Son los primeros días de marzo, la mañana está a punto de terminar. Juana Cuevas, esposa de José Antonio Meade, candidato a la presidencia de la República por la coalición “Todos por México”, y Vanessa Rubio, coordinadora de la Oficina del candidato, llegan puntuales a la cita acordada para platicar sobre la mujer, la familia y las propuestas de país planteadas durante la precampaña.
En el contexto del Día Internacional de la Mujer, Juana y Vanessa, de las mujeres más cercanas a José Antonio Meade en los ámbitos personal y profesional, realizaron una entrevista donde destacan algunas de las acciones para hacer de México una potencia.
De acuerdo con Juana Cuevas, la fuerza de las mujeres es fundamental para que nuestro país salga adelante: “Somos más de la mitad de la población. Nuestro país debe comprometerse a fondo por nuestra seguridad, nuestros derechos y oportunidades. Eso nos ayudará a tener un México más fuerte”.
Está convencida de que para alcanzar ese objetivo se necesita llevar adelante las propuestas de Pepe Meade en favor de las mujeres, pues incluyen créditos a la palabra para promover sus acciones emprendedoras; prevención de la violencia desde la educación y con mayor seguridad en el transporte público; becas para ellas y sus hijos; guarderías, preescolar y primaria de horario ampliado, con alimentos, para hacer compatible su desarrollo profesional con el cuidado de la familia; salarios dignos y sin diferencias de género, así como dignificar el trabajo doméstico con acceso a la seguridad social.
En particular, considera el crédito a la palabra como una de las mejores armas para insertar a la mujer en la economía formal a través de su propio negocio. “Cuando nacieron mis hijos dejé de trabajar mucho tiempo y como nos pasa a la gran mayoría, no tienes el historial para obtener un crédito. Con la propuesta de mi marido podrás pedir un crédito para empezar tu negocito”, precisa.
En el ámbito familiar, Juana afirma que de la mano de su esposo siempre han dado a sus tres hijos, Dionisio, José Ángel y Magdalena, la misma atención y oportunidades para crecer, lograr sus sueños y ser lo que cada uno quiera, educándolos en igualdad y en libertad. “No hay ninguna diferencia. Él está comprometido con los tres de igual forma”.
Describe a José Antonio como un hombre honesto, inteligente y divertido que disfruta mucho convivir con ella y sus tres hijos. En sus tiempos libres siempre tratan de hacer actividades en familia, donde todos estén de acuerdo, porque está integrada por hombres y mujeres de distintas edades.
“Podemos tener un día muy divertido organizándonos: caminar en la calle, dar la vuelta al parque, ir al cine, ir a museos, comer unos ricos tacos, todo con mis hijos siempre. Es el ratito que aprovecha para convivir y platicar con ellos”, explica.
ELLAS EN EL MUNDO LABORAL
Por su parte, Vanessa Rubio recuerda que una de las principles tareas que le instruyó el ahora candidato fue trabajar en dos proyectos: las familias mexicanas y las mujeres. “Nosotras somos clave para recuperar los valores de las familias mexicanas como ejemplo en América Latina y el mundo”.
La coordinadora de la Oficina del candidato define a José Antonio Meade como un hombre que empodera a la mujer en su equipo de trabajo y le da un trato igualitario respecto al resto de sus colaboradores. Vanessa Rubio fue la primera mujer en ocupar una subsecretaría en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en los más de 200 años de historia de esta institución.
“Las mexicanas tenemos capacidad, habilidades y talento de sobra. Lo que no tenemos son las mismas oportunidades para estudiar, para dejar nuestro trabajo temporalmente y luego retomarlo, para ganar lo mismo, para ascender a otra posición, para ser candidata, para sacar un crédito, para atendernos si tenemos un problema de salud. Requerimos igualdad de oportunidades para poder decidir, cumplir nuestros sueños, y alcanzar nuestras metas. Las mujeres son las más pagadoras, según cifras del Banco Interamericano de Desarrollo, 98 por ciento paga sus créditos”, afirma.
En ese contexto, explica el sentido del Registro Nacional de Necesidades de Cada Persona, donde cómo lo ha planteado el candidato a la Presidencia, se le dará a cada mujer y a cada mexicano en general lo que necesita para cumplir sus metas.
Ya pasa de mediodía. Juana y Vanessa quisieran seguir la conversación, pero todavía hay una amplia agenda con actividades por desahogar. Se despiden como lo que son: dos grandes amigas, que colaboran juntas desde hace varios años y ahora apoyan a José Antonio Meade “en el mejor proyecto y con un gran líder”, concluye Juana Cuevas.
Frida Kahlo Corporation esta dedicada a educar, compartir, preservar y licenciar el legado de la gran artista Mexicana Frida Kahlo que hoy día es icono de imagen e ideología de las nuevas generaciones e inspiración de la “fridomania”
A Frida Kahlo Corporation le fueron transmitidos los derechos derivados de diferentes derechos de propiedad industrial y personales de Frida Kahlo por parte de la Sra. Isolda Pinedo Kahlo, sobrina de Frida Kahlo. Dicha cesión convierte a Frida Kahlo Corporation en la cesionaria y en consecuencia la propietaria de todos los derechos relacionados con Frida Kahlo, incluyendo no sólo el nombre, sino también el concepto, ideología y signos distintivos que evoca Frida Kahlo.
Por tal motivo, el licenciamiento, autorización, desarrollo, comercialización y protección de los productos o servicios relacionados con Frida Kahlo son materia única y exclusiva de Frida Kahlo Corporation.
Frida Kahlo es la identidad corporativa de Frida Kahlo Corporation quien hace uso de los derechos que le pertenecen de manera legal, legitima y responsable y reiteramos que la imagen que comunica Frida Kahlo Corporation sirve para distinguir en el mercado los productos y servicios que Frida Kahlo Corporation provee como lo reconoce tanto la Ley Mexicana e instancias internacionales.
Las señoras Mara de Anda Romeo y Mara Cristina Teresa Romeo Pinedo no están legitimadas para otorgar o autorizar licencias ya que la única entidad propietaria exclusiva de los derechos relacionados con Frida Kahlo es Frida Kahlo Corporation, empresa Panameña donde la señora Mara Cristina Teresa Romeo Pinedo es tenedora de acciones y además forma parte del Consejo de Administración.
En resumen, Frida Kahlo Corporation conserva todos los derechos de Frida Kahlo transmitidos por parte de la Sra. Isolda Pinedo Kahlo. Corporation que ademas se encarga de realizar importantes labores sociales en pro de las poblaciones mas sensibles principalmente en Mexico.
Se otorgó cobertura total a 518 mil 704 derechohabientes mediante 146 mil 522 acciones, 216 Ferias de la Salud y mil 197 sesiones clínicas de cáncer en el hombre: Florentino Castro López.
“Confirmamos 10 mil 250 diagnósticos, es decir que a 25% de los hombres que acudieron a checarse se les detectó alguna enfermedad y recibirán tratamiento”, sostuvo el Director General del ISSSTE.
En conferencia de prensa realizada en la Presidencia de la República, Florentino Castro López, Director General del ISSSTE informó que durante la campaña “Febrero, mes de la salud del hombre 2018” se realizaron 530 mil pruebas de diferentes estudios de laboratorio, en las que se detectaron 40 mil 396 sospechas de diversos padecimientos, de las cuales más de 10 mil fueron confirmadas, es decir, que el 25% de los hombres que se realizaron un chequeo médico preventivo durante esta campaña podrán seguir el tratamiento indicado para revertir o controlar la enfermedad.
Acompañado del Secretario de Salud, José Narro Robles, y del Coordinador de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República, Eduardo Sánchez, el funcionario destacó que el cáncer de testículo es uno de los padecimientos más comunes en la población masculina de entre 15 y 35 años de edad, y es curable al 99 por ciento si se detecta a tiempo; un dato alarmante es el número de muertes en México por cáncer de próstata, que asciende a 17 casos diarios, motivo por el cual la detección oportuna juega un papel fundamental.
“Se otorgó cobertura total de 518 mil 704 derechohabientes mediante 146 mil 522 acciones, 216 Ferias de la Salud a nivel nacional y mil 197 sesiones clínicas de cáncer en el hombre en los módulos de detección ubicados en unidades médicas”, informó Castro López.
Durante su intervención, el Secretario Narro Robles resaltó que la campaña “Febrero, mes de la salud del hombre 2018” contribuye a cerrar la brecha de detección y tratamiento de padecimientos en los hombres, ya que este sector de la población acude con menor frecuencia a consulta.
Detalló que la esperanza de vida al nacimiento en hombres es cinco años inferior a la de las mujeres, es decir, la del género femenino es de 78 años, mientras que del masculino es de 73, por lo que se debe promover una cultura de prevención e información sobre padecimientos específicos en este sector de la población, como el cáncer testicular y prostático. Narro Robles indicó que la estrategia “Febrero, mes de la salud del hombre 2018” será reiterada la propuesta en la Comisión Nacional de Salud durante su próxima sesión, a fin de que pueda ser instituida en el sector a nivel nacional.
Gracias a los resultados obtenidos para promover el cuidado de la salud de los varones en México, la campaña en su primera emisión obtuvo el premio internacional Buenas Prácticas para las Américas en su edición 2017, entregado por la Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS) en Montevideo, Uruguay, “por su importante contribución a la promoción de acciones a favor del bienestar de sus derechohabientes”, destacó el vocero del Gobierno de la República, Eduardo Sánchez.
Al hacer un recuento de las dos ediciones de la campaña, el Director General del ISSSTE dio a conocer que este año se incrementaron todas las acciones preventivas a favor de la salud del hombre con respecto a lo realizado en la campaña 2017: 17.9% más detecciones de glucosa en sangre capilar con un total de 94 mil; 14.9% de aumento en detecciones de sobrepeso y obesidad que sumaron 85 mil; 18% más bcuestionarios de Sintomatología Prostática aplicados con un total de 43 mil; y 20% más de pruebas de antígeno prostático realizadas para alcanzar 39 mil diagnósticos.
Castro López expresó sus agradecimientos a la Secretaría de Salud y el IMSS, instituciones que “se incluyeron de manera entusiasta e involucraron a sus trabajadores; a los comunicadores que hicieron suya la iniciativa y nos permitieron llegar a la población mexicana y a quienes se sumaron de manera activa a la campaña de prevención impulsada por el Presidente Enrique Peña Nieto, sin cuya participación no hubiera sido posible el éxito alcanzado”.
Durante la campaña 2018 se emitieron casi 10 millones de mensajes de texto SMS a dispositivos móviles a nivel nacional; con apoyo de las 35 Delegaciones se concedieron 600 entrevistas con voceros institucionales, se organizaron 38 conferencias de prensa y se difundieron 200 comunicados.
Además se transmitieron 20 cápsulas y GIFs animados, 26 cápsulas informativas y dos spots de radio y televisión; se realizaron activaciones en 90 dependencias federales logrando involucrar a funcionarios de primer nivel, quienes promovieron de manera entusiasta esta campaña fotografiándose con mensajes alusivos a la salud del hombre; así como la distribución masiva de volantes, revistas y carteles en dependencias, hospitales, Delegaciones y giras de autoridades del ISSSTE.
El Director General del Instituto y el Vocero de la Presidencia coincidieron en señalar como elementos asertivos de la campaña adoptar la imagen de los luchadores como un ícono de la cultura popular mexicana, la inclusión de niños y niñas invitando a sus padres a cuidarse, la capacitación de un grupo de voceros institucionales a nivel nacional para hablar sobre las principales enfermedades que afectan al hombre y la importancia de que el sector masculino cuide su salud y que acuda a realizarse un chequeo médico cada año.
Si bien actualmente todo el mundo tiene cobertura de Wi-Fi en su hogar, a menudo ocurren fallas en la señal o no se consigue la velocidad deseada, aun habiendo contratando los mejores servicios. Sin embargo, existen soluciones para este tipo de inconvenientes, tan sólo realizando algunos ajustes. En colaboración con el equipo de Neolo Hosting te damos algunos consejos para que tengas en cuenta.
1. Instala el router en un lugar central de la casa.
De ese modo, podrás repartir la señal de manera uniforme, y no quedarán lugares de alcance muy lejano. Es conveniente colocar el modem en un lugar despejado de la casa, tratando en lo posible de que no existan muebles o paredes que obstruyan la emisión de la señal desde el router al ordenador.
2. Coloca el router a una altura elevada.
El router envía las ondas hacia abajo y hacia los lados, por ello es mejor que se encuentre en un lugar relativamente elevado. No es necesario que sea a una altura máxima. Con sólo ubicarlo en un estante a una altura media te ayudará a optimizar la señal.
3. Evita que haya demasiados elementos electrónicos cerca del router
Si tienes muchos aparatos electrónicos cerca, es probable que la señal de tu router se vea debilitada. De la misma forma, debes asegurarte que no haya otros objetos alrededor del router, ya que el mismo funciona con ondas, y cualquier obstáculo cercano puede obstruir su cobertura. También es importante no colocar el router cerca de un microondas ya que puede reducir el alcance de la señal drásticamente.
4. Compra un repetidor de señal de Wi-Fi
Si tu casa es muy grande, puede que sólo con el router no sea suficiente. Si obtienes un repartidor de Wi-Fi, colócalo en el lugar en donde la señal no sea buena, y verás que solucionará tu problema de forma definitiva. Los repetidores de señal son portátiles, se conectan al tomacorrientes y tienen un software de instalación muy sencillo que hace que sean reconocibles por todos los dispositivos.
5. Verifica que nadie esté usando tu señal sin tu permiso
Si ya has probado con estos consejos y aun así tu señal tiene dificultades, es probable que alguien esté robando tu Wi-Fi. Para chequearlo, ve a la configuración de tu router para bloquear el acceso y decidir tú quien puede usar tu señal. Es conveniente tener en cuenta que las conexiones WIFI deberían cifrarse y que para ello existen algoritmos de encripción como WPA y
AES. Un vistazo a la configuración del WIFI del equipo revelará que mecanismo de cifrado está usando la conexión del hogar. Aquellas conexiones con sistemas de encripción previos a WPA2 se encuentran en riesgo de ser vulnerados por piratas informáticos.