Has no content to show!

En reconocimiento al acceso a las expresiones culturales como un derecho de toda la ciudadanía, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (IIPEDEY), firmaron un convenio de colaboración para trazar estrategias y políticas de trabajo incluyentes.
 
Este acuerdo entre ambas instituciones responde a las indicaciones del Gobernador Joaquín Díaz Mena de garantizar a todas y todos los habitantes de Yucatán un acceso equitativo y democrático a la vida cultural y al arte, desde su fomento, promoción y aprendizaje como elementos que enriquecen el desarrollo personal y fortalecen el tejido social.
 
Desde la Sedeculta, “estamos convencidos que la inclusión es una tarea compartida y que la accesibilidad cultural es un derecho, no un favor”, expresó su titular Patricia Martín Briceño.
 
Por eso, “con este convenio nos comprometemos a trazar rutas conjuntas que garanticen que más personas puedan disfrutar, crear y transformar desde lo cultural”, aseveró.
 
“Esto es parte de una política pública que reconoce la diversidad como una fortaleza y que entiende que solo con acciones concretas podremos construir espacios verdaderamente accesibles para todas y todos”, indicó la Secretaria estatal.
 
Por su parte, el titular del IIPEDEY Armando Jair Chiquini Barahona, agradeció la voluntad de colaboración de la Sedeculta para llevar a cabo las labores que sean necesarias para lograr una vida cultural mucho más incluyente a partir de una alianza que responde al reconocimiento de las personas con discapacidad como actoras y actores participativos en la vida cultural del estado.
 
El convenio, firmado esta mañana en las instalaciones de la Sedeculta, establece que ambas dependencias se comprometen a realizar las acciones que permitan promover, garantizar y fortalecer su trabajo con el fin de garantizar el derecho de las personas con discapacidad al disfrute y creación de las expresiones artísticas y culturales.
 
En ese sentido, el IIPEDEY brindará asesoría a la Sedeculta en el diseño de estrategias incluyentes para quienes viven con alguna discapacidad en igualdad de derechos con las demás personas, lo que implica cursos y capacitación sobre el tema, así como la coordinación para la elaboración de material en un lenguaje inclusivo, con el fin de apoyar una comunicación institucional más accesible.
 
Cabe señalar que, por su parte, la Sedeculta ya se encuentra en la creación de una programación especializada en relación con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y se ha comprometido a participar activamente en las actividades de difusión de los derechos de ese sector de la ciudadanía instrumentadas por el IIPEDEY.

Como parte de los compromisos del Gobierno del Estado de Yucatán, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, con el objetivo de atender con sensibilidad y justicia social a quienes más lo necesitan, el Sistema DIF Yucatán realizó la entrega de canastas alimentarias del Programa de Apoyo a Personas con Cáncer, beneficiando en esta jornada a 530 personas de la ciudad de Mérida.
 
Este programa, diseñado bajo la estrategia del Renacimiento Maya, brinda atención integral a pacientes oncológicos mediante el otorgamiento de un apoyo económico bimestral de 2 mil 80 pesos y la entrega de una canasta alimentaria especialmente formulada para cubrir necesidades nutricionales durante el tratamiento. 
 
Gracias a esta visión, el padrón de beneficiarios ha incrementado a 1,500 personas —970 del interior del estado y 530 de Mérida—, consolidando un esfuerzo sin precedentes en favor de la salud y la dignidad de quienes atraviesan esta difícil etapa.
 
Durante la jornada, realizada en las instalaciones del Conalep Mérida I, también se realizó la entrega de nuevas tarjetas bancarias, con las cuales las y los beneficiarios comenzarán a recibir próximamente su apoyo económico. Estos recursos les permitirán solventar gastos esenciales como alimentación, medicamentos o transporte para acceder a sus terapias.
 
Desde el DIF Yucatán, bajo la conducción de su Presidenta Honoraria, Mtra. Wendy Méndez Naal, se promueve una atención cercana, humana y empática, procurando que los programas lleguen directamente a las manos de quienes realmente lo necesitan.
 
La entrega de canastas alimentarias y las nuevas tarjetas bancarias continuará la próxima semana, del 26 al 30 de mayo, en coordinación con los ayuntamientos del interior del estado. Las personas beneficiarias serán contactadas previamente vía telefónica para informarles el día, la hora y el lugar de la entrega correspondiente en su municipio.
 
Con acciones como esta, el Gobierno del Estado y el DIF Yucatán reafirman su compromiso de acompañar, con hechos y sensibilidad, a quienes enfrentan una enfermedad que requiere no solo de atención médica, sino también de apoyo solidario y humano en cada etapa del proceso.

En seguimiento a los trabajos para sanear el déficit financiero heredado por la pasada administración y consolidar un sistema de transporte público moderno y eficiente, el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, encabezó una mesa de trabajo junto con Andrés Lajous Loaeza, director general de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario del Gobierno Federal y Jacinto Sosa Novelo, director de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), con el fin de intercambiar experiencias y soluciones financieras en favor del servicio en nuestra entidad.
 
Durante el encuentro que tuvo lugar ayer por la tarde en la capital del país, Díaz Mena reafirmó su compromiso con el servicio de calidad que debe caracterizar al sistema de transporte Va y Ven, y aseguró que no se eliminará este servicio, ni se incrementará la tarifa. “Muchísimas gracias por todo el apoyo, va a continuar el sistema de transporte de calidad en Yucatán como se merecen los usuarios. No vamos a quitar el Va y Ven, no vamos a aumentar la tarifa, pero sí vamos a eficientar el servicio para que el dinero público se utilice realmente en beneficio de los usuarios”, expresó.
 
En la reunión se estableció el inicio de mesas técnicas de trabajo que contarán con la participación de especialistas del Gobierno Federal, del Gobierno de la Ciudad de México y de la Agencia de Transporte de Yucatán, con el fin de intercambiar buenas prácticas, experiencias exitosas y soluciones financieras que permitan enfrentar el déficit actual, estimado en alrededor de dos mil millones de pesos.
 
Jacinto Sosa Novelo, titular de la ATY, subrayó la importancia de este trabajo conjunto al presentar un diagnóstico detallado sobre el estado actual del transporte público en la zona metropolitana de Mérida y el resto del Estado. “Estamos hablando de un sistema que enfrenta retos importantes tanto operativos como financieros. Tenemos que hacer más eficiente el servicio, pero también garantizar su viabilidad a largo plazo”, explicó.
 
Sosa Novelo puntualizó que, además del análisis del sistema Va y Ven y del Ietram, se busca identificar las áreas donde pueden aplicarse mejoras inmediatas, siempre con el respaldo técnico de los especialistas federales y del Gobierno capitalino. 
 
“La idea es que nos acompañen, que nos orienten, que nos compartan sus experiencias exitosas, las buenas prácticas que han implementado en la Ciudad de México, y que nos ayuden a diseñar esquemas que nos permitan modernizar nuestro sistema de transporte y sanear nuestras finanzas”, añadió.
 
Adelantó que las mesas de trabajo arrancaron en la capital del país, se continuarán realizando en la ciudad de Mérida y estarán conformadas por equipos técnicos tanto locales como federales, con reuniones periódicas donde se abordarán desde temas operativos hasta esquemas de financiamiento sustentable. 
 
Su propósito será generar propuestas concretas para mejorar el servicio, sanear las finanzas y mantener sin incremento la tarifa. Se priorizará el aprendizaje de modelos exitosos implementados en otras entidades del país, especialmente en la Ciudad de México, como parte de una estrategia integral para elevar la calidad del transporte público en Yucatán.

Viktor Orbán, el líder húngaro que no tiembla ante las élites globalistas, ha dado un golpe sobre la mesa al aprobar la ley ‘Stop Soros’, una medida que ilegaliza a las ONGs y medios financiados por entidades extranjeras que promueven agendas progresistas. Mientras la izquierda europea llora desconsolada, Hungría se erige como bastión de la soberanía nacional.

La ley, aprobada este sábado por el Gobierno de Orbán, busca frenar la influencia de organizaciones financiadas por magnates como George Soros, a quien el primer ministro acusa de desestabilizar países con su agenda globalista.

Según el Ejecutivo húngaro, estas ONGs han facilitado la inmigración masiva y han socavado los valores cristianos de la nación.

El anuncio se hizo público a través de un tuit de @herqles_es, que celebró la decisión con entusiasmo: “Las ONGs y los medios de comunicación financiados por entidades globalistas serán ilegalizados”.

La medida no es nueva en la agenda de Orbán. Desde 2018, tras su reelección, el líder de Fidesz ya había propuesto leyes similares para limitar la acción de ONGs que “apoyan la inmigración ilegal”. En aquel entonces, se habló de impuestos del 25 % a donaciones extranjeras y restricciones a activistas cerca de las fronteras.

La ‘Stop Soros’ llega en un momento clave. La Unión Europea, dominada por burócratas progresistas, ha intensificado su presión sobre Hungría, acusándola de violar los “valores europeos”. En 2019, la Open Society de Soros llevó al país ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, alegando que la legislación vulneraba la libertad de expresión. Orbán, sin embargo, no cede.

El trasfondo de esta ley está claro: Hungría quiere proteger su identidad cultural y religiosa. Orbán, un defensor del cristianismo y de políticas pro-natalidad, ha dejado claro que no permitirá que agendas extranjeras dicten el rumbo de su país. “No seremos un experimento multicultural”, ha dicho en varias ocasiones.

Mientras tanto, la izquierda europea, siempre tan preocupada por los “derechos” de quienes cruzan fronteras sin control, ha puesto el grito en el cielo. Pero, ¿qué esperaban? ¿Que Hungría se rindiera ante las órdenes de Bruselas y los millones de Soros? Qué ingenuidad.

 

En redes sociales, los usuarios conservadores aplauden la decisión. “Bravo por Hungría, envidia de soberanía y sensatez”, son palabras que reflejan el sentir de muchos que ven en Orbán un modelo a seguir.

La ‘Stop Soros’ también incluye medidas concretas. Las ONGs deberán registrarse obligatoriamente y demostrar que no representan un “riesgo para la seguridad nacional”. Aquellas que no cumplan, serán clausuradas sin miramientos.

Este movimiento de Orbán no solo protege a Hungría, sino que envía un mensaje al mundo: la soberanía no se negocia. Mientras otros países se doblegan ante el globalismo, Hungría resiste.

Es un ejemplo que debería resonar en España, donde el Gobierno de Sánchez parece más interesado en complacer a Bruselas que en defender los intereses nacionales. ¿Dónde están esos 40.000 millones de euros que Europa entregó?

Orbán demuestra que se puede gobernar con firmeza y valores. En un mundo donde la izquierda quiere borrar fronteras y tradiciones, Hungría nos recuerda que la familia, la fe y la patria son los pilares de una sociedad fuerte. Que tomen nota los progres: el futuro es conservador.

 

FUENTE: TIERRA PURA

 Un respetado obstetra/ginecólogo comenzó ayer su testimonio ante una audiencia del Senado sobre los eventos adversos de las vacunas contra la COVID-19 anunciando que sería “ difícil concebir una violación más flagrante de la ética médica por parte del complejo médico-industrial controlado por el gobierno que la promoción de las vacunas contra la COVID-19 a las mujeres embarazadas”.

“Esta campaña no fue accidental”, dijo el Dr. James Thorp. “Fue calculada. Las mujeres embarazadas fueron blanco deliberado”. 

Explicó que esto se hizo para influir en la percepción del público estadounidense sobre la seguridad de la vacuna contra la COVID-19, porque si las mujeres embarazadas “pudieran convencerse de que la vacuna es segura y eficaz, implicaría que es segura y eficaz para todos”.

“Desde el comienzo de la pandemia, esta campaña de vacunación nunca se basó en la ciencia biológica, sino en la ciencia del comportamiento, específicamente en la manipulación de la percepción pública a través de la influencia, el miedo y la persuasión”, dijo Thorp. 

“El gobierno federal subcontrató gran parte de esta operación psicológica a ONGs que difundieron mensajes emotivos y engañosos”, señaló Thorp. “Estas entidades aseguraron falsamente a las mujeres embarazadas que las vacunas eran seguras y esenciales para la salud materna, fetal y neonatal, a pesar de que las primeras pruebas indicaban todo lo contrario”. 

La estrategia de marketing de vacunas del gobierno fue “apuntar a las opciones más fáciles de conseguir, las más fáciles de recoger y cosechar”, según el Dr. Jay Winston, director de iniciativas de la Escuela de Salud Pública de Harvard, en una entrevista con CBS News en 2020. 

“Y el ‘fruto’, trágicamente, eran mujeres embarazadas”, dijo. 

Thorp citó un estudio engañoso publicado en abril de 2021 en el New England Journal of Medicine que afirmaba que la tasa de aborto espontáneo era del 12,6 por ciento, “pero los datos brutos revelaron una tasa de aborto espontáneo del 82 por ciento en mujeres vacunadas durante el primer trimestre”. 

“Esta cifra refleja los efectos de los fármacos abortivos químicos como el RU486”, señaló Thorp de forma sorprendente. 

Thorp afirmó que “las publicaciones estaban plagadas de conflictos de intereses y tergiversaciones deliberadas destinadas a obligar a las mujeres embarazadas a vacunarse”.

Continuó:

Estas publicaciones se ven fundamentalmente comprometidas por serios conflictos de intereses, que van desde fuentes de financiación y mandatos institucionales sesgados hasta incluso amenazas a sus licencias médicas y certificaciones.

Entre 2020 y 2022, las compañías farmacéuticas pagaron 1.060 millones de dólares a los revisores de las principales revistas médicas ( The New England Journal of Medicine , JAMA , Lancet y BMJ ), corrompiendo así el proceso de revisión por pares.

“Por el contrario, innumerables investigadores independientes sin conflictos de intereses publicaron hallazgos que contradecían las narrativas falsas y las narrativas de la industria farmacéutica, solo para ser recompensados ​​con persecución, censura y amenazas a sus licencias médicas y certificaciones”, dijo Thorp. 

“Esto no es hipotético. Me pasó a mí”, dijo. 

“Este catastrófico fracaso de la salud pública fue financiado con dinero de los contribuyentes y canalizado a través de agencias federales a guardianes médicos como el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos , la Junta Americana de Obstetricia y Ginecología y la Sociedad de Medicina Materno-Fetal ”, dijo Thorp.  

“Estas organizaciones han abandonado su ética y sus responsabilidades hacia los médicos y los pacientes y deben rendir cuentas”, insistió. 

“Insto al gobierno a suspender de inmediato toda financiación a estas entidades y a poner fin a toda campaña promocional que coaccione o recomiende terapias experimentales de ARNm a mujeres embarazadas”, declaró Thorp. “Esto debe parar ya”.

HAZ CLICK AQUÍ PARA VER EL VIDEO

La audiencia del Senado del jueves sobre los eventos adversos de las vacunas contra la COVID-19, presidida por el senador Ron Johnson (republicano por Wisconsin), coincidió con la publicación del informe provisional de Johnson al Senado, en el que se acusa a los funcionarios de la administración Biden de haber sido muy conscientes de los múltiples riesgos importantes asociados a las vacunas contra la COVID-19 y, sin embargo, haber “optado por no emitir una advertencia formal al público durante meses sobre las preocupaciones de seguridad, poniendo en peligro la salud de los jóvenes estadounidenses”.

“Es necesario exponer por completo el alcance total del fracaso de la administración Biden a la hora de advertir inmediatamente al público sobre todos los eventos adversos de la vacuna contra la COVID-19”, declaró el informe de Johnson.  

El Dr. James Thorp es ginecólogo-obstetra certificado y especialista en medicina materno-fetal con más de 44 años de experiencia clínica. Como veterano médico estadounidense y con una amplia trayectoria publicada, ha testificado a nivel internacional y ha sido revisor de pares. Es miembro de la junta directiva de la Sociedad de Medicina Materno-Fetal y  examinador de la Junta Americana de Obstetricia y Ginecología . 

La audiencia completa de tres horas del Senado sobre los eventos adversos de la vacuna contra la COVID-19 se puede ver aquí . 

 

FUENTE: TIERRA PURA

Así lo demuestra el nuevo estudio publicado por Nature Human Behaviour: la Inteligencia Artificial es capaz de muchas cosas, pero si te conoce un poco, es capaz incluso de hacerte cambiar de opinión. 

Francesco Salvi un investigador de la Escuela Politécnica Federal de Lausana en Suiza ha demostrado que ChatGPT, en concreto el modelo GPT-4, disponible para todos gratuitamente, es capaz de hacer que un humano cambie de opinión y disuadirle de un comportamiento. La máquina, basándose en su conocimiento sobre esa persona, adapta los argumentos para ganar el debate. 

Los resultados han preocupado a los autores del experimiento, y no nos extraña, ven el riesgo de que se utilicen aplicaciones de IA para manipular a los usuarios, por ejemplo, a la hora de votar.

“Si la IA persuasiva se puede implementar a gran escala, podemos imaginar ejércitos de bots microsegmentando a los votantes indecisos, incitándolos sutilmente con narrativas políticas a medida que parecen auténticas. Nada de propaganda incendiaria: solo empujoncitos discretos y estratégicos”, apunta a ABC Salvi.

“Hasta la fecha, no hay evidencia de que la IA haya desempeñado un papel significativo en contiendas electorales. Sin embargo, ese tipo de influencia es difícil de rastrear, aún más difícil de regular y casi imposible de desacreditar en tiempo real: me sorprendería que actores maliciosos no hubieran comenzado ya a usar estas herramientas en su beneficio para difundir desinformación y propaganda injusta”.

El experimento consistía en debates sobre temas como la legalización de la marihuana, la pena de muerte o la censura gubernamental en internet. Uno de los participantes era humano pero el otro podía ser humano también o el ChatGPT. Previo al debate los contrincantes recibían información sobre el rival como edad, género, nivel educativo o afiliación política. 

Después de cada debate se preguntaba si habían cambiado de opinión, cuando “GPT-4 tenía acceso a información personal del oponente, era significativamente más persuasivo que cualquier otro humano”. En concreto convencía de su postura en el 64,4% de las veces. 

Lo dicho: mente superior domina mente inferior, eso o la necedad está completamente desbordada. Y cuidado, porque esto puede ser la herramienta perfecta para instaurar un gobierno global: todos convencidos por IA de qué es lo que necesitamos. 

 
 
FUENTE: TIERRA PURA
Page 7 of 2964
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree