Cancún es uno de los destinos más visitados de Latinoamérica por turistas de todas partes del mundo. Sus paradisíacas playas y su vida nocturna son una apuesta prometedora para transitar allí unos días de ensueño. Si tienes planeado un viaje a Cancún, puede que te sirva saber estas diez cosas que es probablemente desconocías:
1. La palabra “Cancún” es de origen maya, y su significado es “cuna” o nido de serpientes”. Antes de llamarse Cancún, su nombre era “Ekab”, que significa “tierra negra”.
2. Desde su creación en 1970, Cancún ha tenido un importantísimo crecimiento poblacional debido a la actividad turística. En sus comienzos, la población era ínfima y actualmente cuenta con más de medio millón de habitantes.
3. Cancún se encuentra dividida en tres distritos; el centro, la zona hotelera y la reserva ecológica. En el centro podrás conocer la historia de la ciudad. La reserva ecológica contiene el genuino ecosistema mexicano y en la zona hotelera se encuentra la parte turística de complejos como el Hotel Grand oasis cancún.
4. Además de playas paradisíacas, Cancún también cuenta con dos zonas arqueológicas lo que lo vuelve un destino todavía más interesante. La primera se llama “El Rey”, en el Km 18 de la zona hotelera y la segunda es la zona Arqueológica de San Miguelito, en el Km. 16.5. Las dos cuentan con vestigios mayas, lo que resulta muy atrayente para los turistas.
5. Un tercio de los ingresos de Cancún es generado por su actividad turística. Millones de personas viajan a Cancún para disfrutar de sus increíbles playas y paseos.
6. ¿Sabes cuál es la mejor época para visitar la ciudad? Cancún cuenta con un clima cálido durante todo el año, con una temperatura promedio de 25 grados. Sin embargo, existen épocas de intensas lluvias que se dan entre los meses de junio y octubre. Por lo tanto, es conveniente visitar la ciudad durante los meses de noviembre y mayo.
7. Entre los años 2009 y 2010 se llevó a cabo un proyecto de restauración en las playas de Cancún, Playa del Carmen y Cozumel. El mismo le costó al gobierno 70 millones de dólares, añadiendo 11 km de playas de la zona.
8. El aeropuerto internacional de Cancún es el segundo aeropuerto más importante de México, con el mayor tráfico internacional de Latinoamérica.
9. Es un lugar muy especial para los buceadores ya que en Cancún se encuentra el Gran Arrecife Maya, que es la segunda barrera de coral más grande en el mundo.
10. Cancún cuenta con alrededor de 140 hoteles y más de 350 restaurantes. Con esta gran oferta podrás elegir hotelería y gastronomía al alcance de tus expectativas y tus gustos.
¿Necesitas más motivos para descubrir este destino increíble?
El Secretario de Salud, José Narro Robles, resaltó los avances alcanzados en la presente administración, entre ellos la reducción de la muerte materna e infantil, la inversión de 30 mil millones de pesos para la adquisición de 400 millones de dosis de vacunas, la inclusión de más de 250 medicamentos innovadores y liberación de 360 genéricos.
Al dictar la Conferencia Magistral: La Salud de México, en la Universidad Autónoma de Zacatecas, en el marco del 50 Aniversario de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud, Narro Robles enfatizó que para el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto la atención a la salud de los mexicanos ha sido prioridad.
Ante el gobernador Alejandro Tello Cristerna; el director general de la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA), Roberto Ramírez de la Parra, y el Rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Antonio Guzmán Fernández, el titular de Salud subrayó que de 2012 a 2016 la tasa de mortalidad en menores de un año disminuyó 9 por ciento por cada mil nacidos vivos, mientras que la razón de muerte materna se redujo 13 por ciento por cada 100 mil nacidos vivos.
Informó que durante 2016 se registraron nueve mil 555 nacimientos en mujeres de 14 años y menos, lo que representó una reducción de 13.2 por ciento con respecto a la cifra de 2014, que fue de 11 mil 012.
Mientras que los nacimientos en madres de 15 a 19 años de edad tuvieron una disminución de 12.9 por ciento con respecto a 2014, al pasar de 447 mil 372, a 389 mil 585. Esta cifra es la más baja registrada desde 1985.
Si bien hay avances, advirtió Narro Robles, las cifras de embarazo en niñas y adolescentes siguen siendo altas, por lo cual no se debe bajar la guardia, ya que una gestación en edades tempranas, en muchos casos implica para la mujer la deserción escolar y la ruptura familiar.
Al referirse a la inmunización contra el Virus del Papiloma Humano, indicó que se tiene una cobertura del 95 por ciento de las niñas de 5º año de primaria, ello significó la aplicación de 11.2 millones de dosis.
Estos, dijo, son algunos de los avances que son resultado del trabajo y esfuerzo de los trabajadores de la salud, sin embargo, reconoció, aún hay muchos desafíos como es el sobrepeso y la obesidad, factores que se relacionan con 90 por ciento de los casos de diabetes tipo 2.
Además, la diabetes mellitus afecta a 13 de cada 100 adultos, siendo las mujeres el grupo más afectado al registrar una prevalencia de 14.7 por ciento con respecto al 10. 9 por ciento de los varones.
El Secretario de Salud mencionó que la diabetes causa tres de cada 20 defunciones y es la principal causa de años de vida ajustados por discapacidad y tercera causa de años de vida perdidos por muerte prematura.
Ante esta situación, recordó, se hizo la Declaratoria de Emergencia Epidemiológica, a fin de fortalecer la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes.
Narro Robles hizo un llamado a los diferentes sectores de la sociedad, sobre todo a los médicos en formación, a redoblar los esfuerzos para fomentar estrilos de vida saludables a fin de reducir la incidencia de enfermedades crónicas degenerativas.
Posteriormente el Secretario de Salud y el gobernador de Zacatecas realizaron una visita al Hospital de la Mujer de Fresnillo, donde hicieron un recorrido por sus instalaciones.
Finalmente, el Narro Robles asistió como invitado de honor a la inauguración de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Fresnillo Poniente, donde se firmó el Convenio de Coordinación Marco CONAGUA-Gobierno del Estado.
La torre Eiffel fue cerrada este martes a los visitantes debido a las malas condiciones meteorológicas, anunció la empresa que gestiona el monumento más emblemático de París cuando la capital y sus alrededores están en alerta naranja por nieve y hielo.