Parece una animación, una película de ficción sobre desastres naturales, pero no. Se trata de un incendio real y de su consecuencia, una devastación masiva en California, cuyas autoridades advirtieron que los siniestros continuarán al menos hasta el jueves, con "peligro de fuego extremo". Las condiciones meteorológicas no ayudan.
La grabación, realizada cerca del lago Casitas y compartida por el Washington Post, muestra un cielo cubierto por el humo y teñido de naranja, iluminado por las llamas forestales. En tanto, el agua también refleja el estremecedor color del cielo. Al girar la cámara, se nota el contraste por las zonas que no han sido afectadas.
El fuego obligó q la evacuación de más de 30 mil personas, mientras la compañía eléctrica de la región reportó que más de 260.000 clientes estuvieron sin luz en los condados de Santa Bárbara y Ventura.
El incendio más dañino se registró en el segundo de esos dos condados, al noroeste de Los Ángeles, en donde se confirmó que 150 estructuras quedaron destruidas. Pero un funcionario de bomberos dijo que sospechaba que se perderían "cientos más" una vez que el fuego se apagara lo suficiente como para conducir una evaluación.
El humo de los incendios en California, en una toma satelital de la NASA
Los incendios forestales avivados por fuertes vientos arrasaron el martes comunidades de California por segunda vez en dos meses. Se teme la pérdida de cientos de casas y el desplazamiento de decenas de miles de personas a causa del fuego.
Los incendios no son comunes en diciembre, pero pueden ocurrir cuando la reseca vegetación y la falta de lluvia se combinan con los infames vientos de Santa Ana en la región. Casi ninguna lluvia significativa ha caído en el sur de California en los últimos seis meses.
La velocidad de las llamas hizo recordar los incendios forestales que azotaron la región vinícola en el norte del estado hace ocho semanas, en los que fallecieron 44 personas y miles de hogares y otros inmuebles quedaron destruidos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) nombró al Secretario de Salud, José Narro Robles, como integrante de la Comisión Mundial de Alto Nivel sobre Enfermedades No Transmisibles (ENT), anunció la representante de la OMS/OPS en México, Gerry Eijkemans.
Al participar en el XIX Congreso Internacional de Adicciones Patología Dual y Comorbilidad Asociadas al Uso de Sustancias, que se llevó a cabo en Cancún, Quintana Roo, Eijkemans dio a conocer la decisión del director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, para que el doctor Narro Robles forme parte de los comisionados del ENT.
La Comisión Mundial de Alto Nivel sobre Enfermedades No Transmisibles, se creó en octubre pasado por la OMS, para apoyar los esfuerzos políticos que aceleren las medidas contra las enfermedades cardiovasculares, respiratorias, los cánceres y la diabetes, así como para reducir los problemas de salud mental y las adicciones.
Al respecto el Secretario de Salud, José Narro Robles, agradeció la distinción, que le hace este organismo internacional.
Al referirse al Congreso de Adicciones, hizo un llamado a todas las instancias que participan en la materia, a redoblar los esfuerzos, debido a que el consumo de drogas limita la libertad, lastima la dignidad, rompe familias y acaba con la salud de las personas.
Ante representantes de las Naciones Unidas, funcionarios federales y especialistas nacionales e internacionales, dijo que las adicciones son un problema complejo que afecta a todas las regiones y países, y en consecuencia, requiere de soluciones integrales que no son sencillas, pero con enfoques y acercamientos multinacionales se puede avanzar.
Narro Robles dejó en claro que las drogas generan problemas adicionales como el cáncer, enfisema, hipertensión, cirrosis, hepatitis, infección por VIH, embarazos no deseados o violencia.
Durante este encuentro, el doctor Narro Robles atestiguó la firma del Convenio de colaboración suscrito entre la Procuraduría General de la República y los Centros de Integración Juvenil, con el propósito de ofrecer una atención integral a quienes están en riesgo o viven con problemas de adicción.
En su mensaje, la directora general de los Centros de Integración Juvenil, A. C., Carmen Fernández Cáceres, dio a conocer que en este encuentro se llevará a cabo el Tercer Taller Internacional de ISSUP para la Certificación en Prevención y Tratamiento y se revisarán las más recientes investigaciones en la materia, con el fin de vincular a investigadores, grupos y sectores de distintos países hacia un mejor entendimiento de lo que significa la patología dual y sus implicaciones, -pacientes que sufren de adicciones combinadas con otras enfermedades mentales-.
A este encuentro asistieron el gobernador de la entidad, Carlos Joaquín González; la fundadora de CIJ y Vicepresidenta Vitalicia del Patronato Nacional de Centros de Integración Juvenil, A.C., Kena Moreno, y el presidente del Patronato Nacional de Centros de Integración Juvenil, A.C., Roberto Tapia, entre otros.
El incendio forestal comenzó en un cañón cerca de la localidad de Santa Paula, al noroeste de Los Ángeles, y a las 04:00, hora local de hoy (12:00 GMT), había llegado a la localidad de Ventura, una ciudad costera con más de 100.000 habitantes, según informaron las autoridades locales
Una persona murió en las últimas horas y unas 27.000 tuvieron que ser evacuadas de sus hogares en el suroeste de California, después de que un potente incendio quemara un terreno de 125,5 kilómetros cuadrados y consumiera al menos 150 edificios
Una estructura arde en Santa Paula
Al menos un bombero resultó herido en el esfuerzo por contener el fuego, que sigue propagándose y amenazando la localidad californiana, según el Departamento de Bomberos del condado de Ventura
“Los vientos están aumentando y se espera que el incendio se expanda”, indicó ese departamento en su cuenta oficial de Twitter antes de que amaneciera en California
Las autoridades ordenaron la evacuación forzosa de más de 7.500 viviendas y tuvieron que aplazar el uso de helicópteros para contener el fuego hasta el amanecer, dada la dificultad de operarlos de noche
“Las perspectivas de contención (del fuego) no son buenas”, reconoció Lorenzen
En las primeras horas del martes, se reportó que había más de 150.000 personas sin electricidad
“Sacamos a mis hijos primero”, dijo Melissa Grisales a ABC 7 en Los Ángeles. “Bastante aterrador, realmente. No pensé que iba a llegar a eso, pero estoy empezando a preocuparme mucho”, agregó
En su encuentro con autoridades sanitarias del país, el Secretario de Salud, José Narro Robles, afirmó que las expresiones de solidaridad y participación permitieron atender al momento las necesidades de quienes lo requerían después de los sismos que afectaron en el pasado mes de septiembre.
Al encabezar en Villahermosa, Tabasco, la XVIII Reunión Nacional Ordinaria del Consejo Nacional de Salud (CONASA), el doctor Narro Robles sostuvo que ese compromiso evitó la presencia de brotes epidémicos y permitió iniciar el proceso de reconstrucción de las unidades médicas dañadas.
A los gobiernos estatales y al personal de salud les hizo un reconocimiento por su trabajo y sostuvo que si algo tiene el conjunto de las profesiones que integran el sector son: compromiso con la población y sus expresiones de solidaridad.
Al respecto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri Morales, refirió que a través de la red de comunicación con los secretarios estatales de Salud, en solo diez minutos se conformó una decena de brigadas, que en su mayoría se desplegaron en las primeras 48 horas en Oaxaca. Dijo que la respuesta solidaria de diversas entidades federativas fue ejemplar.
Al presentar un informe de los resultados obtenidos de acciones encaminadas a restablecer los servicios médicos, Kuri Morales informó que se ofrecieron 324 mil consultas médicas y psicológicas, en donde cinco pacientes siguen hospitalizados, ya fuera de peligro. En menos de 24 horas se tenía un reporte de las personas hospitalizadas en instituciones públicas y privadas.
Asimismo, indicó que derivado de las acciones de prevención y control de vectores no se registró ningún brote epidémico. Se visitaron 280 localidades y nebulizaron más de 80 mil hectáreas. Se visitaron más de 485 mil casas y se distribuyeron cerca de 60 mil sobres de suero oral.
En materia de protección contra riesgos sanitarios, la COFEPRIS realizó 5 mil evaluaciones a establecimientos, se distribuyó plata coloidal y se cloraron cerca de 2 mil 500 depósitos.
También los representantes de las Fuerzas Armadas y Marina, ISSSTE e IMSS presentaron un resumen detallado de las acciones realizadas en las comunidades y la atención médica otorgada en las instituciones hospitalarias.
Por su respuesta ante la contingencia, el doctor Narro Robles y el gobernador de la entidad, Arturo Núñez Jiménez, entregaron reconocimientos a los representantes de los estados de México, Puebla, San Luis Potosí, Hidalgo, Guanajuato y Sonora, entre otros, por el apoyo ofrecido a las zonas siniestradas como consecuencia de los desastres naturales.
En su oportunidad, el gobernador de Tabasco se pronunció por avanzar en la consolidación de un sistema de salud, que impacte positivamente en la calidad de vida de las personas y permita a los gobiernos garantizar plenamente el derecho a la salud.
A su vez, el Secretario de Salud estatal, Rommel Franz Cerna Leeder, destacó las acciones para mejorar la calidad de los servicios en materia de transparencia y rendición de cuentas, con esto, dijo, se fortalece el bienestar de los mexicanos.
Durante los trabajos, se presentaron los resultados de las acciones para disminuir el embarazo en niñas y adolescentes. En 2016 se reportó la cifra más baja de los últimos 32 años, al registrarse 9 mil 555 casos en menores de 15 años.
También, se revelaron detalles del lanzamiento de la Cartilla Electrónica de Vacunación, que se elaboró con el apoyo de la Fundación Carlos Slim. Se presentaron casos exitosos en la atención médica, como el programa Códigos de Seguridad Hospitalaria que opera en Monterrey, Nuevo León, desde hace más de 10 años.
Finalmente, se dio a conocer la Estrategia en Salud Mental en redes sociales: Dinámicamente, que lleva a cabo Guanajuato para contrarrestar el riesgo psicosocial que enfrentan los niños y niñas.
En esta ruta se puede estar en contacto con la exuberante naturaleza de la Reserva de la Biosfera de Celestún de la cual forma parte importante. En sus esteros se pueden observar las colonias de hermosos flamencos rosados que tanta fama han dado a esta región, al igual que una enorme diversidad de aves marinas como son los cormoranes, fragatas y pelícanos.
Si le gusta estar alejado del bullicio, esta ruta ofrece buenas opciones de hospedaje en cabañas o bungalows a la orilla de la playa donde puede descansar, degustar de su fresca comida del mar, así como emplearlo como base de operaciones para las visitas a los alrededores; sin sacar de su itinerario una inolvidable visita al cocodrilario Wotoch Aayin (La casa del cocodrilo) o al Museo a Pedro Infante en el faro del lugar.
Sitios:
Cochinita Pibil en Hecelchakán
El remate
Faro de Pedro Infante
La casa del cocodrilo “Wotoch Aayin”
Hacienda Real de Salinas (Opcional)
Multitudes de turistas y neoyorquinos atestaron el área central de Manhattan en una noche templada y bajo intensas medidas de seguridad para observar el encendido anual del Árbol de Navidad del Rockefeller Center.
El árbol se iluminará todas las noches hasta el 7 de enero, aunque el día de Navidad las luces estarán encendidas las 24 horas y, tras su retirada, se donará a la ONG "Habitat for Hummanity" para que construya con su madera viviendas para personas vulnerables.