Twitter es más permisivo en temas de censura que Instagram. Pues bien, esto lo ha sabido aprovechar la mexicana Joselyn Cano, quien presume de su escandaloso cuerpo en esta red social.
Sus fotos muy subidas de tono le han permitido ganarse una gran cantidad de seguidores y algunos se han atrevido a tildarla como la “Kim kardashian mexicana”.
La sensual modelo mantiene encendidas las redes con cada publicación que hace, una más atrevida que la otra.
Como por ejemplo, la última, donde dejó el simple mensaje de “What’s up Twitter…!!”, pero que literalmente desató la locura en la famosa red social tras publicar con ella una candente foto de ella, completamente desnuda y tapando sus pechos con una mano y con el brazo mientras se sacaba la fotografía.
En días pasados, Cano ya había dado de qué hablar tras postear una imagen donde sale con una blusa muy transparente y sin sostén, que no logró tapar un 100 por ciento sus senos.
(Miami Diario)
Chacmultún significa “montones hechos de piedra roja”, en la lengua maya se aplica específicamente al grupo de edificios en la parte noroeste del sitio. Su nombre se ampliado para incluir la ruina entera.
Las ruinas fueron descubiertas en 1970 por el explorador Austriaco Toebert Maler.
El verdadero nombre es desconocido pero el nombre de Chacmultún fue acuñado debido al color de las piedras que cubren las paredes, esta tonalidad es consecuencia de los microorganismos que habitan en el lugar y cuyas partículas, al contacto con el agua y el aire, enrojecen la piedra. Esta zona arqueológica está localizada al sur del estado de Yucatán, entre los pueblos Tekax y Kantemo, exactamente a 10 kilómetros de Tekax.
Este sitio grande, su corazón o la parte nuclear cubre aproximadamente un kilómetro cuadrado, hay tres grupos de edificios principales: Chacmultún, Cabalpak (también conocida como “Kabalpak” y significa “terraza baja”), X’ethpool (significa “cabeza cortada”) y el centro. Construyendo a los primeros tres grupos encima de las pequeñas colinas que son una característica de la región.
La mayoría de sus edificaciones se levantaron sobre basamentos de hasta 8 m. de altura, lo que le da una imagen de supremacía y poder.
Chacmultún es una zona muy interesante, que ofrece una percepción distinta a todo lo antes visto en ciudades mayas prehispánicas, particularmente por la tonalidad rojiza de la piedra. Es por esto que columnillas, frisos, dinteles y demás elementos ornamentales de fachadas y muros adquieren un atractivo adicional.
En el interior de algunos edificios podrás apreciar murales prehispánicos con diversos motivos y personajes que hoy en día son objeto de estudio por la parte de los expertos.
El primer grupo de ruinas, está construida sobre una plataforma poligonal de casi 1.200 metros cuadrados donde se pueden apreciar al menos 5 templos aun de pie, un chultun o pozo donde los mayas almacenaban el agua de lluvia y algunos monumentos casi al centro de la plataforma. Lo impresionante de la zona es que casi toda la plataforma está cubierta de piedras como piso, se puede apreciar que fue construida con lujo o detalles y en su tiempo pudo haber parecido una ciudad completamente apredrada.
Las fachadas de las construcciones mayas tienen cierto parecido con los encontrados en el cuadrángulo de las monjas en Uxmal, sin embargo en Chacmutún predominan la decoración tipo columnas. La fachada de uno de los templos principales, al igual que Uxmal se encuentran en unos nichos con formas de casas los cuales se encuentran actualmente vacios.
En la zona arqueológica se encuentra una área de juego de pelota de tamaño pequeño, el tamaño del campo de juego de pelota es de tan solo 25 metros aproximadamente y los templos que los sacerdotes mayas ocupaban están completamente destruidos.
Su horario de entrada coincide con otras zonas arqueológicas de la región de 08:00 am a 05:00 pm, no se aceptan entradas después de los horarios, si se infringen los horarios es un delito federal ya que todas las zonas arqueológicas se supone que son zona federal.
Galería de Fotos de Chacmultun
El esperadísimo espectáculo de Victoria's Secret no tendrá lugar este año, según informaron. Una de sus 'ángeles' anunció que el desfile de moda anual se cancelaba.
Ahora que el magnífico espectáculo que anualmente reúne a las supermodelos más bellas de todo el mundo podría terminar siendo parte del pasado, te ofrecemos las imágenes de sus mejores participantes rusas.
(Sputnik)
Fue en 2016 cuando Kim Kardashian hizo una revelación que sacudió al mundo de la moda. Cuando tenía que lucir un vestido con escote extremo no había prenda lencera que le solucionara el reto de estilo, por lo que prefería recurrir a la cinta adhesiva para evitar percances. Aquel truco se viralizó, no solo era ingenioso, sino que estaba al alcance de cualquiera (¿quién no tiene un esparadrapo semejante por casa?). Pero claro, no era perfecto. La propia celebridad tenía que enfrentarse a la incomodidad de retirarlo de la piel con las molestias que conllevaba, al no estar pensado para utilizar sobre zonas sensibles. Y, como la estrella de televisión es experta en hacer de sus consejos ideas de negocio -solo hay que ver el furor de las fajas moldeadoras que se vendieron en minutos- era cuestión de tiempo que se decidiera a comercializar la que es la solución que más veces pone en práctica.
Este martes, Kim ha anunciado que ha diseñado un esparadrapo perfecto para salir a la calle sin sujetador y que permite lucir hasta los escotes más extremos -como aquel que le 'copió' Rosie Huntington-Whiteley-. Curiosamente, su nuevo producto viene tan solo una semana después de que declarara que iba a empezar a vestir menos sexy por su marido y sus hijos, una decisión que podría hacer que no volviera a necesitar su truco casero. Sin embargo, ya vaya a usarlo ella, o bien se trate de un regalo a sus miles de fans, en la web de Skims ya aparecen las cintas adhesivas (y no dudamos que se agotarán en cuanto salgan a la venta).
La empresaria ha pensado en todo, y ha creado hasta tres diferentes colores para que la diversidad étnica no sea un problema. Pero, ¿merece la pena invertir en su producto sustituyendo la sencilla (y económica) cinta convencional? Según Kim, está pensada para funcionar sobre la piel y aguantar hasta 12 horas. El objetivo de la celebridad estaba claro al desarrollar su solución, quería algo que no le arrancara la piel, lo que más de una vez le sucedió con el esparadrapo clásico tal y como le confesó a sus seguidores. ¡Menudo dolor!
Además, es resistente al sudor y, aunque al estar hecha de algodón, tiene cierto grado de elasticidad para permitir que el movimiento sea normal. Por un precio de 33 euros, la cinta de casi 14 metros puede ser lucida de cualquier manera, aunque eso sí, solo una vez. También quiso compartir todas aquellas ocasiones en las que el esparadrapo le había salvado el estilismo, ya que independientemente del tipo de escote, la estrella se encargaba de cortarlo a su gusto y necesidad, lo que le ha permitido lucir sin riesgo un sinfín de looks desde hace más de 10 años. Y es que como ella misma comentó en sus perfiles sociales, es algo que empezó a poner en práctica, ¡en 2008!
(Fashion)
Aracely Ordaz, mejor conocida como Gomita, sorprendió a sus seguidores de Instagram al compartir un video donde aparece haciendo un sexy "perreo" a ritmo de "Qué tire pa' lante" de Daddy Yankee.
La polémica comediante compartió en sus historias de Instagram varias grabaciones en las que modela apretados leggings deportivos y un croptop tipo sudadera mientras mueve su aclamada figura y pronunciadas curvas frente a la cámara.
Momentos después, Gomita posteó la grabación con el hashtag #ElDesmayechallenge y etiquetó a su hermano Lapizin, quien acaba de sacar una canción en junto a Uzielito Mix.
La joven bailó parte del tema musical de su hermano, que se llama "El Desmaye", poniendo las manos en la cintura y "dándose una vueltecita".
Los sensuales bailes de Gomita fueron del gusto de sus seguidores, que suman más de un millón en la red social, y se lo hicieron saber a través de cientos de comentario en los que halagaron sus sensuales movimientos.
(La Silla Rota)