Has no content to show!

Si buscas un lugar de aventura y conexión con la naturaleza, el Cenote de XKeken también conocido como Cenote Dzitnup es el lugar ideal para vivir una experiencia inolvidable, y a su vez, olvidar el ajetreo cotidiano mientras nos sumergimos en sus naturales aguas cristalinas.

El Cenote de XKeken  es una formación geológica que a través de los años (por su suelo calcáreo) absorbe agua de la lluvia creando un tipo especial de cueva inundada, perfecta para explorar, refrescarse y admirar. Cabe destacar en relación a estos cenotes, que en la antigüedad se creían que eran lugares mágicos, es por ello que realizaban rituales y ceremonias en su interior.

El nombre del Cenote de XKeken significa cerdo y se debe a la leyenda que lo acompaña. Se cuenta que hace mucho tiempo, unas individuos tenían un cerdo que siempre se perdía por los alrededores de la jungla, sin embargo, este siempre regresaba cubierto de lodo aún en las sequías más fuertes, es por ello que un día decidieron seguir al animal en sus paseos misteriosos. En este momento los sujetos se percataron de que el cerdo los había llevado a una cueva, pero al entrar se dieron cuenta que estaban equivocados, puesto que que se trataba de este gran cenote.

Al intentar entrar en el Cenote XKeken (el cual se separa en el interior en dos cenotes)  es posible notar que es un agujero bastante estrecho, esto se debe a que es una cueva subterránea, pero al llegar, el lugar se expande bastante dejando perplejos a sus visitantes con su hermoso ambiente lleno de vida y su majestuosa belleza natural. El Cenote XKeken posee 3 entradas para su acceso, unas gradas hechas de piedra al frente del cenote para poder observar, descansar y dejar tus cosas si así lo deseas, y por último, barandales en los bordes.

Las formaciones típicas de estalactitas encontradas en un cenote no son la excepción en XKeken, al entrar puedes ver estas grandes rocas en la parte superior de la cueva subterránea. Las aguas son de color turquesa, que a su vez se encuentran iluminadas por luz natural, y que pasan a través de una abertura ubicada en la parte central del cenote. Si deseas nadar en estas hermosas y profundas aguas cristalinas, solo ten la precaución puesto que el agua es un poco fría.

Precios de Entrada del Cenote XKeken

Para ingresar a al cenote basta con el pago de una entrada de MXN 160.00 (USD 8,40). A los alrededores hay más actividades que puedes incluir en el valor de la entrada para realizar acuerdos de precio, como por ejemplo: incluir un recorrido en cuatrimoto.

Si se viaja en automóvil particular, se debe tomar la carretera Mérida-Vallanoid a 3 km antes de llegar a Vallanoid, luego se debe acceder por una desviación donde se recorren 2 km más para llegar al Cenote XKeken. Por otro lado, un modo distinto de trasladado puede obtenerse si se contrata un taxi o un recorrido turístico que lo incluya en la ruta.

Servicios del Cenote XKeken

Rayo de luz penetrando en el Cenote XKeken

Si tus habilidades de nado no son muy buenas, puedes alquilar chalecos salvavidas a tan solo MXN 10 (USD 0,52). También puedes rentar los snorkels si deseas bucear un poco, por un pago adicional también puedes obtener un servicio de bufet con deliciosa comida de la región, para no tener que preocuparte por la comida y donde serás atendido por un personal muy amable y servicial.

En los alrededores hay muchas actividades disponibles para los visitantes, como por ejemplo, paseos en cuatrimotos o caballo. También hay restaurantes y bares para poder disfrutar de la gastronomía del lugar, y por supuesto, tiendas de regalo e incluso, tiendas de ropa típica de la Riviera Maya.

Contacto: +52 985 106 5066

Horarios: El cenote se encuentra abierto desde las 7:00 am hasta las 5:00 pm.

Dirección: Este lugar está ubicado en la carretera Mérida-Valladolid, 3 kilómetros antes de llegar a Valladolid. No pierdas la oportunidad de ir a este lugar natural, sin duda alguna el Cenote XKeken es un paraíso natural el cual te hará pasar un día distinto y maravilloso.

Fotografías del Cenote XKeken

Cenote Kankirixche

Localizado a 49 km al sur de la ciudad de Mérida, el cenote Kankirixche (fruta amarilla del árbol), es una caverna amplia que se abre en el suelo y a la cual se accede por medio de una escalera, el agua está a unos 15 mts bajo el nivel de la superficie. 

Ven y conoce Yucatán, quedarás enamorad@ de este bello estado.

Resultado de imagen para Cenote Kankirixche

 

Por su presunta implicación en las operaciones para lavar aquí -mediante el despojo de tierras ejidales de Lerma- el dinero que el exgobernador Javier Duarte de Ochoa saqueó de las arcas veracruzanas, los notarios públicos Nelia del Pilar y Jorge Luis Pérez Curmina podrían perder sus fiats.

Pedro Celestino May Can, exlíder de la desaparecida agrupación Tierra y Libertad que se conformó para defender las tierras ejidales de Lerma, adelantó lo anterior, luego de reunirse con el equipo del “órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”, con sede en Querétaro, que se encargó de la investigación del caso.

Los documentos acopiados en la batalla legal que May Can emprendió hace nueve años contra la familia Mouriño y sus presuntos prestanombres por el despojo de tierras de Lerma para la construcción de su exclusivo Country Club, resultó, sin proponérselo, un hilo conductor para las autoridades en el caso Duarte de Ochoa.

“Los dos notarios se prestaron a las irregularidades en el despojo de tierras”, señaló el ejidatario, y explicó que la semana pasada la SHCP cerró su carpeta de investigación y, al vencer el plazo de un año que se les dio, ninguno de los fedatarios respondió a lo que les solicitaron los investigadores como parte de sus pesquisas.

Debido a lo anterior, añadió, ambos se hicieron merecedores a sanciones que pueden conllevar hasta a la pérdida de sus respectivos fiats.

May Can recordó que Jorge Luis Pérez Curmina certificó las actas de asambleas ejidales en las que se falsificaron hasta las firmas de ejidatarios muertos para darles el reconocimiento como avecindados y posteriormente como ejidatarios a los prestanombres de Javier Duarte a fin de poder otorgarles el dominio pleno de las tierras ejidales.

“El licenciado Jorge Luis Pérez Curmina validó la asamblea del 27 de diciembre del 2011, cuando le dan el poder y el dominio pleno a todos los prestanombres de Javier Duarte, y él certifica que los nuevos avecindados estuvieron presentes en la asamblea”, dijo.

“Sin embargo, a través de la investigación del área especializada de Hacienda, se determinó que estas personas nunca estuvieron en Campeche ni estuvieron presentes en la asamblea”, añadió, y consideró deleznable que un notario público se preste a legitimar actos de corrupción como estos.

El exlíder de la desaparecida agrupación Tierra y Libertad mencionó que, en el interrogatorio de Hacienda, el notario reconoció que sí certificó la asamblea, pero sostuvo que no sabe quiénes estuvieron ahí y que ignora si en realidad estuvieron presentes José Manzur Cisneyros y los otros prestanombres de Duarte. Tampoco se percató de que se falsificaron firmas de ejidatarios muertos.

Asimismo, comentó que, por otra parte, los investigadores de Hacienda encontraron que varios ejidatarios que cedieron sus derechos ejidales a los prestanombres del exgobernador veracruzano recibieron sus pagos, cuyos montos oscilaron entre los 300 mil a los 500 mil pesos, en la notaría de Nelia Pérez Curmina.

El denunciante explicó que en esa oficina, al parecer, se pagó a los ejidatarios aproximadamente 20 millones de pesos por 21 parcelas que suman una superficie total de 630 hectáreas, que posteriormente los prestanombres de Duarte habrían vendido en 236 millones de pesos a una de las empresas fantasma que se crearon para lavar el dinero.

Esa superficie, dijo, es la que tiene asegurada la Procuraduría General de la República (PGR), aunque destacó que probablemente la red de Javier Duarte se quedó con nueve mil 400 hectáreas de terrenos de Lerma.

“Había otra venta ya lista, por 800 millones de pesos, pero parece que por la intervención de Hacienda se frenó”, señaló.

Según May Can, dicha secretaría emplazó a la notaría a proporcionar la lista de las personas que recibieron pagos, para verificar si cubrieron el Impuesto Sobre la Renta (ISR). Le dieron un plazo de un año, que empezó a correr en noviembre de 2016 y vencía el 16 de octubre.

No obstante, hasta el día 15, no había respondido.

De acuerdo con el denunciante, a los ejidatarios implicados también se les fijó un plazo para informar a Hacienda si recibieron dinero, cuánto, cómo y de quiénes y si pagaron el ISR por la operación. El plazo para ellos también venció.

“Ya toca a Hacienda imponer las sanciones que cada quien merezca”, añadió.

May Can informó que para los investigadores de Hacienda sí se logró configurar el delito de lavado de dinero y delincuencia organizada, pero ya corresponde a la PGR hacer su parte para que el exgobernador de Veracruz sea sentenciado.

En un sprint de alrededor de 70 metros que dejaría atónito al mismísimo Usain Bolt (justo que el velocista cada día evidencia más ganas de volcarse al fútbol), Terens Puhiri firmó uno de los goles del 2017. Borneo, su equipo, superaba 2-0 a Kukar, por la Liga de Indonesia. A los 70 minutos de juego, capturó una pelota perdida varios pasos atrás de la mitad de campo. Y aceleró. Diez segundos después, estaba celebrando el 3-0. Corriendo, por supuesto.

Apenas pasó el centro del campo, superó adelantando la pelota el cruce vehemente de un adversario. El balón pareció quedarle largo, el portero rival amenazó con cortarle el envión. Sin embargo, Terens, de 21 años, volvió a puntearle la pelota para evitar la última barrera. Y, con pulmones y margen, tocó al gol para ponerle su sello al video viral.

Puerto Progreso, Yucatán.

Todas las ciudades tienen un lugar cercano al que la población le gusta escaparse de fin de semana. Algunos son ideales para la carne asada, otros para deportes de aventura y unos más para relajarse rodeados de la naturaleza. Pero te aseguramos que ninguno es como Progreso en Yucatán, una pequeña población costera que te hará sentir morirte de envidia.

Solo media hora separa a Puerto Progreso de Mérida, el trayecto es tan corto que para cuando te das cuenta ya estarás llegando a la playa. Tal vez por eso miles de familias lo prefieren, y no solo como destino de fin de semana, sino como residencia temporal cada verano.

Niños, niñas, mascotas, abuelitos y papas agarran sus “chivas” y se mudan de las bulliciosas calles de la capital del estado a la tranquilidad del puerto, en donde no solo encuentran un clima más relajado, sino también la oportunidad de vivir junto al mar por lo menos una temporada, ¡Claro! sin dejar por completo su vida diaria.

puerto progreso mujer

Debido a la cercanía existen muchas personas que rentan casas para pasar las vacaciones, lo que les da la oportunidad de trasladarse de Progreso a sus trabajos en Mérida todos los días, aun así estamos seguros que ellos hacen menos tiempo del que tú te encierras en periférico cada mañana.

Imagina salir a correr a la playa con la suficiente tranquilidad de saber que podrás regresar a darte un baño, desayunar con tus hijos y trasladarte a tu trabajo, únicamente para después regresar en la noche a cenar rodeado de tu familia y de la brisa marina. ¿Suena como una utopía no? ¿Ya moriste de envidia?

¿Qué hacer en Progreso?

Si no tienes la fortuna de vivir en Mérida, lo menos que puedes hacer es visitar este centro de descanso que tiene vueltos locos a los habitantes de Yucatán y de otros países como Canadá y Estados Unidos.

turistas puerto progreso

Tomar el sol

Es la razón principal de la migración anual y el pretexto ideal para salir a tomar aire puro. La playa es amplia y cuenta con todos los servicios de un resort. Basta con que estires la mano y un amable mesero estará ahí para atenderte. Además, recuerda que es uno de los lugares más seguros del país por lo que no debe de preocuparte de dejar a tus hijos que anden brincando por ahí.

Caminar en el malecón

El malecón es el epicentro de toda la actividad social en Progreso, ya sea que te detengas en alguno de los bares a tomar una “Chela” o que ordenes un platillo de máriscos en alguno de sus restaurantes. Recuerda “De la ola a la olla”.

malecon puertto progreso

Aunque a decir verdad nada de esto es necesario para pasar un buen rato, siempre encontrarás personas caminando sin rumbo fijo, simplemente disfrutando de la vista y de la interacción con otros paseantes.

Un masaje en la playa

A la orilla del mar encontrarás decenas de carpas donde te ofrecen un rico masaje energizante o descontracturante, no será un spa de alta categoría pero de que lograrás relajarte, tenlo por seguro. Además los precios son muy económicos, los terapeutas profesionales y lo mejor de todo, el sonido de las olas te resultará inigualable.

puerto progreso corchito rio

El Corchito

Una reserva ecológica a 10 minutos del puerto, ideal para hacer observación de sus manglares y nadar en sus cenotes abiertos al nivel del mar. Un dato interesante es que los ríos por los que navegan las lanchas se tiñen de color marrón debido al contacto con el manglar. ¡Un espectáculo que no te puedes perder! No olvides  visitar nuestra reseña de El Corchito.

Xcambó

Una Zona Arqueológica, que por pequeña no deja de ser importante. Se localiza a escasos 20 minutos de la playa, a tu paso puedes observar los ciento de mansiones de extranjeros que han decido elegir a Progreso como su residencia o lugar de descanso.

puerto progreso xcambo

Xcambo son unas ruinas que recorres rápidamente, uno de los detalles que más llaman la atención es la capilla católica que esta erigida justo en el medio de una explanada, junto a templos y basamentos piramidales. No dejes de visitarlo para aprender un poco más de la cultura maya.

Observacion de flamencos

Muy cerca de Progreso se encuentra la Laguna Rosada donde es posible observar colonias de flamencos quienes viven apaciblemente en su aguas, lleva un buen lente para tu cámara puesto que lo necesitarás para fotografiar desde lejos a estos simpáticos y hermosos animales.

laguna rosada puerto progreso

Como verás Puerto Progreso es uno de esos destinos de los que poco se sabe, pero donde puedes pasar unas divertidas vacaciones. Basta con que le preguntes a cualquier yucateco y ellos te dirán cientos de razones por las que visitan esta población costera cada vez que tiene oportunidad.

vendedora puerto progreo

paloma puerto progreso

progreso masajes

 

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree