Has no content to show!

La periodista María Idalia Gómez afirmó que México se está convirtiendo en un consumidor de fentanilo, por lo que la urgencia de una nueva estrategia de seguridad en el país no radica en las amenazas que ha lanzado el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

 

“La urgencia de México no solo radica en lo que diga Trump o no, y yo la verdad honestamente no creo que la amenaza de Trump haya hecho que García Harfuch se levantara y dijera vamos a hacer decomisos, no, yo la verdad es que creo que la estrategia cambió, ahora, que esto vaya a ser exitoso o no, hay que esperarnos”, aseveró en Aristegui En Vivo. 

Sostuvo que se está viendo un despliegue distinto con una estrategia que usa información sobre grupos criminales, lo cual es fruto del intercambio de información, no formal, que se tiene con Estados Unidos y México.

Alertó que México se está convirtiendo en consumidor de fentanilo, el cual está llegando a través de las personas migrantes, quienes son “carnes de cañón por parte de los grupos criminales”, pues son usados para probar las drogas, para llevarlas a Estados Unidos e incluso las usan para poder sobrevivir al trayecto.

Añadió que por primera vez hubo una ligera caída, de menos de 4 por ciento, en el consumo y de muertes relacionadas con el fentanilo en Estados Unidos y, además, hubo un crecimiento exponencial de los decomisos en ese país de otras drogas mezcladas con ese tipo de opioide sintético.

 

Ya no estamos hablando de las pastillas, que de drogas sintéticas contienen este opioide, sino que las drogas se están mezclando con este opioide sintético, y por eso las hace más potentes y más peligrosas.

Sostuvo que los grupos criminales van a operar distinto, ante los cambios que se generarán en Estados Unidos con la llegada de Trump, y también anticipó que quieren abrir los mercados de África y Australia.

Negligencia en seguridad ha costado vidas: Hernández

Por su parte, la periodista Anabel Hernández aseguró que la decisión de Sheinbaum de enviar a Harfuch a Sinaloa sí responde a las amenazas de Donald Trump de aumentar aranceles e invadir suavemente el país para combatir al narcotráfico mexicano.

“Me parece que esta decisión de Claudia Sheinbaum la vinculó directamente con estas amenazas de Donald Trump de la invasión suave, de los aranceles, de todo este tipo de cosas, realmente lo que yo he hablado con la gente del equipo vinculado a Claudia Sheinbaum”, aseveró.

Aseguró que la ausencia de una verdadera estrategia de seguridad y del interés de dar prioridad al caso de Sinaloa ha sido una negligencia que ha costado muchas vidas, ha impactado la economía y ha costado la desaparición de muchas personas.

“Es una negligencia terrible que ahora quieren revertir, veamos cuánto tiempo les cuesta porque sabemos los que investigamos del crimen organizado que entre más tiempo se permite actuar impunemente a la delincuencia organizada como ha ocurrido tristemente en Sinaloa, pues más tiempo se tardará en poder revertir esta impunidad y esta violencia”, añadió.

 

LINK DEL VIDEO

 

FUENTE: ARISTEGUINOTICIAS

En los primeros diez meses del 2024, desertaron más militares de las Fuerzas Armadas de Ucrania que durante todo el conflicto, reporta este domingo Financial Times.

Como un ejemplo para ilustrar el problema, el  periódico señala que cientos de soldados de una brigada abandonaron sus posiciones en la ciudad de Ugledar denunciando la falta de armas y entrenamiento adecuado. Cabe recordar que la urbe fue liberada por tropas rusas en octubre de este año.

Financial Times señala que reclutas intentan aprovecharse de los programas de entrenamiento en el extranjero para desertar. Así, un funcionario de seguridad de Polonia contó bajo condición de anonimato que aproximadamente una docena huyen cada mes durante el entrenamiento militar que reciben en el país.

Unidades enteras de tropas ucranianas abandonan sus posiciones en el campo de batalla

Numerosos militares ucranianos declararon al  diario que se sienten agotados y tienen problemas de salud mental. Además, la situación se agrava por la falta de rotación necesaria en las tropas. Un miembro del Estado Mayor de Ucrania destacó que la mayoría de los casos de deserción se deben al cansancio de los combatientes.

En este contexto, los fiscales ucranianos abrieron 60.000 casos entre enero y octubre de 2024 contra militares que abandonaron sus posiciones. Este número representa un incremento de casi dos veces en comparación con los años 2022 y 2023 combinados. Financial Times apunta que, si se confirma su culpabilidad, los acusados pueden ser condenados a hasta 12 años de prisión.

Previamente esta semana, AP reportó, citando a soldados, abogados y funcionarios ucranianos, que el número de desertores crece en las filas de las Fuerzas Armadas del país, con unidades enteras abandonando sus posiciones en el frente. «La deserción está privando al Ejército ucraniano de los recursos humanos que necesita desesperadamente y paralizando sus planes de batalla en un momento crucial de su guerra con Rusia, lo que podría poner a Kiev en clara desventaja en futuras conversaciones de alto el fuego», señala el artículo.

 

Un legislador ucraniano indicó a AP que el número de desertores puede alcanzar los 200.000.

La noticia se produce mientras que, desde hace meses, se registran en el país numerosas denuncias por movilización forzosa. En Internet circulan imágenes de comisarios militares que reclutan a los hombres agarrándolos de pies y brazos en plena calle, o bien sacándolos a rastras de transportes públicos o de sus propias casas. Este comportamiento de los reclutadores desemboca a menudo en protestas públicas y enfrentamientos con la población.

 

FUENTE: DIARIO DE VALLARTA

Donald Trump ha reaccionado al indulto concedido por Joe Biden a su hijo HunterLa decisión del político ha sido anunciada este domingo por la Casa Blanca a través de un comunicado.

«¿El perdón otorgado por Joe a Hunter incluye a los rehenes del J-6, que ya llevan años encarcelados? ¡Qué abuso y error de Justicia!», escribió el presidente electo de EE.UU. en Truth Social, haciendo referencia a las personas que fueron arrestadas y acusadas después del asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

Biden justificó la medida afirmando que su hijo estaba siendo procesado «de manera selectiva e injusta» y que «fue tratado de manera diferente» a otras personas que cometen delitos similares. El líder estadounidense aseguró que sus oponentes políticos en el Congreso «instigaron» a los cargos «para atacarle y oponerse a su elección».

«Se ha intentado quebrantar a Hunter, que lleva cinco años y medio sobrio, incluso frente a ataques implacables y un procesamiento selectivo. Al intentar quebrantar a Hunter, han intentado quebrantarme a mí, y no hay motivos para creer que se detendrán aquí. Ya es suficiente«, aseveró.

De acuerdo con sus palabras, «la política cruda ha infectado este proceso y ha conducido a un error judicial». «Espero que los estadounidenses comprendan por qué un padre y un presidente llegaron a esta decisión», concluyó Biden.

Hunter Biden y sus problemas con la justicia

Hunter Biden fue declarado culpable en junio de este año de tres cargos federales por delitos relacionados con posesión ilegal de armas. Según el fallo del jurado, mintió sobre no consumir drogas cuando tramitó la compra de un revólver. En este caso, se enfrentaría a hasta 25 años de prisión y una multa de hasta 250.000 de dólares.

En septiembre, el hijo del inquilino de la Casa Blanca se declaró culpable de nueve cargos en el caso de evasión fiscal en su contra. Fue acusado de no pagar al menos 1,4 millones en impuestos federales. El dinero se lo gastó «en drogas, acompañantes y novias, hoteles de lujo y propiedades de alquiler, coches exóticos, ropa y otros artículos de carácter personal, en resumen, todo menos sus impuestos», señala la acusación.

 

FUENTE: DIARIO DE VALLARTA

La gobernadora Mara Lezama Espinosa acompañó a Monseñor Pedro Pablo Elizondo, Obispo de la Diócesis Cancún Chetumal, al inicio de obras de la Catedral de la Santa Cruz de Cancún y la construcción de su centro comunitario, en el corazón del ombligo verde.

Mara Lezama afirmó que “la iglesia es una aliada fundamental en la lucha contra la injusticia y la construcción de paz, a la empatía y a la compasión; nos invita a reflexionar sobre nuestros actos, a tratar de ser mejores seres humanos, a sacar la mejor versión de nosotros mismos”.

Luego de escuchar parte del proyecto, la titular del Ejecutivo expresó que será también un punto de atractivo turístico, pues muchos visitantes se preguntan por la Catedral de Cancún, el destino más importante de Latinoamérica, pues, reiteró que las iglesias, las religiones, son comunidades que integran a las personas a profesar la fe en torno a valores que no debemos perder nunca, valores humanos, espirituales, que contribuyen al bien común de la sociedad.

Monseñor Pedro Pablo Elizondo explicó que la Catedral tendrá una cruz atrial de 25 metros de altura sobre una pirámide maya de 12 escalones de piedra, aludiendo al cimiento de los 12 apóstoles y recordando el momento histórico de la llegada del cristianismo a tierras mexicanas en 1518 en la isla de Cozumel.

Al lado de la gran cruz nacerá un cenote capilla bautisterio para recordar a los primeros cristianos mayas, Melchor y Julián, bautizados.

El Obispo destacó un nuevo sector en el turismo que está despertando, el turismo religioso, pues Quintana Roo cuenta con numerosos centros de atracción, como el Santuario de la Desatadora de Nudos, la capilla Estrella de Mar, la iglesia Cristo Resucitado, el Encuentro Mariano, el Viacrucis de Playa Delfines, la capilla icónica de la Quinta Avenida en Playa del Carmen, la capilla histórica de la Santa Cruz del malecón de Cozumel, la capilla universitaria, 32 capillas semipúblicas turísticas en 32 hoteles al lado del mar turquesa, en donde se escuchan confesiones y celebraciones en 7 idiomas principales del mundo, incluyendo la Maya.

Durante las explicaciones, Monseñor Pablo Elizondo afirmó que se quiere invitar al Papa Francisco, o su representante en México, a la bendición, consagración y dedicación de esta nueva Catedral para diciembre del año santo del 2025.

Por otra parte, la construcción del Centro Comunitario permitirá ofrecer servicios como, el comedor comunitario, un dispensario con atención médica gratuita, asesoría legal, apoyo psicológico y emocional, apoyo a los migrantes y un centro de ayuda para la mujer.

Participaron en las explicaciones el ingeniero Juan Ignacio Athié y el arquitecto Raymundo Magos, así como la responsable del proyecto del Centro Comunitario, Maricarmen Martínez.

Estuvieron presentes, la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; el magistrado Heyden Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia; las presidentas municipales, Ana Paty Peralta de la Peña, de Benito Juárez; Atenea Gómez Ricalde, de Isla Mujeres; y Mary Carmen Hernández, de Felipe Carrillo Puerto.

 

FUENTE: CGC.QROO

A fin de dialogar sobre las estrategias conjuntas en restauración ambiental, ordenamiento territorial, biodiversidad y conservación de la vida silvestre, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, sostuvo una reunión de trabajo con la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) Alicia Bárcena Ibarra.

Se acordó trabajar en conjunto para combatir el sargazo con tecnología innovadora y de vanguardia en Quintana Roo, a fin de mantener limpias las playas el mayor tiempo posible.

Quintana Roo tiene una amplia diversidad natural que forma parte de su riqueza y gran atractivo para la actividad turística. Además, es orgullo de las y los quintanarroenses que se deben conservar para las nuevas generaciones y porque es por lo que viven las y los quintanarroenses.

La gobernadora Mara Lezama destacó que “este gobierno humanista con corazón feminista trabaja 24/7 para generar bienestar social, prosperidad compartida y crecimiento económico, sí, pero ordenado y sustentable, que permita cerrar brechas de desigualdad”.

Por su parte, la secretaria Bárcena Ibarra, aseguró que se trabaja en equipo para proteger el patrimonio natural de México y avanzar hacia un desarrollo sostenible que beneficie a las comunidades y al medio ambiente.

Por parte del gobierno de Quintana Roo participaron los secretarios de Ecología y Medio Ambiente, Óscar Rébora; de Obras Públicas, Rafael Lara Díaz; el director de la Agencia de Proyectos Estratégicos, José Alberto Alonso Ovando; el Encargado de Despacho de la CAPA, José Enrique Torre; el Coordinador de Gabinete José de la Peña; el secretario Particular de la Gobernadora, Ángel Rivero Palomo y la coordinadora de Comunicación Laura Aguilar.

Por la SEMARNAT participaron Pedro Álvarez-Icaza, titular de CONANP; Publio Rivera Rivas, enlace con el Congreso; Ileana Villalobos Estrada, subsecretaria de Regulación Ambiental; Gloria Sandoval, de la Unidad Coordinadora de Oficinas de Representación y Gestión Territorial; René Sánchez Galindo, director Jurídico, y José Manuel Gutiérrez, director general de Comunicación Social.

 

FUENTE: CGC.QROO

Page 45 of 2964
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree