Has no content to show!

Conoce el resumen con las últimas noticias que necesitas saber hoy 26 de febrero de 2024 para iniciar el día bien informado.

Conductor muere tras volcadura 

En el lugar se encontró una identificación de Conalep Río Hondo a nombre de Osiel P. Haz clic para saber más 

Mara Lezama entrega apoyos de ‘Comemos Tod@s’ 

Este programa cuenta con dos modalidades: Un mes con paquete alimentario y el siguiente mes con un depósito de mil 350 pesos. Haz clic para saber más  

Lanzan brigadas nocturnas para reparar baches 

 

La dirección de Bacheo habilitó equipos para atender el problema en las principales vialidadesHaz clic para saber más  

Parkour en Cancún: traceurs muestran sus habilidades 

Con 35 participantes de diferentes edades y estados del país, se llevó a cabo el inicio al primer concurso de este deporte en el Statik Parkour IndoorHaz clic para saber más 

México campeón de la Copa América Socca Cancún 2024 

México termina el torneo invicto deleitando a los miles de seguidores que asistieron a la cancha habilitada en el asta bandera de Playa Langosta. Haz clic para saber más  

Luis Arrieta hace catarsis con su nueva película 

'El día que todo cambió' es escrita, producida y protagonizada por el actor mexicano, quien la considera un parteaguas en su forma de mirar el cineHaz clic para saber más 

Últimas noticias hoy 26 de febrero de 2024

AMLO se lanza contra YouTube 

 

El presidente uso sus redes sociales para lanzar un mensaje contra la plataforma de videos. Haz clic para saber más 

Israel confirma que negocia con Hamás tregua de una semana en Gaza 

El cese el fuego permitiría la liberación de decenas de rehenes retenidos en Gaza y de palestinos encarcelados por Israel. Haz clic para saber más 

Chivas gana en el debut de ‘Chicharito’ 

Los goles de Cade Cowell y Antonio Briseño en un lapso de 15 minutos en la segunda mitad aseguraron la victoria para Chivas. Haz clic para saber más 

Muere la madre del conductor Daniel Bisogno 

 

El fallecimiento ocurrió mientras el conductor sigue hospitalizado por una bacteria que le dañó el pulmón.

 

FUENTE: NOVEDADES QUINTANA ROO

últimas noticias 8 de enero de 2024, resumen noticias 8 de enero de 2024, noticias quintana roo 8 de enero de 2024

Conoce el resumen con las últimas noticias que necesitas saber hoy 8 de enero de 2024 para iniciar el día bien informado.

Sujetos ‘cazan’ y roban $320 mil en relojes a turistas en restaurante de Tulum 

En calles del centro y las regiones, choferes usan banquetas y áreas verdes ante la falta de espacios de estacionamientoHaz clic para saber más 

Trágico día de Reyes en Chetumal: Ataque armado deja dos muertos y un herido 

Vecinos reportaron detonaciones de arma de fuego en la calle Chablé entre Sacxán y Nicolás Bravo.Haz clic para saber más 

 

Últimas noticias hoy 8 de enero de 2024

Guanajuato: atacan a bomberos y a una familia durante bloqueos 

La detención de un supuesto líder criminal provoca ataques en Celaya, Juventino Rosas y Villagrán. Haz clic para saber más  

 

Israel anuncia “fin de grandes operaciones” en Gaza 

Tres meses después de la ofensiva, el ejército reiteró que ahondará en los éxitos logrados en contra de Hamás. Haz clic para saber más 

Funes Mori dice adiós sin reproches y con la ‘bendición’ de Rayados 

Rayados hizo oficial la salida de Rogelio Funes Mori del plantel albiazul y en redes sociales agradecieron al delantero.Haz clic para saber más 

Ariana Grande lanzará sencillo 'Yes, And?' 

La canción se encuentra disponible como pre-descarga en plataforma digitales.

 

 

 
FUENTE: QUINTANA ROO

El periodista y activista de derecha del Reino Unido, Tommy Robinson, fue condenado el mes pasado a 18 meses de prisión después de incurrir en "desacato al tribunal" al publicar un documental en X que fue visto por fue visto por más de 61 millones de personas.

Los jueces del tribunal de Woolwich, en Londres, determinaron que Robinson desobedeció la orden "de forma intencionada y directa" al hacer público en el documental titulado "Silenced" (Silenciados) de 2023.

Este es un nuevo caso de autoritarismo socialista en el Reino Unido, en donde se arresta y condena a militantes de derecha por sus posteos en redes sociales y, en ese caso, por documentales.

Tommy Robinson es un activista que durante muchos años luchó contra las bandas de violadores musulmanes que han estado operando en todo el Reino Unido, sin control, durante años.

La magnitud de la crisis de acoso callejero en el país es casi inimaginable. Miles de niñas y mujeres jóvenes fueron víctimas de acoso callejero y violaciones en ciudades como Rotherham, Rochdale, Peterborough, Newcastle, Oxford, Bristol, Telford y Newcastle.

Los inmigrantes musulmanes fingen amistad y le dan a las jóvenes alcohol y drogas, ganándose la confianza de sus víctimas antes de iniciar las violaciones y abusos sexuales.

Las víctimas describieron cómo las drogas las dejaron inconscientes y se despertaron desnudas, después de haber sido objeto de agresiones sexuales por parte de múltiples agresores.

Las víctimas, que en su mayoría eran adolescentes, fueron elegidas porque eran vulnerables y parecían menos propensas a quejarse ante las autoridades y a no ser creídas si lo hacían.

Todo el mundo ignoró esta situación hasta que Tommy Robinson inició una campaña para llamar la atención sobre los abusos.

Las autoridades británicas siguen intentando silenciar todo el problema simplemente porque los perpetradores son musulmanes en más del 90% y los tratan como "víctimas", a pesar de que no lo son.

Tommy Robinson fue muy valiente al no dejarse intimidar, a pesar de que la policía y la justicia utilizaron todos sus poderes contra él, en un fallido intento de callarlo. Finalmente, lo decidieron arrestar.

Las jóvenes y niñas británicas violadas o abusadas fueron víctimas en dos ocasiones: primero de los inmigrantes musulmanes y, en segundo lugar, de las autoridades que se niegan a detener a los violadores y, de hecho, a menudo trataron de encubrir los crímenes

 

FUENTE: LA DERECHA DIARIO

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) dejará de recibir cerca de 10 mil millones de pesos anuales por congelar los saldos y las mensualidades de 2 millones de créditos hipotecarios otorgados en veces salario mínimo (VSM) antes de 2013, como anunció la semana pasada el director del organismo, Octavio Romero Oropeza.

Así lo afirmó el titular de la Dirección Sectorial de los Trabajadores (DST) del instituto, Mario Macías Robles, quien sostuvo que esos recursos no representan un descalabro financiero, pues se recuperarán con mejor captación de ingresos en otros rubros.

La mayor colocación hipotecaria y la comercialización de 200 mil viviendas que ya están en esa posibilidad son algunas modalidades que la representación obrera propuso ante el consejo de administración del instituto para compensar lo que se dejará de recibir, indicó.

También mencionó la reducción del índice de cartera vencida, la cual es onerosa, pues alcanza 340 mil millones de pesos, que implican cerca de 19 por ciento del total del portafolio hipotecario.

En conferencia de prensa detalló que en total 4 millones de créditos están en VSM, de los cuales la actual administración ya anunció que congelará 2 millones. De éstos, 1.3 millones se podrán convertir a pesos: 455 mil de forma automática y los acreditados de 845 mil tendrán que acercarse a los centros de atención o consultar en el portal del Infonavit si les conviene o no hacer la conversión.

En cuanto a los otros 2 millones de créditos, se realizan mesas técnicas de discusión para dar la pertinencia financiera, ya que están cofinanciados con la banca privada, explicó.

En otro asunto, Macías Robles señaló que en una reunión con representantes del sector empresarial, Romero Oropeza les aseguró que el Infonavit no será una constructora para avanzar en su proyecto de edificar viviendas, sino que subcontratará a las compañías desarrolladoras para hacerlo.

Agregó que la DST exigirá que se haga de manera transparente, valorando las eficiencias constructivas y de calidad de la vivienda y que sean empresas constructoras con experiencia.

 

FUENTE: LA JORNADA

Los exitosos empresarios Vivek Ramaswamy y Elon Musk, líderes del recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), han anunciado el lanzamiento de un podcast titulado «Dogecast», cuyo objetivo será informar al público sobre su plan para reducir el gasto federal en hasta 2 billones de dólares y reformar profundamente la burocracia estadounidense.

Este proyecto, que cuenta con el respaldo del presidente electo Donald Trump, marca un giro radical en la administración pública de Estados Unidos. La administración Trump 2.0 -que ya tiene la mayoría de sus funcionarios nominados- comenzará a gobernar el 20 de enero de 2025 con la investidura de Trump, aunque las tareas de transición ya han comenzado y el equipo trabaja todos los días desde la residencia del presidente electo en Florida.

Transparencia y comunicación directa

En un video publicado en su canal de YouTube, Ramaswamy destacó que el podcast será una herramienta clave para la transparencia. “Queremos explicar exactamente lo que estamos haciendo al público, proporcionar claridad en lo que es un proyecto único en una generación”, afirmó.

Elon Musk, por su parte, añadió en X que el programa contará con invitados y que los episodios podrían transmitirse semanalmente.

Ramaswamy, quien pausará su actual podcast Truth para concentrarse en esta iniciativa, describió el proyecto como una “cruzada contra el gasto desmedido y las regulaciones innecesarias”. El DOGE, cuya sigla coincide con el nombre de la criptomoneda Dogecoin, buscará reestructurar el aparato estatal reduciendo personal, eliminando regulaciones y auditando contratos federales.

TOCA AQUÍ PARA VER EL VIDEO

Paralelismos con el modelo argentino

La estrategia del DOGE tiene un notable paralelismo con el enfoque del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado en Argentina, dirigido por Federico Sturzenegger bajo el gobierno de Javier Milei. En ambos casos, los líderes han señalado que la burocracia excesiva es un obstáculo para el desarrollo económico y la eficiencia gubernamental.

Ramaswamy ha reconocido públicamente su admiración por el modelo argentino: “La audaz eliminación de regulaciones liderada por Milei es un ejemplo para el mundo. Estados Unidos no puede quedarse atrás en esta transformación hacia un gobierno ágil y eficiente”. Esta relación se fortaleció durante una reunión entre ambos, donde discutieron la importancia de la meritocracia y la desregulación como motores del cambio.

Críticas y desafíos

Aunque el plan ha sido bien recibido por sectores conservadores, analistas políticos han cuestionado su viabilidad. Las propuestas incluyen eliminar departamentos completos, reducir drásticamente el personal y recortar programas federales como la financiación de medios públicos y organizaciones de salud.

“El gobierno federal en su forma actual representa una amenaza existencial para nuestra república”, escribieron Musk y Ramaswamy en un artículo conjunto en The Wall Street Journal. Además, anunciaron que trabajarán junto con la Oficina de Gestión y Presupuesto para rescindir regulaciones consideradas inconstitucionales y optimizar el gasto público mediante auditorías.

Un objetivo ambicioso: el 250.º aniversario de EE.UU.

El DOGE tiene un plazo limitado para cumplir sus objetivos, con su disolución prevista para el 4 de julio de 2026, en el 250.º aniversario de Estados Unidos. Musk y Ramaswamy describen este plazo como un incentivo para actuar con rapidez y eficacia. “Nuestro objetivo es eliminar la necesidad de nuestra existencia. Este sería el mejor regalo de cumpleaños para nuestra nación”, concluyeron.

El Dogecast promete convertirse en un foro clave para informar y debatir sobre estas transformaciones, ofreciendo un nivel de transparencia que rara vez se ha visto en la administración pública. Sin embargo, las medidas propuestas enfrentan un camino lleno de controversias y resistencia por parte de sectores del establishment de Washington. El éxito o fracaso del DOGE podría definir una nueva era en la política estadounidense.

 

FUENTE: TIERRA PURA

Mentir no es complicado, sino aguantar una mentira en el tiempo.

Han pasado siete años del gran embuste conocido como el síndrome de La Habana, según el cual diplomáticos estadunidenses padecieron supuestas agresiones acústicas en Cuba que comprometieron su salud. Una de las especulaciones en boga era que los sonidos dolorosos que percibían de manera selectiva los funcionarios se debían a ataques con armas de microondas. Con el tiempo, el bulo se fue desvaneciendo por falta de evidencia científica –no hubo manera de explicar cómo un sonido ataca a unos individuos y a otros no en una misma habitación–, pero ahora nos enteramos de que el gobierno de Estados Unidos es quien ha experimentado con sistemas de microondas de alta potencia (HPM, por sus siglas en inglés) para detener vehículos o embarcaciones al interferir sus sistemas electrónicos.

De acuerdo con una investigación publicada por la revista estadunidense Wired (https://acortar.link/s0CXpG), la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos tiene al menos un misterioso sistema capaz de inutilizar de manera encubierta (y no violenta) barcos, incluidos los de gran tamaño. El dispositivo fue considerado para su uso contra los buques cargados de petróleo que navegaban entre Venezuela y Cuba durante la presidencia de Donald Trump.

La administración Trump pensó que si EU interceptaba o saboteaba de alguna manera los barcos petroleros que navegaban desde Venezuela a Cuba, podría asestar un golpe a ambos regímenes, declaró una fuente de la CIA a Wired, que publicó esta revelación el pasado 31 de octubre como parte de una investigación más amplia sobre los esfuerzos fallidos de Washington para derrocar al presidente venezolano, Nicolás Maduro, entre 2018 y 2020.

El sistema en cuestión no sólo tiene capacidad de emplear técnicas para detener o ralentizar una embarcación sin causar daños en la estructura del barco, sino que se complementa con ataques electrónicos que interfieren las comunicaciones claves de la embarcación. Según Wired, la CIA valoró el uso de microondas que requieren acercarse discretamente al objetivo, lo que implica el uso de plataformas no tripuladas o disfrazadas para reducir el riesgo de detección.

Al menos una opción involucraba a la CIA, que tiene un sistema móvil que puede inutilizar barcos de manera encubierta (y no violenta). Los funcionarios de la administración Trump querían que la agencia trasladara el sistema cerca de Venezuela, para atacar algunos de sus buques de combustible, continúa WiredLa agencia se negó. Los funcionarios de la CIA explicaron que sólo tenían uno de estos sistemas, que en ese momento estaba en otro hemisferio y que no querían trasladarlo al extremo norte de Sudamérica.

El detalle de que la CIA sólo tenía uno de estos sistemas en otro hemisferio, es muy significativo, según The War Zone (TWZ), plataforma de análisis de temas militares: Esto parecería indicar que el sistema en cuestión ya se está desplegando fuera del hemisferio occidental, y posiblemente con un objetivo muy específico en mente. Esto también podría indicar una reticencia a exponer potencialmente lo que este sistema puede hacer, a menos que se produzca una crisis especialmente grave u operaciones clandestinas de muy alta prioridad.

TWZ asegura que contratistas de defensa de EU trabajan desde hace años en sistemas emisores de microondas especialmente desarrollados para derribar enjambres de drones de forma rápida y a muy bajo costo. Existen al menos dos programas para el uso de estas armas, como el High Power Joint Electromagnetic Non-Kinetic Strike (Hijenks) y el Counter-electronics High Power Microwave Missile Project (Champ), al parecer usados contra buques iraníes en el mar Rojo y al amparo de la alianza entre Washington y Tel Aviv.

Eliminada la pista esotérica del síndrome de La Habana que engañó incluso a respetables académicos estadunidenses, queda lo que sí pueden hacer el gobierno de Estados Unidos y algunos de sus satélites. Ahora sabemos que el alboroto de la primera administración Trump por los supuestos ataques a sus diplomáticos no era más que la proyección de lo que se cocinaba en Washington y de lo que el gobierno estadunidense se negaba a ver de sí mismo: su violencia, su injusticia, su desprecio por la verdad, su indiferencia por la suerte del otro, su feroz individualismo.

No olvidemos que con el pretexto del síndrome de La Habana se impusieron más de 240 sanciones adicionales de bloqueo a Cuba, que ha llevado al país caribeño a la crisis actual. Y si así fue la primera temporada de Trump y sus halcones, ¿qué otras armas secretas nos esperan? ¿Con qué mentiras intentarán politizar sus nuevas canalladas?

FUENTE: LA JORNADA
Page 49 of 2964
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree