia, conservación y uso sostenible de nuestros manglares.
Compartió que en el estado se construyó la Estrategia de Recuperación y Conservación de Ecosistemas, que tiene por objetivo buscar alternativas económicas y financieras con un uso sustentable de los recursos con beneficios económicos y sociales a las comunidades aledañas.
En su intervención, Vila Dosal resaltó que se ha trabajado de la mano con diversas instituciones y organizaciones, como el Programa de Climas y Bosques del PNUD, VCMI, MéxiCO2 y BIOFIN, y con la iniciativa privada, la academia y otros órdenes de Gobierno.
De igual manera, dio a conocer que se ha identificado que actividades como el turismo, pesca, acuacultura, apicultura y las artesanías son fundamentales para un uso sustentable de estos ecosistemas, por lo que se están desarrollando más productos turísticos en la zona costera pero construidos desde las comunidades y se está trabajando en la producción de miel de manglar con la Universidad de Michigan, la restauración de manglar y creación de capacidades con Las Chelemeras en Progreso, el aprovechamiento cinegético regulado y el fortalecimiento para aviturismo en Sisal.
En la Península de Yucatán tenemos el 60% de los manglares de todo México, de los cuales aproximadamente más de 200 mil hectáreas se encuentran en el estado de Yucatán. Otro aspecto importante es nuestro flujo hídrico el cual confluye del centro de la península hacia la costa, por lo que nuestros manglares sirven como un importante filtro que garantiza la buena calidad del agua de nuestra costa.
En el panel, también participaron Florian Vernaz, director del WEF de 1t.org; Naomi Morenzoni, vicepresidente senior de filantropía; Patricia Zurita, directora de estrategia, Conservación Internacional; Ana Toni, Secretaria de Cambio Climático, Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático, Brasil; y Swapan Mehra, fundador de Iora Ecological Solutions, Joven líder mundial del WEF.
El Foro Económico Mundial es una plataforma global para una conexión significativa entre las partes interesadas con el fin de establecer la confianza y crear iniciativas para la cooperación y el progreso, en el que participan más de 2,000 líderes políticos, empresariales, de medios de comunicación y de la sociedad civil de todo el mundo.
En Mérida mantenemos y conservamos los espacios públicos para que más familias cuenten con parques y áreas recreativas dignas y seguras donde puedan convivir en armonía, aseguró el Alcalde Alejandro Ruz Castro.
Acompañado del director de Servicios Públicos Municipales José Collado Soberanis y del subdirector de Obras e Infraestructura, Wilbert Medina Peralta, el Presidente Municipal acudió a la colonia Nueva San José Tecoh para supervisar el avance de los trabajos de mantenimiento y rehabilitación integral del parque.
“El mantenimiento integral de los espacios públicos de las colonias, fraccionamientos y comisarías es parte del gran trabajo cotidiano que realiza el Ayuntamiento, ya que con estas acciones los conservamos en óptimas condiciones para el disfrute de las familias meridanas”, mencionó.
Queremos mantener espacios atractivos y seguros, abundó, lo cual es posible gracias al trabajo en conjunto entre vecinas y vecinos organizados con las autoridades para construir la mejor Mérida de la historia.
Ante vecinas y vecinos de la colonia, Ruz Castro dijo que el Ayuntamiento trabaja para todas y todos mediante un esfuerzo conjunto con el Gobierno del Estado para la rehabilitación de 23 espacios públicos en el sur de Mérida, donde se invierten 40 millones de pesos.
En el recorrido por las instalaciones del parque, Ruz Castro indicó que el principal compromiso del Ayuntamiento es que la ciudad crezca parejo, de ahí la importancia de atender todos los espacios públicos de la ciudad, que permiten fortalecer el tejido social y la convivencia social y armónica.
Las y los vecinos que acompañaron al alcalde agradecieron el trabajo municipal que se realiza en su colonia, que ahora luce renovada al contar con mejor iluminación y áreas más limpias.
Ángel García destacó la cercanía del Ayuntamiento con las colonias del sur y la disposición por brindar atención a las colonias y fraccionamientos: “me parece que son obras bien acertadas en la zona sur, porque están ayudando a las colonias a que vuelvan a tener esa reintegración social en los parques”.
Amayrani León Martínez reconoció que las acciones del Ayuntamiento benefician a toda comunidad e invitó a sus vecinos a cuidar del parque y no dejar que lo vandalicen: “son unas obras muy buenas que están haciendo por parte del Ayuntamiento y es bueno para las personas, los niños y sobre todo es para el bienestar de las familias”.
Rocío Velázquez agradeció al Alcalde por impulsar acciones que mejoran los entornos urbanos del sur de la ciudad, lo que demuestra el compromiso que tiene con la ciudadanía.
José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos Municipales, dijo que adicional a la reconstrucción del parque, el Ayuntamiento limpió el parque y las calles aledañas, además se incluyó el desazolve de zanjas pluviales, reparaciones de tapas de pozos y brocales, poda de árboles, pintura general del parque, siembra de arbolitos, reparación de malla ciclónica y cambio de luminarias de la cancha de usos múltiples.
Finalmente, dijo, por instrucciones del Alcalde con licencia Renán Barrera Concha, a principios de la presente administración municipal también se realizó el cambio y mantenimiento de las luminarias en la avenida y calles cercanas al parque para brindar más seguridad a las y los habitantes.
Supervisión Trabajos Rehabilitación Parque Col Nueva San José Tecoh
Trabajando en equipo, las y los yucatecos junto al Gobernador Mauricio Vila Dosal, han escrito una historia de cambio y transformación impulsando la educación con apoyos que llegan a todas las familias, Internet gratuito en todo el estado, clases de inglés, robótica y movilidad internacional, sentando las bases del futuro para que la educación en Yucatán sea cada día mejor y brinde más y mejores oportunidades a todos los niños, niñas y jóvenes yucatecos.
En el ciclo escolar 2022-2023, se obtuvo el mayor número histórico de estudiantes inscritos en universidades con 19% más pasando de 71,916 a 85,372; también en el ciclo 2023-2024, se alcanzó el mayor número de mujeres estudiando en universidades en la historia y el máximo histórico de mujeres estudiando en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas con un aumento del 75% en la matrícula pasando de 1,372 a 2,407.
Así es como Yucatán escribe una historia de cambio y transformación, junto con las y los yucatecos, alcanzando logros sin precedentes como en el 2022, donde se registró el menor rezago educativo y menor tasa de analfabetismo en la historia, cada vez más alumnos hablan inglés, aumentó del 17% al 52% los estudiantes de preparatoria de inglés respecto al año pasado.
Con la Agenda Estatal de Inglés, se impulsó el dominio de este idioma con ambientes bilingües desde el preescolar hasta la universidad, creando espacios para practicar a través de actividades, juegos y recursos didácticos, para lo que se contrataron más profesores. Este esquema tiene una cobertura de más de 120 escuelas beneficiando a más de 22 mil alumnas y alumnos yucatecos.
Así como con el Programa de Movilidad Internacional que, como se comprometió el Gobernador en 2022, se enviaron a 170 jóvenes al extranjero; en 2023, el doble, con 340 jóvenes y este año la cifra alcanzará los 500 jóvenes, 50 maestros y 5 jóvenes para estudiar maestrías quienes estarán 1 año estudiando una maestría en la Universidad de Regina, en Canadá, con todo pagado, donde el Gobierno del Estado cubre los gastos de avión, hospedaje, el curso de la universidad y sus alimentos, para que no tengan que gastar de más.
Además, se realizó la firma de un convenio de colaboración con la US-México Foundation que contempla el programa de pasantías en Washington D.C. para estudiantes y recién graduados de Yucatán, para que realicen prácticas profesionales por 3 meses en diferentes organizaciones del sector privado y público, así como think tanks, organismos internacionales, consultoras, firmas de abogados, entre otras; preparando a los jóvenes para un futuro con mejores oportunidades.
Como parte de la preparación de los jóvenes yucatecos en carreras profesionales innovadoras, se realizó el programa piloto de clases de robótica para educación básica, el cual es el primero en su tipo en toda Latinoamérica, proyecto que incluye a 222 escuelas de diversos municipios de la entidad acercando los conocimientos tecnológicos en la preparación desde pequeños de los estudiantes.
Acercando cada vez a más mujeres al estudio de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), Vila Dosal impulsó el programa de Mujeres en TIC con el que se otorgaron 2,500 becas de inscripción y colegiatura del 100% durante toda su carrera para que este sector tenga también la oportunidad de prepararse profesionalmente.
Yucatán se posicionó como un referente en ciberseguridad con el establecimiento de 2 nuevos Laboratorios de Ciberseguridad en las Universidades Politécnica de Yucatán (UPY) y Tecnológica Metropolitana (UTM) y 5 laboratorios de TIC, con los que se contribuirá en el desarrollo de especialistas para la investigación e innovación en la detección y respuesta ante amenazas digitales.
De esta forma, Yucatán se convirtió en la primera entidad en tener la carrera y especialidad en Ciberseguridad en todo el Sureste del país, preparando de la mano de la tecnología a los jóvenes para el campo laboral, donde los nuevos laboratorios de Ciberseguridad reforzarán su profesionalización con equipos innovadores siendo los únicos de este tipo dentro de la Red Nacional de Institutos Tecnológicos y Universidades Politécnicas. Aunado a ello, con Yucatán Digital se está llevando Internet a todas las escuelas públicas del estado, conectando a 2,800 planteles del estado, estrategia que tiene más del 66% de avance con 90 municipios conectados.
Durante el 2023, se acercó la educación a cada rincón del estado para que todas y todos los yucatecos tengan las mismas oportunidades de estudiar y prepararse para obtener un mejor trabajo, por lo que se creó el programa Bachillerato Yucatán, abriendo 28 nuevas preparatorias en comunidades de 20 municipios del interior del estado con lo que se tiene una cobertura del 100% de educación media superior, para que jóvenes tengan la oportunidad de continuar con sus estudios cerca de sus localidades ahorrándoles tiempo y dinero.
Asimismo, se construyeron 64 aulas con baño para educación inicial indígena en comunidades mayas de 33 municipios del interior del estado, como parte de los esfuerzos que se impulsan para reducir la desigualdad, trabajando con prioridad para los que menos tienen y con lo que Yucatán crece de abajo hacia arriba.
La historia de cambio y transformación que está viviendo Yucatán la estamos escribiendo juntos los yucatecos y el Gobierno de Mauricio Vila Dosal, cuidando el medio ambiente y nuestros recursos naturales, colocándonos como punta de lanza a nivel nacional e internacional en temas de medioambiente.
Yucatán está comprometido a lograr antes de terminar la administración más del 30% de su territorio, o sea, área natural o destinada a la conservación, para ello se han destinado fondos y financiamientos por más de 151 millones de pesos para proyectos ambientales y más de 338 millones de pesos adicionales en procesos de consolidación para los próximos 5 años.
Como parte de los esfuerzos que se han realizado en la materia se encuentra la implementación del Sistema Metropolitano de Manejo de Residuos, modelo único en México, con el cual se atiende el problema de desechos sólidos en Progreso, Kanasín, Tixpéual, Ucú, Umán y Mérida, con el que el estado se vuelve pionero y avanza hacia convertirse en un lugar más sostenible, con un servicio de recolección y gestión de basura más eficiente.
Entre las acciones que se llevaron a cabo está la reconversión de tiraderos a estaciones de transferencia y actualmente, se está tratando el 60% de los residuos del estado a través de este organismo descentralizado, al tiempo que se está apoyando a las y los pepenadores con talleres de reciclaje.
Al momento, se han tratado más de 9,000 toneladas de residuos. Con este sistema se está contribuyendo una notable baja en la contaminación de suelo, agua y aire; reducirá los riesgos a la salud pública y mejorará el manejo de basura, con prácticas más adecuadas y avaladas, al tiempo que se emprenderá acciones para fomentar la economía circular y una cultura de sustentabilidad entre la ciudadanía yucateca.
Aunado a ello, está en construcción una planta de reciclaje con la más alta tecnología en términos de sustentabilidad del mundo, con la primera Planta de Transformación de Residuos única en Latinoamérica que recibirá los residuos sólidos de los municipios de la zona metropolitana de Mérida para convertirlos en una biomasa sólida que será exportada a Europa.
Estamos transitando a las energías renovables y, al momento, ya contamos con 3 parques eólicos y 2 solares que representan en conjunto más de 300 MW de capacidad instalada de manera limpia. Además de eso, está en construcción la planta fotovoltaica "Nachi Cocom" de 7.5 MW de capacidad instalada para brindar energía al IE-Tram.
Para seguir construyendo una entidad más amigable con los animales, se inauguraron la Clínica Veterinaria Municipal, que será la primera en su tipo en el Sureste, y el Centro Municipal de Atención Animal (CEMAA), con lo que se reitera el compromiso de emprender acciones para mejorar el bienestar animal en Yucatán.
Con el objetivo de continuar siendo un estado con calidad de vida, manteniendo sus niveles de seguridad y brindando certeza a los yucatecos, se aprobó la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Yucatán enviada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal.
Esta nueva Ley plantea optimizar el aprovechamiento de los asentamientos humanos, el ordenamiento de su desarrollo y, sobre todo, fijar los parámetros para la reducción de riesgos ante desastres, garantizando la seguridad de los habitantes, la participación ciudadana para la gobernanza territorial, así como la instauración del sistema de información territorial y urbana del estado de Yucatán.
A través del esquema Arborizando Yucatán, se han sembrado más 900 mil árboles en 97 municipios, lo que representa 2 mil 774.05 hectáreas arborizadas y viene a contribuir a un estado más verde y sustentable para las familias yucatecas.
A la fecha, ya se ha superado la meta inicial establecida al principio de la presente administración, que consistía en distribuir y plantar 600 mil árboles, lo que se puede traducir en un 150% de avance, respecto al objetivo original, gracias al trabajo conjunto que se realiza con la sociedad.
Hemos sentado las bases para que Yucatán sea un estado cuyo medio ambiente se mantenga sano y aportemos a la urgente necesidad de hacer el país y el mundo un lugar más sostenible. De nuestra unidad y el trabajo en equipo depende que sigamos transformando Yucatán cuidando el medioambiente y a los animalitos y haciendo de nuestro estado uno cada día más justo y productivo.