El Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán (CEPREDEY) informa que ya se encuentra disponible su Catálogo de Servicios de Prevención 2025, en el que se encuentra una gama de iniciativas diseñadas para promover entornos seguros, armónicos y libres de violencia, la sana convivencia familiar, al mismo tiempo que fomentan el bienestar emocional y la salud mental.
Dirigido a instituciones educativas, empresas, dependencias públicas, organizaciones de la sociedad civil y público en general, el catálogo ofrece una amplia gama de opciones como lo son: talleres, pláticas, cursos y actividades recreativas totalmente gratuitas.
Las iniciativas que el CEPREDEY pone al alcance de la sociedad contemplan una diversidad de temas, entre los que se encuentran:
* Habilidades para la vida y la resolución pacífica de conflictos.
* Prevención del acoso escolar y la violencia digital.
* Salud mental, autocuidado y regulación emocional.
* Prevención de adicciones y embarazo adolescente.
* Masculinidades en transformación y equidad de género.
* Actividades físicas como Ritmos Latinos y Yoga para la Paz.
Asimismo, invita a todas las instituciones y personas interesadas en construir comunidades más seguras, a conocer esta oferta y sumarse al esfuerzo colectivo por la prevención social del delito.
El catálogo ya está disponible y se puede descargar en la página https://www.yucatan.gob.mx/prevenciondelito/
Si desea más información, o bien agendar algún servicio, puede comunicarse al teléfono 999 195 22 89.
El Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán (CEPREDEY) se encuentra ubicado en el Km 37 del periférico poniente de Mérida, Fraccionamiento Francisco de Montejo.
Para maximizar el aprovechamiento escolar en la disciplina de Matemáticas, se llevó a cabo la etapa de Región de la Olimpiada Estatal de Matemáticas, organizada por la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), en colaboración con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de su Facultad de Matemáticas, convocando a 692 participantes de Primaria y Secundaria.
La sede del evento fue el Colegio Peninsular Rogers Hall y reunió a 595 alumnas y alumnos de cuarto, quinto y sexto grado de Educación Primaria, así como de Educación Secundaria de escuelas particulares de los municipios de Mérida, Hunucmá, Izamal y Motul. Asimismo, realizaron la evaluación 97 estudiantes desde las regiones de Ticul, Tizimín y Valladolid.
Durante el evento, el titular de la SEGEY, Juan Enrique Balam Várguez, acompañado por la directora del plantel sede, Lorena Laviada de Regil, reconoció la importancia de este tipo de iniciativas para fomentar el desarrollo de competencias clave en las nuevas generaciones.
Balam Várguez subrayó que estas acciones no solo fortalecen la formación integral del estudiantado, sino que también generan un impacto positivo en el progreso de la sociedad.
Finalmente, expresó su agradecimiento a madres y padres de familia por el respaldo brindado, destacando la importancia de motivar a los estudiantes a alcanzar sus metas académicas.
La Olimpiada de Matemáticas es un programa nacional con más de 40 años de historia, promovido por la Sociedad Matemática Mexicana, que busca difundir el estudio de las matemáticas desde un enfoque creativo, lógico y razonado, en diferentes niveles educativos.
El Gobernador Joaquín Díaz Mena y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, anunciaron nuevas acciones para fortalecer la seguridad vial en Yucatán, prevenir accidentes y proteger la vida de las y los ciudadanos.
Durante un recorrido de supervisión en el Periférico de Mérida, donde circulan diariamente más de 150 mil vehículos, ambos funcionarios presentaron el uso de radares de velocidad de alta precisión ya instalados, así como el inicio de una etapa de prueba con cámaras analíticas dotadas de inteligencia artificial.
Estas últimas tienen la capacidad de detectar en tiempo real conductas de riesgo como el uso del celular al conducir o la falta de cinturón de seguridad.
“El objetivo es claro: proteger la vida de las personas. Estas herramientas tecnológicas permiten actuar con rapidez y eficiencia, reforzando la vigilancia en las principales vías del estado”, destacó Díaz Mena, quien subrayó que su gobierno apuesta por la innovación como eje de una seguridad moderna y preventiva.
La implementación de estas tecnologías está a cargo de la SSP, en coordinación con el personal técnico y operativo del C5i y de vialidad, quienes trabajan en la instalación, monitoreo y evaluación de los dispositivos en puntos estratégicos de Mérida.
Ambos funcionarios públicos reconocieron la labor del equipo operativo y técnico, así como la participación de la ciudadanía que actúa con responsabilidad y conciencia al volante.
Se exhorta a los conductores a respetar el reglamento de tránsito, manejar con precaución y sumarse a una cultura vial que priorice la vida.
La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informa que se monitorea lo que sería la primera Onda Tropical con probabilidad de ser numerada en la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025.
El organismo indica que la onda tropical se localiza actualmente al este de las Antillas, a más de 3,000 km al este del estado de Yucatán.
Se espera que continúe su movimiento hacia el oeste y que el miércoles 28 de mayo se ubique frente a la Península de Yucatán, con pronóstico de trayectoria sobre la parte sur.
Cabe mencionar que las primeras ondas tropicales suelen tener una trayectoria cercana al ecuador, por lo que no representan riesgo para el estado en este momento.
Durante la primera semana de junio se prevé lluvia generalizada y de mayor intensidad.
En esta Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales, que abarca de manera oficial del primero de junio al 30 de noviembre, se recomienda mantenerse informados a través de instituciones oficiales sobre el comportamiento del clima y tener previsto que hacer en caso de presentarse algún fenómeno atmosférico en nuestra región.