La Semana de la Moda de París albergó el desfile de ropa interior de la marca francesa Etam.
Las instantáneas más espectaculares de la pasarela parisina, en la galería de Sputnik.
(Sputnik)
Científicos suecos descubrieron que la hormona oxitocina desempeña un papel importante en la formación de un aumento patológico del deseo sexual.
La hipersexualidad, o aumento de la atracción sexual, la padece entre el 3% y el 6% de la población mundial. Se caracteriza por pensamientos intrusivos sobre sexo, actos sexuales compulsivos y comportamiento sexual irresponsable. Aunque muchos autores no definen la hipersexualidad como una enfermedad, está incluida en la actual Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11).
La hipersexualidad suele ir acompañada de otras adicciones y problemas de salud mental, lo que dificulta el estudio del fenómeno. Científicos de Suecia han estudiado los mecanismos que influyen en la formación de la hipersexualidad.
En el estudio participaron 60 personas con trastorno hipersexual y 33 sujetos sanos. Se estudiaron las regularidades de la metilación del ADN que es la modificación sin cambios en la secuencia de nucleótidos y que consiste en adición de los grupos metilo a uno de los nucleótidos del ADN.
La metilación del ADN es esencial para el desarrollo normal, se asocia con una serie de procesos clave en el organismo y juega un papel importante en la regulación genética.
Los datos obtenidos fueron comparados con los de 107 personas que registraban una relación entre la metilación del ADN y dependencia del alcohol.
Los científicos pudieron identificar dos áreas del ADN donde los sujetos con hipersexualidad tenían metilación dañada. Los cambios fueron causados por la expresión insuficiente de microARN miR-4456, involucrado en la regulación de la síntesis de oxitocina.
La oxitocina desempeña un papel clave en la regulación de la conducta social y la reproducción sexual. La alteración de su producción causa el desarrollo de las adicciones.
Estudios anteriores han demostrado que las personas que padecen de alcoholismo y que son hipersexuales sufren la metilación de las mismas partes de ADN. Por lo tanto, los mismos mecanismos pueden causar la formación de diferentes adicciones.
Uno de los autores del estudio, Jussi Jokinen, afirmó que se necesitan más investigaciones para estudiar el papel del miR-4456 y la oxitocina en el desarrollo del trastorno hipersexual.
Sin embargo, "los resultados sugieren que podría valer la pena examinar los beneficios de los fármacos y la psicoterapia para reducir la actividad de la oxitocina", dijo Jokinen de la Universidad de Umea, en Suecia.
Los resultados del estudio se publicaron en la revista Epigenetics.
(Sputnik)
La actriz estadounidense Demi Moore ha revelado que en su adolescencia fue violada por un hombre con el consentimiento de su madre, quien habría recibido dinero del agresor.
En declaraciones al programa 'Good Morning America' de la ABC News, Moore, de 56 años, hizo algunas confesiones de su vida. La actriz contó que en su adolescencia su madre la llevaba a bares con el fin de llamar la atención de los hombres.
En una ocasión, cuando tenía 15 años, al llegar a su casa se encontró con un individuo en el interior del domicilio y esa persona tenía una copia de las llaves del apartamento donde ellas vivían. La actriz relató que el hombre la violó y luego le preguntó qué se sentía "ser prostituida" por su madre a cambio de 500 dólares.
Al ser preguntada sobre si creía que su madre la había "vendido" intencionalmente, Moore dijo que no creía que eso fuera así. "No creo que haya sido una transacción sencilla", aunque ella "le dio acceso y me puso en peligro", agregó.
Asimismo, confesó que su madre sufría alcoholismo y que esta intentó suicidarse en varias ocasiones.
(RT)
Esta galería recoge varias imágenes de Topo Chico, la prisión más violenta de México. En agosto comenzó el traslado de sus presos a otros centros de reclusión, ya que esta cárcel se cerrará el 30 de septiembre. Antes de que se convierta en sede del Archivo Histórico de Nuevo León, esta galería presenta las imágenes de los últimos días con reos entre sus paredes.
(RT)