Has no content to show!

“Es la hora, es la hora… es la hora de jugar”. Así iniciaba una de las canciones infantiles más populares de la década de los 90. Ilarié es una canción que popularizó la cantante brasileña Xuxa. Fue lanzada en 1988, pero se convirtió en todo un hit que muchos seguimos recordando.

Maria da Graca Meneghel, mejor conocida como Xuxa, se convirtió en la mujer que alegraba a los niños (y no tan niños). “La reina de los bajitos”, como era conocida anteriormente, fue un ícono televisivo a finales de los 80 e inicios de los 90. Su cabello rubio, su amplia sonrisa y sus canciones llegaron a millones de personas en todo el mundo. Aunque una parte de su vida no fue tan amable.

Pero vayamos por partes… Resulta que El Show de Xuxa era un espacio infantil que conducía la propia brasileña y que la hizo muy famosa. El estreno del Xou da Xuxa en TV Globo, de Brasil, en 1986, fue un rotundo éxito que llevó a la cantante a conseguir su propio programa en Argentina, en 1992.

Esta versión del show se emitió en 17 países de latinoamérica y en Estados Unidos. Se convirtió en todo un fenómeno que dejaba enormes ganancias económicas, gracias a que además lanzó discos, películas, línea de ropa y hasta juguetes. Xuxa vio crecer su fortuna de tal manera, que en 1991 apareció en la revista Forbes, entre las celebridades más adineradas de ese año.

En 1992, Xuxa lanzó en la cadena española Telecinco un programa llamado Xuxa Park, formato basado en el popular espacio brasileño. El éxito no se hizo esperar. Grabó 15 programas que eran emitidos los domingos por la tarde. Era un show muy completo, con cantantes, artistas de circo, concursos y juegos que involucraban a padres e hijos.

Aunque logró que su rostro se conociera en todo el mundo, de pronto su fama se fue apagando, aunque en Brasil sigue siendo un verdadero ícono.

Sus amores

La presentadora tuvo varios romances con personajes reconocidos, deportistas y cantantes. El más famoso fue con uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos: Pelé. También sostuvo una relación con el fallecido piloto de la Fórmula 1, Ayrton Senna.

Después se involucró con el modelo y actor Luciano Szafir, con quien tuvo a su única hija: Sasha. La relación con el padre de la pequeña fue muy complicada, y en un lapso de 13 años, terminaron y volvieron al menos en tres ocasiones. Hoy, la rubia se encuentra estable, al lado del cantante Junno Andrade.

La película erótica

La vida de la artista se envolvió en un escándalo debido a la grabación de Amor, estranho amor, una cinta erótica. En ella, Xuxa, de 19 años, aparece desnuda y besándose con un niño de 13 años. Esto salió a la luz en el 2013, cuando el Tribunal de Justicia de Río de Janeiro prohibió su comercialización y distribución.

Lo peor no fue eso, sino que se descubrió que la productora de la película había extorsionado a la modelo brasileña para que la cinta no saliera a la luz. Cuando ella se negó a pagar, decidió denunciar a la empresa. En esos tiempos Xuxa también fue señalada por practicar el satanismo o de maltratar a sus bailarinas.

Abusos sexuales

Este es el tema que ha ensombrecido en mayor medida la vida de la artista. Ante cámaras, ella reconoció que había sido víctima de abusos sexuales cuando era una niña, algo que la llevó a involucrarse en la protección de los niños. Durante esa edad, Xuxa fue abusada por varios hombres, entre ellos, un amigo de su padre y un profesor del colegio.

¿Ahora qué hace?

En 2014 decidió darle un cambio completo a su vida, al lado de su pareja y su hija: se hizo vegana. Afirmó que buscaba llevar una vida más sana en la que ningún corazón tuviera que dejar de latir para poder alimentarse.

Ese mismo año terminó su contrato profesional con Rede Globo, la cadena con la que trabajó más de 30 años, y en 2017 anunció el cierre de su fundación benéfica porque la crisis hacía imposible que la gente tuviera recursos para destinar a la filantropía.

Hoy, conduce un programa de talentos llamado The Four Brasil y anteriormente fungió como presentadora en Bailando Brasil. Ahora se ha comenzado a involucrar en el mundo de los negocios, pues ya cuenta con una cadena de centros de depilación llamada “Definit”, de la que es dueña e imagen de la marca. Su plan es abrir 60 sucursales en los próximos 5 años.

La figura de Xuxa ya no enloquece a todos como antes, pero en su país, su presencia en ciertos eventos, como el Carnaval de Rio es obligada.

(De 10.com)

Los enfrentamientos entre Israel y la organización Hamás y la tercera votación sobre el Brexit, fueron dos de los sucesos que nos dejó la semana. Descubra estos y otros momentos captados por las cámaras en diferentes partes del mundo.

(RT)

¿A dónde piensas salir de vacaciones en Semana Santa? ¿Qué te parecería conocer una zona arqueológica? México presume de una amplia herencia cultural en forma de ruinas y espacios arqueológicos que le permite atraer visitantes que gastan más dinero en el destino (viajeros Premium), pero quienes recientemente comenzaron a dejar de venir por diversas razones.

Las zonas arqueológicas más espectaculares descubiertas hasta hoy pertenecen a las culturas teotihuacana y maya, pero el país cuenta con cerca de 2 mil sitios que han preservado evidencia de grandes civilizaciones, de los cuales 189 están bajo resguardo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y abren al público todo el año.

El acceso es gratis para personas mayores de 60 años y menores de 13, así como para jubilados, pensionados, discapacitados, profesores y estudiantes.

Sede de la gran Pirámide del Sol, Teotihuacán es el complejo arqueológico preferido por las personas. La cantidad de visitantes se multiplicó al ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987, lo que hizo del sitio uno de los mayores polos de atracción turística del país.

 cart.jpg

No obstante, la también llamada Ciudad de los Dioses comenzó a recibir menos visitantes el año pasado por primera vez desde 2012.

Datos del INAH señalan que Teotihuacán atendió a 4 millones 67 mil visitantes en 2018, 118 mil menos que en 2017. Ocho de cada 10 personas que ingresan son mexicanos, mientras que el resto son extranjeros.

Sólo por detrás de Chichen-Itzá, Tulum es el tercer sitio arqueológico más frecuentado en México, donde, a diferencia de Teotihuacán, seis de cada 10 visitantes son de otro país.

Edificado sobre un acantilado a orillas del mar caribe, Tulum alberga parte de las majestuosas ruinas de la cultura maya, reconocida por llevar a la perfección la astronomía, las matemáticas y desarrollar el más avanzado sistema de escritura del continente.

La ciudad ancestral atrajo a 2 millones 190 mil visitantes el año pasado, una disminución de 18 mil personas con relación a 2017 y significó la primera vez que atiende menos viajeros desde la crisis internacional de 2009.

Concentración de viajeros

Teotihuacán y Tulum, en conjunto, cautivaron a cuatro de cada 10 personas que decidieron visitar alguna de las 189 zonas arqueológicas del país en 2018.

El especialista en turismo por la Universidad Iberoamericana, Gerardo Herrera, asegura que “la cultura atrae a un viajero más sofisticado y educado, con mayor poder de compra, en lugar de turistas mochileros”.

La Organización Mundial del Turismo (OMT) calcula que cuatro de cada 10 turistas internacionales realiza alguna actividad cultural durante su viaje, como visitar una zona arqueológica o un museo.

Para Herrera, promover las zonas arqueológicas es importante en el turismo porque no sólo se trata de atraer más visitantes, sino de mejorar la calidad de éstos, es decir, que las personas que llegan gasten más recursos.

Desde antes de tomar el cargo como titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco dijo que el gobierno federal tiene como nueva misión enfocarse más en el incremento de la derrama económica, que en la cantidad de turistas que llegan a México.

“Está muy bien el objetivo del nuevo gobierno, pero no veo los medios para lograrlo”, opina Herrera.

El académico expone que las zonas arqueológicas recibieron menos visitantes el año pasado por factores que pudieron ser tanto coyunturales como estructurales. Unos están relacionados con la percepción negativa sobre la inseguridad en algunos recintos culturales, alentada por hechos delictivos y por las alertas del gobierno estadounidense.

“Todavía es temprano para que suenen las alarmas por la menor llegada de visitantes a Teotihuacán y Tulum, pero debería haber preocupación”, expresa Herrera, y dice que falta marketing en los sitios arqueológicos del país y que la facilidad de acceso es fundamental para que los turistas visiten otros sitios culturales y no se concentren en unos cuantos.

El director de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac, Francisco Madrid, expuso que se debe evaluar que los otros destinos estén preparados para recibir a más personas.

Mediante su Comité de Turismo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reconoce que el turismo cultural es uno de los mercados globales más grandes y de mayor crecimiento.

(El Universal)

Tulum. Bici, cenotes y tragos coquetos Diez kilómetros de arena y aguas turquesas le bastan a Tulum para ser uno de los Pueblos Mágicos más bellos de Quintana Roo.

Uno de sus principales atractivos es la zona arqueológica maya a la orilla del mar, la cual fue utilizada como centro ceremonial astrológico y comercial. El Castillo y el Templo de los Frescos son los principales basamentos que no te debes perder.

 pueblos-magicos-playa-tulum-.jpg

En Tulum no vas a encontrar grandes resorts, sino pequeños hoteles que se mimetizan con la selva y que pueden ser tan lujosos o rústicos como quieras. Si vas en pareja, recomendamos Azulik, con suites construidas en madera y con columpios y camas colgantes. Para los de alma aventurera está Harmony Glamping, donde puedes dormir dentro de una carpa cilíndrica.

Un secreto bien guardado de Tulum es la laguna Kaan Luum, de tonalidades azul turquesa; Aloha Paddle Club te lleva a navegarla, tranquilamente, sobre una tabla de paddle. También en el pueblo puedes contratar un paseo en bicicleta hacia la Reserva de la Biósfera de Siaan Ka’an o una visita al Parque Dos Ojos, conformado por cinco cenotes; uno de ellos tienen una tirolesa en su interior.

Todos santos. Arte y surfA 73 kilómetros de Cabo San Lucas se encuentra Todos Santos, otro Pueblo Mágico, pero único en México por encontrarse a mitad del desierto y en la orilla del océano Pacífico.

Ahí las olas son lo suficientemente bravas como para llamar la atención de los surfistas, que en ocasiones dan clases gratuitas a los viajeros en las playas de Cerritos y Las Palmas, aunque también hay escuelas profesionales que programan lecciones y excursiones.

Si te alejas de la playa, encontrarás calles pintorescas con edificios restaurados del siglo XIX y hasta más antiguos, como la misión jesuita de Santa Rosa, construida en 1733.

También te toparás con una veintena de galerías de arte y tiendas de diseño, tal es el caso de Bésame Mucho, un bazar de joyería de plata hecha por artistas mexicanos.

 pueblos-magicos-playa-todos-santos-.jpg

Un icono del Pueblo Mágico es el Hotel California, el cual se hizo famoso por el rumor de que aquí los Eagles se inspiraron para escribir su famosa canción. Más allá de la leyenda, el hotel tiene 11 suites con terraza privada y diseño “árabe mexicano”, perfectas para un fin de semana. Otra opción de hospedaje es Pachamama, con habitación de adobe y madera en forma de tipi.

Si te gusta el vino, entonces súbete al Locomotion. Es un vehículo impulsado por pedales que recorre las calles del centro para degustar vino y nieves artesanales. Por último, visita la fábrica de vidrio soplado The Glass, para ver a los artesanos en acción.

Isla Mujeres. Paraíso acuáticoPara llegar, hay que emprender un viaje en ferry desde Cancún. En 20 minutos estás pisando un pedazo de tierra de apenas siete kilómetros de longitud, el cual fue nombrado Pueblo Mágico en 2015.

Punta Sur debe estar en tus sitios por conocer, pues es el primer lugar de México al que tocan los rayos del sol cada mañana. Además, es un parque escultórico con piezas abstractas elaboradas en metal.

¿Has escuchado hablar del MUSA? Es el primer museo subacuático de nuestro país y se encuentra frente a Isla Mujeres. No necesitas ser buzo para descubrir algunas de las 500 esculturas de tamaño real, que se anclaron al fondo del mar. Por ejemplo, la obra Bendiciones (seis manos gigantes reposando sobre un arenal) está a 3.5 metros de profundidad y es visible con esnórquel.

Haz un recorrido en lancha con fondo de cristal para ver otras esculturas y pasear por fragmentos de la segunda barrera arrecifal más grande del mundo, el Arrecife Mesoamericano, de casi mil kilómetros de longitud.

De mayo a septiembre, este Pueblo Mágico se engalana con la visita del tiburón ballena, el pez más grande del mundo. Los lugareños aseguran que se pueden ver hasta 300 ejemplares.

En el extremo norte de la isla está el Parque Natural El Garrafón, donde puedes esnorquelear entre corales, deslizarte sobre el mar en una tirolesa o dar un paseo en bici. Cuenta con un centro biológico para la protección de tortugas; en septiembre se hacen liberaciones masivas de crías.

 pueblos-magicos-playa-isla-mujeres-.jpg

Si buscas un hotel coqueto para un fin de semana en pareja, te recomendamos Privilege Aluxes. Las suites tienen vista al mar y algunas cuentan con terraza y alberca privada.

Para presupuestos más ajustados, en el centro hay hostales desde 500 pesos la noche, con excursiones incluidas.

Bacalar. Nirvana de siete coloresUna laguna multicolor le da fama a este Pueblo Mágico de Quintana Roo. El azul que refleja el agua va desde el oscuro, pasando por turquesa, hasta llegar al más transparente. Este regalo de la naturaleza es provocado por siete cenotes que se distribuyen a lo largo de 43 kilómetros.

Los buzos no son los únicos que pueden sumergirse en este paraíso, también tú si es que gustan las aletas y el visor para juguetear con los peces.

Por toda la laguna de Bacalar se han instalado hoteles ecológicos y románticos, como Los Aluxes. Puedes pasar el día entero meciéndote sobre los columpios que han suspendido sobre la laguna. Desde aquí se aprecian los veleros y los kayaks que te internan por los laberintos de manglares atiborrados de nidos de aves.

 pueblos-magicos-playa-bacalar-.jpg

Si caminas por las calles del pueblo te encontrarás con el Fuerte de San Felipe, el cual, antiguamente, protegía a la comunidad maya de invasiones piratas. Puedes visitarlo y caminar entre sus cañones.

A pocos minutos del centro, está el parque Bio Maya, con un circuito de cinco tirolesas que miden entre 185 y 850 metros de longitud, para ver perfectamente el salto de los monos araña sobre la copa de los árboles.

Date una escapada a la parte norte de la laguna, la más virgen, situada en el pueblo fantasma de Uchben-Ka. En algún tiempo, estas tierras fueron parte del esplendor que trajo la extracción de la resina del zapote para hacer chicle. Sin embargo, la llegada de los polímeros acabó con su bonanza y los habitantes abandonaron sus casas, las cuales terminaron siendo devoradas por la selva, dándole un aspecto fantasmagórico que merece ser visto. 

 ¿Cuánto debes ahorrar para viajar a Acapulco en Semana Santa?

Sayulita. Pueblo “hippie chic”Tres elementos caracterizan a este Pueblo Mágico escondido en Riviera Nayarit: mar, selva y montaña, todo lo necesario para unas merecidas vacaciones.

Desde que pones un pie en sus calles empedradas que miran al mar, notarás que el surf es una de las actividades principales. Por todos lados se encuentran escuelas y tiendas de tablas. Una lección para dominar las olas puede costarte menos de 100 pesos.

En el centro también hay otra constante, las tiendas de diseño mexicano y los pequeños hoteles boutique que le dan esa característica de pueblo bohemio y con “ondita”. Por ejemplo, Petit Hafa: muebles de ratán, lámparas colgantes, textiles chiapanecos y corazones pintados en pisos o bordados en cojines, decoran sus seis habitaciones.

 pueblos-magicos-playa-sayulita.jpg

Revolución del Sueño es una galería para comprar artículos de edición limitada, los cuales cambian cada año. Hay bolsos, cojines, anillos y textiles bordados a mano. La galería se ubica en Manuel Navarrete, la calle principal de Sayulita y las más concurridas.

Si te gusta la naturaleza, contrata una de las experiencias de Rancho Mi Chaparrita; hay un recorrido a través de la selva para deslizarte por tirolesas; cabalgatas y paseos en cuatrimoto por la playa; paddle surf y kayak en islotes secretos; y, excursiones a las Islas Marietas, con esnórquel incluido.

Mazunte. Hippie y tortugueroDicen que el nombre de este Pueblo Mágico de Oaxaca se debe a los gigantes cangrejos azules que hace algunos años habitaban en la región. Otros aseguran que la palabra Mazunte se deriva del náhuatl “maxotetia”, que significa “por favor deposita huevos aquí”.

Cual sea el origen del nombre, lo que realmente te enamora de Mazunte es su atmósfera relajada impregnada en sus playas semi vírgenes, de tonalidades verdes y azules.

Entre sus playas principales está Rinconcitos y Punta Cometa, ésta última tiene forma de media luna y un cerro que sobresale de la costa, donde se reúnen los viajeros para ver el espectacular atardecer.

 pueblos-magicos-playa-mazunte-.jpg

La mejor opción de hospedaje la encontrarás en Playa Mermejita, la cual resguarda tipis y cabañas, construidas con palma y madera, del hotel ecológico El Copal. En lo alto de la propiedad, puedes sumergirte en una alberca de borde infinito con vista al mar.

Reserva un día para dar un tour por los manglares de La Ventanilla, donde habitan cocodrilos e iguanas.

Mazunte también es reconocido por albergar el Centro Mexicano de la Tortuga, que promueve la conservación de estos animales y exhibe siete de las ocho especies existentes en el mundo. Casi todo el año hay arribazones y liberación de crías. Dentro del centro hay una fábrica de cosméticos naturales.

Otra actividad imperdible son los paseos acuáticos por la playa San Agustinillo, donde puedes ver tortugas y delfines. Las salidas se realizan a las ocho de la mañana desde la Playa Principal del Pueblo Mágico.

(El Universal)

Kris Humphries es jugador profesional de baloncesto en la NBA, recientemente anunció su retiro del deporte, de acuerdo con The Players' Tribune. Mientras realizaba este anuncio algunos medios estadounidenses aprovecharon para preguntarle 8 años después sobre su matrimonio con Kim Kardashian, mismo que ocurrió durante el 2011.

Kris Humphries es el segundo marido de Kim Kardashian, pues en el año 2000  estuvo casada con Damon Thomas, un reconocido productor musical relación que se dio por finalizada en 2003.

Resultado de imagen para Así fueron sus 72 días de matrimonio con Kim Kardashian, Kris Humphries soltó la sopa

Resultado de imagen para Así fueron sus 72 días de matrimonio con Kim Kardashian, Kris Humphries soltó la sopa

Resultado de imagen para Así fueron sus 72 días de matrimonio con Kim Kardashian, Kris Humphries soltó la sopa

Resultado de imagen para Así fueron sus 72 días de matrimonio con Kim Kardashian, Kris Humphries soltó la sopa

Resultado de imagen para Así fueron sus 72 días de matrimonio con Kim Kardashian, Kris Humphries soltó la sopa

(La Verdad)

Daniela Magún, cantante de Kabah y esposa del empresario Jack Chernitsky, confesó que durante la adolescencia se obsesionó con tener una figura esbelta al grado de provocarse un trastorno alimenticio. Pese a ser muy delgada, ya que siempre ha tenido una buena figura, su obsesión por cada vez ser más flaca fue algo que la afectó durante un tiempo, sin que fuera consciente de ello.

Durante el programa Netas Divinas del miércoles pasado, el cual conduce al lado de Paola Rojas, Jacqueline Bracamontes y Natalia Téllez, la intérprete de La Calle de las Sirenas, refirió que pocas veces ha hablado sobre su enfermedad, no porque le avergüence, sino porque es un tema delicado y peligroso.

Daniela Magún explicó que a los 17 años ella padecía bulimia, pero no era consciente de ello hasta que vio For the Love of Nancy la película protagonizada por Tracey Gold y basada en su vida, en la cual una actriz de hollywood  enfrenta a trastornos alimenticios.

“En la escuela nos llevaron a ver una película de Tracey Gold (…) sobre su vida y en ésta habla de ese trastorno alimenticio (...) cómo era una niña pasada de peso, que estaba en la televisión, frente a las cámaras, que le estaba costando mucho trabajo, pasando por un momento difícil en su vida. Yo ni siquiera sabía que existían la anorexia y la bulimia”, dijo frente a sus compañeras.

Dani Magún que todo lo que vio en la pantalla describía su vida en aquel entonces, pues ya era una artista que estaba bajo las presiones del medio.

“Mi cuerpo estaba cambiando completamente, estaba pasando por momentos difíciles en casa y subí de peso, no sabía cómo bajarlo, me daba mucha ansiedad”.

La integrante de Kabah dijo que la fuerza de Tracey para superar su problema fue una inspiración que la ayudó a recuperarse de su trastorno y sentirse mejor consigo misma y con su cuerpo.

 “Son trastornos que te provocas, fue una cosa de meses que logré controlar. Fui a terapia y me acuerdo que el terapeuta me dijo: 'esto es algo de lo que vas a padecer toda tu vida'”.

Pero Daniela decidió que ella podía tomar el control sobre su mente y cuerpo y que si ella misma se había “inventado” la enfermedad, ella sola se la quitaría.

La esposa de Jack Chernitsky dijo en el programa que los trastornos alimenticios son un tema muy delicado, y enfatizó que siguen vigente, pues considera que es la misma sociedad la que impone a las personas la meta de una figura delgada.

 “No es que padezcas una desorden solo porque viste una foto o porque tengas problemas en tu casa. Debemos ser más incluyentes en la imagen y aprender que no todo es perfección absoluta”.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree