Poco después de alejarse de los muelles de Puerto Cabello, el más grande del país, el chofer Carlos del Pino fue testigo de cómo 20 personas se abalanzaron sobre un camión y, en un frenesí, llenaron sus sacos con el maíz que llevaba a una planta procesadora de alimentos. El conductor fue retenido a punta de pistola. "Te llena de terror", dijo Del Pino.
Ha estado transportando carga durante 14 años, y en un buen mes gana el equivalente a unos 100 dólares, lo suficiente para mantener a su esposa y sus dos hijas. Sin embargo, a pesar de sus temores, simpatiza con sus compatriotas empobrecidos, que se están desesperando en medio de la escasez generalizada de alimentos en Venezuela y la alta inflación. "Tienen que saquear para comer", reconoce lamentándose.
Los saqueos y las protestas impulsadas por los pobres han aumentado considerablemente en Venezuela, un país que no es ajeno a los disturbios. Pero los levantamientos que están teniendo lugar recientemente tienen una cara diferente a la de los manifestantes, en su mayoría de clase media, que salieron a las calles durante meses el año pasado con el objetivo de derrocar al dictador Nicolás Maduro.
"Estas protestas provienen de personas de las clases bajas que simplemente no pueden comer lo suficiente", dijo David Smilde, investigador principal de la Washington Office para América Latina, que lleva décadas trabajando sobre Venezuela.
El país caribeño posee las mayores reservas mundiales de petróleo y alguna vez fue una de las naciones más ricas de América Latina. Pero después de casi dos décadas de gobierno socialista y mala gestión de la empresa petrolera estatal, está siendo golpeada por la peor crisis económica de su historia.
La oleada de violentas protestas por alimentos comenzó en los barrios pobres del país alrededor de Navidad, cuando Maduro prometió que los jamones navideños llegarían en las canastas de alimentos del Gobierno distribuidas a sus partidarios.
Pero muchos no llegaron, provocando protestas con grupos pequeños quemando basura en la calle y saqueando. Tratando de traer calma, Maduro ordenó a cientos de supermercados reducir los precios al nivel del mes anterior, un pedido alto en un país donde los precios no han parado de aumentar.
En la primera quincena de enero se produjeron al menos 110 saqueos, cinco veces más que en el mismo período del año anterior, según el Observatorio Venezolano de Conflictos Sociales, un grupo no gubernamental que rastrea los disturbios.
La comida y el dinero para pagarla son más difíciles de encontrar, especialmente fuera de Caracas. E incluso cuando la gente tiene dinero, los precios a menudo están fuera de su alcance, con una tasa de inflación que se elevó por encima del 2.600 por ciento en 2017, según consignó la Asamblea Nacional controlada por la oposición.
Los camioneros que transportan alimentos —desde arroz hasta pollos vivos— se han convertido en objetivos cuando se detienen en el tránsito o hacen una parada para cargar combustible. "Aquí el problema es el hambre. El hambre está matando a la gente", concluyó Del Pino.
La Riviera Maya de México esconde un tesoro mucho más valioso que su turismo. Hablamos del impresionante mundo prehistórico que esconde en sus profundidades, pues se trata de un lugar con un impresionante conjunto de cuevas sumergidas, en su mayor parte inexploradas. De los 8.000 kilómetros de cuevas, apenas se han visitado y analizado unos 1.500.
«La cantidad de vestigios que se van a ir descubriendo es una cosa increíble», sostiene en entrevista con Efe Eugenio Aceves, director del Museo de la Prehistoria de Tulum. Para Aceves, experto en buceo y espeleología, el potencial científico de esta región de México está desaprovechado, en gran parte por las limitaciones de presupuestos de las instituciones encargadas de la investigación y el resguardo de los descubrimientos.
Pese a ello, «hoy en día nos estamos encontrando con resultados de hallazgos que tienen que ver con los primeros pobladores y los primeros animales que vivieron aquí en el continente», señaló. A nivel turístico, agregó, los nuevos descubrimientos en los cenotes y cuevas subterráneas en la zona de Tulum pueden ser «una cereza más en el pastel».
A los turistas «les gusta la parte de la historia y ahora no solo tenemos ya la historia de los mayas en esta zona, podemos ir miles de años atrás», remarcó.
La Riviera Maya se ha convertido en los últimos años en el lugar número uno de buceo de cuevas y cavernas en el mundo y es en terrenos cercanos al municipio de Tulum donde se concentran hasta ahora la mayor parte de los que han sido acondicionados para las actividades recreativas, turísticas y de exploración.
Se estima que en los días de temporada alta de turismo los cenotes reciben más de 600 personas que llegan a bucear y cerca de 3.000 que sólo practican esnórquel. «Se está desarrollando todo un nuevo atractivo turístico que tiene que ver con la selva, con las cuevas y con los ríos subterráneos», agregó el experto.
Aceves forma parte del Instituto de la Prehistoria y, siendo de los pocos especialistas en la región capacitado para realizar fotografía y vídeo subacuático para la investigación, ha tenido la oportunidad de participar en exploraciones que han llevado a numerosos descubrimientos
El museo de la prehistoria
El Museo de la Prehistoria está ubicado en la Riviera Maya, a menos de 15 kilómetros de la Zona Arqueológica de Tulum. Actualmente, un problema económico entre entidades que lo gestionan derivó en una serie de denuncias legales, y por ello está cerrado desde agosto de 2017.
Ahí se exhibían 15 réplicas exactas de las piezas que han sido descubiertas en el interior de los cenotes que forman parte del ejido Jacinto Pat, que tiene 9.700 hectáreas donde se han contabilizado más de 600 cenotes.
Son reproducciones de animales y humanos que vivieron en la zona durante la era del hielo, hace más o menos unos 10.000 años, explicó.
Por ejemplo, hay réplicas de esqueletos de los antepasados de los elefantes, los mastodontes, o de tigres dientes de sable o armadillos gigantes. «Tenemos de esqueletos humanos de los primeros pobladores de América, que van de 10.000 a 14.000 años de antigüedad y que se han demostrado que son ahora los restos de humanos más antiguos que se han encontrado en todo el continente», afirmó el experto, que participó en el hallazgo bajo el agua de diez de esqueletos.
El Museo de la Prehistoria servía también como punto de trabajo para un grupo de investigadores reconocidos entre la comunidad científica internacional. «En nuestro equipo de investigación entre el 2016 y 2017 publicamos siete artículos científicos dentro de los cuales viene una especie nueva de perezoso gigante, viene uno de los esqueletos humanos más antiguos de América y unas nuevas estalactitas que crecen debajo del agua», agregó el especialista, que detalló que todavía queda mucho por hacer.
El grupo de investigadores involucrados en el proyecto del Museo de la Prehistoria espera que el problema con las autoridades del ejido pueda resolverse, pues era un proyecto con gran potencial.
En los diversos proyectos de investigación paleontológica que se llevan a cabo en los cenotes del suroriental estado de Quintana Roo participan instituciones científicas y académicas como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Nacional de Historia y Antopología (INAH), además de grupos colegiados internacionales.
El Parque Dos Ojos ofrece cinco cenotes al público, para que puedan admirar y apreciar la naturaleza de la región. Dos Ojos es un sistema de cuevas inundadas ubicada al norte de Tulum. Algunas de éstas cavernas y salidas de agua se localizan dentro del Ejido Jacinto Pat. La extensión estudiada del sistema de cuevas es de 82 kilómetros y hay 28 entradas de pozos conocidas como cenotes.
Flora y fauna son abundantes en el Parque, el camino que guía desde la entrada hasta los diversos Cenotes está acompañado por delicadas y rítmicas mariposas, aves y animales silvestres.
Te invitamos a conocer y enamorarte de cada uno de éstos maravillosos y espectaculares lugares creados por la naturaleza a través de millones de años.
Servicios
Estacionamiento gratuito
Restaurante
Sanitarios
Renta de Lockers
Regaderas
Palapas
Senderismo
Renta de Bicicletas
Hamacas y Camastro
Transporte (Entrada/Salida)
Masajes
Recomendaciones
Te recomendamos traer toalla, repelente y bloqueador pero sólo biodegradables, zapatos cómodos.
También una cámara acuática, aunque te recomendamos cuidar tus pertenencias pues el Parque no se hace responsable por objetos olvidados o perdidos.
Te pedimos que antes de entrar al agua, retires de tu cuerpo cualquier residuo de bloqueador solar o repelente no biodegradable; para eso tenemos regaderas cerca de los sanitarios. Así nos ayudas a conservar el ecosistema de la zona.
Los costos de entrada se clasifican en Nado/Snorkel o Buceo:
Dos Ojos
$350
Incluye chaleco y nado en zonas claras de los dos ojos de agua el tiempo que gusten
Nicte Ha
$100
Incluye chaleco salvavidas el tiempo que gusten.
Jaguar
$250
Incluye la tiroleza, chaleco y nado el tiempo que gusten.
Misterio Maya
$200
Incluye chaleco y nado en la zona clara el tiempo que gusten
Abren todos los días de
8:00 am - 5:00 pm
Contacto
CARRETERA FED CANCUN-TULUM KM 124
EJIDO JACINTO PAT, MUNICIPIO DE TULUM
QUINTANA ROO, MÉXICO C.P. 77780