La actividad hotelera de Yucatán reportó en el segundo día de reactivación una apertura promedio del 15 por ciento de estos negocios, esperan que en dos semanas se pueda tener el 60 por ciento de los negocios abiertos y operando con elevado protocolo sanitario, lo que en conjunto con el sello de Viaje Seguro (Travel Safety Stamp) del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), ayudará a que la actividad turística y hotelera yucateca repunte rumbo a la temporada de verano, consideró la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY).
El presidente de la AMHY, Héctor Navarrete Medina, precisó que en estos primeros días de la reactivación las empresas hoteleras registran una apertura escalonada, por lo que será en la siguiente semana que más inmuebles se sumen al regreso de actividades.
Apuntó que los socios de la AMHY garantizan que sus inmuebles tienen los protocolos más elevados de sanitización para garantizar la salud de los clientes y de sus colaboradores, por lo que el distintivo internacional de Viaje Seguro recibido por Yucatán, será de mayor empuje para la llegada de visitantes al destino.
“Tenemos un 15 por ciento de socios de la AMHY ya en actividades, esperamos que en el transcurso de la semana se vayan integrando más empresas a esta primera fase de la reactivación del sector, lo importante es volver a tomar el ritmo, sobre todo por los nuevos cambios con los que se está retornando después de la contingencia por Covid-19”, apuntó.
El dirigente empresarial adelantó que será la otra semana cuando los más de 400 afiliados a ese organismo empresarial, empiecen a retomar a actividades en sus empresas del hospedaje, por lo que espera que se tengan un repunte de actividades en promedio del 60 por ciento de los que se pongan en funcionamiento.
Añadió que el retorno a actividades será pausado debido a que las empresas deberán destinar recursos económicos para cumplir los protocolos sanitarios exigidos por la nueva normalidad, además de las capacitaciones que deben tener los empleados y colaboradores del sector hotelero para enfrentar retos como seguir frenando los contagios por coronavirus.
“Poco a poco nos iremos sumando a la actividad hotelera estatal, estamos regresando de casi tres meses de inactividad, por lo que todos estamos empezando desde cero, es un regreso de poco a poco”, apuntó.
Sobre el distintivo Viaje Seguro (Travel Safety Stamp) del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), Navarrete Medina, adelantó que será una ventaja para atraer más visitantes a la entidad, no solo los que vengan por cuestiones de negocios o trabajo, sino para el turismo de diversión.
Indicó que será muy importante aprovechar las ventajas de este distintivo, puesto que muy pocas ciudades en el mundo lo están obteniendo, por lo que deberá ser muy bien aprovechado por todos los operadores y prestadores de servicios del sector turismo.
Las ciudades en el orbe que ya cuentan con este sello de calidad son Arabia Saudita, Barcelona, Portugal, Sevilla, Turquía, Bulgaria, Jamaica, Mauricio y Ontario, y en México Mérida y Cancún, la presidenta del WTTC, Gloria Guevara Manzo, destacó que este distintivo de Viaje Seguro, cuenta con el respaldo de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y de más de 200 CEO de los principales grupos empresariales del sector alrededor del mundo”.