Has no content to show!
Para fortalecer las habilidades de comunicación, el pensamiento crítico y el orgullo por nuestras raíces, el Gobierno del Estado de Yucatán, encabezado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Educación (SEGEY), realizó la etapa estatal del Concurso de Declamación 2025, con la participación de estudiantes de las 14 preparatorias estatales.
 
El concurso tuvo lugar en el Bachillerato Tecnológico No. 1 “Comunidad Baillères”, donde se congregaron los finalistas que obtuvieron el primer lugar en las etapas locales celebradas en sus respectivos planteles durante el mes de abril. 
 
En esta fase, se evaluaron elementos indispensables en esta disciplina como la proyección vocal, la claridad en la dicción, la calidad del mensaje y el dominio de la expresión corporal. 
 
En representación del titular de la SEGEY, Juan Enrique Balam Várguez, el subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Ángel Pech Estrella, destacó que este tipo de actividades forman parte del proceso de transformación educativa y cultural que impulsa el gobierno del Renacimiento Maya.
 
“Hoy celebramos el talento y la sensibilidad de nuestros estudiantes, la cual través de sus interpretaciones realzan nuestras tradiciones, la riqueza cultural y el papel que cada joven tiene como agente de cambio en su comunidad”, expresó.
 
En la fase estatal, los participantes fueron motivados a seleccionar textos que abordaran temas como la inclusión, la gastronomía, el respeto a la diversidad y la preservación del legado maya. Esta elección fue resultado de un trabajo conjunto con sus docentes, quienes los guiaron y acompañaron durante todo el proceso. 
 
En esta edición del certamen, el primer lugar fue otorgado a Ana Moreno García, de la Escuela Preparatoria Estatal No. 3 C.T.M., quien conmovió al jurado con el poema “Que me perdone la ciencia”, del autor Claudio Martínez Paiva. El segundo lugar lo obtuvo Yahaira Rodríguez Salazar, de la Escuela Preparatoria Estatal No. 7 “Eligio Ancona”, con el tema “En la tierra de los mayas”. 
 
El tercer lugar fue compartido por Ariadne Chan Jiménez, de la Escuela Preparatoria Estatal No. 9 “Víctor Manuel Cervera Pacheco”, y Leandro García Chiu, de la Escuela Preparatoria Estatal No. 10 “Rubén H. Rodríguez Moguel”, quienes declamaron los poemas “Que me perdone la ciencia” y “Manifiesto: Hablo por mi diferencia”, respectivamente.
 
Con actividades como esta, la SEGEY reafirma su compromiso con la formación de generaciones con sentido humanista, pensamiento crítico y profundo orgullo por sus raíces, fortaleciendo así una educación integral centrada en el desarrollo pleno de las juventudes
 
Asistieron al evento Elsy Verónica Arzápalo Escalante, coordinadora de Preparatorias Incorporadas a la SEGEY; Ligia Margarita Cicero Galán, asesora de la Dirección de Educación Media Superior; y Jorge Jesús Martín Mendoza, coordinador de Desarrollo Educativo.
 
El Gobierno del Estado, a través del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), presentó la convocatoria para la XII edición del Concurso Estatal de Bordado Addy Rosa Cuaik, reafirmando su compromiso con el impulso a las tradiciones, la identidad cultural y el fortalecimiento económico de las personas artesanas del estado.
 
La ceremonia de lanzamiento se llevó a cabo en el Salón Yucatán Emprende 2 del IYEM y se contó con la presencia del Director General del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Salvador Vitelli Macías; la Secretaria de la Cultura y las Artes (SEDECULTA), Patricia Martín Briceño; la Diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Yucatán; Mauricio Becerra Novelo, Director de Desarrollo Artesanal del Instituto; y la artesana galardonada en la edición 2024, Gloria María Yah Martín.
 
La Secretaria Patricia Martín Briceño agradeció al Instituto Yucateco de Emprendedores y en especial a su titular por abrir este espacio que honra la memoria de Addy Rosa Cuaik y al mismo tiempo da impulso a nuestra identidad, visibiliza y valora el trabajo de las bordadoras y los bordadores de Yucatán.
 
“El bordado más allá de ser una técnica artesanal, es una expresión viva de nuestras comunidades y de nuestra historia”, agregó.
 
Por su parte, la Diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez, destacó que este concurso de bordado enaltece el trabajo de artesanos y artesanas, transmitiendo la esencia pura de nuestro estado y destacó que reconocimientos como éste, en verdad mantienen viva nuestra cultura, la esencia, el matiz, pero sobre todo la identidad porque en cualquier parte del mundo que lo usemos, se reconoce.
 
En su intervención el Director General del IYEM, Salvador Vitelli Macías, enfatizó que la bolsa para la premiación de las categorías aumentó de 100,000 a 150,000 pesos divididos en 17 premios divididos en 6 categorías.
 
Las categorías de participación son: bordado a mano en punto de cruz, bordado a mano en puntada de rescate, bordado a máquina de pedal, guayabera y se estableció una nueva categoría llamada innovación, la cual premiará la creatividad de las y los bordadores al implementar sus técnicas en otras áreas textiles.
 
Cada categoría, premiará los 3 primeros lugares con 10,000 pesos al primer lugar, 7,500 pesos al segundo lugar y 5,000 pesos al tercer lugar respectivamente, en cuanto a la categoría de innovación serán 4 los premiados con 10,000 pesos y se entregará un galardón estatal el cual se hará acreedor a 20,000 pesos.
 
En su mensaje, reiteró el compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena, y su administración, con la promoción del comercio justo, la certificación de las artesanías yucatecas, y la generación de oportunidades que fortalezcan la economía local. 
 
“Revalorar nuestras artesanías no solo impulsa la identidad cultural del estado, sino que también abre puertas a nuevos mercados”, subrayó.
 
A través de esta iniciativa, el IYEM convoca a todas las personas artesanas dedicadas al bordado tradicional del estado a participar con piezas originales, en un esfuerzo por preservar y proyectar el patrimonio textil yucateco a nivel nacional e internacional.
 
La recepción y registro de las piezas participantes será del 1 de agosto al 15 de septiembre de 2025 en las instalaciones del Instituto Yucateco de Emprendedores.
 
Para más informes acerca de las bases de participación, pueden acceder a las redes sociales del Instituto Yucateco de Emprendedores o bien, comunicarse al 9993674140.
 
En un ambiente de compañerismo, energía y sana competencia, se celebró con gran entusiasmo la final del torneo Ko’ox Báaxal Futsal (Vamos a jugar Futsal), que reunió a más de 1,000 estudiantes de 22 escuelas secundarias de todo el estado, como parte del programa “Aliados por la Vida”, una estrategia del Gobierno del Renacimiento Maya que promueve la transformación social a través del deporte y la cultura.
 
El encuentro final tuvo lugar en el emblemático Complejo Deportivo Kukulcán, donde jóvenes atletas de las ramas femenil y varonil pusieron en alto los colores de sus escuelas y demostraron que el deporte es una vía poderosa para fortalecer valores, generar identidad institucional y fomentar el bienestar físico y emocional.
 
En representación del Gobernador, Joaquín Díaz Mena, el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), Juan Enrique Balam Várguez, presidió la ceremonia de premiación y destacó que torneos como este, son clave para lograr una masificación deportiva desde las aulas, combatiendo factores de riesgo y conductas nocivas en la adolescencia, al tiempo que se impulsa el autocuidado, la disciplina y el control emocional.
 
"Aquí no solo se juega futbol: se construye carácter, se forman líderes y se siembran sueños. Queremos ver a cada estudiante soñando en grande, con metas claras y con la firme convicción de que todo se puede lograr con esfuerzo, respeto y trabajo en equipo", expresó el titular de la SEGEY ante cientos de asistentes.
 
Durante su intervención, Rigel Pino Medina, director de Educación Secundaria, subrayó que el deporte escolar es una herramienta fundamental para fortalecer el tejido social en las comunidades educativas.
 
"Cuando una niña o un niño practica deporte, está aprendiendo a convivir, a respetar reglas, a gestionar sus emociones y a cuidarse a sí mismo. Por eso, invitamos a las madres, padres y tutores a involucrarse y ser parte activa de estas actividades que transforman vidas", señaló.
 
A lo largo de los partidos disputados durante varias semanas, el torneo se consolidó como una verdadera fiesta del deporte escolar. En rama femenil, el primer lugar fue para la Secundaria Federal “Benito Juárez García” del puerto de Progreso, mientras que, en la rama varonil, la Secundaria Estatal “Pilar Victoria y Victoria” del municipio de Peto se alzó con el campeonato. 
 
Con este tipo de acciones, la SEGEY reafirma su compromiso de seguir promoviendo espacios que favorezcan el desarrollo integral de las y los adolescentes, apostando por el deporte como un vehículo para formar generaciones más fuertes, resilientes y solidarias.
 
Al evento asistieron Jaime Vázquez Barceló, subsecretario de Educación Básica; Mónica Bargas Caporali, coordinadora de Habilidades Socioemocionales; Shalimar Pedrera Cabrera, coordinadora general de Programas Estratégicos; Mario Paredes León, director de Educación Física, y Jesús Corona Ascencio, director del complejo deportivo Kukulcán
 

El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, anunció el inicio de la Segunda Etapa del Reemplacamiento 2025, una estrategia que, además de brindar apoyo directo a la economía de las familias yucatecas, fortalece el orden y la seguridad vial en el estado.

En un mensaje transmitido en vivo a través de su cuenta oficial de Facebook, Díaz Mena destacó que estas medidas forman parte de un esfuerzo más amplio por garantizar la legalidad vehicular, mejorar la seguridad en las calles y brindar tranquilidad a las familias yucatecas.

“Cuidar Yucatán es tarea de todas y todos. Estas acciones reflejan un gobierno que escucha, que actúa y que trabaja por el bienestar común”, dijo.

El programa, que se llevará a cabo del 1 de junio al 31 de diciembre, contempla beneficios significativos para quienes realicen o hayan agendado sus trámites antes del 31 de mayo.

“Se estará lanzando un nuevo decreto que tiene como objetivo reconocer y dar continuidad a las medidas de apoyo implementadas previamente, brindando nuevas facilidades a quienes cuentan con trámites agendados antes del 31 de mayo”, comentó.

Abundó que entre los beneficios destacan 75% de descuento en multas de tránsito, 100% de condonación de tenencia 2015 y anteriores, incluidos recargos y notificaciones, 100% de reducción en refrendos no pagados de los años 2012, 2016, 2021, 2023 y 2024. 

Además, se anunció la extensión del programa “Ponte al Día Vehicular”, con descuentos de hasta el 100% en cambio de propietario e inscripción de vehículos foráneos. Para quienes inicien su trámite a partir de junio, se aplicará un descuento del 50%.

También se informó que los vehículos nuevos o aquellos que realizaron su reemplacamiento entre enero y mayo de este año recibirán las nuevas placas 2025 sin costo adicional.

Las personas interesadas pueden consultar los detalles del programa y agendar su cita en el sitio oficial: https://pontealdia.yucatan.gob.mx

 

Un grupo de alemanes ha desarrollado una aplicación llamada InsectInspect que pretende combatir los planes del globalismo con la llegada de productos elaborados con harina de insecto a los supermercados. En un momento en que instituciones supranacionales y gobiernos promueven el consumo de insectos como una supuesta alternativa sostenible a las fuentes tradicionales de proteína, esta herramienta ofrece a los ciudadanos la posibilidad de defenderse con información y conocimiento.

InsectInspect permite escanear productos alimenticios para detectar la presencia de insectos o fragmentos derivados, lo que resulta especialmente relevante ante el auge de ingredientes como la harina de grillos o los escarabajos procesados, que ya se encuentran en una creciente variedad de alimentos en los estantes europeos. La aplicación utiliza tecnología avanzada de reconocimiento de imágenes para identificar incluso pequeños rastros, ofreciendo un análisis preciso y casi inmediato.

Sus creadores destacan que esta innovación responde a una preocupación ética y sanitaria, especialmente para personas alérgicas, veganos o quienes simplemente rechazan, por razones culturales o personales, consumir insectos camuflados en etiquetas poco claras.

Además de su facilidad de uso, InsectInspect se posiciona como una herramienta de resistencia frente a las imposiciones alimentarias de las élites globales, permitiendo a los consumidores ejercer un control real sobre lo que ponen en su plato. No obstante, su uso está centrado únicamente en productos alimentarios, por lo que no está orientada a la identificación de insectos en la naturaleza o con fines científicos.

En un contexto donde la confianza en el etiquetado y en las recomendaciones institucionales se resquebraja, esta aplicación se presenta como una respuesta ciudadana que defiende el derecho a decidir qué comemos y qué no.

 

FUENTE: TIERRA PURA

En Estados Unidos y Canadá, muchas universidades han sido criticadas por implementar un sinnúmero de políticas DEI que limitan el debate abierto y promueven una ortodoxia ideológica marxista.

En términos de ideologías de izquierda, es Francia quien conquistó a los Estados Unidos. Durante los años 60 y 70, en los campus de las universidades americanas, los nombres de los filósofos y de los intelectuales franceses eran citados por profesores, estudiantes, pero también por los medios de comunicación y por los políticos.

Michel Foucault, Gilles DeleuzeJacques DerridaLouis AlthousserJacques Lacan Pierre Bourdieu, entre otros, fueron pensadores que durante esa época formaban parte de una izquierda cultural reconocida por la élite estadounidense y fueron ellos mismos quienes le dieron forma a la moda de lo “políticamente correcto“, afirma el filósofo francés Fabien Bizet

En Estados Unidos, el conjunto de estas ideas filosóficas, literarias, sociales y posmodernas, vehiculadas por estos individuos, se conoce como la French Theory (Teoría Francesa) y su difusión en EEUU se debe mucho a la revista Semiotext(e), fundada en 1974, en la Universidad de Columbia

A pesar de sus diferencias, el vínculo que unía a estos agentes de la contracultura era la idea de que el tiempo de la modernidad ya había pasado y que había que atacar de manera radical las estructuras constitutivas de Occidente: el capitalismo, la razón instrumental, el humanismo republicano, la democracia parlamentaria, la historia y la cultura europea.

Lo que estos académicos reprochaban a sus antepasados era de haber sido los agentes y colaboradores de un sistema representado por el Estado y la burguesía.

La French Theory, una deconstrucción de los valores occidentales 

El filósofo francoargelino Jacques Derrida trabajó durante muchos años en universidades estadounidenses. Al principio, fue profesor invitado en instituciones como Johns Hopkins UniversityNYUUC Berkeley y Yale. En 1987, se unió a la facultad de la Universidad de California, teniendo gran influencia en los departamentos de literatura y filosofía.  

En 1972, Derrida desarrolló el concepto de Falogocentrismo, un término filosófico que hace referencia a la centralidad del falo y del logos en el pensamiento occidental y en la sociedad en general.

Jacques Derrida
Jacques DerridaCordon Press.

Este término fue utilizado para criticar cómo Occidente privilegiaba lo masculino en la producción del conocimiento y del lenguaje. Una idea que ha sido mal utilizada en estudios de género teoría feminista en las universidades de EEUU, erigiéndose como postura radical dentro de un nuevo feminismo hostil que no admite el diálogo. 

Asimismo, el concepto de Derrida se utilizó como una herramienta filosófica para pensar el rol del hombre europeo, quien, según consideraba la French Theory, utiliza la razón para definirse a sí mismo como el centro de todos los procesos históricos.

De esta manera, neologismos como el  falogocentrismo fueron usados en las universidades estadounidenses como pretexto para reproducir ideologías de izquierda, mientras que se denunciaba la dominación europea sobre los pueblos del mundo, la opresión de las mujeres y la marginación de las minorías. Se llegó inclusive a rechazar el concepto mismo de Naturaleza, percibido como fascista por algunos de estos académicos. 

Las raíces del marxismo cultural en los campus estadounidenses

Por su parte, el filósofo comunista Louis Althusser y el sociólogo Pierre Bourdieu se dedicaron a reinterpretar el pensamiento de Marx con el propósito de socavar las bases de la religión y de la educación republicana. 

Althusser reinterpretó el marxismo de manera científica y desde una perspectiva estructuralista, alejándose de la visión ideológica de Marx.

En su ensayo Ideology and Ideological State Apparatuses (“Ideología y aparatos ideológicos del Estado”)publicado en1970, el filósofo francés argumenta que instituciones como las escuelas, las iglesias y los medios de comunicación moldean las creencias de los individuos, preservando así el poder de la clase dominante.

Las ideas de Althusser fueron introducidas en EEUU por intelectuales como Terry Eagleton y Fredric Jameson

Asimismo, las universidades estadounidenses adaptaron su enfoque estructuralista y su concepto de “aparatos ideológicos del Estado” a las ciencias sociales.

El filósofo comunista Louis Althusser.
El filósofo comunista Louis Althusser.AFP.

Por su parte, Pierre Bourdieu se enfocó en el materialismo relacional, una visión que combina elementos del marxismo con el estructuralismo y la sociología crítica. 

Para el sociólogo francés, los comportamientos y percepciones de los individuos están moldeados por su entorno social, lo que conduce a hábitos que influyen en sus acciones. Asimismo, Bourdieu estudió cómo los distintos ámbitos sociales -como la educación, la política y el arte – funcionan con sus propias reglas y dinámicas de poder.

El sociólogo francés también buscó exponer la dinámica de las estructuras de poder en las instituciones educativas y la reproducción de las élites en universidades prestigiosas.

La influencia de Bourdieu es grande en las universidades estadounidenses. Sus conceptos como capital cultural y habitus siguen siendo estudiados en universidades como HarvardColumbia University UC Berkeley.

Michel Foucault, una crítica de los sistemas de poder 

Por su parte, Michel Foucault cuestionó estructuras como la psiquiatría, el sistema penitenciario, los sistemas de disciplina castigo, y cómo el poder influye en la construcción de la identidad sexual.  

Foucault visitó varias veces UC Berkeley, donde impartió conferencias sobre poder y biopolítica, entre 1981 y 1983.

Inspirado en Nietzsche, el filósofo francés utilizó el concepto de Genealogía para estudiar el origen de las estructuras de poder

Asimismo, su concepto de Biopolítica exploró cómo el Estado regula la vida de los ciudadanos a través de políticas de educación y salud, ejerciendo un control social sobre los individuos. 

Unos pensadores no tan marginales

Estos académicos buscaban deconstruir los valores de Occidente y todas las formas de pensamiento dominante heredados de la época clásica.

Para lograr su objetivo, era imperativo de que se reivindicaran como marginales. Sin embargo, todos enseñaban en las mejores universidades de Francia y de EEUU, perteneciendo así a la élite intelectual y política de su época.

Las ideas de la French Theory sirvieron de base para estudios de géneroteoría queer y crítica de la raza en los campus estadounidenses. 

Estas ideologías, llevadas a su extremo, han dado nacimiento a la dictadura de una subjetividad carente de sentido común, provocando la cancelación de reconocidos profesores universitarios e intelectuales como Jordan Peterson, Brett Weinstein y la periodista Bari Weiss, entre tantos otros.   

Gilles Deleuze
Gilles Deleuze Bruno de Monès / Roger-Viollet /Cordon Press.

De igual manera, estas ideologías han llegado a permear la esfera política y empresarial en EEUU, siendo el origen de las absurdas políticas DEI abanderadas por el convaleciente Partido Demócrata

Según Fabien Bizet, “la supuesta marginación de la que presumían los integrantes de la French Theory les permitía inventar conceptos complicados e incomprensibles para el público en general”. 

La voluntad sistemática por crear la complejidad, mientras utilizaban un vocabulario ‘científico’, que no hacía referencia a significaciones concretas, fue la puerta de entrada al manicomio ideológico en el que se encuentran sumidos los campus estadounidenses hoy en día.

Según la French Theory, los ‘verdaderos sabios’ tenían que tener un ‘lenguaje propio‘ que les permitiera ‘recrear la realidad‘. Para ellos, el sentido común era para los idiotas. 

El caso Alan Sokal y el financiamiento del ‘sin sentido’ 

Para el filósofo francés Gilles Deleuzecrear conceptos era parte fundamental de la filosofía. En su obra What is Philosophy? (“¿Qué es la filosofía?”)publicada en 1991, y escrita junto a su amigo Félix Guattari, sostenía que esta disciplina no consiste en contemplar el mundo, sino en inventar nuevos conceptos que permitan pensar de otra manera

​El problema es que para pasarse la vida inventando conceptos hay que recibir financiamiento de instituciones académicas. 

​Para el físico y matemático estadounidense Alan Sokal, los neologismos de la French Theory no eran más que un despropósito y quiso demostrarlo en 1996 cuando envió un artículo titulado “Transgressing the Boundaries: Towards a Transformative Hermeneutics of Quantum Gravity” (“Transgredir las fronteras: Hacia una hermenéutica transformadora de la gravedad cuántica”) a la publicación académica Social Text

El artículo de Sokal estaba plagado de incongruencias y de términos científicos equivocados, pero fue aceptado y publicado, lo que demostró la falta de rigor y la pérdida de recursosfinancieros que existe dentro de algunas universidades estadounidenses. 

Más tarde, en 1997, Sokal publicaría Intellectual Impostures (“Imposturas intelectuales”) en donde criticaba al psicoanalista marxista Jacques Lacan y a Gilles Deleuze por el uso inapropiado de conceptos en sus teorías. 

 

FUENTE: TIERRA PURA

Page 3 of 2964
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree