Servicios Informativos y Publicitarios del Sureste (en adelante Grupo SIPSE®) y sus empresas, a través de sus sitios web www.sipse.com, www.sipse.com.mx, www.yucatanall.com y www.yucatanall.com.mx, reúnen información sobre el usuario a través de diferentes métodos, únicamente con la finalidad de comunicar y/o mejorar los servicios que ofrece nuestro corporativo.
Grupo SIPSE® recopila la dirección IP de su ISP (Internet Service Provider o Proveedor de Servicio de Internet, por sus siglas en inglés) a través de diferentes herramientas de estadística o analytics, las cuales también recaba información específica del usuario, como país en que reside, ciudad, lenguaje predeterminado del explorador, tipo del explorador, resolución del monitor, sistema operativo, páginas visitadas de Grupo SIPSE®, hora y duración de visitas. Todo esto con el fin de tener una estadística que nos permita conocer las preferencias de los usuarios que navegan por nuestros sitios.
Grupo SIPSE® no proporciona información de usuarios a terceros, como pueden ser direcciones de correo electrónico u otros datos, salvo que esto sea requerido por la ley y/o alguna orden de carácter judicial tratándose de algún tema en el que alguno de nuestros socios, empleados y/o usuarios se haya visto afectados de alguna manera.
Algunas páginas de Grupo SIPSE® usan cookies (pequeños archivos que quedan almacenados en el disco duro del usuario por determinado tiempo) para recordar preferencias y/o configuraciones, nunca para dañar al usuario o su computadora. En caso de que el usuario no desee que estos archivos sean almacenados en su computadora, puede configurar su navegador para que no acepte cookies de nuestros sitios.
Estas políticas de privacidad pueden cambiar sin previo aviso, por lo que se recomienda al usuario leerlas periódicamente para mantenerse enterado.
Asimismo, se recomienda al usuario revisar las políticas de privacidad de los analytics Google y Woopra que Grupo SIPSE® utiliza, para estar informado del tratamiento que le dan a la información recopilada.
En su visita por las regiones de Oaxaca afectadas por los sismos del 7 y 23 de septiembre, el Secretario de Salud, José Narro Robles, dio a conocer que se agilizan las acciones para reactivar la infraestructura hospitalaria dañada en esta entidad, y se prevé que en los próximos días inicien los trabajos de demolición del Hospital General de Juchitán.
En entrevista después de la reunión de evaluación en las unidades médicas Móviles Atlantes, en Juchitán, Narro Robles informó que se mantiene la vigilancia epidemiológica especialmente en los albergues, para evitar enfermedades transmitidas por vector y se cuenta con la infraestructura necesaria para contender y atender los casos sospechosos de dengue, zika y chikungunya.
Detalló que también se ofrece atención médica permanente y se trabaja para que los hospitales dañados se rehabiliten lo antes posible, como es el caso de Ixtepec, para evitar que se congestionen los servicios que se brindan en el Hospital Militar y en la unidad móvil.
Durante su tercer día de actividades en esta su cuarta visita a Oaxaca, el Secretario de Salud y el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), Julio Sánchez, visitaron el albergue de Juchitán, después, en el municipio de Asunción Ixtaltepec entregaron kits sanitarios a la población.
De acuerdo con el último informe de las acciones en Oaxaca, al contingente de mil 267 trabajadores de la salud que laboran en el operativo, se incorporaron equipos del estado de Colima, integrado por 7 personas y dos vehículos.
Hasta el momento, funciona 98 por ciento de las unidades de salud en la entidad y operan 37 refugios, donde se ha brindado atención a 4 mil 157 personas.
se han ofrecido 22 mil 191 consultas médicas, de las cuales el 70 por ciento fue por padecimientos como hipertensión arterial, diabetes mellitus, infecciones en vías urinarias, embarazo y cefalea, entre otras.
Se cuenta con 55 Unidades Médicas Móviles integradas al operativo, cada una por un médico, una enfermera, un promotor y, en su caso, un odontólogo.
En atención psicológica, se otorgaron 8 mil 303 consultas, 4 mil 105 trabajos de contención individual, 444 contenciones grupales y 314 intervenciones en crisis.
También han distribuido 6 mil 900 frascos de plata coloidal, así como 273 kg de pastillas de cloro, y se han realizado 2 mil 239 determinaciones de cloro libre residual (17.1 % se encuentran dentro de norma). Se han otorgado 634 pláticas de saneamiento básico.
Además, se verificaron 200 centros de preparación de alimentos, se ofrecieron 644 pláticas de manejo de alimentos, analizaron 144 sistemas de abastecimiento de agua, 72 escuelas, 51 restaurantes, 16 mercados públicos, así como a 619 vendedores ambulantes.
Sobre el control de vectores se mantienen las acciones de control larvario, nebulización y rociado residual localidades y se mantiene control en el 100% de refugios temporales y se otorgaron 6 mil197 pabellones a población en general, con énfasis en embarazadas, entre otras actividades.