Has no content to show!

2017 fue un año lleno de nuevos descubrimientos y avances en la exploración espacial.

Dos sondas se aventuraron en las profundidades de nuestro Sistema Solar: gracias a Cassini pudimos admirar como nunca antes a Saturno y sus lunas. Mientras Juno envió imágenes sorprendentes de Júpiter, el planeta más grande del Sistema Solar.

Pero los hallazgos fueron mucho más allá del Sistema Solar: también fueron descubiertos 7 nuevos planetas del tamaño de la Tierra que podrían ser habitables a 40 años luz de nuestro planeta.

2017 vio, además,  grandes avances que llegaron desde empresas privadas, como Space X de Elon Musk, que abrió el camino al uso de cohetes reciclados para abastecer la Estación Espacial Internacional y colaborará con la NASA en nuevas misiones.

Entre las fotos de este año hay mundos lejanos, nebulosas multicolores, estrellas recién nacidas. También hay increíbles fotos de la Tierra tomadas por los astronautas de la Estación Espacial Internacional y del eclipse total de sol del pasado 21 agosto.

A continuación, las imágenes más espectaculares del año.

El Polo Sur de Júpiter visto desde 52 kilómetros de distancia. La sonda Juno recolectó nuevos datos sobre el planeta más grande del Sistema Solar (NASA/JPL-Caltech/SwRI/MSSS/Betsy Asher Hall/Gervasio Robles)

Foto panorámica de Marte, hecha juntando varias fotos del rover Curiosity, que se encuentra en el planeta rojo desde hace 5 años (NASA/JPL-Caltech/MSSS)

La galaxia a espiral NGC 1512 ubicada a 30 millones de años luz de la Tierra, en la constelación del Reloj (ESA/NASA)

El planeta Tierra fotografiado por la sonda OSIRIS-REx (NASA’s Goddard Space Flight Center/University of Arizona)

Foto tomada por la sonda Juno durante su vuelo sobre Júpiter. La foto captó la célebre Mancha Roja, una tormenta que arrasa el planeta desde hace tres siglos y cuyo diámetro es tres veces mayor que el de la Tierra (NASA / JPL-Caltech / SwRI / MSSS / Roman Tkachenko)

Foto tomada por el astronauta italiano Paolo Nespoli desde la Estación Espacial Internacional. “Esta se la dedico a mi familia. ¡Nos vemos pronto!” , escribió (Paolo Nespoli, ESA/NASA)

Los 27 motores del Falcon Heavy, construido por la empresa de Elon Musk SpaceX (Elon Musk / SpaceX)

Foto de Júpiter tomada por el telescopio espacial Hubble (NASA, ESA e A. Simon del NASA Goddard)

Una zona desértica de África fotografiada desde la Estación Espacial Internacional (Paolo Nespoli, ESA/NASA)

El huracán María durante su paso por el Caribe fotografiado desde la Estación Espacial Internacional (Paolo Nespoli, ESA/NASA)

La luna Titán de Saturno fotografiada por la sonda Cassini (NASA/JPL-Caltech/Space Science Institute)

“Una perspectiva inesperada, me tomó por sorpresa… ¿Lo ven el perfil humano en la costa africana?”, escribió el astronauta de la Estación Espacial Internacional Paolo Nespoli (Paolo Nespoli, ESA/NASA)

La Soyuz MS-07 despega de Baikonur, Kazajstán, para llevar tres astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (Kirill Kudryavtsev/AFP/Getty Images)

La sonda da transporte Dragon de SpaceX al ingresar en la atmósfera terrestre tras haber abastecido la Estación Espacial Internacional (Jack Fischer, NASA/ESA)

Foto de la Tierra –que aparece como un pequeño punto luminoso– tomada por la sonda Cassini mientras se encontraba entre los anillos de Saturno, a una distancia de 1,4 mil millones de kilómetros (NASA/JPL-Caltech/Space Science Institute)

El sistema de dos galaxias Arp 299, a 140 millones de años luz de la Tierra (NASA/CXC/Univ of Crete/K. Anastasopoulou et al, NASA/NuSTAR/GSFC/A. Ptak et al., NASA/STScI)

La inconfundible forma de bota de Italia vista desde la Estación Espacial Internacional (Paolo Nespoli, ESA/NASA)

La Estación Espacial Internacional mientras cruza el disco solar durante el eclipse total de sol del pasado 21 de agosto (NASA/Joel Kowsky)

El vehículo de transporte Cygnus mientras se acerca a la Estación Espacial Internacional (Thomas Pesquet, ESA/NASA)

El astronauta francés Thomas Pesquet durante un “paseo espacial” afuera de la Estación Espacial Internacional (ESA/NASA)

La Soyuz MS-02 aterriza en Kazajistán con tres astronautas a bordo el 10 de abril de 2017 (NASA/Bill Ingalls)

La sombra de la Luna sobre la Tierra vista desde la Estación Espacial Internacional durante el eclipse total del pasado 21 de agosto (ESA/NASA)

El Falcon 9 logró aterrizar exitosamente para ser reutilizado en lanzamientos posteriores (SpaceX)

La nebulosa Calabash a 5 mil años luz de la Tierra. La foto capta el momento en el que la estrella se convierte de gigante roja a nebulosa (ESA/Hubble & NASA, Acknowledgement: Judy Schmidt)

Foto de la intensa actividad solar (NASA/GSFC/Solar Dynamics Observatory)

Júpiter observado desde la sonda Juno (NASA/JPL-Caltech/SwRI/MSSS/Gerald Eichstadt/Sean Doran)

Una foto del planeta Tierra durante la noche difundida por la NASA este año (NASA)

El hemisferio sur de Marte en verano, fotografiado por la sonda Mars Reconnaissance Orbiter de NASA (NASA/JPL-Caltech/Univ. of Arizona)

La imagen a colores y con la resolución más alta jamás tomada de los anillos de Saturno, tomada por la sonda Cassini (NASA/JPL-Caltech/Space Science Institute)

El polo norte de Saturno (NASA.gov)

Un cráter de 20 kilómetros de diámetro en la zona de Thaumasia, en Marte (ESA/DLR/FU Berlin)

Foto de Pan, una pequeña luna de Saturno, tomada por la sonda Cassini (NASA/JPL-Caltech/Space Science Institute)

La Nebulosa de Orion (ESO)

La galaxia UGC 12591, a 400 millones de años luz de la Tierra. Tiene una densidad 4 veces mayor que la Vía Láctea (ESA/Hubble/NASA)

Foto de los Meridiani Planum, una gran llanura cerca del ecuador de Marte, tomada por la sonda Mars Reconnaissance Orbiter (NASA/JPL/University of Arizona)

Los paneles solares de la Estación Espacial Internacional durante uno de los 16 amaneceres que ven cada día los astronautas a bordo (ESA/NASA)

Una aurora fotografiada desde la Estación Espacial Internacional por el astronauta estadounidense Jack Fischer (Jack Fischer, ESA/NASA)

Foto del lanzamiento de la Soyuz MS-06 (Kirill Kudryavtsev/AFP/Getty Images)

La capsula Soyuz MS-04 aterriza en Kazajistán con tres astronautas a bordo (Bill Ingalls/NASA vía Getty Images)

El eclipse total de sol del pasado 21 de agosto fotografiada desde Mitchell, en Oregon, Estados Unidos (Robyn Beck/AFP/Getty Images)

El hemisferio norte de Marte durante la primavera, con nieve y hielo –formados por anhídrido carbónico-en el suelo (NASA/JPL/University of Arizona)

La galaxia a espiral M77 observada desde el Very Large Telescope del European Southern Observatory en Chile (ESO)

El grupo terrorista palestino Hamas celebró este jueves los 30 años desde su fundación con un impresionante y provocador desfile en la Franja de Gaza, el enclave que gobierna desde 2007.

"No hay tal cosa como un Estado de Israel, así que no puede tener de capital a Jerusalén", gritó el jefe del grupo Ismail Haniyeh, durante el desfile, consignó The Times of Israel.

Miles de hombres, mujeres y niños se reunieron en la plaza al-Katiba con banderas de Hamas y de Palestina en la ciudad de Gaza, según reportes de Al Jazeera.

El evento tiene lugar en el contexto de la crisis desatada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, tras reconocer a Jerusalén como capital de Israel, a pesar del reclamo palestino sobre el este de la ciudad.

Desde entonces Hamas ha llamado a una "nueva intifada", y los países de mayoría musulmana se unieron en el rechazo a la medida e incluso reconocieron a Jerusalén Este como capital de Palestina.

En las calles esto derivó en grandes manifestaciones en Gaza y Cisjordania, en las que hubo choques con las fuerzas de seguridad de Israel que se cobraron hasta el momento cuatro muertos.

Por otro lado militantes de Hamas han lanzado al menos 15 cohetes contra Israel, la mayoría de los cuales fueron interceptados por el escudo antimisiles Cúpula de Hierro. Nos reportaron víctimas.

Hamas fue fundado en 1987 durante el primer levantamiento palestino, o intifada, en Cisjordania y Gaza, guiados por su líder espiritual Ahmed Yassin y basados en la frustración por el proceso de paz.

Desde entonces han realizado numerosos ataques terroristas contra la población israelí, y cobraron impulso en el 2000 con el inicio de la segunda intifada, motivada por una visita del entonces premier israelí, Ariel Sharon, a la Explanada de las Mezquitas, que fue visto como provocativa por los palestinos.

El grupo terrorista se impuso en las elecciones de 2006 en Gaza y comenzó a gobernar en el enclave, lo que produjo un fuerte enfrentamiento con la Autoridad Nacional Palestina, dominada por el partido al Fatah y con base en Cisjordania, que aún no se salda.

Desde el inicio del gobierno de Hamas en Gaza la región vivió tres guerras con Israel que causaron miles de muertos. Además, las condiciones de vida de la población cayeron bruscamente.

Este año Hamas y al Fatah intentaron una reconciliación que pronto se estancó por la negativa del grupo terrorista a dejar las armas.

Pero tras el anuncio de Trump, las futuras acciones del grupo son inciertas.

Una mujer palestina con la cabeza cubierta (Reuters)

El grupo surgió en 1987, durante la primera intifada (Reuters)

Hamas ha llamado en los últimos días a una “nueva intifada” (Reuters)

Una militante de Hamas sostiene una réplica del Domo de la Roca, uno de los sitios religiosos del islam en Jerusalén (Reuters)

Soldados de Hamas marchando (Reuters)

El líder de Hamas, Ismail HaniyehH, y el premier de Gaza Yehya Al Sinwar, con una imagen del Domo de la Roca en el fondo (Reuters)

Haniyeh observa el desfile (Reuters)

Hamas llegó al poder en Gaza en 2007 (2007)

La decisión de Trump con respecto a Jerusalén provocó una ola de disturbios (Reuters)

Tres militantes de Hamas con una inscripción, Al Quds, que se refiere al nombre que los musulmanes dan a Jerusalén (AP)

Es usual que Hamas traiga niños a sus eventos políticos (Reuters)

Los jueces de la revista National Geographic eligieron las mejores fotografías de la naturaleza de 2017.

En esta edición, el jurado premió a 20 fotógrafos que enviaron imágenes de cuatro categorías: vida silvestre, paisajes, fotos aéreas yfotos submarinas. 

A continuación, las fotos de los 20 finalistas que podrán ganar el gran premio de USD 7.500 o una suma de USD 2.500 para el ganador de una categoría en particular.

Un flamenco rosado caribeño alimenta a un pollito en Yucatán, México.

Una tormenta eléctrica de verano desata relámpagos en el borde sur del Gran Cañón.

Un orangután macho observa desde atrás de un árbol mientras cruza un río en Borneo, Indonesia. El cultivo desenfrenado de aceite de palma amenaza a este simio críticamente amenazado, obligando a las especies arbóreas a recurrir a comportamientos inusuales -como vadear ríos infestados de cocodrilos- para sobrevivir.

La puesta del sol ilumina un faro y arco iris en las Islas Feroe.

Un gran búho gris se acerca a matar un roedor en un campo de New Hampshire.

En Sydney, Australia, el Océano Pacífico, durante la marea alta, rompe sobre una piscina natural de rocas ampliada en la década de 1930.

Típicamente una especie tímida, un tiburón de arrecife del Caribe investiga una cámara activada a distancia en el área protegida marina Gardens of the Queen de Cuba.

Árboles de metasequoia cubiertos de nieve, también llamados secuoyas rojas del amanecer, se entrelazan sobre una carretera en Takashima, Japón.

Una carabela portuguesa se acerca a la playa en una mañana de verano; miles de estas medusas se lavan en la costa oriental de Australia cada año.

Las luces estroboscópicas con filtro azul estimulan los pigmentos fluorescentes en los tentáculos claros de una anémona en Hood Canal, Washington.

Dos garzas grises pelean ante la mirada de un águila de cola blanca en Hungría.

Un chorro de lava en Kalapana, Hawaii.

La niebla de la mañana empaña los árboles muertos del lago Cuejdel de Rumania, un embalse natural creado por los deslizamientos de tierra.

Animado por la corriente del Golfo, un pez volador atraviesa el agua oscura de noche a cinco millas de Palm Beach, Florida.

Un flujo de lava en los flancos del volcán Kilauea, en Hawaii.

Preparándose para atacar, los tarpones atraviesan un banco de peces en la costa de Bonaire, en el Mar Caribe.

Las gaviotas migratorias huyen de un árbol de cedro que está siendo arrastrado río abajo por un río glacial en British Columbia, Canadá.

Un macaco japonés descansa en las orillas de las famosas aguas termales.

La luz del sol se asoma a las capas minerales de diferentes colores en el Gran Cañón de Dushanzi, China.

El Secretario de Salud, José Narro Robles, subrayó que se avanza en el cumplimiento de los compromisos establecidos por el Gobierno Federal en materia de reconstrucción de vivienda, de infraestructura médica y de empleo temporal en la Región del Istmo de Oaxaca. Estas acciones, dijo, “no solo permitirán que las cosas sean como antes, sino mejores”.

Al realizar una gira de trabajo por esta región a fin de dar seguimiento al proceso de reconstrucción tanto de vivienda y de remodelación de unidades médicas que fueron afectadas por los sismos de septiembre pasado, el doctor Narro Robles reiteró el compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto para apoyar a los gobiernos estatales y municipales en todo lo que se requiera.

Durante esta visita el Secretario de Salud hizo entrega de ambulancias y llaves de viviendas. Después recorrió el Hospital General de Ixtepec, el cual fue remodelado, ahí conversó con pacientes que son atendidos en el nosocomio.

Más tarde, acompañado por el presidente municipal de Asunción Ixtaltepec, Oscar Toral Ríos, se reunió con un grupo de alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos, que participaron en el Programa Empleo Temporal Vecinos Solidarios.

En este encuentro le fue presentado el informe final del programa mediante el cual se apoyó económicamente a jóvenes de más de 16 años, a cambio de efectuar una serie de encuestas a sus vecinos sobre temas de salud y recuperación de viviendas posterior a los sismos.

Después el titular de Salud visitó el Albergue de los Campesinos instalado en Juchitán, donde entregó apoyos por parte del Voluntariado Nacional de la dependencia a su cargo y convivió con las 22 familias que aún se permanecen en el refugio.

Ahí, el secretario Narro Robles agradeció al personal de salud el apoyo y la solidaridad en el cuidado de la salud de la población, y refrendó el compromiso del Presidente Enrique Peña con la población de mantener el apoyo en el proceso de reconstrucción “no los vamos a dejar”, enfatizó.

Este albergue fue instalado por la Secretaría de Salud y es supervisado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). Cuenta con 14 casas de campaña que son habitadas por 47 personas, entre ellas niños, jóvenes, adultos mayores y mujeres embarazadas.

La vigilancia y el buen funcionamiento está a cargo de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). Los servicios que brinda son: sanitarios y regaderas móviles; comedor para 64 personas; cocina con tarja para lavar trastes y frutas; insumos de limpieza; servicio médico; área de juegos para niños y bodega de almacenamiento.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree