La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco Servytur) respaldó la decisión del Gobierno del Estado de implementar horarios escalonados en el inicio y cierre de actividades en empresas y negocios.
Estas medidas comenzarán a aplicarse a partir de hoy y serán obligatorias desde el próximo lunes, para reducir la aglomeración de personas en el transporte público y con ello disminuir el riesgo de contagios de coronavirus.
El dirigente local de la Canacome, Michel Salum Francis, comentó que esto podrá funcionar muy bien si todas las personas son responsables y acatan los horarios, lo que evitará largas filas en paraderos de camiones y de combis, por las mañanas y por las tardes.
Agregó que el sector empresarial propuso al Gobierno que mientras más horas haya durante el día para que la gente pueda movilizarse, se podrá descongestionar el exceso de gente en los camiones, ya que en la reactivación económica casi todos entraban a sus trabajos en horarios similares.
“Si logramos que durante las mañanas algunos rubros entren a las 8, 9, 10 y 11, de forma escalonada, se tendrán cuatro horas para que las personas puedan desplazarse a su trabajo, de acuerdo al giro que pertenezcan y hará que se reduzcan los amontonamientos, tomando en cuenta que la capacidad de los camiones está reducida”, asentó.
Hay que recordar que, de acuerdo con lo dispuesto por el Ejecutivo estatal, el sector de la construcción laborará de siete de la mañana a seis de la tarde; la industria, de nueve de la mañana a siete de la tarde; servicios profesionales y el sector gubernamental, de nueve de la mañana a cinco de la tarde; comercios del centro de Mérida, desde las 10 de la mañana y hasta las siete de la tarde, y los negocios que están fuera del centro laborarán de 11 de la mañana a ocho de la noche.
Estas medidas se comenzarán a aplicar a partir de hoy y hasta el viernes, para que los usuarios y negocios se adecuen, y comenzará a ser obligatorio a partir del próximo lunes 24 de agosto.
Salum Francis indicó que esta nueva estrategia podrá ser un “desfogue” a la espera de la gente en el transporte público, ya que algunos podían permanecer hasta dos horas en las filas, lo que incluso podría incrementar el número de contagios de Covid-19.
Aclaró que los horarios de salidas también serán escalonados en las empresas y negocios, lo que permitirá un flujo constante de personas en el tráfico, sin que se llegue a tener aglomeraciones en camiones, combis y demás vehículos particulares.